SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
ACTIVIDADES PARA IMPRIMIR
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
BIMESTRE II
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
ESPAÑOL 6°
BIMESTRE II
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Escribir cuentos de misterio y de
terror para su publicación.
Identifica las características de los
cuentos de misterio o terror: estructura,
estilo, personajes y escenario
El Nahual
Esto le pasó a mi primo hace poco. Él vive en un pueblo tan tradicionalista y viejo que las historias de
aparecidos y brujería son de casi todos los días, él no creía en esas cosas hasta que lo vivió en carne propia.
Dice que en su casa no se explicaban por qué, pero que todas las mañanas encontraban la cocina revuelta, como
si hubiera entrado un animal, todos los trastos tirados, la harina, el azúcar; es que ellos compran siempre bultos
de harina y azúcar y manteca porque hacen pan. El patio que tienen es muy grande y la cocina está un poco alejada
de la casa.
Por más que se atrancaba la puerta, parecía que un animal o alguien entraba a tirar todo, mi tía cansada de
esa situación, decidió espiar a ver lo que era. Pasaron 4 noches y nada, la quinta noche se levantó al escuchar
mucho ruido en la cocina, levantó a mi primo y sigilosamente se asomó, cuál fue su impresión al ver por la ventana
a un enorme cerdo negro y repulsivo, tirando las cosas, husmando en las cacerolas, los trastos... Lo que más le
sorprendió es que la puerta estaba bien atrancada y no había agujero por el que semejante animalón pudiera
meterse, y como se lassabe de todas todas, le dijo a mi primo que trajera un lazo y que se "orinara en él". Mi primo
trajo el lazo y le dijo que para qué se lo iba a orinar y mi tía que lo regañó y lo hizo orinarse en el lazo. Mi tía tomó
el lazo y entró, el animal se le aventó agresivo queriéndola morder, y en una de esas mi tía que lo laza..., en serio
que el animal tenía una fuerza descomunal que hasta mi primo la tuvo que ayudar. Lo amarraron en un árbol en
medio del patio y dijo, si en verdad no es nada malo, mañana mismo lo echo en la cazuela, canijo animal.
No lo van a creer, pero a la mañana siguiente, lo que mi primo vio no lo podía creer: el cerdo ahora era humano,
era una anciana vecina de ellos, doña Teresita; estaba completamente desnuda. Mi tía dijo que se había rumoreado
que era nahual , pero no lo creía, le reprochó, "¿por qué me hace eso doña Tere?, yo no le he hecho nada malo
para que me perjudique así"; la anciana le pidió mil disculpas diciendo que era la costumbre y que no sabía que
era su casa, pero que la dejara ir, que no la molestaría más. Mi tía, como se pasa de buena, le dio con qué vestirse
y la dejó ir, diciéndole que si lo volvía a hacer que no dudaría en matarla ahí mismo.
Mi primo desde ahí quedó pasmado e investigó lo que era un nahual, según dice es un brujo malo que pacta con
Satanásy tiene la facilidad de cambiar su cuerpo a la de un animal grande, cerdos, perros, coyotes, etc. para hacer
daño a las casas o para asesinar a sus enemigos.
Realiza un dibujo del cuento:
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
ESPAÑOL 6°
BIMESTRE II
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Escribir cuentos de misterio y de
terror para su publicación.
Infiere las características, los
sentimientos y las motivaciones de los
personajes de un cuento a partir de sus
acciones
Imagina, piensa y escríbelo.
Personaje 3 adjetivos que lo describan Título del cuento
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
ESPAÑOL 6°
BIMESTRE II
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Escribir cuentos de misterio y de
terror para su publicación.
Emplea verbos y tiempos verbales para
narrar acciones sucesivas y simultáneas.
Completa las oraciones con la forma verbal adecuada.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
MATEMATICAS 6°
BIMESTRE II
Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en
situaciones diversas
Lee y representa en las rectas lo que se te indica.
Esta recta está dividida en mita de, si divides cada mitad por mitad ¿Qué fracción
representarán estas del total de la recta?
Marca las fracciones en la recta numerica.
Traza una fraccion mayor a la representada y una menor, en cada recta.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
MATEMATICAS 6°
BIMESTRE II
Problemas multiplicativos
• Construcción de reglas prácticas para multiplicar
rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera
Resuelve:
Rodrigo tenía 38 bolsas de
dulces, cada una las vendió
a$10 ¿Cuánto dinero obtuvo de
la venta?
Mariana tiene $5200, si
tenía 52 blusas ¿a
cuánto vendió cada
blusa?
Piensa y relaciona las columnas correctamente.
a)34 x 10 ( )50
b)156 x 100 ( ) 975 900
c)5 x 10 ( ) 230 000
d)8 x 1000 ( ) 340
e)50 x 100 ( ) 10000
f) 9759 x 100 ( ) 5 000
g)230 x 1000 ( ) 15 600
h)100 x 100 ( ) 8 000
Encuentra la multiplicación que te dé el resultado indicado, recuerda que debe ser por 10, 100,
1000.
______x_____=4560 ______x_____=60 ______x_____=34000 ______x_____=900
______x_____=23500 ______x_____=570 ______x_____=20 ______x_____=50600
______x_____=30000 ______x_____=88000 ______x_____=70500 ______x_____=1700
______x_____=980 ______x_____=2200 ______x_____=13000 ______x_____=690000
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
MATEMATICAS 6°
BIMESTRE II
Figuras y cuerpos
• Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y
la ubicación de sus alturas.
Identifica los elementos de un prisma. Escribe el nombre de los elementos de una
pirámide.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
MATEMATICAS 6°
BIMESTRE II
Proporcionalidad y funciones
• Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la
noción de porcentaje aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos,
del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de
porcentajes mayores que 100%.
Recuerda: para obtener el tanto porciento de un número,éste se expresa en números
decimales y se multiplica por el número del que nos interesa obtener el porcentaje.
Por ejemplo: el 75% de 16 = .75 x 16 =12
Tambien se puede obtener el tanto porciento multiplicando el porcentaje que se busca por
el número de que se trate y dividiendo el resultado entre 100.
Por ejemplo: el 75% de 16= 75 X 16= 1200 / 100 =12
El 75% de 16 es 12%
Resuelve problemas de porcentajes.
En un grupo de sexto gado hay 40
alumno, 18 son mujeres y el resto
hombres. ¿Qué porcentaje
representan cada uno?
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
Resuelve el crucigrama.
1. Son restos de organismos que vivieron en otra época
y al morir quedaron en la superficie.
2. Desgaste y modelación de la corteza terrestre.
3. Distintas capas de tierra y otros organismos.
4. Es la sustancia negra, viscosa y combustible formada
por los restos de animales y plantas.
5. 10 000 años equivale a cuantos milenios.
6. A la terminación de una especie de planta o animal se
le conoce como:
7. Es una forma de cómo han sido descubierto algunos
fósiles.
1
6
2
4
5 3
7
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
Respuestas para elemaestro.
1
f
6 o
2 e r o s i ó n
x i
4 p e t r ó l e o
5 3 s e d i m i e n t o s
d n s
i c
7 e x c a v a c i ó n
z ó
n
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
CIENCIAS NATURALES 6°
BIMESTRE II
Tema 2.
Importancia de las
interacciones entre los
componentes del ambiente
Practica acciones de consumo sustentable con
base en la valoración de su importancia en la
mejora de las condiciones naturales del ambiente
y la calidad de vida
Completa el texto con las siguientes palabras. Ojo una palabra no tiene nada que
ver con el texto.
recursos energía gas supervivencia
aire organismos
Los ______________ necesitamos determinados
_______________ para vivir, como el agua, el suelo,
el _________ y las fuentes de ________________
si alguno falta, la posibilidad de _____________
disminuye.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
CIENCIAS NATURALES 6°
BIMESTRE II
Tema 3.
Relación de la contaminación
del aire con el calentamiento
global y el cambio climático
Propone acciones para disminuir la
contaminación del aire a partir del análisis de las
principales causas y sus efectos en el ambiente y
la salud
Observa la imagen y explica las causas de ese
problema.
Que se debe de hacer para evitarlo.
RESPONDE:
Encierra algunas de las causas del calentamiento global.
¿Qué es el efecto invernadero?
Modificación de
flora y fauna,
hasta que
desaparecen
Creación de
industrias sin
medidasCreación y
uso de
energía
sustentable
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
GEOGRAFIA 6°
BIMESTRE II
Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la
tierra
Completa las frases.
Este es mi
________ y se
llama:
_________________
Es el tercer planeta que pertenece al
________________________
Cuando la tierra gira en sí misma es el
movimiento de_____________,y dura
___________.
La tierra gira alrededor del sol en movimiento
de _______________________
Y dura____________.
Por el cual se presentan las ____________.
Investiga y dibuja cuales son los movimientos de:
Nutación Precesión
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
GEOGRAFIA 6°
BIMESTRE II
Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el
vulcanismo y la distribución del relieve
RESUELVE EL CRUCIGRAMA.
1. Es la primera capa de la tierra. Los océanos y continentes forman parte de ella.
2. Se compone de roca oscura y magma, que originan los volcanes.
3. Es líquido y está compuesto de hierro mezclado con níquel, es el núcleo:
4. Es la capa de gas que rodea la tierra, contiene oxígeno y en ella se forman las nubes
y la lluvia.
5. Es el agua que se encuentra bajo la superficie de la tierra. Está compuesta de agua y
sales minerales. Es decir océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, hielo y
nieve.
6. Es la capa más profunda de la tierra, es sólida y está compuesta principalmente de
hierro, níquel y otros materiales pesados como plomo, iridio y titanio. Es el núcleo:
2
4
1
5
3
6
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
RESPUESTAS PARA EL MAESTRO
2
m
a
n 4
t a
1 c o r t e z a
m
5 h i d r o s f e r a
s
f
3 e x t e r n o
6 i n t e r n o
a
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
GEOGRAFIA 6°
BIMESTRE II
Distingue la importancia de la distribución y la dinámica de las aguas
oceánicas para las condiciones de vida en la Tierra
ESCRIBE 5 CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS OCEANICAS.
PIENSA Y RESPONDE VERDADERO V O FALSO F.
Los lugares donde se encuentra la mayor parte del agua
del planeta son los mares y los océanos.
La atracción gravitacional de la Luna y el Sol provoca
las mareas
El agua salada no es una característica de las aguas
oceánicas.
El agua oceánica une a los continentes y es dulce.
Las aguas oceánicas tienen color azul.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
RELACIONA EL ANIMAL CON EL LUGAR DONDE PUEDE VIVIR TOMANDO EN CUENTA
EL CLIMA.
ESTADOS UNIDOS
MEXICO
EGIPTO
ANTARTIDA
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
HISTORIA 6°
BIMESTRE II
Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación de los
términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las localiza geográficamente.
CIVILIZACIONES AGRICOLAS DEL MEDITERRANEO
Completa la información de los letreros con los datos sobre el florecimiento de cada una de las civilizaciones agrícolas.
Mesopotamia Egipto India China Grecia Roma
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
HISTORIA 6°
BIMESTRE II
Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones
agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.
Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y
la difusión de la cultura.
Encuentra en la sopa de letras los nombres de los ríos y de las civilizaciones agrícolas.
I T O P N A L S I R G I T
N I L U O A S D G U R C A
D G H O A N G H O M E H I
O R E G I P T O U D C I M
E R E U F R A T E S I N A
D I R O M A S M O I A I T
T S D D C H O L K E D L O
F O S E G I I G H N O A P
E H C H I N A N I A D K O
N C N L O S I O R N R M S
O I C H I N U D I N E I E
F M E S E D T E R R A N M
RESPONDE:
1. ¿por qué se facilita la navegación en el mar Mediterráneo?
2. ¿En que se especializaban los fenicios?
3. ¿En qué ciudad asistían los niños a la escuela acompañados de un esclavo?
4. Menciona tres de los grandes inventos que aportó la cultura china.
5. ¿para que inventaron la escritura las culturas agrícolas?
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
HISTORIA 6°
BIMESTRE II
• Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus características
CRISTIANISMO
Selecciona solo las palabras precisas y anótalas en las
líneas para complementar el texto de manera correcta.
griegos neutarilad italianos Cesar Dios
Europa Crisitianos Milán imparcialidad
emperador Roma perseguir judíos
negaban Constantino América
Los primeros ______________ en su mayoría fueron _______,
luego muchos ___________ y romanos tambien adoptaron la religión.
Pero como se ___________ a rendir culto al ___________ o dioses
romanos, por tener la creencia de un solo_____ empezó la persecución.
El emperador ____________ declaró en un documento conocido
como Edicto de _________ decretó la __________ religiosa en el
Imperio.
Gracias a esta acción se dejo de ____________ a los cristianos,
con el paso de los siglos el cristianismo se extendío por __________y
parcialmente en otros continentes.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
HISTORIA 6°
BIMESTRE II
Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo
antiguo.
Relaciona las culturas con el dibujo que la represente y con sus aportaciones que han
dejado al mundo. Nota: cada una con diferente color.
India Mesopostamia Egipto China Grecia Roma
Aportaron
conocimientos de
medicina y
arquitectura.
Derecho e idiomas
(el latín es la base
del español, el
francés y el
portugués,entre
otras lenguas
romances)
El alfabeto y la
numeración que
usamos
actualmente.
Legaron la rueda y
la escritura.
Heredamos la
polvora, el papel,
la brújula, y una
forma de imprenta
rudimentaria.
Legó la
democracia, la
filosofia,
matematicas y
literatura
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
FORMACION CIVICA Y ETICA 6°
BIMESTRE II
Tomar decisiones conforme a
principios éticos para un futuro
mejor.
Aplica estrategias para el manejo y
la manifestación de las emociones
sin lesionar la dignidad propia ni la
de los demás
Controlar los impulsos
Evitar ofender y evitar
la violencia
Usar la empatía.
Hacer un acuerdo
asertivo
Escribe en que consiste
cada estrategia
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
FORMACION CIVICA Y ETICA 6°
BIMESTRE II
Tomar decisiones conforme a
principios éticos para un futuro
mejor.
Formula metas personales y
prevé consecuencias de sus
decisiones y acciones
Imagina que tienes dos metas en la vida y responde a lo que se te indica en el cuadro.
META ¿Qué haré para logralo? Consecuncias si no eres
congruente.
Estudiar y terminar una carrera
tecnica o universitariaparalograr
un buen trabajo.
Formar una familia a la cual
proteger y
respetar,proveyendoles todo lo
que necesitan, así como amor y
cuidados.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
ESPAÑOL 6° Bloque II
MAESTR@:_______________________
Elaborar un manual de juegos de patio.
GRUPO 6º
NOMBRE DEL
ALUMNO
Usapalabras
queindiquen
ordentemporal,
asícomo
numeralesy
viñetaspara
explicitarlos
pasosdeuna
secuencia.
Elabora
instructivos
empleandolos
modos
ytiempos
verbales
adecuadosAdaptael
lenguajepara
unaaudiencia
determinada.
Usanotasy
diagramaspara
guiarla
producciónde
untexto.
Marcasgráficas
como
ordenadores
para
indicaruna
secuenciade
actividadesen
instructivos
(numeraleso
viñetas).
Reconocelas
característicasy
funcióndelos
diagramas
deflujo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR
ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD
MATEMATICAS 6°
Bloque II
MAESTR@:________________________
GRUPO 6º
NOMBRE DEL
ALUMNO
Calculaporcentajese
identificadistintas
formas
derepresentación
(fracción
común,decimal,%).
.Ubicafraccionesy
decimalesenlarecta
numérica
ensituaciones
diversas.
Construyereglas
prácticaspara
multiplicar
rápidamentepor10,
100,
1000,etcétera.
Definiciónydistinción
entre
prismasypirámides;
su
clasificaciónyla
ubicacióndesus
alturas.
Enelmanejode
informaciónleedatos,
explícitos
oimplícitos,
contenidosen
diversosportadores
para
responderpreguntas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8bert nav
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
2º2º
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Marly Rodriguez
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoJuliana Duarte
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Ficha de trabajo sucesiones
Ficha de trabajo   sucesionesFicha de trabajo   sucesiones
Ficha de trabajo sucesionesMiguel Angel
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
Elena Beatriz Amado
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800MargaGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
2º2º
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Ficha de trabajo sucesiones
Ficha de trabajo   sucesionesFicha de trabajo   sucesiones
Ficha de trabajo sucesiones
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Guia de medicion
Guia de medicionGuia de medicion
Guia de medicion
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800Numeros del 600 al 800
Numeros del 600 al 800
 

Similar a Anexos 6°grado bimestre 2

áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.
RossyPalmaM Palma M
 
Evaluacion grado noveno
Evaluacion grado novenoEvaluacion grado noveno
Evaluacion grado noveno
vijadeci
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
silsosa
 
Clase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptx
Clase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptxClase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptx
Clase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Talleres de español y naturales 4
Talleres de español y naturales 4Talleres de español y naturales 4
Talleres de español y naturales 4Licetalexandra
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
Katherine Acevedo
 
Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020
Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020
Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020
felipeboero1
 
libro El chupacabras de Pirque.pdf
libro El chupacabras de Pirque.pdflibro El chupacabras de Pirque.pdf
libro El chupacabras de Pirque.pdf
Paulina103076
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreClark Kikin
 
Cuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 toCuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 to
silsosa
 
Cambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentos
Cambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentosCambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentos
Cambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentosfabi70
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
Maria Tapia
 
Velocidad,atención,memoria
Velocidad,atención,memoriaVelocidad,atención,memoria
Velocidad,atención,memoria
Jose Antonio Bedmar
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
JohannaMelinaRozasRo
 
2 básico set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.1
2  básico   set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.12  básico   set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.1
2 básico set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.1
Angélica Mallorca
 

Similar a Anexos 6°grado bimestre 2 (20)

áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.
áLamo 05 06 guía de evaluación tercer ciclo.
 
Evaluacion grado noveno
Evaluacion grado novenoEvaluacion grado noveno
Evaluacion grado noveno
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
Clase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptx
Clase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptxClase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptx
Clase_Castellano_4-05-18-22_clases de narracion.pptx
 
Razonamiento Matemático Tercero
Razonamiento Matemático  TerceroRazonamiento Matemático  Tercero
Razonamiento Matemático Tercero
 
Talleres de español y naturales 4
Talleres de español y naturales 4Talleres de español y naturales 4
Talleres de español y naturales 4
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
 
Coef 2 n
Coef 2 nCoef 2 n
Coef 2 n
 
Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020
Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020
Tarea semanal del 18 al 22 de agosto de 2020
 
libro El chupacabras de Pirque.pdf
libro El chupacabras de Pirque.pdflibro El chupacabras de Pirque.pdf
libro El chupacabras de Pirque.pdf
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Cuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 toCuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 to
 
Cambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentos
Cambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentosCambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentos
Cambio príncipe por lobo feroz, antología de cuentos
 
Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)
 
Velocidad,atención,memoria
Velocidad,atención,memoriaVelocidad,atención,memoria
Velocidad,atención,memoria
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Enlace 2011 3 p
Enlace 2011 3 pEnlace 2011 3 p
Enlace 2011 3 p
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
 
2 básico set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.1
2  básico   set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.12  básico   set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.1
2 básico set de entrenamiento y reforzamiento, habilidad 1.1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Anexos 6°grado bimestre 2

  • 1. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD ACTIVIDADES PARA IMPRIMIR SEXTO GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2015-2016 BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
  • 2. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD ESPAÑOL 6° BIMESTRE II PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir cuentos de misterio y de terror para su publicación. Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario El Nahual Esto le pasó a mi primo hace poco. Él vive en un pueblo tan tradicionalista y viejo que las historias de aparecidos y brujería son de casi todos los días, él no creía en esas cosas hasta que lo vivió en carne propia. Dice que en su casa no se explicaban por qué, pero que todas las mañanas encontraban la cocina revuelta, como si hubiera entrado un animal, todos los trastos tirados, la harina, el azúcar; es que ellos compran siempre bultos de harina y azúcar y manteca porque hacen pan. El patio que tienen es muy grande y la cocina está un poco alejada de la casa. Por más que se atrancaba la puerta, parecía que un animal o alguien entraba a tirar todo, mi tía cansada de esa situación, decidió espiar a ver lo que era. Pasaron 4 noches y nada, la quinta noche se levantó al escuchar mucho ruido en la cocina, levantó a mi primo y sigilosamente se asomó, cuál fue su impresión al ver por la ventana a un enorme cerdo negro y repulsivo, tirando las cosas, husmando en las cacerolas, los trastos... Lo que más le sorprendió es que la puerta estaba bien atrancada y no había agujero por el que semejante animalón pudiera meterse, y como se lassabe de todas todas, le dijo a mi primo que trajera un lazo y que se "orinara en él". Mi primo trajo el lazo y le dijo que para qué se lo iba a orinar y mi tía que lo regañó y lo hizo orinarse en el lazo. Mi tía tomó el lazo y entró, el animal se le aventó agresivo queriéndola morder, y en una de esas mi tía que lo laza..., en serio que el animal tenía una fuerza descomunal que hasta mi primo la tuvo que ayudar. Lo amarraron en un árbol en medio del patio y dijo, si en verdad no es nada malo, mañana mismo lo echo en la cazuela, canijo animal. No lo van a creer, pero a la mañana siguiente, lo que mi primo vio no lo podía creer: el cerdo ahora era humano, era una anciana vecina de ellos, doña Teresita; estaba completamente desnuda. Mi tía dijo que se había rumoreado que era nahual , pero no lo creía, le reprochó, "¿por qué me hace eso doña Tere?, yo no le he hecho nada malo para que me perjudique así"; la anciana le pidió mil disculpas diciendo que era la costumbre y que no sabía que era su casa, pero que la dejara ir, que no la molestaría más. Mi tía, como se pasa de buena, le dio con qué vestirse y la dejó ir, diciéndole que si lo volvía a hacer que no dudaría en matarla ahí mismo. Mi primo desde ahí quedó pasmado e investigó lo que era un nahual, según dice es un brujo malo que pacta con Satanásy tiene la facilidad de cambiar su cuerpo a la de un animal grande, cerdos, perros, coyotes, etc. para hacer daño a las casas o para asesinar a sus enemigos. Realiza un dibujo del cuento:
  • 3. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD ESPAÑOL 6° BIMESTRE II PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir cuentos de misterio y de terror para su publicación. Infiere las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a partir de sus acciones Imagina, piensa y escríbelo. Personaje 3 adjetivos que lo describan Título del cuento
  • 4. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD ESPAÑOL 6° BIMESTRE II PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir cuentos de misterio y de terror para su publicación. Emplea verbos y tiempos verbales para narrar acciones sucesivas y simultáneas. Completa las oraciones con la forma verbal adecuada.
  • 5. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD MATEMATICAS 6° BIMESTRE II Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas Lee y representa en las rectas lo que se te indica. Esta recta está dividida en mita de, si divides cada mitad por mitad ¿Qué fracción representarán estas del total de la recta? Marca las fracciones en la recta numerica. Traza una fraccion mayor a la representada y una menor, en cada recta.
  • 6. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD MATEMATICAS 6° BIMESTRE II Problemas multiplicativos • Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera Resuelve: Rodrigo tenía 38 bolsas de dulces, cada una las vendió a$10 ¿Cuánto dinero obtuvo de la venta? Mariana tiene $5200, si tenía 52 blusas ¿a cuánto vendió cada blusa? Piensa y relaciona las columnas correctamente. a)34 x 10 ( )50 b)156 x 100 ( ) 975 900 c)5 x 10 ( ) 230 000 d)8 x 1000 ( ) 340 e)50 x 100 ( ) 10000 f) 9759 x 100 ( ) 5 000 g)230 x 1000 ( ) 15 600 h)100 x 100 ( ) 8 000 Encuentra la multiplicación que te dé el resultado indicado, recuerda que debe ser por 10, 100, 1000. ______x_____=4560 ______x_____=60 ______x_____=34000 ______x_____=900 ______x_____=23500 ______x_____=570 ______x_____=20 ______x_____=50600 ______x_____=30000 ______x_____=88000 ______x_____=70500 ______x_____=1700 ______x_____=980 ______x_____=2200 ______x_____=13000 ______x_____=690000
  • 7. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD MATEMATICAS 6° BIMESTRE II Figuras y cuerpos • Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas. Identifica los elementos de un prisma. Escribe el nombre de los elementos de una pirámide.
  • 8. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD MATEMATICAS 6° BIMESTRE II Proporcionalidad y funciones • Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%. Recuerda: para obtener el tanto porciento de un número,éste se expresa en números decimales y se multiplica por el número del que nos interesa obtener el porcentaje. Por ejemplo: el 75% de 16 = .75 x 16 =12 Tambien se puede obtener el tanto porciento multiplicando el porcentaje que se busca por el número de que se trate y dividiendo el resultado entre 100. Por ejemplo: el 75% de 16= 75 X 16= 1200 / 100 =12 El 75% de 16 es 12% Resuelve problemas de porcentajes. En un grupo de sexto gado hay 40 alumno, 18 son mujeres y el resto hombres. ¿Qué porcentaje representan cada uno?
  • 9. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD Resuelve el crucigrama. 1. Son restos de organismos que vivieron en otra época y al morir quedaron en la superficie. 2. Desgaste y modelación de la corteza terrestre. 3. Distintas capas de tierra y otros organismos. 4. Es la sustancia negra, viscosa y combustible formada por los restos de animales y plantas. 5. 10 000 años equivale a cuantos milenios. 6. A la terminación de una especie de planta o animal se le conoce como: 7. Es una forma de cómo han sido descubierto algunos fósiles. 1 6 2 4 5 3 7
  • 10. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD Respuestas para elemaestro. 1 f 6 o 2 e r o s i ó n x i 4 p e t r ó l e o 5 3 s e d i m i e n t o s d n s i c 7 e x c a v a c i ó n z ó n
  • 11. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD CIENCIAS NATURALES 6° BIMESTRE II Tema 2. Importancia de las interacciones entre los componentes del ambiente Practica acciones de consumo sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida Completa el texto con las siguientes palabras. Ojo una palabra no tiene nada que ver con el texto. recursos energía gas supervivencia aire organismos Los ______________ necesitamos determinados _______________ para vivir, como el agua, el suelo, el _________ y las fuentes de ________________ si alguno falta, la posibilidad de _____________ disminuye.
  • 12. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD CIENCIAS NATURALES 6° BIMESTRE II Tema 3. Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud Observa la imagen y explica las causas de ese problema. Que se debe de hacer para evitarlo. RESPONDE: Encierra algunas de las causas del calentamiento global. ¿Qué es el efecto invernadero? Modificación de flora y fauna, hasta que desaparecen Creación de industrias sin medidasCreación y uso de energía sustentable
  • 13. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD GEOGRAFIA 6° BIMESTRE II Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y traslación de la tierra Completa las frases. Este es mi ________ y se llama: _________________ Es el tercer planeta que pertenece al ________________________ Cuando la tierra gira en sí misma es el movimiento de_____________,y dura ___________. La tierra gira alrededor del sol en movimiento de _______________________ Y dura____________. Por el cual se presentan las ____________. Investiga y dibuja cuales son los movimientos de: Nutación Precesión
  • 14. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD GEOGRAFIA 6° BIMESTRE II Relaciona los movimientos internos de la Tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del relieve RESUELVE EL CRUCIGRAMA. 1. Es la primera capa de la tierra. Los océanos y continentes forman parte de ella. 2. Se compone de roca oscura y magma, que originan los volcanes. 3. Es líquido y está compuesto de hierro mezclado con níquel, es el núcleo: 4. Es la capa de gas que rodea la tierra, contiene oxígeno y en ella se forman las nubes y la lluvia. 5. Es el agua que se encuentra bajo la superficie de la tierra. Está compuesta de agua y sales minerales. Es decir océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, hielo y nieve. 6. Es la capa más profunda de la tierra, es sólida y está compuesta principalmente de hierro, níquel y otros materiales pesados como plomo, iridio y titanio. Es el núcleo: 2 4 1 5 3 6
  • 15. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD RESPUESTAS PARA EL MAESTRO 2 m a n 4 t a 1 c o r t e z a m 5 h i d r o s f e r a s f 3 e x t e r n o 6 i n t e r n o a
  • 16. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD GEOGRAFIA 6° BIMESTRE II Distingue la importancia de la distribución y la dinámica de las aguas oceánicas para las condiciones de vida en la Tierra ESCRIBE 5 CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS OCEANICAS. PIENSA Y RESPONDE VERDADERO V O FALSO F. Los lugares donde se encuentra la mayor parte del agua del planeta son los mares y los océanos. La atracción gravitacional de la Luna y el Sol provoca las mareas El agua salada no es una característica de las aguas oceánicas. El agua oceánica une a los continentes y es dulce. Las aguas oceánicas tienen color azul.
  • 17. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD RELACIONA EL ANIMAL CON EL LUGAR DONDE PUEDE VIVIR TOMANDO EN CUENTA EL CLIMA. ESTADOS UNIDOS MEXICO EGIPTO ANTARTIDA
  • 18. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD HISTORIA 6° BIMESTRE II Ubica las civilizaciones agrícolas y del Mediterráneo con la aplicación de los términos siglo, milenio, a.C. y d.C., y las localiza geográficamente. CIVILIZACIONES AGRICOLAS DEL MEDITERRANEO Completa la información de los letreros con los datos sobre el florecimiento de cada una de las civilizaciones agrícolas. Mesopotamia Egipto India China Grecia Roma
  • 19. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD HISTORIA 6° BIMESTRE II Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias. Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura. Encuentra en la sopa de letras los nombres de los ríos y de las civilizaciones agrícolas. I T O P N A L S I R G I T N I L U O A S D G U R C A D G H O A N G H O M E H I O R E G I P T O U D C I M E R E U F R A T E S I N A D I R O M A S M O I A I T T S D D C H O L K E D L O F O S E G I I G H N O A P E H C H I N A N I A D K O N C N L O S I O R N R M S O I C H I N U D I N E I E F M E S E D T E R R A N M RESPONDE: 1. ¿por qué se facilita la navegación en el mar Mediterráneo? 2. ¿En que se especializaban los fenicios? 3. ¿En qué ciudad asistían los niños a la escuela acompañados de un esclavo? 4. Menciona tres de los grandes inventos que aportó la cultura china. 5. ¿para que inventaron la escritura las culturas agrícolas?
  • 20. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD HISTORIA 6° BIMESTRE II • Identifica el contexto en que surgió el cristianismo y sus características CRISTIANISMO Selecciona solo las palabras precisas y anótalas en las líneas para complementar el texto de manera correcta. griegos neutarilad italianos Cesar Dios Europa Crisitianos Milán imparcialidad emperador Roma perseguir judíos negaban Constantino América Los primeros ______________ en su mayoría fueron _______, luego muchos ___________ y romanos tambien adoptaron la religión. Pero como se ___________ a rendir culto al ___________ o dioses romanos, por tener la creencia de un solo_____ empezó la persecución. El emperador ____________ declaró en un documento conocido como Edicto de _________ decretó la __________ religiosa en el Imperio. Gracias a esta acción se dejo de ____________ a los cristianos, con el paso de los siglos el cristianismo se extendío por __________y parcialmente en otros continentes.
  • 21. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD HISTORIA 6° BIMESTRE II Valora el patrimonio cultural y material que ha dejado el mundo antiguo. Relaciona las culturas con el dibujo que la represente y con sus aportaciones que han dejado al mundo. Nota: cada una con diferente color. India Mesopostamia Egipto China Grecia Roma Aportaron conocimientos de medicina y arquitectura. Derecho e idiomas (el latín es la base del español, el francés y el portugués,entre otras lenguas romances) El alfabeto y la numeración que usamos actualmente. Legaron la rueda y la escritura. Heredamos la polvora, el papel, la brújula, y una forma de imprenta rudimentaria. Legó la democracia, la filosofia, matematicas y literatura
  • 22. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD FORMACION CIVICA Y ETICA 6° BIMESTRE II Tomar decisiones conforme a principios éticos para un futuro mejor. Aplica estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás Controlar los impulsos Evitar ofender y evitar la violencia Usar la empatía. Hacer un acuerdo asertivo Escribe en que consiste cada estrategia
  • 23. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD FORMACION CIVICA Y ETICA 6° BIMESTRE II Tomar decisiones conforme a principios éticos para un futuro mejor. Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones Imagina que tienes dos metas en la vida y responde a lo que se te indica en el cuadro. META ¿Qué haré para logralo? Consecuncias si no eres congruente. Estudiar y terminar una carrera tecnica o universitariaparalograr un buen trabajo. Formar una familia a la cual proteger y respetar,proveyendoles todo lo que necesitan, así como amor y cuidados.
  • 24. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD ESPAÑOL 6° Bloque II MAESTR@:_______________________ Elaborar un manual de juegos de patio. GRUPO 6º NOMBRE DEL ALUMNO Usapalabras queindiquen ordentemporal, asícomo numeralesy viñetaspara explicitarlos pasosdeuna secuencia. Elabora instructivos empleandolos modos ytiempos verbales adecuadosAdaptael lenguajepara unaaudiencia determinada. Usanotasy diagramaspara guiarla producciónde untexto. Marcasgráficas como ordenadores para indicaruna secuenciade actividadesen instructivos (numeraleso viñetas). Reconocelas característicasy funcióndelos diagramas deflujo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
  • 25. GRADO: 6° BIMESTRE: 2 ACTIVIDADESPARA IMPRIRMIR ACTIVIDADES PARA IMPRIRMIR EDITORIAL MD MATEMATICAS 6° Bloque II MAESTR@:________________________ GRUPO 6º NOMBRE DEL ALUMNO Calculaporcentajese identificadistintas formas derepresentación (fracción común,decimal,%). .Ubicafraccionesy decimalesenlarecta numérica ensituaciones diversas. Construyereglas prácticaspara multiplicar rápidamentepor10, 100, 1000,etcétera. Definiciónydistinción entre prismasypirámides; su clasificaciónyla ubicacióndesus alturas. Enelmanejode informaciónleedatos, explícitos oimplícitos, contenidosen diversosportadores para responderpreguntas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.