SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO AFECTA LA
ACTIVIDAD FÍSICA AL
SISTEMA ÓSEO.
La mineralización de la matriz ósea crece
marcadamente, a nivel de todo el esqueleto, desde la
infancia hasta la adolescencia. Después, la masa ósea
retarda su crecimiento en la medida que avanza la
adolescencia y hasta adquirir el pico de masa ósea. A
partir de la edad adulta el hueso sólo prolifera de forma
natural en caso de fractura que necesita reparación.
Los beneficios del ejercicio físico sobre la densidad
ósea se producen, sobre todo, en las primeras
etapas de la vida. Estos beneficios, en el sentido
de incremento de la densidad mineral ósea, se van
diluyendo en la medida en que van pasando los
años, y los incrementos de masa ósea
relacionados con el ejercicio físico son raros una
vez que se han superado los 50 años de edad. En
etapas posteriores los beneficios del ejercicio físico
para el hueso se traducen en una menor pérdida
de masa ósea, es decir, estarían más en relación al
efecto de ahorro que de ganancia.
CAPITAL ÓSEO
La actividad física, mediante las tensiones
mecánicas que ejerce sobre el esqueleto, induce la
formación de tejido óseo. La práctica física actúa a
la vez sobre la masa ósea, su densidad y su
textura.
AUMENTO DE LA RESISTENCIA A LAS
FRACTURAS
La actividad física aporta beneficios sobre las
propiedades mecánicas de los huesos aumentando
la resistencia a la fractura.
UNA MAYOR RESISTENCIA DE LOS
LIGAMENTOS Y TENDONES
La actividad física aporta una mayor resistencia a
los ligamentos y tendones.
EN LOS NIÑOS
 Durante el crecimiento, la actividad física juega un
papel importante en la adquisición del capital óseo,
particularmente en niños de entre 10 y 18 años (las
actividades con impactos o tensiones son más
eficaces)
 Practicarla lo más precozmente posible
Cuanto más se practique y de forma más precoz,
mayor será su influencia sobre el capital óseo.
Cuanto más variadas sean las tensiones
mecánicas y más prolongadas sean las
contracciones durante la marcha o la carrera,
mayor será la formación de hueso.
Este efecto ha sido particularmente observado en
los niños en fase de pre-puberal y más al principio
que al final de la pubertad.
 Practicar múltiples actividades
La práctica deportiva de diferentes actividades
parece comportar un mayor beneficio durante el
crecimiento.
EN LA MUJER
En la mujer, después de una pérdida masiva de
masa ósea los primeros años después de la
llegada de la menopausia, la pérdida media se
sitúa alrededor del 1% por año.
Según el equipo del INSERM, un análisis reciente
que recopila el conjunto de las publicaciones entre
1966 y 1996 muestra de manera significativa que la
práctica regular de actividad física puede prevenir,
incluso invertir, esta pérdida ósea ligada al
envejecimiento, tanto a nivel vertebral como a nivel
del cuello femoral.
EN PERSONAS DE MÁS DE 70 AÑOS
 La actividad física previene la pérdida de masa
muscular debida al envejecimiento
 Una disminución de la pérdida ósea
Más allá de los 70 años, la actividad física continúa
ejerciendo un efecto beneficioso reduciendo, aunque sin
anularlo completamente, la pérdida ósea.
 Disminución del riesgo de fractura de cuello de
fémur
El riesgo de fractura de cuello de fémur se reduce un
6% por cada aumento de gasto energético equivalente
a 1 hora de marcha por semana.
Las mujeres que caminan al menos 4 horas por semana
tienen un riesgo menor del 40% en relación con mujeres
sedentarias que caminan menos de 1 hora por semana.
 Una disminución de la pérdida ósea
Más allá de los 70 años, la actividad física continúa
ejerciendo un efecto beneficioso reduciendo,
aunque sin anularlo completamente, la pérdida
ósea.
 Disminución del riesgo de fractura de cuello de
fémur
El riesgo de fractura de cuello de fémur se reduce
un 6% por cada aumento de gasto energético
equivalente a 1 hora de marcha por semana.
Las mujeres que caminan al menos 4 horas por
semana tienen un riesgo menor del 40% en
relación con mujeres sedentarias que caminan
menos de 1 hora por semana.
PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
 El deporte combate la osteoporosis y mantiene una
masa ósea suficiente. La osteoporosis se
desarrolla con el envejecimiento y vuelve los
huesos más frágiles. El ejercicio físico provoca una
presión sobre los huesos que mantiene el proceso
de calcificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
maribelhh2
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
pololacruz
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
carmen marin
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
Jorge Onofre
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Mecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígidoMecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígido
Yoselyn Necochea
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
anatomiamacro
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas FundamentalesBiofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Jacqueline Andrea Pozo Benavides
 
Musculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos CuelloMusculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos Cuello
Pablo Vollmar
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
estudia medicina
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
bibliotecalcr
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
Ana Maria
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
Sistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionarioSistema esquelético embrionario
Sistema esquelético embrionario
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
 
Mecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígidoMecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígido
 
Sistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo ArtromuscularSistema Osteo Artromuscular
Sistema Osteo Artromuscular
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas FundamentalesBiofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
 
Musculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos CuelloMusculos y movimientos Cuello
Musculos y movimientos Cuello
 
05) sistema articular
05) sistema articular05) sistema articular
05) sistema articular
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 

Destacado

Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Alberto Guzmán
 
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorioBeneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Francisco Cuevas Arredondo
 
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Beneficio sistema circulatorio y aparato locomotor
Beneficio sistema circulatorio y aparato locomotorBeneficio sistema circulatorio y aparato locomotor
Beneficio sistema circulatorio y aparato locomotor
Arnoldo12
 
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIOSISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
RODRIGO
 
Homeostasis del calcio
Homeostasis del calcioHomeostasis del calcio
Homeostasis del calcio
Carlitos Bohorquez
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
stefanytd
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Daniella Mj Grimaldo
 
Panama11
Panama11Panama11
Panama11
Irene Pringle
 
Efectos del Ejercicio en los Músculos
Efectos del Ejercicio en los MúsculosEfectos del Ejercicio en los Músculos
Efectos del Ejercicio en los Músculos
JMGG22
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
especializacionrosa
 
Sitema oseo
Sitema oseoSitema oseo
Características y tipos de pacientes geriátricos
Características y tipos de pacientes geriátricosCaracterísticas y tipos de pacientes geriátricos
Características y tipos de pacientes geriátricos
Elissa Ag-Me
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Problemas Respiratorios Y Ejercicio
Problemas Respiratorios Y EjercicioProblemas Respiratorios Y Ejercicio
Problemas Respiratorios Y Ejercicio
Rob
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de Rehabilitación
Diego Bogado
 
Dr jose o vega g craneometria
Dr jose o vega g craneometriaDr jose o vega g craneometria
Dr jose o vega g craneometria
José Vega
 
Teoría del envejecimiento
Teoría del envejecimientoTeoría del envejecimiento
Teoría del envejecimiento
Vero Jiménez Guillén
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología Geriátrica
Alec
 

Destacado (20)

Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
 
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorioBeneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
 
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Beneficio sistema circulatorio y aparato locomotor
Beneficio sistema circulatorio y aparato locomotorBeneficio sistema circulatorio y aparato locomotor
Beneficio sistema circulatorio y aparato locomotor
 
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIOSISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
 
Homeostasis del calcio
Homeostasis del calcioHomeostasis del calcio
Homeostasis del calcio
 
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad FisicaEfectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Panama11
Panama11Panama11
Panama11
 
Efectos del Ejercicio en los Músculos
Efectos del Ejercicio en los MúsculosEfectos del Ejercicio en los Músculos
Efectos del Ejercicio en los Músculos
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
Sitema oseo
Sitema oseoSitema oseo
Sitema oseo
 
Características y tipos de pacientes geriátricos
Características y tipos de pacientes geriátricosCaracterísticas y tipos de pacientes geriátricos
Características y tipos de pacientes geriátricos
 
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO) Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Problemas Respiratorios Y Ejercicio
Problemas Respiratorios Y EjercicioProblemas Respiratorios Y Ejercicio
Problemas Respiratorios Y Ejercicio
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de Rehabilitación
 
Dr jose o vega g craneometria
Dr jose o vega g craneometriaDr jose o vega g craneometria
Dr jose o vega g craneometria
 
Teoría del envejecimiento
Teoría del envejecimientoTeoría del envejecimiento
Teoría del envejecimiento
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología Geriátrica
 

Similar a Cómo afecta la actividad física al sistema óseo

Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Alberto Tajuelo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Orlando Ramírez
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
javiermola
 
Beneficios del caminar
Beneficios del caminarBeneficios del caminar
Beneficios del caminar
Jose Luis Torres
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
Universidad de Guayaquil
 
Sarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio FísicoSarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio Físico
Coky77
 
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistasMusculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
EliasGomezMaciel
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
Edith Castañeda
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
spuebla
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
Rob
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
emmaprofesora
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
rogermhr
 
Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!
Fer Maya
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
yogui1970
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
josegorri
 
G. aviles
G. avilesG. aviles
G. aviles
plouzfeder
 
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad óseaEfectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Isidoro Interino JCCM Educación
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Alexis Leguizamon
 

Similar a Cómo afecta la actividad física al sistema óseo (20)

Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
 
Beneficios del caminar
Beneficios del caminarBeneficios del caminar
Beneficios del caminar
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 
Sarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio FísicoSarcopenia y Ejercicio Físico
Sarcopenia y Ejercicio Físico
 
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistasMusculacion para el hombre y la mujer deportistas
Musculacion para el hombre y la mujer deportistas
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Osteoporosis Y Actv Fisica
Osteoporosis Y Actv  FisicaOsteoporosis Y Actv  Fisica
Osteoporosis Y Actv Fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!Sistema squeletico!!!
Sistema squeletico!!!
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
G. aviles
G. avilesG. aviles
G. aviles
 
Efectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad óseaEfectos ejercicio en la densidad ósea
Efectos ejercicio en la densidad ósea
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Cómo afecta la actividad física al sistema óseo

  • 1. CÓMO AFECTA LA ACTIVIDAD FÍSICA AL SISTEMA ÓSEO.
  • 2. La mineralización de la matriz ósea crece marcadamente, a nivel de todo el esqueleto, desde la infancia hasta la adolescencia. Después, la masa ósea retarda su crecimiento en la medida que avanza la adolescencia y hasta adquirir el pico de masa ósea. A partir de la edad adulta el hueso sólo prolifera de forma natural en caso de fractura que necesita reparación.
  • 3. Los beneficios del ejercicio físico sobre la densidad ósea se producen, sobre todo, en las primeras etapas de la vida. Estos beneficios, en el sentido de incremento de la densidad mineral ósea, se van diluyendo en la medida en que van pasando los años, y los incrementos de masa ósea relacionados con el ejercicio físico son raros una vez que se han superado los 50 años de edad. En etapas posteriores los beneficios del ejercicio físico para el hueso se traducen en una menor pérdida de masa ósea, es decir, estarían más en relación al efecto de ahorro que de ganancia.
  • 4. CAPITAL ÓSEO La actividad física, mediante las tensiones mecánicas que ejerce sobre el esqueleto, induce la formación de tejido óseo. La práctica física actúa a la vez sobre la masa ósea, su densidad y su textura.
  • 5. AUMENTO DE LA RESISTENCIA A LAS FRACTURAS La actividad física aporta beneficios sobre las propiedades mecánicas de los huesos aumentando la resistencia a la fractura.
  • 6. UNA MAYOR RESISTENCIA DE LOS LIGAMENTOS Y TENDONES La actividad física aporta una mayor resistencia a los ligamentos y tendones.
  • 7. EN LOS NIÑOS  Durante el crecimiento, la actividad física juega un papel importante en la adquisición del capital óseo, particularmente en niños de entre 10 y 18 años (las actividades con impactos o tensiones son más eficaces)
  • 8.  Practicarla lo más precozmente posible Cuanto más se practique y de forma más precoz, mayor será su influencia sobre el capital óseo. Cuanto más variadas sean las tensiones mecánicas y más prolongadas sean las contracciones durante la marcha o la carrera, mayor será la formación de hueso. Este efecto ha sido particularmente observado en los niños en fase de pre-puberal y más al principio que al final de la pubertad.  Practicar múltiples actividades La práctica deportiva de diferentes actividades parece comportar un mayor beneficio durante el crecimiento.
  • 9. EN LA MUJER En la mujer, después de una pérdida masiva de masa ósea los primeros años después de la llegada de la menopausia, la pérdida media se sitúa alrededor del 1% por año. Según el equipo del INSERM, un análisis reciente que recopila el conjunto de las publicaciones entre 1966 y 1996 muestra de manera significativa que la práctica regular de actividad física puede prevenir, incluso invertir, esta pérdida ósea ligada al envejecimiento, tanto a nivel vertebral como a nivel del cuello femoral.
  • 10. EN PERSONAS DE MÁS DE 70 AÑOS  La actividad física previene la pérdida de masa muscular debida al envejecimiento  Una disminución de la pérdida ósea Más allá de los 70 años, la actividad física continúa ejerciendo un efecto beneficioso reduciendo, aunque sin anularlo completamente, la pérdida ósea.  Disminución del riesgo de fractura de cuello de fémur El riesgo de fractura de cuello de fémur se reduce un 6% por cada aumento de gasto energético equivalente a 1 hora de marcha por semana. Las mujeres que caminan al menos 4 horas por semana tienen un riesgo menor del 40% en relación con mujeres sedentarias que caminan menos de 1 hora por semana.
  • 11.  Una disminución de la pérdida ósea Más allá de los 70 años, la actividad física continúa ejerciendo un efecto beneficioso reduciendo, aunque sin anularlo completamente, la pérdida ósea.  Disminución del riesgo de fractura de cuello de fémur El riesgo de fractura de cuello de fémur se reduce un 6% por cada aumento de gasto energético equivalente a 1 hora de marcha por semana. Las mujeres que caminan al menos 4 horas por semana tienen un riesgo menor del 40% en relación con mujeres sedentarias que caminan menos de 1 hora por semana.
  • 12. PREVENIR LA OSTEOPOROSIS  El deporte combate la osteoporosis y mantiene una masa ósea suficiente. La osteoporosis se desarrolla con el envejecimiento y vuelve los huesos más frágiles. El ejercicio físico provoca una presión sobre los huesos que mantiene el proceso de calcificación.