SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y asistencia de las vías
aéreas
Vía aérea superior
 Nasofaringe: Formada por los
conductos nasales, incluyendo el
tabique, los cornetes nasales y
las vegetaciones adenoides.
 Oro faringe: Formada por la
cavidad oral, incluyendo la
dentadura y lengua.
 Faringe: Formada por las
amígdalas, úvula y la epiglotis.
Vía aérea inferior
• Cuerdas vocales: Parte
mas estecha de las vías
aéreas en el adulto.
• Laringe:
Localizada a la altura de
las vertebras cervicales,
constituida por
cartílagos, ligamentos y
músculos.
Fisiología
• LA RESPIRACION TIENE COMO FUNCION PROPORCIONAR O2A
LAS CELULAS Y EXTRAER EL EXCESO DE CO2 PRODUCIDO POR
ELLAS.
• Servir como parte del sistema de defensa
• Calentar y humedecer el aire
• Participar en la fonación
• Ofrecer baja resistencia al flujo de aire
Fisiología
RESPIRACION
EXTERNA O
PULMONAR
FUNCION
RESPIRATORIA
DE LA SANGRE
RESPIRACION
INTERNA O
CELULAR
Fisiliogia
• Inspiración: Es la entrada de
aire hacia los pulmones, al
aumentar el tamaño del tórax
por acción de los músculos
que lo mueven, disminuye la
presión intratorácica
produciéndose la inspiración.
• Espiración: Es la salida de aire
de los pulmones, la relajación
muscular conlleva la expulsión
del aire.
Músculos
Hematosis
La hematosis (Fig. 1) es el intercambio de gases entre
el aire alveolar (rico en oxígeno) y la sangre (rica en
dióxido de carbono).
Estos gases difunden debido a una diferencia de
concentración.
• El oxígeno pasa a la sangre y se combina con la hemoglobina de
los glóbulos rojos, los que lo llevarán a todas las células del
cuerpo. Mientras que el dióxido de carbono recorre el camino
inverso, pasando al alvéolo para ser eliminado.
Capacidad
pulmonar
Capacidad
vital
Las capacidades pulmonares se
refieren a los distintos volúmenes de
aire característicos en la respiración
humana.
Es la cantidad máxima de aire que
una persona puede expulsar de los
pulmones tras una inhalación
máxima.
Evaluación
• Historia clínica
- Artritis: disminución movilidad del cuello
- Artritis reumatoide: limitación de movilidad mandibular
- Infecciones: Suelo de la boca; amígdalas, absceso faríngeo; limitan
abertura de la boca
- Tumores: obstrucción de la vía aérea, comprensión extrínseca con
desviación de la tráquea
Evaluación
• Obesidad: aumento de los tejidos blandos en el cuello y vía
aérea superior
• Traumatismos: posible lesión de la columna cervical
• Síndrome de Down: macroglosia
• Enanismo: hipoplasia de la mandíbula
Examen físico
• Hallazgos específicos evidentes que pueden indicar dificultad
de las vías aéreas:
A. Incapacidad para abrir la boca
B. Deficiente movilidad de la columna cervical
C. Macroglosia
D. Incisivos prominentes
E. Cuellos muscular corto
F. Obesidad mórbida
Asistencia básica de las vías aéreas
MASCARILLA
Indicaciones:
Anestesia
por
inhalación
• procedimientos breves en
pacientes sin riesgo
Preoxigenar
(desnitrogen
ar)
• a un paciente como paso previo
a la intubación endotraqueal
• Asistir o controlar la ventilación
como parte de la reanimación.
Técnica
• Selección de mascarilla que
proporcione cierre ajustado,
alrededor del puente de l nariz las
mejillas y la boca
• Colocación: se sostiene con la
mano izquierda o ambas si es
necesario, ajustando con los
dedos hacia la cara del paciente.
• Valoración de la ventilación;
(asistida o controlada)
Permeabilidad de las vías
aéreas
• Maniobraras para
mantenerla:
1. Extensión del cuello
2. Traccionar la mandíbula
3. Vía aérea orofaríngea: mantiene
permeabilidad de vía aérea superior
cuando hay obstrucción desde la
lengua y el paladar blando.
4. Vía aérea nasal; pacientes con
obstrucción mínima.
Mascarilla laríngea
• Cuatro tamaños:
1. Menor a 6.5 kg
2. De 6.5 kg a 25 kg.
3 y 4 Para adultos.
Técnica:
Se inserta en la hipo faringe en su posición anatómica
y se desliza hacia abajo por detrás de la laringe;
cerrando abertura glótica, permitiendo la
ventilación después de hinchar el manguito.
Puede utilizarse como guía para la colocación de un
tubo endotraqueal.
Pacientes
pediátricos
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
Indicaciones
Permite mantener
la vía aérea
permeable en
pacientes con
riesgo de
aspiración.
Ventilación
controlada
prolongada.
Cirugías
especificas:
cabeza, cuello,
intratoracica entre
otros.
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
• Técnica; laringoscopio
indispensable
A. la pala de Macintosh se inserta en la vallecula (espacio entre
base de la lengua y la superficie faríngea de la epiglotis) ;
permite visión de orofaringe e hipofaringe; abriendo espacio
para el tubo.
• TÉCNICA
La pala de Miller permite una mejor visión de
la abertura glótica pero proporciona un paso
mas pequeño a través de la orofaringe.
Paciente con la cabeza elevada 10 cm con
almohadillas y la mandíbula desplazada hacia
delante (posición de hiperextension):
Alineación eje faringo-laringo-traqueal; (línea
recta) desde los labios hasta la glotis.
Se inserta el laringoscopio en el lado derecho
de la boca y se desplaza la lengua hacia el
lado izquierdo, después se hace avanzar la
pala hasta la línea media hasta observar la
epiglotis y se elevan la lengua y tejidos
blandos faríngeos para exponer abertura
glótica.
Alineación eje faringo-laringo-traqueal
INSPECCIÓN ORAL
TUBO ENDOTRAQUEAL
Tubo endotraqueal
Tamaño depende de edad genero y
cirugía.
Mujeres tubo de 7mm
Hombres tubo de 8mm
El tubo se hace avanzar a través de
la cavidad oral y después a través
de las cuerdas vocales
Verificación de la intubación
endotraqueal adecuada
Auscultación
sobre
campos
pulmonares
Ruidos
respiratorios
siempre
bilaterales
No hay
Complicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
ROSS DARK
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Miguel Fernando Cano Alvarado
 
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal yMusculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal yBryan Ortiz Peygahud
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
julio adrian de la cruz avalos
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
Karla Acosta
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
Francy Vivas
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
Carlos A Vanegas
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Jorge Juica Navea
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Marvin Daniel
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 

La actualidad más candente (20)

Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
 
Conducto torácico
Conducto torácicoConducto torácico
Conducto torácico
 
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal yMusculos que intervienen en la respiracion normal y
Musculos que intervienen en la respiracion normal y
 
Anatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de narizAnatomía y fisiología de nariz
Anatomía y fisiología de nariz
 
Configuración Interna del Corazón
Configuración Interna del CorazónConfiguración Interna del Corazón
Configuración Interna del Corazón
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
Músculos de la laringe
Músculos de la laringeMúsculos de la laringe
Músculos de la laringe
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)
 
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinosTráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
Tráquea, bronquios, bronquiolos y acinos
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 

Destacado

Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Genesis Barraza
 
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaLa integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
CARE Nicaragua
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasantoniopallares
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
ANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULARANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULAR
Edlyn Martz
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
PatyGatys
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
Jose Martinez
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
Idania Katerina Ramírez Mendoza
 
Anatomia de vías aereas inferiores
Anatomia de vías aereas inferioresAnatomia de vías aereas inferiores
Anatomia de vías aereas inferioresFernanda Bravo
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Ortokarlos
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
adriana2011uabc
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaRocio Fernández
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciamarte03
 

Destacado (20)

Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
 
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaLa integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
 
Trabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratoriasTrabajo epis vias respiratorias
Trabajo epis vias respiratorias
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
ANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULARANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULAR
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Anatomía de las vías aéreas inferiores
Anatomía de las vías aéreas inferioresAnatomía de las vías aéreas inferiores
Anatomía de las vías aéreas inferiores
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
 
Anatomia de vías aereas inferiores
Anatomia de vías aereas inferioresAnatomia de vías aereas inferiores
Anatomia de vías aereas inferiores
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Similar a Evaluación y asistencia de las vías aereas

1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico
 
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptxMANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
JorgeLuisGarcaBerroc1
 
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..pptCONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
ErikGarcaMndez
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos yAnatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
Ximena Vera
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
Anatomía y Fisiología de obstrucción de vía aérea superior
Anatomía y Fisiología de obstrucción de  vía aérea superiorAnatomía y Fisiología de obstrucción de  vía aérea superior
Anatomía y Fisiología de obstrucción de vía aérea superior
SindyRuizGiron
 
Via aerea pediatrica.pptx
Via aerea pediatrica.pptxVia aerea pediatrica.pptx
Via aerea pediatrica.pptx
MARIAELENABUENDIA
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
MARVIN OROCÚ
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
Clara De la Cruz
 
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptxSemiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Jessi123456
 
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Alexandra Pérez León
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
yuly paulina orozco usma
 
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.pptLA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
pochoaclae
 

Similar a Evaluación y asistencia de las vías aereas (20)

Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
 
Expo diocelyn polanco
Expo   diocelyn polancoExpo   diocelyn polanco
Expo diocelyn polanco
 
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptxMANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
MANEJO DE VIA AEREA PEDIATRICA INSN.pptx
 
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..pptCONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
 
Vias aereas
Vias aereasVias aereas
Vias aereas
 
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos yAnatomía de la vía aérea , dispositivos y
Anatomía de la vía aérea , dispositivos y
 
Evaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagiaEvaluación de la disfagia
Evaluación de la disfagia
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Anatomía y Fisiología de obstrucción de vía aérea superior
Anatomía y Fisiología de obstrucción de  vía aérea superiorAnatomía y Fisiología de obstrucción de  vía aérea superior
Anatomía y Fisiología de obstrucción de vía aérea superior
 
Via aerea pediatrica.pptx
Via aerea pediatrica.pptxVia aerea pediatrica.pptx
Via aerea pediatrica.pptx
 
Via aérea artificial
Via aérea artificialVia aérea artificial
Via aérea artificial
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Manejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacionManejo de la via aerea y ventilacion
Manejo de la via aerea y ventilacion
 
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptxSemiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
Semiología de la Laringe Otorrinolaringologia.pptx
 
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
 
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.pptLA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
LA RESPIRACION Y TERMORREGULACION EN EL RECIEN NACIDO.ppt
 

Más de Andrew Jimenez Bastidas (8)

fisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicionfisiología de la visión y audicion
fisiología de la visión y audicion
 
Malaria resumen
Malaria resumenMalaria resumen
Malaria resumen
 
Tetanos resumen
Tetanos resumenTetanos resumen
Tetanos resumen
 
Botulismo resumen
Botulismo resumenBotulismo resumen
Botulismo resumen
 
Neurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumenNeurocistercosis resumen
Neurocistercosis resumen
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Sindrome del abdomen agudo
Sindrome del abdomen agudoSindrome del abdomen agudo
Sindrome del abdomen agudo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Evaluación y asistencia de las vías aereas

  • 1. Evaluación y asistencia de las vías aéreas
  • 2. Vía aérea superior  Nasofaringe: Formada por los conductos nasales, incluyendo el tabique, los cornetes nasales y las vegetaciones adenoides.  Oro faringe: Formada por la cavidad oral, incluyendo la dentadura y lengua.  Faringe: Formada por las amígdalas, úvula y la epiglotis.
  • 3. Vía aérea inferior • Cuerdas vocales: Parte mas estecha de las vías aéreas en el adulto. • Laringe: Localizada a la altura de las vertebras cervicales, constituida por cartílagos, ligamentos y músculos.
  • 4. Fisiología • LA RESPIRACION TIENE COMO FUNCION PROPORCIONAR O2A LAS CELULAS Y EXTRAER EL EXCESO DE CO2 PRODUCIDO POR ELLAS. • Servir como parte del sistema de defensa • Calentar y humedecer el aire • Participar en la fonación • Ofrecer baja resistencia al flujo de aire
  • 6. Fisiliogia • Inspiración: Es la entrada de aire hacia los pulmones, al aumentar el tamaño del tórax por acción de los músculos que lo mueven, disminuye la presión intratorácica produciéndose la inspiración. • Espiración: Es la salida de aire de los pulmones, la relajación muscular conlleva la expulsión del aire.
  • 8. Hematosis La hematosis (Fig. 1) es el intercambio de gases entre el aire alveolar (rico en oxígeno) y la sangre (rica en dióxido de carbono). Estos gases difunden debido a una diferencia de concentración. • El oxígeno pasa a la sangre y se combina con la hemoglobina de los glóbulos rojos, los que lo llevarán a todas las células del cuerpo. Mientras que el dióxido de carbono recorre el camino inverso, pasando al alvéolo para ser eliminado.
  • 9.
  • 10. Capacidad pulmonar Capacidad vital Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en la respiración humana. Es la cantidad máxima de aire que una persona puede expulsar de los pulmones tras una inhalación máxima.
  • 11. Evaluación • Historia clínica - Artritis: disminución movilidad del cuello - Artritis reumatoide: limitación de movilidad mandibular - Infecciones: Suelo de la boca; amígdalas, absceso faríngeo; limitan abertura de la boca - Tumores: obstrucción de la vía aérea, comprensión extrínseca con desviación de la tráquea
  • 12. Evaluación • Obesidad: aumento de los tejidos blandos en el cuello y vía aérea superior • Traumatismos: posible lesión de la columna cervical • Síndrome de Down: macroglosia • Enanismo: hipoplasia de la mandíbula
  • 13. Examen físico • Hallazgos específicos evidentes que pueden indicar dificultad de las vías aéreas: A. Incapacidad para abrir la boca B. Deficiente movilidad de la columna cervical C. Macroglosia D. Incisivos prominentes E. Cuellos muscular corto F. Obesidad mórbida
  • 14. Asistencia básica de las vías aéreas MASCARILLA Indicaciones: Anestesia por inhalación • procedimientos breves en pacientes sin riesgo Preoxigenar (desnitrogen ar) • a un paciente como paso previo a la intubación endotraqueal • Asistir o controlar la ventilación como parte de la reanimación.
  • 15. Técnica • Selección de mascarilla que proporcione cierre ajustado, alrededor del puente de l nariz las mejillas y la boca • Colocación: se sostiene con la mano izquierda o ambas si es necesario, ajustando con los dedos hacia la cara del paciente. • Valoración de la ventilación; (asistida o controlada)
  • 16. Permeabilidad de las vías aéreas • Maniobraras para mantenerla: 1. Extensión del cuello 2. Traccionar la mandíbula 3. Vía aérea orofaríngea: mantiene permeabilidad de vía aérea superior cuando hay obstrucción desde la lengua y el paladar blando. 4. Vía aérea nasal; pacientes con obstrucción mínima.
  • 17. Mascarilla laríngea • Cuatro tamaños: 1. Menor a 6.5 kg 2. De 6.5 kg a 25 kg. 3 y 4 Para adultos. Técnica: Se inserta en la hipo faringe en su posición anatómica y se desliza hacia abajo por detrás de la laringe; cerrando abertura glótica, permitiendo la ventilación después de hinchar el manguito. Puede utilizarse como guía para la colocación de un tubo endotraqueal. Pacientes pediátricos
  • 18. INTUBACIÓN OROTRAQUEAL Indicaciones Permite mantener la vía aérea permeable en pacientes con riesgo de aspiración. Ventilación controlada prolongada. Cirugías especificas: cabeza, cuello, intratoracica entre otros.
  • 19. INTUBACIÓN OROTRAQUEAL • Técnica; laringoscopio indispensable A. la pala de Macintosh se inserta en la vallecula (espacio entre base de la lengua y la superficie faríngea de la epiglotis) ; permite visión de orofaringe e hipofaringe; abriendo espacio para el tubo.
  • 20. • TÉCNICA La pala de Miller permite una mejor visión de la abertura glótica pero proporciona un paso mas pequeño a través de la orofaringe. Paciente con la cabeza elevada 10 cm con almohadillas y la mandíbula desplazada hacia delante (posición de hiperextension): Alineación eje faringo-laringo-traqueal; (línea recta) desde los labios hasta la glotis. Se inserta el laringoscopio en el lado derecho de la boca y se desplaza la lengua hacia el lado izquierdo, después se hace avanzar la pala hasta la línea media hasta observar la epiglotis y se elevan la lengua y tejidos blandos faríngeos para exponer abertura glótica.
  • 24. Tubo endotraqueal Tamaño depende de edad genero y cirugía. Mujeres tubo de 7mm Hombres tubo de 8mm El tubo se hace avanzar a través de la cavidad oral y después a través de las cuerdas vocales
  • 25. Verificación de la intubación endotraqueal adecuada Auscultación sobre campos pulmonares Ruidos respiratorios siempre bilaterales No hay Complicaciones