SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE SEMESTRAL DEL AVANCE DE LAS FUNCIONES DEL COMITES DE GESTION ESCOLAR – NIVEL INICIAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E /GIA : INICIAL 296 CCARANCALLA
1.2. LUGAR/LUGARES: CCARANCALLA
1.3. DISTRITO: ANDAHUAYLAS
1.4. DIRECTIVO/ DIRECTIVOS: ELIZABETH SULLO ANDAGUA
1.5. FECHA: 15/08/2022
1.6.
Seguimiento a las funciones del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
N° Funciones Actividades Responsable
s
Periodo de
ejecución
Instrumento de
recojo de
información
Informe de las
actividades
ejecutadas (logro y
dificultades)
Actividades
no
implementa
das
1 Participar en la elaboración,actualización,
implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de la institución
educativa,contribuyendo al sostenimiento
del servicio educativo.
Elaboración, actualización
de los documentos de
gestión con la participación
de la comunidad
educativa.
Director
(docente)
Padres de
familia
Marzo abril
mayo.
Ficha de
seguimiento
Logro:
se implementó
oportunamente con
los documentos.
Dificultad:
Poco apoyo por parte
de las especialistas
de la UGEL.
2 Implementar los procesos de recepción,
registro, almacenamiento, distribución
(cuando corresponda) e inventario de los
recursos educativos de la institución
educativa, así como aquellos otorgados
por entidades externas a la IE, verificando
el cumplimiento de los criterios de
asignación y gestión según la normativa
vigente.
Recepción, distribución e
inventario de materiales y
bienes educativas.
Director
(Docente)
Padres de
familia
Noviembre
diciembre
-Inventario en
físico.
Logro:
Contar con el comité
de inventario.
-Se realiza el
inventario de la I.E.
oportunamente
Dificultad:
Poco apoyo de los
padres de familia
para conformar el
comité de inventario.
3 Elaborar,implementar y evaluar el Plan de
Gestión del Riesgo de Desastres según la
normativa vigente, así como la
implementación de simulacros sectoriales
programados o inopinados.
-Convocar a los padres de
familia para la elaboración
del plan de gestión de
riesgo.
-Conformar comité de
gestión de riesgo.
Director
Docente
Padres de
familia
Marzo abril
mayo
Plan degestión de
riesgo de
desastres.
Logro:
Cumplir con las
actividades
programadas.
4 Reportar los incidentes sobre afectación
y/o exposición de la IE por peligro
inminente, emergencia y/o desastre, así
como las necesidades y las acciones
ejecutadas a las instancias
correspondientes según la normativa
vigente.
Reportar, informar alguna
incidencia en caso se
presentará sobre las
condiciones en que se
encuentra la I.E. sobre el
peligro eminente por los
fenómenos naturales.
Directora Todo el año Oficios
presentados.
Informes.
Reporte de
simulacros
realizados a la
UGEL.
Logros:
Se reporta
oportunamente los
simulacros de sismos
realizados.
Dificultades:
Carencia de internet
en la institución.
5 Realizar el diagnóstico de necesidades de
infraestructura del local educativo,
incluyendo las de mantenimiento,
acondicionamiento, así como aquellas
relacionadas al Plan deGestión de Riesgos
de Desastres.
Diagnosticar la
infraestructura de la I.E.
con los miembros del
comité mantenimiento
para su mejora.
Director
(Docente)
Padres de
familia
Marzo y
abril
Fotos
Ficha de FAM.
Directiva de
mantenimiento.
Logros:
Priorización de
actividades para su
ejecución según la
directiva.
Dificultades:
Poca atención,
capacitación y apoyo
por miembros
responsables de la
UGEL.
6 Realizar la programación y ejecución delas
acciones de mantenimiento y
acondicionamiento priorizadas bajo la
modalidad de subvenciones, según la
normativa vigente y las necesidades
identificadas.
Ejecutar las acciones de
mantenimiento, realizar su
ficha FAM y declaración de
gastos al sistema
MIMANTENIMIENTO e
informar a La UGEL en
documento físico.
Director
Docente
Padres de
familia
Mayo,
junio, julio.
Fichas FAM.
Declaración de
gatos.
Fotos.
Actas de
conformación de
comité de
mantenimiento.
Logros:
Ejecución oportuna y
reporte de
declaración de
gastos.
7 Actualizar la información en los sistemas
informáticos referidos a la gestión de
condiciones operativas a fin de que, a
través de los mismos,sepueda cumplir con
las funciones a cargo del Comité, registrar
la matrícula oportuna, así como atender
Actualizar datos en el
SIAGIE, y registrar la
matricula, ratificación y
asistencia de los
estudiantes.
directora Febrero.
Marzo
Actualización y
Reporte al SIAGIE.
Logro:
Se logra la apertura
del año académico,
ratificación y
matricula en el sigue
oportunamente.
los reportes solicitados por las personas
y/o entidades que lo requieran.
Generar las nóminas de
matrícula.
8 Formular e incorporar en el Plan Anual de
Trabajo, las acciones, presupuesto
asociado, personal a cargo y otros
aspectos vinculados a la gestión de
recursos propios y actividades productivas
y empresariales u otros ingresosobtenidos
o asignadosa laIE,en concordancia con las
prioridades definidas en los IIGG.
No cumple.
9 Rendir cuentas sobre los recursos
financieros obtenidos o asignados a la IE,
ante el CONEI, la comunidad educativa y/o
la UGEL, de forma semestral o según la
normativa vigente.
No cumple.
10 Implementar el proceso de adjudicación
de quioscos, cafeterías y comedores
escolares, que incluye la elaboración y
difusión del cronograma y las bases, la
absolución de consultas, la evaluación de
las propuestas técnicas y la adjudicación
del o los quioscos,cafeterías y comedores
escolares, garantizando la transparencia
del proceso en conformidad con las bases
establecidas.
No cumple.
11 Supervisar el funcionamiento de los
quioscos, cafeterías y comedores
escolares, la calidad del servicio ofrecido,
la administración financiera del mismo,así
como sancionar el incumplimiento de
cualquier acuerdo extendido al momento
de la adjudicación de acuerdo con las
cláusulas del contrato y la gravedad de la
falta.
No cumple.
12 Implementar el proceso de racionalización
a nivel de la institución educativa para
plazas de personal docente, directivo,
jerárquico, auxiliar de educación y
Se encarga UGEL por ser
una institución pequeña.
administrativo, conforme a los
procedimientos e indicadores establecidos
en la normativa vigente.
13 Formular la propuesta del cuadro de horas
pedagógicas de acuerdo al número de
secciones aprobado y a los criterios de la
normativa vigente, presentarlo ante la
UGEL/DRE e incorporar los ajustes
solicitados, de corresponder, hasta su
validación.
No cumple.
14 Implementar las actividades establecidas
para el proceso de contratación de
personal administrativo y profesionalesde
la salud en la institución educativa, de
acuerdo a su competencia, según la
normativa vigente.
Se encarga UGEL por ser
una institución pequeña.
15 Promover el desarrollo de las prácticas de
gestión asociadas al Compromiso de
Gestión Escolar 3.
Cumplimiento con las
horas efectivas
Director
Docente
Padres de
familia
Todo el año Calendarización
escolar
actualizada.
Logros:
Cumplir con las horas
efectivas según
programado en la
calendarización.
Dificultades:
Actividades
extracurriculares.
Seguimientoalas funcionesdel Comité Funcionesdel Comité de GestiónPedagógica
N° Funciones
Actividades Responsables Periodo de
ejecución
Instrumento de recojo
de información
Informe de las actividades
ejecutadas (logro y
dificultades)
Activida
des no
impleme
ntadas
1 Participar en la elaboración, actualización,
implementación y evaluación de los instrumentos de
gestión de la institución educativa, contribuyendo a
orientar la gestión de la IEal logro delos aprendizajes
previstos en el CNEB.
-Planificar y revisar y
actualizar documentos de
gestión: PAT,PEI,PCI,RI
DIR,Docente,APA
FA
MARZO-
ABRIL
PAT,PEI,PCI,RI Logros: Se cumplió el avance en un
60% de las actividades
programadas en los
documentos de gestion.
Dificultades:falta deapoyo de
algunos los integrantes de la
comunidad educativa en la
elaboración, actualización de
los documentos de gestion.
2 Propiciar la generación de Comunidades de
Aprendizaje para fortalecer las prácticaspedagógicas
y de gestión, considerando las necesidades y
características delos estudiantes y el contexto donde
se brinda el servicio educativo.
-Planificareimplementar y
ejecutar el plan de
acompañamiento
pedagógico.
- participación en talleres
en comunidades de
aprendizaje para la mejora
de nuestra práctica
pedagógica.
DIR,Docente,APA
FA
Marzo-
Diciembre
Plan de gestion
pedagógica.
Logros: Desarrollo de las
actividades satisfactoriamente
en comunidades de
aprendizajeGIApara la mejora
de los logros en los
estudiantes.
-se implementó el trabajo
colegiado.
Dificultades: Poca
participación en taller de los
padres de familia.
3 Generar espacios de promoción de la lectura, de
interaprendizajes (entre pares) y de participación
voluntaria en los concursos y actividades escolares
promovidos por el Minedu, asegurando la
accesibilidad para todas y todos los estudiantes.
-implementar la biblioteca
del aula y fomentar hábitos
de lectura.
-programar e implementar
el plan lector según
cronograma de la UGEL
DIR,Docente,APA
FA, niños
Marzo-
Diciembre
Plan lector,reporte a la
UGEL-A.
Fotos, videos, etc.
Logros: Implementación de la
biblioteca del sector de
lectura.
-Promover Habitos de lectura
10 minutos diarios en aula.
Dificultades: Desinterés de los
padres de familia en inculcar a
la lectura.
-Falta de habitos de lecturas
de los estudiantes en casa.
Carencia de materiales o
textos en casa.
4 Desarrollar los procesos de convalidación,
revalidación, prueba de ubicación de estudiantes,
reconocimiento de estudios independientes, y
supervisar las acciones para la recuperación
pedagógica, tomando en cuenta la atención a la
diversidad.
No se cumple.
5 Promover el uso pedagógico de los recursos y
materiales educativos, monitoreando la realización
de las adaptaciones necesarias para garantizar su
calidad y pertinencia a los procesos pedagógicos y la
atención de la diversidad.
Coordinar la distribución
de materiales y recursos
pedagógicos.
Orientar en análisis y
reflexión sobre materiales,
recursos y entornos
educativos.
DIR, Docente,
niños
Marzo-
Mayo
Acta de entrega
materiales educativos,
reporte en SIAGIE.
Logros: Entrega oportuna de
los materiales en aula.
Dificultades: Cuadernos de
trabajo que no están de
acuerdo al contexto según el
idioma (palabras que no
comprende la docente ni los
padres).
-Poca dotación de los
materiales de escritorio.
6 Promover Proyectos Educativos Ambientales
Integrados (PEAI) que contengan las acciones
orientadas a la mejora del entorno educativo y al
logro de aprendizajes, en atención a la diversidad,
asegurando su incorporación en los Instrumentos de
Gestión.
Implementar experiencias
de aprendizaje referidos al
cuidado del medio
ambiente.
DIR,Docente,APA
FA, niños
Marzo-
Diciembre
Plan ambiental y RD,
CONFORMACION
COMITES
Logros: conformación
comisión degestion ambiental
y gestion de riesgos.
Desarrollo de proyectos con
actividades parael cuidado del
medio ambiente.
Realizar campañas para
disminuir los residuos sólidos
(reducir, reutilizar y ,reciclar)
Dificultades: Falta de
conciencia ambiental de la
comunidad educativa.
- Desinterés de la población
en el cuidado de los recursos
naturales.
7 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión
asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 4.
Acompañamiento en la
práctica pedagógica de la
docente.
DIR,Docente,APA
FA, niños
Marzo-
Diciembre
Ficha monitoreo Logros: Acompañamiento y
monitoreo a IE por ugel-a.
Acompañamiento y monitoreo
de la directora a docentes.
Dificultades: carga lectiva con
sección a cargo.
Seguimiento a las Funciones del Comité de Gestión del Bienestar
N
°
Funciones
Actividades Responsables Periodo de
ejecución
Instrumento de
recojo de
información
Informe de las actividades
ejecutadas (logro y dificultades)
Actividade
s no
implement
adas
1 Participar en la elaboración, actualización,
implementación y evaluación de los instrumentos
de gestión de la institución educativa,
contribuyendo a una gestión del bienestar escolar
que promueva el desarrollo integral de las y los
estudiantes.
Planificar,actualizar
,Implementar y evaluar los
documentos de gestion
escolar..
DIR,Docente,APAFA Marzo-Mayo Acta,
Entrevista,
fichas
diagnóstico.
Logros: se realizó la actualización de
los documentos de gestion.
Dificultades: Elaboración de
algunos documentos de gestion por
los cambios constantes de los
esquemas.
2 Elaborar,ejecutar y evaluar las acciones deTutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar, las
cuales se integran a los Instrumentos de Gestión.
Elaborar el plan de gestión
de bienestar.
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Plan ,RD Logros: se programó y ejecuto las
actividades del plan de TOE Y
CONVIVENCIA ESCOLAR.
Publicación de la no
3 Desarrollar actividades y promover el uso de
materiales educativos de orientación a la
comunidad educativa relacionados a la promoción
del bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar democrática e
intercultural y de un clima escolar positivo e
inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad.
Realizar escuela de padres
orientadas a la buena
convivencia escolar.
-Talleres de elaboración de
materiales con recursos de
la zona.
-Implementación de
biohuertos.
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Logros: Se desarrolló actividades
para promover el uso de los
materiales y cuadernos trabajos.
Se desarrolló actividades de
Orientación educativa a los
estudiantes para el buen uso de los
materiales
Dificultades: en cuanto a los
cuadernos de trabajo no
comprende algunas palabras la
docente ni padres de familia.
4 Contribuir en el desarrollo de acciones de
prevención y atención oportuna de casos de
violencia escolar y otras situaciones devulneración
de derechos considerando las orientaciones y
protocolos de atención y seguimiento propuesto
por el Sector, en coordinación con los actores de la
comunidad educativa correspondientes.
-identificar acciones de
maltrato para su
seguimiento.
-Informar a la plataforma
SISEVE.
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Actualización
plataforma
Sisive
Logros: taller a padre de familia
sobre violencia escolar.
Reportas los casos de violencia
escolar oportunamente.
Implementar los protocolos de
atención de casos de diferentes
tipos de violencia.
Cuenta con cuaderno de
incidencias.
Dificultades: Miedo y falta de
comunicación para denunciar los
casos de violencia de la agresor.
5 Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos
de interaprendizajes para planificar,implementar y
evaluar las acciones de Tutoría, Orientación
Educativa y Convivencia Escolar con lasy los tutores,
docentes, auxiliares de educación y actores
socioeducativos de la IE.
Realizar escuela depadres.
-Talleres con padres de
familia.
-
DIR,Docente,APAFA Marzo-
Diciembre
Plan GIA
comunidad de
aprendizajes
Logros: Reuniones permanentes del
trabajo colegiado para la
planificación de experiencia
aprendizaje y documentos de
gestión.
Dificultades: Algunos docentes no
participan en reuniones por
interferencia de actividades.
6 Articular acciones con instituciones públicas y
privadas,autoridades comunales y locales,con el fin
de consolidar una red de apoyo a la Tutoría y
Orientación Educativa y a la promoción de la
convivencia escolar, así como a las acciones de
prevención y atención de la violencia, y casos
-Organizar charlas con
apoyo de especialistas del
centro de salud.
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Acta ,oficio Logros: se realizó charlaa lospadres
de familia sobre violencia familiar,
taller socioemocional.etc.
Dificultades: Poca asistencia de los
padres de familia.
críticos que afecten el bienestar de las y los
estudiantes.
7 Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y
la sana convivencia, basado en un enfoque de
derechos y de interculturalidad, garantizando que
no se apliquen castigos físicos o humillantes, ni
actos discriminatorios.
Desarrollar eventos
deportivos entre padres e
hijos.
Promover visitas, paseos y
recreación sana.
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Normas de
convivencia es
colar
Logros: Cumplir con los acuerdos de
las normas de convivencia escolar
sin discriminación alguna.
Dificultades: sobreprotección de
algunos niños por sus padres.
8 Conformar brigadas con los integrantes de la
comunidad educativa con el fin de implementar
acciones que promuevan la atención de las y los
estudiantes en aquellas situaciones que afecten su
bienestar (peligro inminente, incidentes,
emergencias, desastres u otros).
Participar con
responsabilidad en
simulacros sismo y
fenómenos naturales
(viento,temblor,granizada,
lluvias, incendios)
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Plan gestión de
riesgos y RD.
Logros: Reporte de actividades de
multipeligro a UGEL-A y autoridades
según protocolos.
Dificultades: Falta de internet en la
comunidad para el reporte
inmediato.
-Poco apoyo de las autoridades de
la comunidad.
9 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión
asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 5.
Mantener buenas
relaciones intrapersonales
e interpersonales dentro
de la comunidad
educativa.
DIR,Docente,APAFA
, niños
Marzo-
Diciembre
Normas de
convivencia
escolar
Logros: Fortalecer las buenas
relaciones con la comunidad
educativa y GIA a través de
actividades de confraternidad,
deportivas, paseos, etc.
Dificultades: Algunos niños y
padres de familia no participan por
trabajo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
HECTORNIETOCLEMENTE1
 
Guia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivoGuia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivo
William Cutipa Chambe
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxINFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
AixaMaisieBallnGuard
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
Set Losa
 
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docxBALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
MuozRuizEstrellaMari
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
SILDUER JUVER FIGUEROA GARAY
 
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docxANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
RubenluzgardoGuzmanc1
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
rutsita
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
Wilmer Guevara Cabanillas
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Johan Delgado Toro
 
Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1
Cesar Iglesias
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...
Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...
Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...
RinaFlores6
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.docPLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS.doc
 
Guia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivoGuia de-entrevista-al-directivo
Guia de-entrevista-al-directivo
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxINFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
 
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docxBALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
BALANCE GENERAL DEL AÑO 2022.docx
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docxANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
ANEXO 1 CGE 3, 4 y 5 (2).docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
 
Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1Plan de mejora 2015 1
Plan de mejora 2015 1
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoria Plan anual de tutoria
Plan anual de tutoria
 
Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...
Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...
Gestion-de-Recursos-Propios-por-el-Comite-de-Gestion-de-Condiciones-Operativa...
 

Similar a ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR (IEI 296CCARANCALLA).docx

Plan de trabajo 80915 2009
Plan de trabajo 80915 2009Plan de trabajo 80915 2009
Plan de trabajo 80915 2009
Luis Maraví Zavaleta
 
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdfCOMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
isuyons
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
EDITHMILUSKAJAIMESTR
 
El docente de educación primaria
El docente de educación primariaEl docente de educación primaria
El docente de educación primaria
raulgamino
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
Anelin Montero
 
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdgANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
Mariaaracelytorosanc
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaLeydi Faltoyano
 
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
3435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-20183435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-2018
luis fernando huamanculi casavilca
 
(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños
OlgaJuarezSalgado
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
juanjose399085
 
Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoLily Alk
 
Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoLily Alk
 
Diapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angelaDiapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angelaLily Alk
 
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
liz micho
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
marcelaaguirre32
 
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
ssuser5ada53
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
ARQUIMIDESMORICHVEZ
 

Similar a ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR (IEI 296CCARANCALLA).docx (20)

Plan de trabajo 80915 2009
Plan de trabajo 80915 2009Plan de trabajo 80915 2009
Plan de trabajo 80915 2009
 
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdfCOMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
COMITÉSde gestionescolar_202444444444444.pdf
 
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptxPractica_preprofesional_Administrativa.pptx
Practica_preprofesional_Administrativa.pptx
 
El docente de educación primaria
El docente de educación primariaEl docente de educación primaria
El docente de educación primaria
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdgANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
Proyecto de area coordinacion academica sagrado corazon de jesus carrillo.
 
3435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-20183435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-2018
 
(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños(20)manual de organización de jardín de niños
(20)manual de organización de jardín de niños
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
 
Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregido
 
Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregido
 
Diapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angelaDiapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angela
 
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
LINEAMIENTOS Y COMITES...................0
 
Contribuciones 2016
Contribuciones 2016Contribuciones 2016
Contribuciones 2016
 
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdfPLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
PLAN DE COMITE DE GESTIN DE CONDICIONES OPERATIVAS.pdf
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR (IEI 296CCARANCALLA).docx

  • 1. BALANCE SEMESTRAL DEL AVANCE DE LAS FUNCIONES DEL COMITES DE GESTION ESCOLAR – NIVEL INICIAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E /GIA : INICIAL 296 CCARANCALLA 1.2. LUGAR/LUGARES: CCARANCALLA 1.3. DISTRITO: ANDAHUAYLAS 1.4. DIRECTIVO/ DIRECTIVOS: ELIZABETH SULLO ANDAGUA 1.5. FECHA: 15/08/2022 1.6. Seguimiento a las funciones del Comité de Gestión de Condiciones Operativas N° Funciones Actividades Responsable s Periodo de ejecución Instrumento de recojo de información Informe de las actividades ejecutadas (logro y dificultades) Actividades no implementa das 1 Participar en la elaboración,actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa,contribuyendo al sostenimiento del servicio educativo. Elaboración, actualización de los documentos de gestión con la participación de la comunidad educativa. Director (docente) Padres de familia Marzo abril mayo. Ficha de seguimiento Logro: se implementó oportunamente con los documentos. Dificultad: Poco apoyo por parte de las especialistas de la UGEL. 2 Implementar los procesos de recepción, registro, almacenamiento, distribución (cuando corresponda) e inventario de los recursos educativos de la institución educativa, así como aquellos otorgados por entidades externas a la IE, verificando el cumplimiento de los criterios de asignación y gestión según la normativa vigente. Recepción, distribución e inventario de materiales y bienes educativas. Director (Docente) Padres de familia Noviembre diciembre -Inventario en físico. Logro: Contar con el comité de inventario. -Se realiza el inventario de la I.E. oportunamente Dificultad: Poco apoyo de los padres de familia para conformar el comité de inventario.
  • 2. 3 Elaborar,implementar y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres según la normativa vigente, así como la implementación de simulacros sectoriales programados o inopinados. -Convocar a los padres de familia para la elaboración del plan de gestión de riesgo. -Conformar comité de gestión de riesgo. Director Docente Padres de familia Marzo abril mayo Plan degestión de riesgo de desastres. Logro: Cumplir con las actividades programadas. 4 Reportar los incidentes sobre afectación y/o exposición de la IE por peligro inminente, emergencia y/o desastre, así como las necesidades y las acciones ejecutadas a las instancias correspondientes según la normativa vigente. Reportar, informar alguna incidencia en caso se presentará sobre las condiciones en que se encuentra la I.E. sobre el peligro eminente por los fenómenos naturales. Directora Todo el año Oficios presentados. Informes. Reporte de simulacros realizados a la UGEL. Logros: Se reporta oportunamente los simulacros de sismos realizados. Dificultades: Carencia de internet en la institución. 5 Realizar el diagnóstico de necesidades de infraestructura del local educativo, incluyendo las de mantenimiento, acondicionamiento, así como aquellas relacionadas al Plan deGestión de Riesgos de Desastres. Diagnosticar la infraestructura de la I.E. con los miembros del comité mantenimiento para su mejora. Director (Docente) Padres de familia Marzo y abril Fotos Ficha de FAM. Directiva de mantenimiento. Logros: Priorización de actividades para su ejecución según la directiva. Dificultades: Poca atención, capacitación y apoyo por miembros responsables de la UGEL. 6 Realizar la programación y ejecución delas acciones de mantenimiento y acondicionamiento priorizadas bajo la modalidad de subvenciones, según la normativa vigente y las necesidades identificadas. Ejecutar las acciones de mantenimiento, realizar su ficha FAM y declaración de gastos al sistema MIMANTENIMIENTO e informar a La UGEL en documento físico. Director Docente Padres de familia Mayo, junio, julio. Fichas FAM. Declaración de gatos. Fotos. Actas de conformación de comité de mantenimiento. Logros: Ejecución oportuna y reporte de declaración de gastos. 7 Actualizar la información en los sistemas informáticos referidos a la gestión de condiciones operativas a fin de que, a través de los mismos,sepueda cumplir con las funciones a cargo del Comité, registrar la matrícula oportuna, así como atender Actualizar datos en el SIAGIE, y registrar la matricula, ratificación y asistencia de los estudiantes. directora Febrero. Marzo Actualización y Reporte al SIAGIE. Logro: Se logra la apertura del año académico, ratificación y matricula en el sigue oportunamente.
  • 3. los reportes solicitados por las personas y/o entidades que lo requieran. Generar las nóminas de matrícula. 8 Formular e incorporar en el Plan Anual de Trabajo, las acciones, presupuesto asociado, personal a cargo y otros aspectos vinculados a la gestión de recursos propios y actividades productivas y empresariales u otros ingresosobtenidos o asignadosa laIE,en concordancia con las prioridades definidas en los IIGG. No cumple. 9 Rendir cuentas sobre los recursos financieros obtenidos o asignados a la IE, ante el CONEI, la comunidad educativa y/o la UGEL, de forma semestral o según la normativa vigente. No cumple. 10 Implementar el proceso de adjudicación de quioscos, cafeterías y comedores escolares, que incluye la elaboración y difusión del cronograma y las bases, la absolución de consultas, la evaluación de las propuestas técnicas y la adjudicación del o los quioscos,cafeterías y comedores escolares, garantizando la transparencia del proceso en conformidad con las bases establecidas. No cumple. 11 Supervisar el funcionamiento de los quioscos, cafeterías y comedores escolares, la calidad del servicio ofrecido, la administración financiera del mismo,así como sancionar el incumplimiento de cualquier acuerdo extendido al momento de la adjudicación de acuerdo con las cláusulas del contrato y la gravedad de la falta. No cumple. 12 Implementar el proceso de racionalización a nivel de la institución educativa para plazas de personal docente, directivo, jerárquico, auxiliar de educación y Se encarga UGEL por ser una institución pequeña.
  • 4. administrativo, conforme a los procedimientos e indicadores establecidos en la normativa vigente. 13 Formular la propuesta del cuadro de horas pedagógicas de acuerdo al número de secciones aprobado y a los criterios de la normativa vigente, presentarlo ante la UGEL/DRE e incorporar los ajustes solicitados, de corresponder, hasta su validación. No cumple. 14 Implementar las actividades establecidas para el proceso de contratación de personal administrativo y profesionalesde la salud en la institución educativa, de acuerdo a su competencia, según la normativa vigente. Se encarga UGEL por ser una institución pequeña. 15 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 3. Cumplimiento con las horas efectivas Director Docente Padres de familia Todo el año Calendarización escolar actualizada. Logros: Cumplir con las horas efectivas según programado en la calendarización. Dificultades: Actividades extracurriculares.
  • 5. Seguimientoalas funcionesdel Comité Funcionesdel Comité de GestiónPedagógica N° Funciones Actividades Responsables Periodo de ejecución Instrumento de recojo de información Informe de las actividades ejecutadas (logro y dificultades) Activida des no impleme ntadas 1 Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a orientar la gestión de la IEal logro delos aprendizajes previstos en el CNEB. -Planificar y revisar y actualizar documentos de gestión: PAT,PEI,PCI,RI DIR,Docente,APA FA MARZO- ABRIL PAT,PEI,PCI,RI Logros: Se cumplió el avance en un 60% de las actividades programadas en los documentos de gestion. Dificultades:falta deapoyo de algunos los integrantes de la comunidad educativa en la elaboración, actualización de los documentos de gestion. 2 Propiciar la generación de Comunidades de Aprendizaje para fortalecer las prácticaspedagógicas y de gestión, considerando las necesidades y características delos estudiantes y el contexto donde se brinda el servicio educativo. -Planificareimplementar y ejecutar el plan de acompañamiento pedagógico. - participación en talleres en comunidades de aprendizaje para la mejora de nuestra práctica pedagógica. DIR,Docente,APA FA Marzo- Diciembre Plan de gestion pedagógica. Logros: Desarrollo de las actividades satisfactoriamente en comunidades de aprendizajeGIApara la mejora de los logros en los estudiantes. -se implementó el trabajo colegiado. Dificultades: Poca participación en taller de los padres de familia. 3 Generar espacios de promoción de la lectura, de interaprendizajes (entre pares) y de participación voluntaria en los concursos y actividades escolares promovidos por el Minedu, asegurando la accesibilidad para todas y todos los estudiantes. -implementar la biblioteca del aula y fomentar hábitos de lectura. -programar e implementar el plan lector según cronograma de la UGEL DIR,Docente,APA FA, niños Marzo- Diciembre Plan lector,reporte a la UGEL-A. Fotos, videos, etc. Logros: Implementación de la biblioteca del sector de lectura. -Promover Habitos de lectura 10 minutos diarios en aula.
  • 6. Dificultades: Desinterés de los padres de familia en inculcar a la lectura. -Falta de habitos de lecturas de los estudiantes en casa. Carencia de materiales o textos en casa. 4 Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación, prueba de ubicación de estudiantes, reconocimiento de estudios independientes, y supervisar las acciones para la recuperación pedagógica, tomando en cuenta la atención a la diversidad. No se cumple. 5 Promover el uso pedagógico de los recursos y materiales educativos, monitoreando la realización de las adaptaciones necesarias para garantizar su calidad y pertinencia a los procesos pedagógicos y la atención de la diversidad. Coordinar la distribución de materiales y recursos pedagógicos. Orientar en análisis y reflexión sobre materiales, recursos y entornos educativos. DIR, Docente, niños Marzo- Mayo Acta de entrega materiales educativos, reporte en SIAGIE. Logros: Entrega oportuna de los materiales en aula. Dificultades: Cuadernos de trabajo que no están de acuerdo al contexto según el idioma (palabras que no comprende la docente ni los padres). -Poca dotación de los materiales de escritorio. 6 Promover Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones orientadas a la mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes, en atención a la diversidad, asegurando su incorporación en los Instrumentos de Gestión. Implementar experiencias de aprendizaje referidos al cuidado del medio ambiente. DIR,Docente,APA FA, niños Marzo- Diciembre Plan ambiental y RD, CONFORMACION COMITES Logros: conformación comisión degestion ambiental y gestion de riesgos. Desarrollo de proyectos con actividades parael cuidado del medio ambiente. Realizar campañas para disminuir los residuos sólidos (reducir, reutilizar y ,reciclar) Dificultades: Falta de conciencia ambiental de la comunidad educativa. - Desinterés de la población en el cuidado de los recursos naturales.
  • 7. 7 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 4. Acompañamiento en la práctica pedagógica de la docente. DIR,Docente,APA FA, niños Marzo- Diciembre Ficha monitoreo Logros: Acompañamiento y monitoreo a IE por ugel-a. Acompañamiento y monitoreo de la directora a docentes. Dificultades: carga lectiva con sección a cargo. Seguimiento a las Funciones del Comité de Gestión del Bienestar N ° Funciones Actividades Responsables Periodo de ejecución Instrumento de recojo de información Informe de las actividades ejecutadas (logro y dificultades) Actividade s no implement adas 1 Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa, contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. Planificar,actualizar ,Implementar y evaluar los documentos de gestion escolar.. DIR,Docente,APAFA Marzo-Mayo Acta, Entrevista, fichas diagnóstico. Logros: se realizó la actualización de los documentos de gestion. Dificultades: Elaboración de algunos documentos de gestion por los cambios constantes de los esquemas. 2 Elaborar,ejecutar y evaluar las acciones deTutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, las cuales se integran a los Instrumentos de Gestión. Elaborar el plan de gestión de bienestar. DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Plan ,RD Logros: se programó y ejecuto las actividades del plan de TOE Y CONVIVENCIA ESCOLAR. Publicación de la no
  • 8. 3 Desarrollar actividades y promover el uso de materiales educativos de orientación a la comunidad educativa relacionados a la promoción del bienestar escolar, de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar positivo e inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad. Realizar escuela de padres orientadas a la buena convivencia escolar. -Talleres de elaboración de materiales con recursos de la zona. -Implementación de biohuertos. DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Logros: Se desarrolló actividades para promover el uso de los materiales y cuadernos trabajos. Se desarrolló actividades de Orientación educativa a los estudiantes para el buen uso de los materiales Dificultades: en cuanto a los cuadernos de trabajo no comprende algunas palabras la docente ni padres de familia. 4 Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos de violencia escolar y otras situaciones devulneración de derechos considerando las orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuesto por el Sector, en coordinación con los actores de la comunidad educativa correspondientes. -identificar acciones de maltrato para su seguimiento. -Informar a la plataforma SISEVE. DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Actualización plataforma Sisive Logros: taller a padre de familia sobre violencia escolar. Reportas los casos de violencia escolar oportunamente. Implementar los protocolos de atención de casos de diferentes tipos de violencia. Cuenta con cuaderno de incidencias. Dificultades: Miedo y falta de comunicación para denunciar los casos de violencia de la agresor. 5 Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizajes para planificar,implementar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar con lasy los tutores, docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de la IE. Realizar escuela depadres. -Talleres con padres de familia. - DIR,Docente,APAFA Marzo- Diciembre Plan GIA comunidad de aprendizajes Logros: Reuniones permanentes del trabajo colegiado para la planificación de experiencia aprendizaje y documentos de gestión. Dificultades: Algunos docentes no participan en reuniones por interferencia de actividades. 6 Articular acciones con instituciones públicas y privadas,autoridades comunales y locales,con el fin de consolidar una red de apoyo a la Tutoría y Orientación Educativa y a la promoción de la convivencia escolar, así como a las acciones de prevención y atención de la violencia, y casos -Organizar charlas con apoyo de especialistas del centro de salud. DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Acta ,oficio Logros: se realizó charlaa lospadres de familia sobre violencia familiar, taller socioemocional.etc. Dificultades: Poca asistencia de los padres de familia.
  • 9. críticos que afecten el bienestar de las y los estudiantes. 7 Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque de derechos y de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos o humillantes, ni actos discriminatorios. Desarrollar eventos deportivos entre padres e hijos. Promover visitas, paseos y recreación sana. DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Normas de convivencia es colar Logros: Cumplir con los acuerdos de las normas de convivencia escolar sin discriminación alguna. Dificultades: sobreprotección de algunos niños por sus padres. 8 Conformar brigadas con los integrantes de la comunidad educativa con el fin de implementar acciones que promuevan la atención de las y los estudiantes en aquellas situaciones que afecten su bienestar (peligro inminente, incidentes, emergencias, desastres u otros). Participar con responsabilidad en simulacros sismo y fenómenos naturales (viento,temblor,granizada, lluvias, incendios) DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Plan gestión de riesgos y RD. Logros: Reporte de actividades de multipeligro a UGEL-A y autoridades según protocolos. Dificultades: Falta de internet en la comunidad para el reporte inmediato. -Poco apoyo de las autoridades de la comunidad. 9 Promover el desarrollo de las prácticas de gestión asociadas al Compromiso de Gestión Escolar 5. Mantener buenas relaciones intrapersonales e interpersonales dentro de la comunidad educativa. DIR,Docente,APAFA , niños Marzo- Diciembre Normas de convivencia escolar Logros: Fortalecer las buenas relaciones con la comunidad educativa y GIA a través de actividades de confraternidad, deportivas, paseos, etc. Dificultades: Algunos niños y padres de familia no participan por trabajo, etc.