SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Claudia Abarca
             Benjamín Aguayo
             Jessica Biernay
             Peter Castillo
Definición
 La palabra anisakis deriva del griego
  anis, desigual y akis, punta.
 Son gusanos cilíndricos de extremos
  aguzados, de coloración
  blanquecina.
 Miden entre 2 y 3 cms, con un
  diámetro de 0,24 a 0,6 mm.
Taxonomía
 Phylum: Nemathelmintes
 Clase: Nematoda
 Orden: Ascaridia
 Familia: Anisakidae
 Géneros: Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum
Morfología
Larva en 3°
estadio
(L3) 2-3 cm
de largo.
Epidemiología
 Cosmopolita presente en
  todo el mundo con frecuencia
  en lugares como Japón, EEUU,
  Perú , Chile y Europa.
 Prevalencia en ambientes
  marinos.
 Huéspedes: Hospedero
  definitivo hospedero
  intermediario 2°hospedero
  intermediario  hospedero
  definitivo
                  hospedero
  accidental
Ciclo Biológico
Cuadro clínico
 Forma no invasiva:
 Horas a 2 días después
 de la ingesta se
 presenta:
 dolor de garganta
 sensación de cuerpo
 extraño y ahogo (puede
 culminar en vómitos)
 expulsión de la larva
Cuadro Clínico
 Forma invasiva:
 Se produce la patogenia, la
  larva penetra al estómago o
  intestino delgado.
 Localización gástrica (más
  frecuente)
 Localización intestinal.
Diagnóstico
 Por sintomatología compatible y
    antecedentes de consumo de pescados
    y mariscos crudos o mal cocidos.
   Por exámenes como endoscopía y
    laparoscopía.
   Por recuperación de la larva
    expulsada.
   Prueba cutánea
   Medición de IgE.
Tratamiento
 En la mayoría de los casos la larva es expulsada
  naturalmente.
 Remoción por vía endoscópica o laparoscópica.
 Tratamiento con antialérgicos.
Profilaxis
 Reducción de riesgos en la producción primaria.
  evisceración y lavado peritoneal.
  congelación inmediata a -20ºC.
  tratamiento térmico
  tratamiento de presión
Profilaxis
- Reducción de riesgos en la población general
  Conocer los criterios de frescura
  evisceración y lavado abdominal
  refrigeración
  no consumir pescados crudos o mal cocidos
- Reducción de riesgos para la población sensibilizada
  evitar consumir la región hipoaxial
  consumir colas de pescado grandes y pescados de
  agua dulce o marino cultivados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
Mary Rodríguez
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
Eric Osorio M
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4darwin velez
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
Master Posada
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
Darwin Quijano
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeMaría Giovanetti
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
Departamento de Agentes Biologicos
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
Samanta Tapia
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
Efrain Benavides Ortiz
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Víctor Antonio Ramos Almirón
 

La actualidad más candente (20)

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Fasciolosis Parasitología
Fasciolosis ParasitologíaFasciolosis Parasitología
Fasciolosis Parasitología
 
Fasciolopsis buski
Fasciolopsis buskiFasciolopsis buski
Fasciolopsis buski
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Anisakidosis
AnisakidosisAnisakidosis
Anisakidosis
 
Microbiología aspergillus fumigatus
Microbiología   aspergillus fumigatusMicrobiología   aspergillus fumigatus
Microbiología aspergillus fumigatus
 
CéStodos
CéStodosCéStodos
CéStodos
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceaeFamilia streptococcaceae y enterococcaceae
Familia streptococcaceae y enterococcaceae
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
Taenias2013
Taenias2013Taenias2013
Taenias2013
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
TicksImpMedVet
TicksImpMedVetTicksImpMedVet
TicksImpMedVet
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 

Similar a Anisakiasis (nx power_lite)

Presentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológico
Presentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológicoPresentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológico
Presentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológico
JorgeRubio52832
 
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinalpussycat_alpha
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercariasGnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Isabel Rojas Inga
 
ANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docx
ANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docxANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docx
ANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docx
akiresol85
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
LiliaReyes25
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacteriasgueste6317e
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
DavidLopez899361
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL Ahimara Reyes
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 

Similar a Anisakiasis (nx power_lite) (20)

Presentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológico
Presentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológicoPresentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológico
Presentación sobre anisakis desde el punto de vista parasitológico
 
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercariasGnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
 
ANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docx
ANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docxANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docx
ANISAKIDOSIS 1 enfermedad anisakiasis.docx
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptxBACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
BACT. VIBRIO GRUPO 6..pptx
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 

Anisakiasis (nx power_lite)

  • 1. Integrantes: Claudia Abarca Benjamín Aguayo Jessica Biernay Peter Castillo
  • 2. Definición  La palabra anisakis deriva del griego anis, desigual y akis, punta.  Son gusanos cilíndricos de extremos aguzados, de coloración blanquecina.  Miden entre 2 y 3 cms, con un diámetro de 0,24 a 0,6 mm.
  • 3. Taxonomía  Phylum: Nemathelmintes  Clase: Nematoda  Orden: Ascaridia  Familia: Anisakidae  Géneros: Anisakis, Pseudoterranova, Contracaecum
  • 5. Epidemiología  Cosmopolita presente en todo el mundo con frecuencia en lugares como Japón, EEUU, Perú , Chile y Europa.  Prevalencia en ambientes marinos.  Huéspedes: Hospedero definitivo hospedero intermediario 2°hospedero intermediario  hospedero definitivo  hospedero accidental
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Cuadro clínico  Forma no invasiva: Horas a 2 días después de la ingesta se presenta:  dolor de garganta  sensación de cuerpo extraño y ahogo (puede culminar en vómitos)  expulsión de la larva
  • 11. Cuadro Clínico  Forma invasiva:  Se produce la patogenia, la larva penetra al estómago o intestino delgado.  Localización gástrica (más frecuente)  Localización intestinal.
  • 12. Diagnóstico  Por sintomatología compatible y antecedentes de consumo de pescados y mariscos crudos o mal cocidos.  Por exámenes como endoscopía y laparoscopía.  Por recuperación de la larva expulsada.  Prueba cutánea  Medición de IgE.
  • 13. Tratamiento  En la mayoría de los casos la larva es expulsada naturalmente.  Remoción por vía endoscópica o laparoscópica.  Tratamiento con antialérgicos.
  • 14.
  • 15. Profilaxis  Reducción de riesgos en la producción primaria.  evisceración y lavado peritoneal.  congelación inmediata a -20ºC.  tratamiento térmico  tratamiento de presión
  • 16. Profilaxis - Reducción de riesgos en la población general  Conocer los criterios de frescura  evisceración y lavado abdominal  refrigeración  no consumir pescados crudos o mal cocidos - Reducción de riesgos para la población sensibilizada  evitar consumir la región hipoaxial  consumir colas de pescado grandes y pescados de agua dulce o marino cultivados.