SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ON LINE.
MODELOS DE ENTREGA DEL SERVICIO EDUCATIVO.
PROFESOR: DOC. MILLY COHEN ADABI
AUTOR: ADOLFO SAMPAYO ARTEAGA.
ENTREGABLE FINAL
FECHA: 04 DE JUNIO DE 2017
CAMPUS MARINA ON LINE
INTRODUCCIÓN.
El hombre y su incansable búsqueda de la explicación de los fenómenos que
pasan a su alrededor, han dado origen a la física, convirtiendo en una ciencia con la
que vivimos al día aunque la mayoría de nosotros no tengamos ni la menor idea de
cómo sea.
El presente está dirigido a todas aquellas personas involucradas en el ámbito
educativo, padres de familia, alumnos, personal administrativo y comunidad
docente.
La propuesta hecha en este documento tiene la finalidad de brindar una manera
diferente de cómo se puede estudiar la física, una ciencia que al igual de que las
matemáticas son poco apreciadas o eludidas por los educando.
Es necesario mencionar que es una alternativa, más no la solución a los
problemas que nos aquejan en el aula, pues las problemáticas son diversas y
dependen del entorno así como del momento histórico en que se den.
Dejo plasmada mi quietud que espero que algún alumno me pueda ayudar a
solventar:
¿Cómo se puede vivir con algo que no te gusta?
(Me refiero a la física)
Saludos.
Adolfo Sampayo Arteaga.
CARTA DESCRIPTIVA (PLAN CLASE)
PROGRAMA
ACADEMICO
TRONCO COMUN UNIDAD DE APRENDIZAJE FISICA II SEMESTRE CUARTO
PERIODO DURACIÓN CARRERA
PRIMER PARCIAL SESION 1 de 3 HORAS 2 NUMERO DE SEMANA 1 ADMINISTRCION
DE RECURSOS
SECRETARIADO
EJECUTIVO
BILINGÜE
PROGRAMACION x OFIMATICA x
TEMA PRINCIPAL DINAMICA.
TEMAS
SUBSIDIARIOS:
LEYES DE NEWTON
OBJETIVO
GENERAL El alumno resolverá problemas relacionados con las leyes y principios de la dinámica que explican el movimiento de los cuerpos en su
entorno cotidiano.
OBJETIVO
PARTICULAR:
1. El alumno será capaz de aplicar las Leyes de Newton para resolver problemas cotidianos y de su entorno académico.
2. El alumno identificara las leyes de newton con hechos cotidianos publicados en diversos entornos.
3. Comprenderá la aplicación de las leyes de newton en los equipos de comunicación que utiliza.
4. Participara en la solución de problemáticas a través de plataformas digitales.
5. Emitirá comentarios de las leyes de Newton.
6. Diseñara una estructura basada en los principios de la mecánica (leyes de Newton).
7. Analizara problemáticas cotidiana y emitirá posibles soluciones sustentadas en las leyes de Newton.
8. El alumno aplicará los principios de la conservación de la energía y de cantidad de movimiento, atendiendo problemas
que se presentan en el entorno personal, social y tecnológico.
Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evidencia de
aprendizaje
Criterio e
instrumento de
evaluación
tiempo
APERTURA:
Los estudiantes observaran un video de
porque estudiar física, intercambiaran
ideas y posteriormente el docente
propiciarala reflexión respecto al tema
tratado.
DESARROLLO:
Los alumnos analizaran la lectura
“Introducción a la Dinámica en el cual
establecerán la importanciadelas leyes
de Newton para entender las causasy el
movimiento de los cuerpos.
Los estudiantes de agrupan en equipos
de tres en los cuales intercambiaran los
aspectos más relevantes de la lectura,
concluirán e integraran un solo
concepto.
El docente se mantiene al margen y
realiza la función de guía del
conocimiento.
En el aula de clase los estudiantes
generan un debate a través del cual
cada equipo defenderá su postura
conceptual de la lectura.
El profesor será el moderador del
debate y complementara la
información queexpongan los alumnos,
así como resolverá dudas.
CONCLUSIÓN
El docente realiza una breve reseña de
las leyes deNewton e indica la actividad
a realizar en casa (actividad 1 del anexo
1)
Video por qué estudiamos física
https://www.youtube.com/watch?v=MntpDPdXlso
Lectura introducción a la dinámica
(www.fisicalab.com)
Resumen del video
Criterios:
 Interpretación
de los conceptos
de las leyes de
Newton
 Evaluación
formativa: sin
instrumento de
evaluación.
15minutos
40 minutos
5 minutos
CARTA DESCRIPTIVA (PLAN CLASE)
PROGRAMA
ACADEMICO
TRONCO COMUN UNIDAD DE APRENDIZAJE FISICA II SEMESTRE CUARTO
PERIODO DURACIÓN CARRERA
PRIMER PARCIAL SESION 2 de 2 HORAS 2 NUMERO DE SEMANA 1 ADMINISTRCION
DE RECURSOS
SECRETARIADO
EJECUTIVO
BILINGÜE
PROGRAMACION x OFIMATICA x
TEMA PRINCIPAL DINAMICA.
TEMAS
SUBSIDIARIOS:
LEYES DE NEWTON
OBJETIVO
GENERAL El alumno resolverá problemas relacionados con las leyes y principios de la dinámica que explican el movimiento de los cuerpos en su
entorno cotidiano.
OBJETIVO
PARTICULAR:
1. El alumno será capaz de aplicar las Leyes de Newton para resolver problemas cotidianos y de su entorno académico.
2. El alumno identificara las leyes de newton con hechos cotidianos publicados en diversos entornos.
3. Comprenderá la aplicación de las leyes de newton en los equipos de comunicación que utiliza.
4. Participara en la solución de problemáticas a través de plataformas digitales.
5. Emitirá comentarios de las leyes de Newton.
6. Diseñara una estructura basada en los principios de la mecánica (leyes de Newton).
7. Analizara problemáticas cotidiana y emitirá posibles soluciones sustentadas en las leyes de Newton.
8. El alumno aplicará los principios de la conservación de la energía y de cantidad de movimiento, atendiendo problemas
que se presentan en el entorno personal, social y tecnológico.
Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Criterio e
instrumento de
evaluación
Tiempo
APERTURA:
Los estudiantes a través de una
lluvia de ideas recuperarán la
información de la clase previa.
El docente profundizara la
información vertida por los
alumnos.
Desarrollo:
Los alumnos aplicaran un
cuestionario a la comunidad
académica con preguntas
referidas a la aplicación de la ley
de Newton (actividad 2 del anexo
1), relacionaran las leyes de
Newton con su entorno.
Presentación en prezi de las leyes de Newton
Cuestionario (actividad 2 del anexo 1)
Criterios:
 Interpretación
de los
conceptos de
las leyes de
Newton
 Evaluación
formativa: sin
instrumento
de evaluación.
10minutos
Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Criterio e instrumento
de evaluación
Tiempo
Los alumnos seleccionaranla
informaciónvertida enel
cuestionarioy tomara
únicamente la que sea relevante
de acuerdo con sus experiencias
vividas.
Relacionaran las leyesde
Newtoncon las experienciasde
las personas y las hará propias
para adquirir el conocimiento.
Cierre:
Los estudiantes analizarán el video de
las tres leyes de Newton,
concluyendo la importancia de estas
leyes en su vida, entorno y sociedad.
Cuestionario
https://www.youtube.com/watch?v=cfAQozjPUoE
Cuestionario
Resumenelaboradopor
losalumnos
Rubrica de
evaluación (anexo 2 )
Evaluación
formativa: sin
instrumento de
evaluación.
35 min
10 min
ANEXO 1 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PRIMER PARCIAL 2017
ACTIVIDAD TEMA DESCRIPCION
AMBITO EVIDENCIA
DEL
APRENDIZAJE
Junio Julio
3
5
10
12
17
19
23
26
3
5
10
12
17
19
23
26
31
1 Introducción
a la física
Del video introducción al universo mecánico ubicado en la página
https://www.youtube.com/watch?v=92qdl9mnnbk, elabora una línea
del tiempo.
Casa Línea del
tiempo
X
2
Cuestionario
de las leyes
de Newton.
Aplicará el cuestionario mostrado a la comunidad académica.
1. ¿Qué pasa si la Tierra se detiene?
2. ¿Por qué caminamos?
3. ¿Qué tan importante es la física en la vida?
4. Todos los cuerpos se mueven ¿Por qué?
5. ¿Por qué se proyectan los cuerpos en un choque?
escuela
Cuestionario
de los temas
en cuestión.
X
3 Conversión
de unidades
Realiza los ejercicios de factores de conversión propuestos en el
anexo 6; en el cual están establecidos los criterios
Aula de
clase
Problemario
guía
X
4 M.R.U. Estudia el movimiento rectilíneo uniforme en las páginas
http://www.fisicalab.com/apartado/mru-ecuaciones/avanzado y
https://www.fisicalab.com/apartado/mru-graficas; elabora un mapa
mental de acuerdo al anexo 7 y 8, da respuesta alcuestionario del
anexo 9.
casa
Mapa mental
y cuestionario
X
5 M.R.U.V Estudia el movimiento rectilíneo uniformemente variado en las
paginas
https://www.fisicalab.com/apartado/mrua-ecuaciones/avanzado
https://www.fisicalab.com/apartado/mrua-ecuaciones; elabora un
mapa mental de acuerdo al anexo 7 y 8, da respuesta al
cuestionario del anexo 10
casa
Mapa mental
y cuestionario
X
6 Aplicación
del M.R.U. Y
M.R.U.V
Realiza los ejercicios movimiento rectilíneo uniforme y movimiento
rectilíneo uniformemente variado, propuestos en el anexo 11; en el
cual están establecidos los criterios
Aula de
clase
Problemario
guía
X
7
Caída libre
tiro vertical
Estudia la caída libre y el tiro verticalen las páginas:
https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre
https://www.fisicalab.com/apartado/lanzamiento-vertical; elabora
un mapa mental, de acuerdo al anexo 7 y 8, da respuesta al
cuestionario del anexo 12
casa
Mapa mental
y cuestionario
X
8 Aplicación
de la caída
libre y tiro
vertical
Realiza los ejercicios movimiento rectilíneo uniforme y movimiento
rectilíneo uniformemente variado, propuestos en el anexo 13; en el
cual están establecidos los criterios
Aula de
clase Problemario
guía
X
9 Primera
evaluación
Debes de presentar tus evidencias que has desarrollado y que se
evaluaron clase a clase.
Aula de
clase
X
ANEXO 2 RUBRICA DE EVALUACIÓN.
Aspecto a evaluar Insuficiente suficiente Bien Excelente
Domina el tema y
sustenta sus
opiniones
No muestra conocimientos,
ni evidencia que lo sustente.
Muestra habilidad básica de
los conocimientos aunque no
de forma estructurada
Muestra habilidad básica de
los conocimientos de forma
estructurada y aporta
evidencias.
Muestra con claridad el dominio
de los conceptos estudiados y
aporta evidencias que sustente
sus dichos.
Trabajo
colaborativo
Sus aportaciones son
irrelevante y fuera de
lugar, no apoya a sus
compañeros y no se
integra.
Sus aportaciones son mínimas,
y con nula retroalimentación
Sus aportaciones son
esporádicas, e intercambia
ideas con un solo compañero.
Constantemente emite
interpretaciones novedosas del
material, contribuye de forma
relevante.
Lista de cotejo de L. tiempo Ing. Adolfo Sampayo Arteaga Asignatura: Física
Alumno: Grupo:
Instrucciones:
Una vez concluida tu línea de tiempo debes de realizar una autoevaluación y verificar si cumple con los criterios solicitados.
En el salón de clase junto con tus compañeros y el profesor se llevara a cabo una coevaluación de tu trabajo.
La autoevaluación, que es la que realiza el alumno acerca de su propio desempeño, haciendo una valoración y reflexiónacerca de su actuación en el proceso de aprendizaje.
La coevaluación, que se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares, miembros del grupo de alumnos.
Criterios. Autoevaluación Coevaluación
Si No Si No
1. Establece la fecha de inicio y finalización.
2. Establece la escala de tiempo.
3. Introduce fechas significativas.
4. Las fechas se localizan con facilidad.
5. Proporción acontecimientos acorde a la fecha.
6. Las fechas son secuenciales.
7. Los textos son claros
8. Los hechos y fechas se localizan con facilidad
9. Utiliza imágenes y colores
10. Anota las fuentes de consulta
Línea de tiempo. Ing. Adolfo Sampayo Arteaga. Asignatura: Física.
Para elaborar una línea de tiempo debes de seguir las siguientes recomendaciones:
1. Define la fecha de inicio y finalización de la línea de tiempo.
2. Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.)
3. Traza una línea recta horizontal o vertical y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que
utilizaras (empezando de izquierda a derecha si es horizontal o de arriba hacia abajo si es vertical)
4. Introduce las fechas más significativas en la línea de tiempo y proporciona datos e información e personas o
acontecimientos que se produjeron en la fecha especificada.
5. Las fechas deben de incluirse en forma secuencial.
6. Los textos deben de ser claros y concisos.
7. Los hechos y las fechas deben de ser fácilmente localizados.
8. La línea de tiempo debe de verse como una foto de los hechos y la información, como una instantánea que permita tener
un panorama general a simple vista
Nota: es recomendable que utilices tipos de colores para distinguir cada período o acontecimiento, también
puedes incluir ilustraciones.
Referencias
D.F, S. (s.f.).http://tic.sepdf.gob.mx/. Obtenidode http://tic.sepdf.gob.mx/:http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio3/lineas.html
http://www.uaeh.edu.mx/. (s.f.).Obtenidode http://www.uaeh.edu.mx/:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf
CONCLUSION.
A lo largo de este pequeño pero muy interesante viaje hemos visto, una gran diversidad en que podemos utilizar la
tecnología, he comprendido que o podemos continuar casados con la idea de hacer siempre lo mismo.
La tecnología, ha evolucionado a pasos agigantados que ahora estamos inmersos en ella, por lo que debemos de
aprovechar como una herramienta y la apliquemos para mejorar como docente y podamos apoyar a los alumnos a
desarrollar de una mejor manera su aprendizaje.
Durante los años que llevo como docente la mayoría de los docente nos hemos visto atrapados por el método tradicional,
y presentamos cierta oposición al uso de las tecnologías de la información, y tenemos la idea que lo que hacemos es
correcto y no nos percatamos que estamos anclando al pasado a los jóvenes que les pertenece el futuro.
Considero que el aprendizaje debe de darse de afuera hacia adentro, siendo el protagonista el estudiante, así que lo
debemos motivar e incitar a que se convierta en un ente autodidacta, pues el motor para que las cosa se hagan son ellos;
pero por supuesto nosotros debemos de ser ese factor de arranque y no que obstruya su construcción.
El aprendizaje es dinámico, y podemos utilizar las diferentes tic, a lo largo de nuestro peregrinar del mundo de la enseñanza-
aprendizaje, y que solo lo que hace falta creer que uno nunca de aprender y para poder guiar debemos de seguir
aprendiendo de todos y con todos.
Consiente estoy que el reto es grande, pero como siempre con el apoyo de todos y la comunicación que es clave
fundamental lograremos el éxito.
Adolfo Sampayo Arteaga.
PARTICIPACION EN EL TRABAJO COLABORATIVO.
La experiencia de trabajar en equipo es única, pues con ello tenemos la oportunidad de retroalimentación y mejorar, al
mismo tiempo que nos levanta la autoestima, ya que nuestras aportaciones son escuchadas y tomadas en cuenta para
posibles soluciones de la problemática que enfrentemos.
En esta ocasiónhemos tenido la oportunidad de compartir un trabajo colaborativo a través de una plataforma, es complicado
derivado de que la comunicación es asincrónica, pero finalmente se logra el objetivo que es el intercambio de opiniones y
se lleva un consenso de la actividad a desarrollar.
La perspectiva que tengo como compañero, es de una persona constructiva, opino y participo con ahínco para que las
cosas se generen. Respeto el trabajo de los demás y soy abierto a las opiniones que me den; por otro lado la mejor versión
de mi es la que puedan dar los demás pues su perspectiva siempre me hará voltear y replantear lo que hago.
Concluyo diciendo porque he de caminar solo si nadie sabe tanto como todos juntos (Sampayo, 2009)
Saludos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Edilberto Atau Enriquez
 
N°05 el magnetismo
N°05 el magnetismoN°05 el magnetismo
N°05 el magnetismo
Ana Mercedes Barrenechea Tito
 
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcilloPlanificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
Ariel Marcillo
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Cesar Rivera
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Jesús Fernando Sing Rubio
 
Magnetismo aula
Magnetismo aulaMagnetismo aula
Magnetismo aula
Ari Antonie Mahc
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
Carlos Uribe
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Eduard Carranza Ortiz
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Libro Texto5indice
Libro Texto5indiceLibro Texto5indice
Libro Texto5indice
Prof. Juan Ruiz
 
Tp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografiaTp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografia
AlejandroRogerRamire
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
EMMANUEL MENDEZ
 
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física  freddy aguirreSilabo curso de nivelación física  freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
Freddy Ernesto Aguirre Maldonado
 
Silabo curso de nivelación física signed
Silabo curso de nivelación física signedSilabo curso de nivelación física signed
Silabo curso de nivelación física signed
Freddy Ernesto Aguirre Maldonado
 
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Freddy Ernesto Aguirre Maldonado
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
Lola Ferreyra
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
vero2529
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
EMMANUEL MENDEZ
 
Lab experimentos ciencias ii
Lab experimentos ciencias iiLab experimentos ciencias ii
Lab experimentos ciencias ii
Prof. Juan Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
 
N°05 el magnetismo
N°05 el magnetismoN°05 el magnetismo
N°05 el magnetismo
 
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcilloPlanificacion fisica 1er parcial 2016.  ing. ariel marcillo
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 2)
 
Magnetismo aula
Magnetismo aulaMagnetismo aula
Magnetismo aula
 
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Libro Texto5indice
Libro Texto5indiceLibro Texto5indice
Libro Texto5indice
 
Tp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografiaTp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografia
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física  freddy aguirreSilabo curso de nivelación física  freddy aguirre
Silabo curso de nivelación física freddy aguirre
 
Silabo curso de nivelación física signed
Silabo curso de nivelación física signedSilabo curso de nivelación física signed
Silabo curso de nivelación física signed
 
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
Silabo curso de nivelación física signed-signed (2)
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...Ciencias II  Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
 
Lab experimentos ciencias ii
Lab experimentos ciencias iiLab experimentos ciencias ii
Lab experimentos ciencias ii
 

Similar a Entregable final4

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Virginia Bernal
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
vicmacola
 
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G- Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
YesidAlejandroPrezGa
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
gordolfogelatino
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
DavidCorts45
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
SECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docxSECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docx
Cristina Armenta
 
Física i
Física iFísica i
Guia de aprendizaje fundamentos en fisica
Guia de aprendizaje fundamentos en fisicaGuia de aprendizaje fundamentos en fisica
Guia de aprendizaje fundamentos en fisica
EisnerRobertoReyesNe
 
HH Propuesta tic
HH Propuesta tic HH Propuesta tic
HH Propuesta tic
Karen Huerta
 
Plan docente fisica II
Plan docente fisica IIPlan docente fisica II
Plan docente fisica II
rafael
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Connie Gomez
 
ANEXO III.docx
ANEXO III.docxANEXO III.docx
ANEXO III.docx
ElizabethKarinaVelas
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
UNIDADPEDAGOGICABOLI
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
Johannita Chavez Galan
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
Profesor Quimica
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a Entregable final4 (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G- Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Aprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docxAprendizaje 1.docx
Aprendizaje 1.docx
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
SECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docxSECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA UAp Fìsica I 2023.docx
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
Guia de aprendizaje fundamentos en fisica
Guia de aprendizaje fundamentos en fisicaGuia de aprendizaje fundamentos en fisica
Guia de aprendizaje fundamentos en fisica
 
HH Propuesta tic
HH Propuesta tic HH Propuesta tic
HH Propuesta tic
 
Plan docente fisica II
Plan docente fisica IIPlan docente fisica II
Plan docente fisica II
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
ANEXO III.docx
ANEXO III.docxANEXO III.docx
ANEXO III.docx
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Entregable final4

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ON LINE. MODELOS DE ENTREGA DEL SERVICIO EDUCATIVO. PROFESOR: DOC. MILLY COHEN ADABI AUTOR: ADOLFO SAMPAYO ARTEAGA. ENTREGABLE FINAL FECHA: 04 DE JUNIO DE 2017 CAMPUS MARINA ON LINE
  • 2. INTRODUCCIÓN. El hombre y su incansable búsqueda de la explicación de los fenómenos que pasan a su alrededor, han dado origen a la física, convirtiendo en una ciencia con la que vivimos al día aunque la mayoría de nosotros no tengamos ni la menor idea de cómo sea. El presente está dirigido a todas aquellas personas involucradas en el ámbito educativo, padres de familia, alumnos, personal administrativo y comunidad docente. La propuesta hecha en este documento tiene la finalidad de brindar una manera diferente de cómo se puede estudiar la física, una ciencia que al igual de que las matemáticas son poco apreciadas o eludidas por los educando. Es necesario mencionar que es una alternativa, más no la solución a los problemas que nos aquejan en el aula, pues las problemáticas son diversas y dependen del entorno así como del momento histórico en que se den. Dejo plasmada mi quietud que espero que algún alumno me pueda ayudar a solventar: ¿Cómo se puede vivir con algo que no te gusta? (Me refiero a la física) Saludos. Adolfo Sampayo Arteaga.
  • 3. CARTA DESCRIPTIVA (PLAN CLASE) PROGRAMA ACADEMICO TRONCO COMUN UNIDAD DE APRENDIZAJE FISICA II SEMESTRE CUARTO PERIODO DURACIÓN CARRERA PRIMER PARCIAL SESION 1 de 3 HORAS 2 NUMERO DE SEMANA 1 ADMINISTRCION DE RECURSOS SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE PROGRAMACION x OFIMATICA x TEMA PRINCIPAL DINAMICA. TEMAS SUBSIDIARIOS: LEYES DE NEWTON OBJETIVO GENERAL El alumno resolverá problemas relacionados con las leyes y principios de la dinámica que explican el movimiento de los cuerpos en su entorno cotidiano. OBJETIVO PARTICULAR: 1. El alumno será capaz de aplicar las Leyes de Newton para resolver problemas cotidianos y de su entorno académico. 2. El alumno identificara las leyes de newton con hechos cotidianos publicados en diversos entornos. 3. Comprenderá la aplicación de las leyes de newton en los equipos de comunicación que utiliza. 4. Participara en la solución de problemáticas a través de plataformas digitales. 5. Emitirá comentarios de las leyes de Newton. 6. Diseñara una estructura basada en los principios de la mecánica (leyes de Newton). 7. Analizara problemáticas cotidiana y emitirá posibles soluciones sustentadas en las leyes de Newton. 8. El alumno aplicará los principios de la conservación de la energía y de cantidad de movimiento, atendiendo problemas que se presentan en el entorno personal, social y tecnológico.
  • 4. Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Criterio e instrumento de evaluación tiempo APERTURA: Los estudiantes observaran un video de porque estudiar física, intercambiaran ideas y posteriormente el docente propiciarala reflexión respecto al tema tratado. DESARROLLO: Los alumnos analizaran la lectura “Introducción a la Dinámica en el cual establecerán la importanciadelas leyes de Newton para entender las causasy el movimiento de los cuerpos. Los estudiantes de agrupan en equipos de tres en los cuales intercambiaran los aspectos más relevantes de la lectura, concluirán e integraran un solo concepto. El docente se mantiene al margen y realiza la función de guía del conocimiento. En el aula de clase los estudiantes generan un debate a través del cual cada equipo defenderá su postura conceptual de la lectura. El profesor será el moderador del debate y complementara la información queexpongan los alumnos, así como resolverá dudas. CONCLUSIÓN El docente realiza una breve reseña de las leyes deNewton e indica la actividad a realizar en casa (actividad 1 del anexo 1) Video por qué estudiamos física https://www.youtube.com/watch?v=MntpDPdXlso Lectura introducción a la dinámica (www.fisicalab.com) Resumen del video Criterios:  Interpretación de los conceptos de las leyes de Newton  Evaluación formativa: sin instrumento de evaluación. 15minutos 40 minutos 5 minutos
  • 5. CARTA DESCRIPTIVA (PLAN CLASE) PROGRAMA ACADEMICO TRONCO COMUN UNIDAD DE APRENDIZAJE FISICA II SEMESTRE CUARTO PERIODO DURACIÓN CARRERA PRIMER PARCIAL SESION 2 de 2 HORAS 2 NUMERO DE SEMANA 1 ADMINISTRCION DE RECURSOS SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE PROGRAMACION x OFIMATICA x TEMA PRINCIPAL DINAMICA. TEMAS SUBSIDIARIOS: LEYES DE NEWTON OBJETIVO GENERAL El alumno resolverá problemas relacionados con las leyes y principios de la dinámica que explican el movimiento de los cuerpos en su entorno cotidiano. OBJETIVO PARTICULAR: 1. El alumno será capaz de aplicar las Leyes de Newton para resolver problemas cotidianos y de su entorno académico. 2. El alumno identificara las leyes de newton con hechos cotidianos publicados en diversos entornos. 3. Comprenderá la aplicación de las leyes de newton en los equipos de comunicación que utiliza. 4. Participara en la solución de problemáticas a través de plataformas digitales. 5. Emitirá comentarios de las leyes de Newton. 6. Diseñara una estructura basada en los principios de la mecánica (leyes de Newton). 7. Analizara problemáticas cotidiana y emitirá posibles soluciones sustentadas en las leyes de Newton. 8. El alumno aplicará los principios de la conservación de la energía y de cantidad de movimiento, atendiendo problemas que se presentan en el entorno personal, social y tecnológico.
  • 6. Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Criterio e instrumento de evaluación Tiempo APERTURA: Los estudiantes a través de una lluvia de ideas recuperarán la información de la clase previa. El docente profundizara la información vertida por los alumnos. Desarrollo: Los alumnos aplicaran un cuestionario a la comunidad académica con preguntas referidas a la aplicación de la ley de Newton (actividad 2 del anexo 1), relacionaran las leyes de Newton con su entorno. Presentación en prezi de las leyes de Newton Cuestionario (actividad 2 del anexo 1) Criterios:  Interpretación de los conceptos de las leyes de Newton  Evaluación formativa: sin instrumento de evaluación. 10minutos
  • 7. Experiencia de aprendizaje Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Criterio e instrumento de evaluación Tiempo Los alumnos seleccionaranla informaciónvertida enel cuestionarioy tomara únicamente la que sea relevante de acuerdo con sus experiencias vividas. Relacionaran las leyesde Newtoncon las experienciasde las personas y las hará propias para adquirir el conocimiento. Cierre: Los estudiantes analizarán el video de las tres leyes de Newton, concluyendo la importancia de estas leyes en su vida, entorno y sociedad. Cuestionario https://www.youtube.com/watch?v=cfAQozjPUoE Cuestionario Resumenelaboradopor losalumnos Rubrica de evaluación (anexo 2 ) Evaluación formativa: sin instrumento de evaluación. 35 min 10 min
  • 8. ANEXO 1 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PRIMER PARCIAL 2017 ACTIVIDAD TEMA DESCRIPCION AMBITO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Junio Julio 3 5 10 12 17 19 23 26 3 5 10 12 17 19 23 26 31 1 Introducción a la física Del video introducción al universo mecánico ubicado en la página https://www.youtube.com/watch?v=92qdl9mnnbk, elabora una línea del tiempo. Casa Línea del tiempo X 2 Cuestionario de las leyes de Newton. Aplicará el cuestionario mostrado a la comunidad académica. 1. ¿Qué pasa si la Tierra se detiene? 2. ¿Por qué caminamos? 3. ¿Qué tan importante es la física en la vida? 4. Todos los cuerpos se mueven ¿Por qué? 5. ¿Por qué se proyectan los cuerpos en un choque? escuela Cuestionario de los temas en cuestión. X 3 Conversión de unidades Realiza los ejercicios de factores de conversión propuestos en el anexo 6; en el cual están establecidos los criterios Aula de clase Problemario guía X 4 M.R.U. Estudia el movimiento rectilíneo uniforme en las páginas http://www.fisicalab.com/apartado/mru-ecuaciones/avanzado y https://www.fisicalab.com/apartado/mru-graficas; elabora un mapa mental de acuerdo al anexo 7 y 8, da respuesta alcuestionario del anexo 9. casa Mapa mental y cuestionario X 5 M.R.U.V Estudia el movimiento rectilíneo uniformemente variado en las paginas https://www.fisicalab.com/apartado/mrua-ecuaciones/avanzado https://www.fisicalab.com/apartado/mrua-ecuaciones; elabora un mapa mental de acuerdo al anexo 7 y 8, da respuesta al cuestionario del anexo 10 casa Mapa mental y cuestionario X 6 Aplicación del M.R.U. Y M.R.U.V Realiza los ejercicios movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado, propuestos en el anexo 11; en el cual están establecidos los criterios Aula de clase Problemario guía X 7 Caída libre tiro vertical Estudia la caída libre y el tiro verticalen las páginas: https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre https://www.fisicalab.com/apartado/lanzamiento-vertical; elabora un mapa mental, de acuerdo al anexo 7 y 8, da respuesta al cuestionario del anexo 12 casa Mapa mental y cuestionario X 8 Aplicación de la caída libre y tiro vertical Realiza los ejercicios movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado, propuestos en el anexo 13; en el cual están establecidos los criterios Aula de clase Problemario guía X 9 Primera evaluación Debes de presentar tus evidencias que has desarrollado y que se evaluaron clase a clase. Aula de clase X
  • 9. ANEXO 2 RUBRICA DE EVALUACIÓN. Aspecto a evaluar Insuficiente suficiente Bien Excelente Domina el tema y sustenta sus opiniones No muestra conocimientos, ni evidencia que lo sustente. Muestra habilidad básica de los conocimientos aunque no de forma estructurada Muestra habilidad básica de los conocimientos de forma estructurada y aporta evidencias. Muestra con claridad el dominio de los conceptos estudiados y aporta evidencias que sustente sus dichos. Trabajo colaborativo Sus aportaciones son irrelevante y fuera de lugar, no apoya a sus compañeros y no se integra. Sus aportaciones son mínimas, y con nula retroalimentación Sus aportaciones son esporádicas, e intercambia ideas con un solo compañero. Constantemente emite interpretaciones novedosas del material, contribuye de forma relevante. Lista de cotejo de L. tiempo Ing. Adolfo Sampayo Arteaga Asignatura: Física Alumno: Grupo: Instrucciones: Una vez concluida tu línea de tiempo debes de realizar una autoevaluación y verificar si cumple con los criterios solicitados. En el salón de clase junto con tus compañeros y el profesor se llevara a cabo una coevaluación de tu trabajo. La autoevaluación, que es la que realiza el alumno acerca de su propio desempeño, haciendo una valoración y reflexiónacerca de su actuación en el proceso de aprendizaje. La coevaluación, que se basa en la valoración y retroalimentación que realizan los pares, miembros del grupo de alumnos. Criterios. Autoevaluación Coevaluación Si No Si No 1. Establece la fecha de inicio y finalización. 2. Establece la escala de tiempo. 3. Introduce fechas significativas. 4. Las fechas se localizan con facilidad. 5. Proporción acontecimientos acorde a la fecha. 6. Las fechas son secuenciales. 7. Los textos son claros 8. Los hechos y fechas se localizan con facilidad 9. Utiliza imágenes y colores 10. Anota las fuentes de consulta
  • 10. Línea de tiempo. Ing. Adolfo Sampayo Arteaga. Asignatura: Física. Para elaborar una línea de tiempo debes de seguir las siguientes recomendaciones: 1. Define la fecha de inicio y finalización de la línea de tiempo. 2. Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.) 3. Traza una línea recta horizontal o vertical y señala las marcas temporales de acuerdo con la escala de medición que utilizaras (empezando de izquierda a derecha si es horizontal o de arriba hacia abajo si es vertical) 4. Introduce las fechas más significativas en la línea de tiempo y proporciona datos e información e personas o acontecimientos que se produjeron en la fecha especificada. 5. Las fechas deben de incluirse en forma secuencial. 6. Los textos deben de ser claros y concisos. 7. Los hechos y las fechas deben de ser fácilmente localizados. 8. La línea de tiempo debe de verse como una foto de los hechos y la información, como una instantánea que permita tener un panorama general a simple vista Nota: es recomendable que utilices tipos de colores para distinguir cada período o acontecimiento, también puedes incluir ilustraciones. Referencias D.F, S. (s.f.).http://tic.sepdf.gob.mx/. Obtenidode http://tic.sepdf.gob.mx/:http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio3/lineas.html http://www.uaeh.edu.mx/. (s.f.).Obtenidode http://www.uaeh.edu.mx/: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf
  • 11. CONCLUSION. A lo largo de este pequeño pero muy interesante viaje hemos visto, una gran diversidad en que podemos utilizar la tecnología, he comprendido que o podemos continuar casados con la idea de hacer siempre lo mismo. La tecnología, ha evolucionado a pasos agigantados que ahora estamos inmersos en ella, por lo que debemos de aprovechar como una herramienta y la apliquemos para mejorar como docente y podamos apoyar a los alumnos a desarrollar de una mejor manera su aprendizaje. Durante los años que llevo como docente la mayoría de los docente nos hemos visto atrapados por el método tradicional, y presentamos cierta oposición al uso de las tecnologías de la información, y tenemos la idea que lo que hacemos es correcto y no nos percatamos que estamos anclando al pasado a los jóvenes que les pertenece el futuro. Considero que el aprendizaje debe de darse de afuera hacia adentro, siendo el protagonista el estudiante, así que lo debemos motivar e incitar a que se convierta en un ente autodidacta, pues el motor para que las cosa se hagan son ellos; pero por supuesto nosotros debemos de ser ese factor de arranque y no que obstruya su construcción. El aprendizaje es dinámico, y podemos utilizar las diferentes tic, a lo largo de nuestro peregrinar del mundo de la enseñanza- aprendizaje, y que solo lo que hace falta creer que uno nunca de aprender y para poder guiar debemos de seguir aprendiendo de todos y con todos. Consiente estoy que el reto es grande, pero como siempre con el apoyo de todos y la comunicación que es clave fundamental lograremos el éxito. Adolfo Sampayo Arteaga.
  • 12. PARTICIPACION EN EL TRABAJO COLABORATIVO. La experiencia de trabajar en equipo es única, pues con ello tenemos la oportunidad de retroalimentación y mejorar, al mismo tiempo que nos levanta la autoestima, ya que nuestras aportaciones son escuchadas y tomadas en cuenta para posibles soluciones de la problemática que enfrentemos. En esta ocasiónhemos tenido la oportunidad de compartir un trabajo colaborativo a través de una plataforma, es complicado derivado de que la comunicación es asincrónica, pero finalmente se logra el objetivo que es el intercambio de opiniones y se lleva un consenso de la actividad a desarrollar. La perspectiva que tengo como compañero, es de una persona constructiva, opino y participo con ahínco para que las cosas se generen. Respeto el trabajo de los demás y soy abierto a las opiniones que me den; por otro lado la mejor versión de mi es la que puedan dar los demás pues su perspectiva siempre me hará voltear y replantear lo que hago. Concluyo diciendo porque he de caminar solo si nadie sabe tanto como todos juntos (Sampayo, 2009) Saludos.