SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 
2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
1 
AREAS: 
 Español y Lengua Castellana 
 Ciencias Naturales 
 Informática 
 Artìstica 
CONTENIDO DIGITAL: 
 Portátiles 
 Cámara digital 
 Video Beam 
 Celular Android 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
ESPAÑOL: 
 Describo personas, objetos, animalaes, 
lugares etc en forma detallada. 
 Busco información en distintas fuentes: 
personas, medios de comunicación, 
libros, entre otros. 
CIENCIAS NATURALES: 
 Describo características de seres vivos 
y objetos inertes, establezco 
semejanzas y diferencias entre ellos y 
los clasifico. 
EDUCACION ARTISTICA: 
 Construcción y reconocimiento de 
elementos propios de la experiencia 
estética y del lenguaje artístico. 
EDUCACION EN TECNOLOGIA E 
INFORMATICA: 
 Manejo adecuadamente herramientas 
de uso cotidiano, para transformar 
materiales con algún propósito 
(recortar, pegar, construir, pintar, 
ensamblar) 
 Identifico la tecnología que me rodea y 
explico la importancia que tiene para 
desarrollar actividades en mi barrio, 
casa, colegio y parque. 
COMPETENCIA: 
 Describo animales en los 
siguientes aspectos; lugar 
donde vive, características 
externas, alimentación, 
reproducción y vida social. 
 Busco información en distintas 
fuentes: personas, medio de 
comunicación y libros entre 
otros. 
 Realizo los trabajos de 
artística propuestos.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
2 
PROCESO: 
Este proyecto se plantea como un refuerzo al tema de la descripción en el área 
de Español, teniendo en cuenta la baja motivación de los alumnos hacia la 
lectura y escritura, del nivel segundo del Instituto de Problemas de Aprendizaje 
IPA de la ciudad de Bucaramanga. 
Los niños y niñas se encuentran en edades comprendidas entre 8 y 12 años y 
han tenido historia de deserción y repitencia escolar en otras instituciones, ya 
que presentan dificultades en la adquisición del código lecto-escrito. 
El trabajo realizado con los alumnos por medio de las herramientas TIC 
incrementó la motivación hacia la lectura y la investigación, así como la 
integración con las actividades artísticas, mejoró la relación de los alumnos 
dentro del salón de clase, permitiéndoles trabajar en grupo y colaborarse entre 
ellos. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 
 Durante todo el año he observado el gran interés que presentan los 
alumnos hacia la vida de los animales, pero con baja motivación hacia 
la lectura de textos cortos. 
 Para el estándar de descripción en el área de Español, cada alumno 
eligió un animal para realizar una investigación en la clase de 
informática. 
 A medida que se describían los animales, se realizaba una actividad de 
artística escogida por ellos con el fin de aumentar el interés por la 
lectura y mejorar la comprensión de instrucciones. 
 Con la información recopilada por los alumnos, la docente escribió un 
documento en pdf que luego convirtió en libro digital con el fin de que 
estuviera al alcance de todos los alumnos y alumnas para su lectura. 
 Las TIC motivan el trabajo docente, ya que incrementa la motivación en 
los alumnos hacia la investigación y la lectura con un propósito. 
 Aprovechando la capacitación, actualización que ofrece Computadores 
para Educar, a través de estos, materiales educativos especiales 
alcanzar de una manera más entusiasta los objetivos propuestos.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
En clase de Español se realizaba la lectura por parte de los alumnos y alumnas 
de la investigación realizada en la clase de informática, con el fin de organizar 
los contenidos en forma ordenada y unificada. 
En la clase de informática, con el apoyo de la docente, cada alumno realizaba 
una búsqueda de las características de los animales, utilizando el internet y 
archivándolo en un documento de Word. 
En la clase de Artística y con apoyo de la docente, cada alumno presentaba a 
sus compañeros la actividad de manualidades que encontró en el internet y la 
realizaban en pequeños grupos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
3 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Tener en cuenta: 
El seguimiento se hace para destacar las fortalezas sin desconocer las 
debilidades, para plantear alternativas de solución que favorezcan la 
comprensión de lo que el niño lee y escribe, ya que el proceso de la lectura se 
basa en la comprensión del mensaje. 
El arte es una forma de expresión y motivación hacia el aprendizaje en los 
niños que presentan dificultades de aprendizaje, ya que sus habilidades y 
aptitudes se observan muy desarrolladas en esta área. 
A través de los software Educativos, las TIC el niño descubre gran cantidad de 
actividades que lo llevan a adquirir y afianzar sus procesos. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
http://www.escuelaenlanube.com/fichas-de-lengua-describir-animales/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_pardus 
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cobra
http://www.ciudad17.com/Naturaleza/animales/peces-animales/tiburon.html 
http://www.ballenapedia.com/ballenas-ninos/ 
http://infantil20.com/oso-polar-ficha-de-primaria-del-oso-polar 
http://www.portalplanetasedna.com.ar/aranas.htm 
http://pegostesycolores.blogspot.com/2012/06/juego-de-serpientes-y-escaleras-con. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
4 
html 
LIBRO DIGITAL: http://issuu.com/helclecarse/docs/libro_espa__ol-_ciencias- 
_arte_1 
DESCRIBIENDO ANIMALES VOY APRENDIENDO 
Helga Clemencia Carvajal S. 
E-mail: hccs54@yahoo.com 
Celular: 300 2240269
INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA 
BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA. 
RESUMEN 
El título del proyecto, surge a raíz del interés observado en los alumnos sobre el 
tema de la vida de los animales y la necesidad de mejorar las habilidades en 
lectura que presentan los niños y niñas del grupo de segundo de primaria. 
La inclusión del área de artística surge porque los niños deseaban realizar trabajos 
manuales que estuvieran relacionados con los animales que ellos estaban 
describiendo. 
Con las TIC se busca complementar, aplicar estrategias metodológicas que 
apoyen la labor del docente dentro del aula y en otros espacios como las salas de 
informática, sala de tablero electrónico, motivando los estudiantes a la 
participación espontanea en las actividades y alcanzar el objetivo propuesto 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
5 
Palabras Claves: 
 Lectura significativa 
 Comprensión 
 Apropiación 
 Código Lecto-escrito 
 Aprendizaje colaborativo. 
 Investigación. 
Descripción del Problema 
Estudiantes del grado de segundo con Necesidades Educativas Especiales, en 
edades comprendidas entre 8 y 12 años con alto nivel de repitencia y deserción 
escolar y no han logrado aún apropiase del código lecto-escrito. 
No olvidar que el lenguaje escrito como el oral es producto social, surge como 
respuesta a la necesidad de comunicarse, por eso en este proceso activo se 
espera que con la ayuda de las TIC, los estudiantes sean más receptivos 
participativos y alcancen los objetivos propuestos.
Objetivo General 
Incentivar en los alumnos, el gusto por la lectura y escritura, realizando una página 
en Word sobre la vida de un animal, con el fin de compilarlas en un libro digital. 
Objetivos Específicos 
 Mejorar la motivación hacia la lectura, por medio de la investigación usando 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
6 
la web. 
 Aumentar el interés hacia el conocimiento de la vida de los animales, por 
medio de la lectura y observación de videos en la clase de informática. 
 Realizar actividades artísticas con temas de animales, con el fin de reforzar 
las aptitudes y habilidades en esta área. 
Justificación 
Durante el año escolar, he observado el interés que los niños sienten al escuchar 
cuentos o datos de interés sobre la vida de los animales. Teniendo en cuenta que 
los niños que ingresan al Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA, poseen baja 
motivación hacia el aprendizaje por sus deserciones escolares, considero que 
sería una buena estrategia pedagógica incentivarlos hacia la investigación de un 
animal escogido por ellos, en el cual se puede describir su forma de vida, de 
reproducción, alimentación, vida social, características externas y lugar donde 
habita. Como refuerzo de esta actividad, se realizarán trabajos manuales que 
fortalezcan las aptitudes y habilidades en esta área. 
Alcance 
Se evidencian actitudes positivas frente a este aprendizaje, más confianza en sí 
mismos, dejando de lado el temor al fracaso y cada uno en su ritmo alcanzando 
los objetivos propuestos. 
Énfasis del proyecto pedagógico 
El proyecto se orienta al área de Español, informática y artística.
Referentes conceptuales 
En el Instituto de Problemas de Aprendizaje se fundamenta la metodología en la 
Modificabilidad cognitiva estructural de REUVEN FEUERSTEIN, por medio de guías de 
trabajo y apoyados en las TIC a través de la mediación se orienta a los estudiantes en 
actividades específicas, dinámicas, innovadoras para lograr la superación de sus déficits, 
en esta área y por consiguiente en los otros arriba mencionados. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
7 
Se revisaron los siguientes libros digitales: 
 http://issuu.com/abuyuyu/docs/revista_de_los_animales_3_c 
 http://issuu.com/olivosp/docs/4b_enciclopedia_de_animales 
 http://issuu.com/karlitosalvarado/docs/la_cobra 
Cronograma 
Se desarrolló el proyecto en las fechas comprendidas desde el 5 de agosto hasta 30 
septiembre las actividades se realizaron en el horario establecido para el grupo y en las 
aulas especializadas, son innumerables y diversas las actividades con las TIC que 
favorecen el aprendizaje de lectura-escrita. 
ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO 
1.Ejercicios en Word sobre la escritura en un documento 
sobre la información que cada uno tiene sobre el animal 
elegido y pegar fotos. 
2 Horas semanales 
2. Realizar investigaciones en internet sobre los 
animales elegidos. 
2 Horas semanales 
3. Organizar en un documento la información recopilada 
en internet. 
2 Horas semanales 
4. Investigar sobre trabajos manuales realizados sobre 
los animales. 
2 Horas semanales 
5. Presentación del libro digital a los alumnos para leer y 
analizar los datos presentados. 
2 Horas semanales 
Resultados Esperados 
 Fortalecer las habilidades en lectura y escritura, necesarias para su desarrollo 
personal y social. 
 Aumentar el interés por la investigación de temas académicos. 
 Incrementar las habilidades artísticas mediante la realización de trabajos manuales 
relacionados con el tema de los animales. 
 Se realizó un libro digital con los datos recopilados por los niñ@s en la clase de 
informática. : http://issuu.com/helclecarse/docs/libro_espa__ol-_ciencias- 
_arte_1
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
8
CONCLUSIÓN 
Se incrementó la habilidad lectora e investigativa con el proyecto de descripción de 
animales así como la 
APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES 
Excelente oportunidad para el docente de crear nuevas estrategias con las TIC e 
insertarlas dentro del quehacer cotidiano e integrarlas a las otras áreas teniendo 
en cuenta los intereses de los niños. 
BIBLIOGRÁFIA 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
http://www.escuelaenlanube.com/fichas-de-lengua-describir-animales/ 
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_pardus 
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
9 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cobra 
http://www.ciudad17.com/Naturaleza/animales/peces-animales/tiburon.html 
http://www.ballenapedia.com/ballenas-ninos/ 
http://infantil20.com/oso-polar-ficha-de-primaria-del-oso-polar 
http://www.portalplanetasedna.com.ar/aranas.htm 
http://pegostesycolores.blogspot.com/2012/06/juego-de-serpientes-y-escaleras-con. 
html 
LIBRO DIGITAL: http://issuu.com/helclecarse/docs/libro_espa__ol-_ciencias- 
_arte_1 
http://issuu.com/abuyuyu/docs/revista_de_los_animales_3_c 
http://issuu.com/olivosp/docs/4b_enciclopedia_de_animales 
http://issuu.com/karlitosalvarado/docs/la_cobra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
Leidy Garcia
 
Ppa con tic-final nesly barajas
Ppa con tic-final  nesly barajasPpa con tic-final  nesly barajas
Ppa con tic-final nesly barajas
diplomm
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesSandra Carolina
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
diplomm
 
Ppa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roaPpa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roa
diplomm
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacionPpa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
dplimado
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidadTICSandTAGS
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
maruferrer
 
Ppa.con tic final maria josefina anaya
Ppa.con tic final maria josefina anayaPpa.con tic final maria josefina anaya
Ppa.con tic final maria josefina anaya
diplomm
 
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 aTerminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 amamimarim
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731David Cadena
 
Diplomado WORD
Diplomado WORDDiplomado WORD
Diplomado WORD
hellena222
 

La actualidad más candente (14)

PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Ppa con tic-final nesly barajas
Ppa con tic-final  nesly barajasPpa con tic-final  nesly barajas
Ppa con tic-final nesly barajas
 
Pedregal
Pedregal Pedregal
Pedregal
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y Ajustes
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
 
Ppa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roaPpa con-tic. final esperanza roa
Ppa con-tic. final esperanza roa
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacionPpa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Ppa.con tic final maria josefina anaya
Ppa.con tic final maria josefina anayaPpa.con tic final maria josefina anaya
Ppa.con tic final maria josefina anaya
 
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 aTerminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
Diplomado WORD
Diplomado WORDDiplomado WORD
Diplomado WORD
 

Similar a Anexo 24 – formato de proyectos de aula

Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
diplomm
 
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
Proyecto de aula  darlyn chanaga garciaProyecto de aula  darlyn chanaga garcia
Proyecto de aula darlyn chanaga garciadcpe2014
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionROSALBADALLOS
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPROFESONIAYANETH
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulaciondocenteanaligia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
lilocuervo
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
diplomm
 
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aulaAnexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
diplomadooo
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
Laura Viviana
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Proyecto maria antonia hernandez osorio
Proyecto maria antonia hernandez osorioProyecto maria antonia hernandez osorio
Proyecto maria antonia hernandez osorio
javier19984
 
Plantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregarPlantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregar
rocio8105
 
Ppa con tic final ramiro barajas rey
Ppa con tic final ramiro barajas reyPpa con tic final ramiro barajas rey
Ppa con tic final ramiro barajas rey
diplomm
 
Ppa con tic final laura marcela gomez
Ppa con tic final laura marcela gomezPpa con tic final laura marcela gomez
Ppa con tic final laura marcela gomezdiplomm
 

Similar a Anexo 24 – formato de proyectos de aula (20)

Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
 
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
Proyecto de aula  darlyn chanaga garciaProyecto de aula  darlyn chanaga garcia
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
 
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aulaAnexo 24 – formato de proyectos de aula
Anexo 24 – formato de proyectos de aula
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Proyecto maria antonia hernandez osorio
Proyecto maria antonia hernandez osorioProyecto maria antonia hernandez osorio
Proyecto maria antonia hernandez osorio
 
Plantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregarPlantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregar
 
Ppa con tic final ramiro barajas rey
Ppa con tic final ramiro barajas reyPpa con tic final ramiro barajas rey
Ppa con tic final ramiro barajas rey
 
Ppa con tic final laura marcela gomez
Ppa con tic final laura marcela gomezPpa con tic final laura marcela gomez
Ppa con tic final laura marcela gomez
 

Más de diplomadooo

Portafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santosPortafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santos
diplomadooo
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
diplomadooo
 
Portafolio digital martha
Portafolio digital marthaPortafolio digital martha
Portafolio digital martha
diplomadooo
 
Word martha
Word  marthaWord  martha
Word martha
diplomadooo
 
Portafolio digital luz mery
Portafolio  digital luz meryPortafolio  digital luz mery
Portafolio digital luz mery
diplomadooo
 
Word luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barreraWord luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barrera
diplomadooo
 
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinezTerminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
diplomadooo
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
diplomadooo
 
Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]
diplomadooo
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
diplomadooo
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
diplomadooo
 
Portafolio digital final
Portafolio digital finalPortafolio digital final
Portafolio digital final
diplomadooo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
diplomadooo
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
diplomadooo
 
Portafolio digital nancy
Portafolio digital nancyPortafolio digital nancy
Portafolio digital nancy
diplomadooo
 
Portafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 aPortafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 a
diplomadooo
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
diplomadooo
 
Portafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicasPortafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicas
diplomadooo
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
diplomadooo
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
diplomadooo
 

Más de diplomadooo (20)

Portafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santosPortafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santos
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
 
Portafolio digital martha
Portafolio digital marthaPortafolio digital martha
Portafolio digital martha
 
Word martha
Word  marthaWord  martha
Word martha
 
Portafolio digital luz mery
Portafolio  digital luz meryPortafolio  digital luz mery
Portafolio digital luz mery
 
Word luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barreraWord luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barrera
 
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinezTerminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
 
Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
 
Portafolio digital final
Portafolio digital finalPortafolio digital final
Portafolio digital final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
 
Portafolio digital nancy
Portafolio digital nancyPortafolio digital nancy
Portafolio digital nancy
 
Portafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 aPortafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 a
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Portafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicasPortafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicas
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
 

Anexo 24 – formato de proyectos de aula

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 1 AREAS:  Español y Lengua Castellana  Ciencias Naturales  Informática  Artìstica CONTENIDO DIGITAL:  Portátiles  Cámara digital  Video Beam  Celular Android ESTANDAR DE COMPETENCIA: ESPAÑOL:  Describo personas, objetos, animalaes, lugares etc en forma detallada.  Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación, libros, entre otros. CIENCIAS NATURALES:  Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. EDUCACION ARTISTICA:  Construcción y reconocimiento de elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico. EDUCACION EN TECNOLOGIA E INFORMATICA:  Manejo adecuadamente herramientas de uso cotidiano, para transformar materiales con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar)  Identifico la tecnología que me rodea y explico la importancia que tiene para desarrollar actividades en mi barrio, casa, colegio y parque. COMPETENCIA:  Describo animales en los siguientes aspectos; lugar donde vive, características externas, alimentación, reproducción y vida social.  Busco información en distintas fuentes: personas, medio de comunicación y libros entre otros.  Realizo los trabajos de artística propuestos.
  • 2. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 2 PROCESO: Este proyecto se plantea como un refuerzo al tema de la descripción en el área de Español, teniendo en cuenta la baja motivación de los alumnos hacia la lectura y escritura, del nivel segundo del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA de la ciudad de Bucaramanga. Los niños y niñas se encuentran en edades comprendidas entre 8 y 12 años y han tenido historia de deserción y repitencia escolar en otras instituciones, ya que presentan dificultades en la adquisición del código lecto-escrito. El trabajo realizado con los alumnos por medio de las herramientas TIC incrementó la motivación hacia la lectura y la investigación, así como la integración con las actividades artísticas, mejoró la relación de los alumnos dentro del salón de clase, permitiéndoles trabajar en grupo y colaborarse entre ellos. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD):  Durante todo el año he observado el gran interés que presentan los alumnos hacia la vida de los animales, pero con baja motivación hacia la lectura de textos cortos.  Para el estándar de descripción en el área de Español, cada alumno eligió un animal para realizar una investigación en la clase de informática.  A medida que se describían los animales, se realizaba una actividad de artística escogida por ellos con el fin de aumentar el interés por la lectura y mejorar la comprensión de instrucciones.  Con la información recopilada por los alumnos, la docente escribió un documento en pdf que luego convirtió en libro digital con el fin de que estuviera al alcance de todos los alumnos y alumnas para su lectura.  Las TIC motivan el trabajo docente, ya que incrementa la motivación en los alumnos hacia la investigación y la lectura con un propósito.  Aprovechando la capacitación, actualización que ofrece Computadores para Educar, a través de estos, materiales educativos especiales alcanzar de una manera más entusiasta los objetivos propuestos.
  • 3. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: En clase de Español se realizaba la lectura por parte de los alumnos y alumnas de la investigación realizada en la clase de informática, con el fin de organizar los contenidos en forma ordenada y unificada. En la clase de informática, con el apoyo de la docente, cada alumno realizaba una búsqueda de las características de los animales, utilizando el internet y archivándolo en un documento de Word. En la clase de Artística y con apoyo de la docente, cada alumno presentaba a sus compañeros la actividad de manualidades que encontró en el internet y la realizaban en pequeños grupos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 3 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Tener en cuenta: El seguimiento se hace para destacar las fortalezas sin desconocer las debilidades, para plantear alternativas de solución que favorezcan la comprensión de lo que el niño lee y escribe, ya que el proceso de la lectura se basa en la comprensión del mensaje. El arte es una forma de expresión y motivación hacia el aprendizaje en los niños que presentan dificultades de aprendizaje, ya que sus habilidades y aptitudes se observan muy desarrolladas en esta área. A través de los software Educativos, las TIC el niño descubre gran cantidad de actividades que lo llevan a adquirir y afianzar sus procesos. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: http://www.escuelaenlanube.com/fichas-de-lengua-describir-animales/ http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_pardus http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris http://es.wikipedia.org/wiki/Cobra
  • 4. http://www.ciudad17.com/Naturaleza/animales/peces-animales/tiburon.html http://www.ballenapedia.com/ballenas-ninos/ http://infantil20.com/oso-polar-ficha-de-primaria-del-oso-polar http://www.portalplanetasedna.com.ar/aranas.htm http://pegostesycolores.blogspot.com/2012/06/juego-de-serpientes-y-escaleras-con. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 4 html LIBRO DIGITAL: http://issuu.com/helclecarse/docs/libro_espa__ol-_ciencias- _arte_1 DESCRIBIENDO ANIMALES VOY APRENDIENDO Helga Clemencia Carvajal S. E-mail: hccs54@yahoo.com Celular: 300 2240269
  • 5. INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA. RESUMEN El título del proyecto, surge a raíz del interés observado en los alumnos sobre el tema de la vida de los animales y la necesidad de mejorar las habilidades en lectura que presentan los niños y niñas del grupo de segundo de primaria. La inclusión del área de artística surge porque los niños deseaban realizar trabajos manuales que estuvieran relacionados con los animales que ellos estaban describiendo. Con las TIC se busca complementar, aplicar estrategias metodológicas que apoyen la labor del docente dentro del aula y en otros espacios como las salas de informática, sala de tablero electrónico, motivando los estudiantes a la participación espontanea en las actividades y alcanzar el objetivo propuesto Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 5 Palabras Claves:  Lectura significativa  Comprensión  Apropiación  Código Lecto-escrito  Aprendizaje colaborativo.  Investigación. Descripción del Problema Estudiantes del grado de segundo con Necesidades Educativas Especiales, en edades comprendidas entre 8 y 12 años con alto nivel de repitencia y deserción escolar y no han logrado aún apropiase del código lecto-escrito. No olvidar que el lenguaje escrito como el oral es producto social, surge como respuesta a la necesidad de comunicarse, por eso en este proceso activo se espera que con la ayuda de las TIC, los estudiantes sean más receptivos participativos y alcancen los objetivos propuestos.
  • 6. Objetivo General Incentivar en los alumnos, el gusto por la lectura y escritura, realizando una página en Word sobre la vida de un animal, con el fin de compilarlas en un libro digital. Objetivos Específicos  Mejorar la motivación hacia la lectura, por medio de la investigación usando Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 6 la web.  Aumentar el interés hacia el conocimiento de la vida de los animales, por medio de la lectura y observación de videos en la clase de informática.  Realizar actividades artísticas con temas de animales, con el fin de reforzar las aptitudes y habilidades en esta área. Justificación Durante el año escolar, he observado el interés que los niños sienten al escuchar cuentos o datos de interés sobre la vida de los animales. Teniendo en cuenta que los niños que ingresan al Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA, poseen baja motivación hacia el aprendizaje por sus deserciones escolares, considero que sería una buena estrategia pedagógica incentivarlos hacia la investigación de un animal escogido por ellos, en el cual se puede describir su forma de vida, de reproducción, alimentación, vida social, características externas y lugar donde habita. Como refuerzo de esta actividad, se realizarán trabajos manuales que fortalezcan las aptitudes y habilidades en esta área. Alcance Se evidencian actitudes positivas frente a este aprendizaje, más confianza en sí mismos, dejando de lado el temor al fracaso y cada uno en su ritmo alcanzando los objetivos propuestos. Énfasis del proyecto pedagógico El proyecto se orienta al área de Español, informática y artística.
  • 7. Referentes conceptuales En el Instituto de Problemas de Aprendizaje se fundamenta la metodología en la Modificabilidad cognitiva estructural de REUVEN FEUERSTEIN, por medio de guías de trabajo y apoyados en las TIC a través de la mediación se orienta a los estudiantes en actividades específicas, dinámicas, innovadoras para lograr la superación de sus déficits, en esta área y por consiguiente en los otros arriba mencionados. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 7 Se revisaron los siguientes libros digitales:  http://issuu.com/abuyuyu/docs/revista_de_los_animales_3_c  http://issuu.com/olivosp/docs/4b_enciclopedia_de_animales  http://issuu.com/karlitosalvarado/docs/la_cobra Cronograma Se desarrolló el proyecto en las fechas comprendidas desde el 5 de agosto hasta 30 septiembre las actividades se realizaron en el horario establecido para el grupo y en las aulas especializadas, son innumerables y diversas las actividades con las TIC que favorecen el aprendizaje de lectura-escrita. ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO EMPLEADO 1.Ejercicios en Word sobre la escritura en un documento sobre la información que cada uno tiene sobre el animal elegido y pegar fotos. 2 Horas semanales 2. Realizar investigaciones en internet sobre los animales elegidos. 2 Horas semanales 3. Organizar en un documento la información recopilada en internet. 2 Horas semanales 4. Investigar sobre trabajos manuales realizados sobre los animales. 2 Horas semanales 5. Presentación del libro digital a los alumnos para leer y analizar los datos presentados. 2 Horas semanales Resultados Esperados  Fortalecer las habilidades en lectura y escritura, necesarias para su desarrollo personal y social.  Aumentar el interés por la investigación de temas académicos.  Incrementar las habilidades artísticas mediante la realización de trabajos manuales relacionados con el tema de los animales.  Se realizó un libro digital con los datos recopilados por los niñ@s en la clase de informática. : http://issuu.com/helclecarse/docs/libro_espa__ol-_ciencias- _arte_1
  • 8. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 8
  • 9. CONCLUSIÓN Se incrementó la habilidad lectora e investigativa con el proyecto de descripción de animales así como la APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES Excelente oportunidad para el docente de crear nuevas estrategias con las TIC e insertarlas dentro del quehacer cotidiano e integrarlas a las otras áreas teniendo en cuenta los intereses de los niños. BIBLIOGRÁFIA DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: http://www.escuelaenlanube.com/fichas-de-lengua-describir-animales/ http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_pardus http://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Cobra http://www.ciudad17.com/Naturaleza/animales/peces-animales/tiburon.html http://www.ballenapedia.com/ballenas-ninos/ http://infantil20.com/oso-polar-ficha-de-primaria-del-oso-polar http://www.portalplanetasedna.com.ar/aranas.htm http://pegostesycolores.blogspot.com/2012/06/juego-de-serpientes-y-escaleras-con. html LIBRO DIGITAL: http://issuu.com/helclecarse/docs/libro_espa__ol-_ciencias- _arte_1 http://issuu.com/abuyuyu/docs/revista_de_los_animales_3_c http://issuu.com/olivosp/docs/4b_enciclopedia_de_animales http://issuu.com/karlitosalvarado/docs/la_cobra