SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍADIDÁCTICADISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO

SECUENCIA DIDÁCTICA: PRIMERA GRADO: 4º y 5º

SESIÓN No: 1FECHA: Agosto – 2013 DURACIÓN:4 sesiones

SABERES

COMPETENCIA
Conceptual

Procedimental

DESEMPEÑOS DE

EVIDENCIAS

COMPETENCIA

EVALUADORAS

Actitudinales

Recopilar
cuentos, mitos,
El desarrollo de
estafunción
Produzco textos escritos permite

a

los

que responden a diversas estudiantes con
necesidades

discapacidad

comunicativas

que cognitiva

siguen un procedimiento aprender
estratégico

para

con

su facilidadconcept

elaboración.

os y entender

Para lo cual,

palabras.

leyendas de
nuestra región y

Reconocen que las computadoras

de otras partes

ayudan

de Colombia y

comunicarse

acoplar cuentos

Propositiva

infantiles

las

personas
y

a

compartir

Argumentativa

universales a

a

información.

Cuentos escritos en

Interpretativa

nuestro

Emplean

contexto.

para realizar ilustraciones digitales

Definir los

ej.: Paint

textos a
analizar y otros
para producir.

herramientasde

Word

dibujo

Registro

fotográfico

de la realización del
cuento.
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC :
Recurso Colombia Aprende
Tomaremos El Concurso Nacional de Cuento RCN y Ministerio de Educación Nacional nació en 2007 como una estrategia pedagógica para
estimular y promover la creación literaria en los estudiantes y docentes de educación básica, media y superior del país.

A través de estos años, el Concurso Nacional de Cuento se ha desarrollado con éxito, beneficiando la calidad educativa de los colombianos,
estimulando la lectura y le escritura en los niños, jóvenes y docentes. Más allá del escenario académico, el CNC se ha consolidado como un
espacio de encuentro alrededor de los libros, la escritura y la literatura. Es por ello que el Concurso Nacional de Cuento tiene presencia en los
diferentes eventos de interés educativo y cultural a lo largo y ancho del país.

Se descarga un libro el del año 2007 para mostrarles a los estudiantes de cuantos niños han participado y que puedan leer los cuentos de
otros niños.
Indagación de saberes previos:
a. Conversatorio sobre los cuentos que leyeron, se les pregunta: ¿qué les parece escribir y concursar?
b. Si ellos quieren escribir en el computador una historia
Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: Todos van a escribir sus cuentos en Word, el
docente guiara para que lo realicen previamente se utiliza el software GCompris para que conozcan un procesador de texto sencillo,
después WordPad y por ultimo Word donde podrán cambiar formato para darle color a sus cuentos.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes
necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Presentación de los cuentos en
Word y expuestos a sus compañeros.
RECURSOS:

BIBLIOGRAFIA:

WEBGRAFÍA

-

Cámarafotográfica

Estándares básicos en competencias en

Recurso Web: El Portal Educativo Colombia Aprende:

-

Cuaderno y lapicero

lenguaje, matemáticas, ciencias y

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w

-

Computador

ciudadanas. Revolución educativa Colombia

3-article-292652.html

-

Video Vean

aprende – Ministerio de Educación Nacional

-

Gcompris

Competencias en Tecnología
Castells, M. (1997). La era de la
información. Economía, sociedad y cultura.
Vol.1. La sociedad red. Madrid, Alianza.
GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA DIDÁCTICA:

2

GRADO: 5º SESIÓN No: 3

FECHA:

SABERES
COMPETENCIA

Conceptual

DESEMPEÑOS DE

Procedimental

Redacción de
cuentos
Elaboro y socializo
inventados por
hipótesis predictivas ellos, el concurso
acerca del contenido de cuentos la
de los textos.
Comprendo los
gramática,
utilización de los
aspectos formales y
Identifico maneras
de cómo se formula programas Word
conceptuales (en
y Paint, la
el inicio y el final de
especial: características algunas narraciones. expresión oral y
de las oraciones y
escrita, además
• Diferencio poemas, se evalúa el
formas de relación
cuentos y obras de
interés y
teatro.
entre ellas), al interior
responsabilidad
de cada texto leído.
del estudiante.
• Recreo relatos y
cuentos cambiando
personajes,
Realización de
ambientes, hechos y
los cuentos y
épocas.
Concurso de
poesia

Septiembre -2013 DURACIÓN: 6 Horas

Actitudinales

EVIDENCIAS

COMPETENCIA

EVALUADORAS

Produce, diseña y aplica
un conjunto de actividades
Propositiva

-

Argumentativa

-

Interpretativa

literaria como

a partir del cuento para
-

Producción

poesía

mejorar los niveles de
comprensión lectora en los
estudiantes de los grados

PowerPoint con

tercero, cuarto y quinto de

la creación

educación básica primaria

literaria
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC :
Se dará a conocer a la Comunidad Educativa la participación en el proyecto, con el objetivo de que nuestros estudiantes, se habitúen con
la lectura y construcción de textos. Así mismo recopilar cuentos, mitos, leyendas de nuestra región y de otras partes de Colombia y acoplar
cuentos infantiles universales a nuestro contexto. Además de recopilar, acoplar debemos representar por medio de imágenes y dibujos
cada escena de las diferentes narraciones breves de hechos imaginarios o reales.
COMPETENCIA:
Se demuestra interés por el aprendizaje de la lecto – escritura con la utilización de las TIC.
Demuestro habilidades de expresión escrita y Visual para comunicar ideas.

Los docentes y alumnos(as) definen los textos a analizar y otros para producir (escribir) como: Poesías, canciones, cuentos, historietas,
mitos y leyendas. Elaborar actividades y cuestionarios para la implementación del trabajo.
COMPETENCIA:
Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y
establezco nexos intertextuales y extratextuales.

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes
necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa.
Permitirá conocer y fortalecer en la institución y en los estudiantes: Los avances cognoscitivos, biológicos, habilidades y destrezas
comunicativas, actitudes, valores, interrelación personal y afectiva. Y el desarrollo de las competencias de manera más integradas. Se
evaluará todo el proceso curricular teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y tecnológicos de la institución.
RECURSOS:

BIBLIOGRAFIA:

-

Camara fotografica

-

Cuaderno y lapicero

-

Computador

Plan TIC Colombia, Ministerio de Educación

-

Procesador de Texto

Nacional

-

Word

-

Paint

-

Internet

WEBGRAFÍA

Ley 115 General de Educación

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etni
as/1604/channel.html

Estándares básicos en competencias en
lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas.
Revolución educativa Colombia aprende –
Ministerio de Educación Nacional

Competencias en Tecnología

http://libros.chiquipedia.com/
DTP 3- PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR CON EL RECURSO DIGITAL CONSTRUIDO POR EL DOCENTE

ACTIVIDAD: NUESTRO CUENTO ANIMADO

COMPETENCIAS DEL PROYECTO:

Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas y que
siguen un procedimiento estratégico para
su elaboración.

COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD:

DESEMPEÑOS:

Participo en equipos
Elijo un tema para producir un texto desarrollar y probar
algunos
escrito, teniendo en cuenta un propósito, involucran
las características del interlocutor y las tecnológicos
exigencias del contexto.
Comprende diversos
algunas
Reescribo el texto a partir de las utilizando
búsqueda, organización
propuestas de corrección formuladas por
de la información.
mis compañeros y por mí.

de trabajo para
proyectos que
componentes

tipos de texto,
estrategias
de
y almacenamiento

Demuestra interés por el aprendizaje de la
Lecto – escritura con la utilización de la
AHD.
Demuestra habilidades de expresión
escrita y Visual para comunicar ideas.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Propiciar momentos de reflexión por medio de la AHD “ANIMANDO MI CUENTO” que conduzcan a ir realizando
producción textual de los estudiantes.

-

Realizar actividades que conlleven al fortalecimiento y gusto por la lecto-escritura.

cambios en la
TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD: 2 Horas

FECHA DE EJECUCIÓN: 12 - octubre - 2013

PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Al iniciar la actividad comenzamos leyendo cuentos.

REFERENTES CONCEPTUALES:

METODOLOGÍA

Tema central: Utilizar la tecnología (el computador).
Preparación inicial: Nos desplazaremos a la sala de cómputo y se hará uso del programa EDILIM donde se desarrollo la AHD “ANIMANDO MI
CUENTO”
Comenzamos a leer el Cuento el tío Lobo
Dramatización del cuento el tío Lobo por parte de los estudiantes. La escenografía será creada y montada por ellos mismos

Actividades:
Los estudiantes explorarán todos sus saberes sobre los cuentos leídos y los expresarán por medio de actividades elaboradas con dichos cuentos
en el programa EDILIM

Cada estudiante tendrá la oportunidad de utilizar el computador y demostrar que aprendió de los cuentos leídos y dramatizados.

Hacer preguntas como:
1. ¿Por qué las plantas son útiles?
2. ¿Cuáles plantas de las que están a alrededor de la escuela son alimenticias?
3. ¿Saben lo que es un huerto?
4. ¿Cuáles plantas adornan el jardín y los alrededores de la escuela?

Docente
Permite que los niños y las niñas se expresen con libertad, dándole el tiempo oportuno a cada uno. Luego pide a los y las estudiantes que dibujen
y coloreen alimentos que provengan de las plantas, a través del programa TuxPaint, pueden dibujar plantas que ellos consideren bellas y que dan
sombras. (Estos dibujos nos sirven para construir la AHD)

EVALUACIÓN:

-

Cada actividad será evaluada teniendo en cuenta los siguientes criterios:

-

De carácter formativo: que ayude al proceso de aprendizaje y tenga valor pedagógico.

-

Continua: que no se limite a un momento de exámenes.

-

Integral: que comprenda e integre lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

-

Sistemática: realizada con planes y criterios establecidos claros.

-

Orientadora: que guie al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente, respecto de sus actos de
enseñanza.

MATERIAL DIDÁCTICO:

AHD Ayuda Hipermedial dinámica que le ayudara a desarrollar sus competencias
RECURSOS TIC A UTILIZAR:

Sala de sistemas
Proyector de videos
Internet
Cámara fotográfica
PowerPoint

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:

Decroly, O. (1927). Libertad y educación. Madrid: Revista de Pedagogía.
Dewey, J. (1918). Las escuelas del mañana. Luzuriaga, L. (Trad.). Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando.
Ciudadanía Activa http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-314548.html

PRODUCTOS ESPERADOS: Presentaciones describiendo la huerta y como se sienten frente a sus compañeros y su rol dentro de la huerta.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
La evaluación es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el estudiante de un contenido, que está orientada por, y dirigida hacia, el
producto multimedia AHD final, los estudiantes aprenden a auto evaluarse y a evaluar a sus compañeros.
Estrategias
La motivación constante al niño para que desarrolle sus habilidades rítmicas a través de la danza infantil.
Aprovechar la tradición oral, para recolectar información que estaba oculta para darla a conocer.
La utilización de las TIC para difundir el sentido de pertenencia
Aprovechamiento del tiempo
Logros
Aprendizaje integral
Aprovechamiento del tiempo libre

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:
Se realzara a través del blog


DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

En el Blog Institucional


PRODUCTOS:
Respuestas a las preguntas que se plantean, participación en foros y retroalimentación del blog.
Presentaciones en PowerPoint
Dibujos de la huerta por cada uno como la observa hasta ahora
Como quiere su huerta en el futuro
Escrito sobre cómo se siente y el rol que tiene en la huerta.

Webgrafía:

Secretaría de Educación de Bogotá (2008). Plan Sectorial de Educación Bogotá 2008-2012. Recuperado de
http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_
Documentación/publicaciones2004_2008.htm.
http://www.minTIC.gov.co/index.php/vive-digital/ Portal de Vive digital (consulta: septiembre de 2013).
http://www.computadoresparaeducar.gov.co/website/es/index.php Portal de Computadores para educar (consulta: septiembre de
2013).
http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_PPA_para_Integracion_TIC_2Ed/PPA-TICSistematizacion_2Ed.pdf. Los
proyectos pedagógicos de aula para la integración de las TIC. http://www.iered.org/ Red de maestros en CTS. (consulta:
septiembre de 2013).
Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Ministerio de Educación Nacional.
Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006. www.mineducacion.gov.co
INFORME DE EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA CON TIC
- Nivel 5 Actividad 3 -

DEPARTAMENTO: VALLE

MUNICIPIO: VIJES

RADICADO: 49663

FECHA: 10 de Octubre 2013
Nombre del proyecto:

CONSTRUYENDO Y CREANDO CON
COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO

AYUDA

DE

LAS

AHD

MI

Pregunta del proyecto de aula:

¿Cómo motivamos a los estudiantes del grado quinto de la Institución educativa
Veinte de Julio, sede San Juan Bautista,
presenten

municipio de Vijes, para que no

dificultades en la competencia comunicativa con herramientas

digitales?

Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO SEDE SAN JUAN BAUTISTA
Radicado: 49663
AUTOR:
Julio Cesar Cerón Cruz
Celular: 3206673604
Correo: julioceron63@hotmail.com
GRADO DE INFLUENCIA: Grado 4º y 5º
Apreciado maestro, es muy grato para la Universidad Tecnológica de Pereira y para el
programa Computadores para Educar, saber que usted ha realizado el proyecto de aula en
TIC y que para tal efecto se hará la evaluación de su propuesta la cual permitirá fortalecer sus
aportes y contribuirá a la transformación de las prácticas educativas de los maestros del país al
momento de integrar las TIC al currículo.

Sírvase contestar las siguientes preguntas en función de su proyecto de aula:
1. COMPETENCIAS TRABAJADAS EN RELACIÓN CON TIC:
a. Técnicas y tecnologías.
Si: ___X___ No:_____
b. Actitudinales.
Si: ___X___ No:_____
c. Disciplinares.
Si: ___X___ No:_____
13/2
d. Comunicativas.
e. Investigativas.

Si: ___X___ No:_____
Si: ___X___ No:_____

2. APROPIACIÓN DE TIC EN PROYECTOS:
a. ¿Crea material digital para las AHD?
b.¿ Utiliza material digital existente en la AHD?
c. ¿Incorpora direcciones de Internet a la AHD?

Si: ___X___ No:_____
Si: __ X___ No:_____
Si: ___X___ No:_____

3. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN:
a. Se evidencian estrategias para la indagación de saberes previos con TIC. Si: _X__ No:_____
b. Se evidencia la planeación del andamiaje con TIC.

Si: _X__

No:_____

c. Se evidencia la planeación de la actividad conjunta con TIC.

Si: _X__

No:_____

4. IMPACTO O APRENDIZAJES OBTENIDOS:
a. ¿Compartió el proyecto con otros docentes?
Si: _X__ No:____
b.¿ Compartió la AHD con otros docentes?.
Si: _X__ No:_____
c.¿ Hizo ajustes al proyecto y a la AHD después de su implementación? Si: _X__ No:_____
5. ¿CARÁCTER INNOVADOR?
a. ¿Usa elementos novedosos dentro de las circunstancias propias del contexto en la implementación
del proyecto?
Si utiliza elementos novedosos aplicando las TIC en el desarrollo y ejecución del proyecto.
b. ¿Se evidencian cambios en las prácticas y costumbres institucionales de cualquiera de las áreas
fundamentales?
Cambiaron significativamente las prácticas y costumbres institucionales mejorando la calidad
educativa y de vida, y la integración de las TIC en este proyecto dieron cumplimiento a los
propósitos del PEI.

c. ¿Verifica las ventajas del uso del DTP en la planeación de una clase con TIC?
El uso del DTP en el aula con la Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso
educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor
comunicación e interacción entre la comunidad educativa.
d. ¿Determina las condiciones del ambiente de aprendizaje para la implementación de una
AHD en el aula de clase con TIC?
La implementación de una AHD en el aula de clase facilita mi trabajo ya que ellos siguen unas
instrucciones y son participes de su propio aprendizaje.

14/2
LISTADO DE AJUSTES Y RECOMENDACIONES AL PROYECTO DE AULA EN TIC
- Nivel 5 Actividad 4 DEPARTAMENTO: VALLE

MUNICIPIO: VIJES

RADICADO: 49663

FECHA: 10 de Octubre 2013
Nombre del proyecto:
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE
MEJORANDO

LAS AHD MI COMUNICACIÓN ESTOY

Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO SEDE SAN JUAN BAUTISTA
Radicado: 49663
AUTOR:
Julio Cesar Cerón Cruz
Celular: 3206673604
Correo: julioceron63@hotmail.com
Señor Gestor:
Liste a continuación de manera libre los ajustes y recomendaciones realizados al
proyecto de aula en TIC luego de su implementación con los estudiantes:
I.

Estructura del Proyecto (Documento)

En particular el documento está bien se recomienda darle continuidad y utilizar
la metodología explicada en todas las áreas.
II.

Diseño TecnoPedagógico-DTP (Metodología del proyecto)

Reflexionar sobre las prácticas de aula para el desarrollo de competencias de
lenguaje por medio de materiales didácticos.
III.

Ayuda Hipermedial Dinámica – AHD (Recurso Didáctico en TIC que apoya el
proyecto de aula)

El desarrollo de AHD permiten la integración y el trabajo colaborativo por parte
de los estudiantes, una manera de motivación a la hora de escribir algo muy
tedioso para los estudiantes se convierte en algo divertido.

15/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YOPROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
marialida28
 
127 e
127 e127 e
127 e
cuaranloza
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
Olga Carvajal
 
Portafolio digital 124b
Portafolio digital 124bPortafolio digital 124b
Portafolio digital 124b
anamariacald
 
Trabajo completo tics
Trabajo completo tics Trabajo completo tics
Trabajo completo tics
stelaaura
 
2.proyecto(4)
2.proyecto(4)2.proyecto(4)
2.proyecto(4)
fannymogollon
 
Proyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
Mía Agudelo
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
Carlos Blandon
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidadTICSandTAGS
 
Con tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribirCon tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribir
Mariluz Ascuntar
 
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIGProyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
Ederson Cordoba
 
CuentoTIC
CuentoTICCuentoTIC
CuentoTIC
Carlos Blandón
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto guapul
Proyecto guapulProyecto guapul
Proyecto guapul
 
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YOPROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
 
460 c
460 c460 c
460 c
 
127 e
127 e127 e
127 e
 
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
La comprensión lectora y la producción textual como estrategia de comunicació...
 
Portafolio digital 124b
Portafolio digital 124bPortafolio digital 124b
Portafolio digital 124b
 
Trabajo completo tics
Trabajo completo tics Trabajo completo tics
Trabajo completo tics
 
2.proyecto(4)
2.proyecto(4)2.proyecto(4)
2.proyecto(4)
 
Proyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
 
458 c
458 c458 c
458 c
 
461 b
461 b461 b
461 b
 
47071
4707147071
47071
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad2. Currículo y virtualidad
2. Currículo y virtualidad
 
Con tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribirCon tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribir
 
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIGProyecto de aula en tic 42873 PIG
Proyecto de aula en tic 42873 PIG
 
CuentoTIC
CuentoTICCuentoTIC
CuentoTIC
 

Similar a DTP - Evaluacion y Ajustes

Me divierto con las TIC's y aprendo lectoescritura
Me divierto con las TIC's y aprendo lectoescrituraMe divierto con las TIC's y aprendo lectoescritura
Me divierto con las TIC's y aprendo lectoescrituraBrad_Vitt
 
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativasangelmanuel22
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
maxandrita
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
guestf1f476
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
Sabina Dueñas Ccalla
 
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norteAprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norteCarlos José
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
QUEREMAL
 
Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)
almasapa
 
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Aprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientasAprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientas
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Mariluz Ascuntar
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
Erikota Gil Acevedo
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
lozadajenny
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
tanyPadi
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraJOLIMUHE
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladissanpablo1
 
Proyecto educativo guisella
Proyecto educativo   guisellaProyecto educativo   guisella
Proyecto educativo guisellaGuisella Muñoz
 

Similar a DTP - Evaluacion y Ajustes (20)

Me divierto con las TIC's y aprendo lectoescritura
Me divierto con las TIC's y aprendo lectoescrituraMe divierto con las TIC's y aprendo lectoescritura
Me divierto con las TIC's y aprendo lectoescritura
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
38
3838
38
 
20665
2066520665
20665
 
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
 
38606
3860638606
38606
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Proyecto: Compucuentos
Proyecto: CompucuentosProyecto: Compucuentos
Proyecto: Compucuentos
 
Diseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de SitematizaciónDiseño de Proyecto de Sitematización
Diseño de Proyecto de Sitematización
 
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norteAprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
 
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14
 
Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)Formulario proyectos de aula140514 (7)
Formulario proyectos de aula140514 (7)
 
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Aprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientasAprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientas
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladis
 
Proyecto educativo guisella
Proyecto educativo   guisellaProyecto educativo   guisella
Proyecto educativo guisella
 

Más de Sandra Carolina

Proyecto con AHD arriba la lectoescritura
Proyecto con AHD  arriba la lectoescrituraProyecto con AHD  arriba la lectoescritura
Proyecto con AHD arriba la lectoescrituraSandra Carolina
 
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDOCONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDOSandra Carolina
 
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOSDISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOSSandra Carolina
 
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHDProyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHDSandra Carolina
 
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUASRESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
Sandra Carolina
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Sandra Carolina
 
AHD - Sistema reproductor
AHD - Sistema reproductorAHD - Sistema reproductor
AHD - Sistema reproductorSandra Carolina
 
“TIC… TOC A LEER” La Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...
“TIC… TOC A LEER” La  Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...“TIC… TOC A LEER” La  Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...
“TIC… TOC A LEER” La Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...Sandra Carolina
 
Ahd tic toc a leer
Ahd tic toc a leerAhd tic toc a leer
Ahd tic toc a leer
Sandra Carolina
 

Más de Sandra Carolina (11)

Proyecto con AHD arriba la lectoescritura
Proyecto con AHD  arriba la lectoescrituraProyecto con AHD  arriba la lectoescritura
Proyecto con AHD arriba la lectoescritura
 
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDOCONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE  LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
 
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOSDISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
 
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHDProyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
Proyecto formando niñ@s competentes en acción con AHD
 
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUASRESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
 
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3
 
AHD - Sistema reproductor
AHD - Sistema reproductorAHD - Sistema reproductor
AHD - Sistema reproductor
 
Ahd tic toc a leer
Ahd tic toc a leerAhd tic toc a leer
Ahd tic toc a leer
 
20343 tic
20343 tic20343 tic
20343 tic
 
“TIC… TOC A LEER” La Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...
“TIC… TOC A LEER” La  Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...“TIC… TOC A LEER” La  Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...
“TIC… TOC A LEER” La Ayuda Hipermedial Dinámica (AHD) en la comprensión de l...
 
Ahd tic toc a leer
Ahd tic toc a leerAhd tic toc a leer
Ahd tic toc a leer
 

DTP - Evaluacion y Ajustes

  • 1. GUÍADIDÁCTICADISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO SECUENCIA DIDÁCTICA: PRIMERA GRADO: 4º y 5º SESIÓN No: 1FECHA: Agosto – 2013 DURACIÓN:4 sesiones SABERES COMPETENCIA Conceptual Procedimental DESEMPEÑOS DE EVIDENCIAS COMPETENCIA EVALUADORAS Actitudinales Recopilar cuentos, mitos, El desarrollo de estafunción Produzco textos escritos permite a los que responden a diversas estudiantes con necesidades discapacidad comunicativas que cognitiva siguen un procedimiento aprender estratégico para con su facilidadconcept elaboración. os y entender Para lo cual, palabras. leyendas de nuestra región y Reconocen que las computadoras de otras partes ayudan de Colombia y comunicarse acoplar cuentos Propositiva infantiles las personas y a compartir Argumentativa universales a a información. Cuentos escritos en Interpretativa nuestro Emplean contexto. para realizar ilustraciones digitales Definir los ej.: Paint textos a analizar y otros para producir. herramientasde Word dibujo Registro fotográfico de la realización del cuento.
  • 2. ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC : Recurso Colombia Aprende Tomaremos El Concurso Nacional de Cuento RCN y Ministerio de Educación Nacional nació en 2007 como una estrategia pedagógica para estimular y promover la creación literaria en los estudiantes y docentes de educación básica, media y superior del país. A través de estos años, el Concurso Nacional de Cuento se ha desarrollado con éxito, beneficiando la calidad educativa de los colombianos, estimulando la lectura y le escritura en los niños, jóvenes y docentes. Más allá del escenario académico, el CNC se ha consolidado como un espacio de encuentro alrededor de los libros, la escritura y la literatura. Es por ello que el Concurso Nacional de Cuento tiene presencia en los diferentes eventos de interés educativo y cultural a lo largo y ancho del país. Se descarga un libro el del año 2007 para mostrarles a los estudiantes de cuantos niños han participado y que puedan leer los cuentos de otros niños. Indagación de saberes previos: a. Conversatorio sobre los cuentos que leyeron, se les pregunta: ¿qué les parece escribir y concursar? b. Si ellos quieren escribir en el computador una historia Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas: Todos van a escribir sus cuentos en Word, el docente guiara para que lo realicen previamente se utiliza el software GCompris para que conozcan un procesador de texto sencillo, después WordPad y por ultimo Word donde podrán cambiar formato para darle color a sus cuentos.
  • 3. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Presentación de los cuentos en Word y expuestos a sus compañeros. RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFÍA - Cámarafotográfica Estándares básicos en competencias en Recurso Web: El Portal Educativo Colombia Aprende: - Cuaderno y lapicero lenguaje, matemáticas, ciencias y http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w - Computador ciudadanas. Revolución educativa Colombia 3-article-292652.html - Video Vean aprende – Ministerio de Educación Nacional - Gcompris Competencias en Tecnología Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.1. La sociedad red. Madrid, Alianza.
  • 4. GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO SECUENCIA DIDÁCTICA: 2 GRADO: 5º SESIÓN No: 3 FECHA: SABERES COMPETENCIA Conceptual DESEMPEÑOS DE Procedimental Redacción de cuentos Elaboro y socializo inventados por hipótesis predictivas ellos, el concurso acerca del contenido de cuentos la de los textos. Comprendo los gramática, utilización de los aspectos formales y Identifico maneras de cómo se formula programas Word conceptuales (en y Paint, la el inicio y el final de especial: características algunas narraciones. expresión oral y de las oraciones y escrita, además • Diferencio poemas, se evalúa el formas de relación cuentos y obras de interés y teatro. entre ellas), al interior responsabilidad de cada texto leído. del estudiante. • Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, Realización de ambientes, hechos y los cuentos y épocas. Concurso de poesia Septiembre -2013 DURACIÓN: 6 Horas Actitudinales EVIDENCIAS COMPETENCIA EVALUADORAS Produce, diseña y aplica un conjunto de actividades Propositiva - Argumentativa - Interpretativa literaria como a partir del cuento para - Producción poesía mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de los grados PowerPoint con tercero, cuarto y quinto de la creación educación básica primaria literaria
  • 5. ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC : Se dará a conocer a la Comunidad Educativa la participación en el proyecto, con el objetivo de que nuestros estudiantes, se habitúen con la lectura y construcción de textos. Así mismo recopilar cuentos, mitos, leyendas de nuestra región y de otras partes de Colombia y acoplar cuentos infantiles universales a nuestro contexto. Además de recopilar, acoplar debemos representar por medio de imágenes y dibujos cada escena de las diferentes narraciones breves de hechos imaginarios o reales. COMPETENCIA: Se demuestra interés por el aprendizaje de la lecto – escritura con la utilización de las TIC. Demuestro habilidades de expresión escrita y Visual para comunicar ideas. Los docentes y alumnos(as) definen los textos a analizar y otros para producir (escribir) como: Poesías, canciones, cuentos, historietas, mitos y leyendas. Elaborar actividades y cuestionarios para la implementación del trabajo. COMPETENCIA: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los ajustes
  • 6. necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se pretende en la comunidad educativa. Permitirá conocer y fortalecer en la institución y en los estudiantes: Los avances cognoscitivos, biológicos, habilidades y destrezas comunicativas, actitudes, valores, interrelación personal y afectiva. Y el desarrollo de las competencias de manera más integradas. Se evaluará todo el proceso curricular teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y tecnológicos de la institución. RECURSOS: BIBLIOGRAFIA: - Camara fotografica - Cuaderno y lapicero - Computador Plan TIC Colombia, Ministerio de Educación - Procesador de Texto Nacional - Word - Paint - Internet WEBGRAFÍA Ley 115 General de Educación http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etni as/1604/channel.html Estándares básicos en competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Revolución educativa Colombia aprende – Ministerio de Educación Nacional Competencias en Tecnología http://libros.chiquipedia.com/
  • 7. DTP 3- PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR CON EL RECURSO DIGITAL CONSTRUIDO POR EL DOCENTE ACTIVIDAD: NUESTRO CUENTO ANIMADO COMPETENCIAS DEL PROYECTO: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD: DESEMPEÑOS: Participo en equipos Elijo un tema para producir un texto desarrollar y probar algunos escrito, teniendo en cuenta un propósito, involucran las características del interlocutor y las tecnológicos exigencias del contexto. Comprende diversos algunas Reescribo el texto a partir de las utilizando búsqueda, organización propuestas de corrección formuladas por de la información. mis compañeros y por mí. de trabajo para proyectos que componentes tipos de texto, estrategias de y almacenamiento Demuestra interés por el aprendizaje de la Lecto – escritura con la utilización de la AHD. Demuestra habilidades de expresión escrita y Visual para comunicar ideas. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Propiciar momentos de reflexión por medio de la AHD “ANIMANDO MI CUENTO” que conduzcan a ir realizando producción textual de los estudiantes. - Realizar actividades que conlleven al fortalecimiento y gusto por la lecto-escritura. cambios en la
  • 8. TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD: 2 Horas FECHA DE EJECUCIÓN: 12 - octubre - 2013 PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Al iniciar la actividad comenzamos leyendo cuentos. REFERENTES CONCEPTUALES: METODOLOGÍA Tema central: Utilizar la tecnología (el computador). Preparación inicial: Nos desplazaremos a la sala de cómputo y se hará uso del programa EDILIM donde se desarrollo la AHD “ANIMANDO MI CUENTO” Comenzamos a leer el Cuento el tío Lobo Dramatización del cuento el tío Lobo por parte de los estudiantes. La escenografía será creada y montada por ellos mismos Actividades: Los estudiantes explorarán todos sus saberes sobre los cuentos leídos y los expresarán por medio de actividades elaboradas con dichos cuentos en el programa EDILIM Cada estudiante tendrá la oportunidad de utilizar el computador y demostrar que aprendió de los cuentos leídos y dramatizados. Hacer preguntas como:
  • 9. 1. ¿Por qué las plantas son útiles? 2. ¿Cuáles plantas de las que están a alrededor de la escuela son alimenticias? 3. ¿Saben lo que es un huerto? 4. ¿Cuáles plantas adornan el jardín y los alrededores de la escuela? Docente Permite que los niños y las niñas se expresen con libertad, dándole el tiempo oportuno a cada uno. Luego pide a los y las estudiantes que dibujen y coloreen alimentos que provengan de las plantas, a través del programa TuxPaint, pueden dibujar plantas que ellos consideren bellas y que dan sombras. (Estos dibujos nos sirven para construir la AHD) EVALUACIÓN: - Cada actividad será evaluada teniendo en cuenta los siguientes criterios: - De carácter formativo: que ayude al proceso de aprendizaje y tenga valor pedagógico. - Continua: que no se limite a un momento de exámenes. - Integral: que comprenda e integre lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. - Sistemática: realizada con planes y criterios establecidos claros. - Orientadora: que guie al estudiante en su proceso de aprendizaje y al docente, respecto de sus actos de enseñanza. MATERIAL DIDÁCTICO: AHD Ayuda Hipermedial dinámica que le ayudara a desarrollar sus competencias
  • 10. RECURSOS TIC A UTILIZAR: Sala de sistemas Proyector de videos Internet Cámara fotográfica PowerPoint MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: Decroly, O. (1927). Libertad y educación. Madrid: Revista de Pedagogía. Dewey, J. (1918). Las escuelas del mañana. Luzuriaga, L. (Trad.). Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando. Ciudadanía Activa http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-314548.html PRODUCTOS ESPERADOS: Presentaciones describiendo la huerta y como se sienten frente a sus compañeros y su rol dentro de la huerta. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: La evaluación es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el estudiante de un contenido, que está orientada por, y dirigida hacia, el producto multimedia AHD final, los estudiantes aprenden a auto evaluarse y a evaluar a sus compañeros. Estrategias
  • 11. La motivación constante al niño para que desarrolle sus habilidades rítmicas a través de la danza infantil. Aprovechar la tradición oral, para recolectar información que estaba oculta para darla a conocer. La utilización de las TIC para difundir el sentido de pertenencia Aprovechamiento del tiempo Logros Aprendizaje integral Aprovechamiento del tiempo libre ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Se realzara a través del blog  DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: En el Blog Institucional  PRODUCTOS: Respuestas a las preguntas que se plantean, participación en foros y retroalimentación del blog. Presentaciones en PowerPoint Dibujos de la huerta por cada uno como la observa hasta ahora Como quiere su huerta en el futuro Escrito sobre cómo se siente y el rol que tiene en la huerta. Webgrafía: Secretaría de Educación de Bogotá (2008). Plan Sectorial de Educación Bogotá 2008-2012. Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_ Documentación/publicaciones2004_2008.htm. http://www.minTIC.gov.co/index.php/vive-digital/ Portal de Vive digital (consulta: septiembre de 2013).
  • 12. http://www.computadoresparaeducar.gov.co/website/es/index.php Portal de Computadores para educar (consulta: septiembre de 2013). http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_PPA_para_Integracion_TIC_2Ed/PPA-TICSistematizacion_2Ed.pdf. Los proyectos pedagógicos de aula para la integración de las TIC. http://www.iered.org/ Red de maestros en CTS. (consulta: septiembre de 2013). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006. www.mineducacion.gov.co
  • 13. INFORME DE EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA CON TIC - Nivel 5 Actividad 3 - DEPARTAMENTO: VALLE MUNICIPIO: VIJES RADICADO: 49663 FECHA: 10 de Octubre 2013 Nombre del proyecto: CONSTRUYENDO Y CREANDO CON COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO AYUDA DE LAS AHD MI Pregunta del proyecto de aula: ¿Cómo motivamos a los estudiantes del grado quinto de la Institución educativa Veinte de Julio, sede San Juan Bautista, presenten municipio de Vijes, para que no dificultades en la competencia comunicativa con herramientas digitales? Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO SEDE SAN JUAN BAUTISTA Radicado: 49663 AUTOR: Julio Cesar Cerón Cruz Celular: 3206673604 Correo: julioceron63@hotmail.com GRADO DE INFLUENCIA: Grado 4º y 5º Apreciado maestro, es muy grato para la Universidad Tecnológica de Pereira y para el programa Computadores para Educar, saber que usted ha realizado el proyecto de aula en TIC y que para tal efecto se hará la evaluación de su propuesta la cual permitirá fortalecer sus aportes y contribuirá a la transformación de las prácticas educativas de los maestros del país al momento de integrar las TIC al currículo. Sírvase contestar las siguientes preguntas en función de su proyecto de aula: 1. COMPETENCIAS TRABAJADAS EN RELACIÓN CON TIC: a. Técnicas y tecnologías. Si: ___X___ No:_____ b. Actitudinales. Si: ___X___ No:_____ c. Disciplinares. Si: ___X___ No:_____ 13/2
  • 14. d. Comunicativas. e. Investigativas. Si: ___X___ No:_____ Si: ___X___ No:_____ 2. APROPIACIÓN DE TIC EN PROYECTOS: a. ¿Crea material digital para las AHD? b.¿ Utiliza material digital existente en la AHD? c. ¿Incorpora direcciones de Internet a la AHD? Si: ___X___ No:_____ Si: __ X___ No:_____ Si: ___X___ No:_____ 3. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN: a. Se evidencian estrategias para la indagación de saberes previos con TIC. Si: _X__ No:_____ b. Se evidencia la planeación del andamiaje con TIC. Si: _X__ No:_____ c. Se evidencia la planeación de la actividad conjunta con TIC. Si: _X__ No:_____ 4. IMPACTO O APRENDIZAJES OBTENIDOS: a. ¿Compartió el proyecto con otros docentes? Si: _X__ No:____ b.¿ Compartió la AHD con otros docentes?. Si: _X__ No:_____ c.¿ Hizo ajustes al proyecto y a la AHD después de su implementación? Si: _X__ No:_____ 5. ¿CARÁCTER INNOVADOR? a. ¿Usa elementos novedosos dentro de las circunstancias propias del contexto en la implementación del proyecto? Si utiliza elementos novedosos aplicando las TIC en el desarrollo y ejecución del proyecto. b. ¿Se evidencian cambios en las prácticas y costumbres institucionales de cualquiera de las áreas fundamentales? Cambiaron significativamente las prácticas y costumbres institucionales mejorando la calidad educativa y de vida, y la integración de las TIC en este proyecto dieron cumplimiento a los propósitos del PEI. c. ¿Verifica las ventajas del uso del DTP en la planeación de una clase con TIC? El uso del DTP en el aula con la Tecnología de la Información eleva la calidad del proceso educativo al permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, una mayor comunicación e interacción entre la comunidad educativa. d. ¿Determina las condiciones del ambiente de aprendizaje para la implementación de una AHD en el aula de clase con TIC? La implementación de una AHD en el aula de clase facilita mi trabajo ya que ellos siguen unas instrucciones y son participes de su propio aprendizaje. 14/2
  • 15. LISTADO DE AJUSTES Y RECOMENDACIONES AL PROYECTO DE AULA EN TIC - Nivel 5 Actividad 4 DEPARTAMENTO: VALLE MUNICIPIO: VIJES RADICADO: 49663 FECHA: 10 de Octubre 2013 Nombre del proyecto: CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE MEJORANDO LAS AHD MI COMUNICACIÓN ESTOY Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE JULIO SEDE SAN JUAN BAUTISTA Radicado: 49663 AUTOR: Julio Cesar Cerón Cruz Celular: 3206673604 Correo: julioceron63@hotmail.com Señor Gestor: Liste a continuación de manera libre los ajustes y recomendaciones realizados al proyecto de aula en TIC luego de su implementación con los estudiantes: I. Estructura del Proyecto (Documento) En particular el documento está bien se recomienda darle continuidad y utilizar la metodología explicada en todas las áreas. II. Diseño TecnoPedagógico-DTP (Metodología del proyecto) Reflexionar sobre las prácticas de aula para el desarrollo de competencias de lenguaje por medio de materiales didácticos. III. Ayuda Hipermedial Dinámica – AHD (Recurso Didáctico en TIC que apoya el proyecto de aula) El desarrollo de AHD permiten la integración y el trabajo colaborativo por parte de los estudiantes, una manera de motivación a la hora de escribir algo muy tedioso para los estudiantes se convierte en algo divertido. 15/2