SlideShare una empresa de Scribd logo
Clara López Godoy
1. CÁLCULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE
DISPERSIÓN
2. GENERACIÓN DE GRÁFICOS
Hombres
VCH 81 85 92 103 79 90 95 88 92 95
Edad 32 19 47 68 54 26 71 38 59 36
Mujeres
VCH 78 82 96 92 90 87 85 100 90 86
Edad 22 18 34 59 27 46 51 38 41 66
Se desea realizar un estudio sobre el volumen
corpuscular de hematíes (VCH). Se toma una
muestra de la que se obtienen los siguientes
resultados:
1. Calcular la media, moda, varianza, desviación
típica y rango de las variables “edad” y “VCH”
La media es el promedio de una variable. Se calcula
dividiendo entre el número total de las unidades de
análisis de nuestra población la suma de los
valores de cada una de estas unidades.
a) Media de la edad:
I. En hombres:
II. En mujeres:
b) Media del VCH:
I. En hombres:
II. En mujeres:
1
N
i
i
X
X
N
 


La moda es una medida de tendencia central que refleja el valor de la
variable que presenta mayor frecuencia.
a) Moda de la edad:
I. En hombres: --
II. En mujeres: 38 y 59
b) Moda del VCH:
I. En hombres: -
II. En mujeres: 90
La varianza es una medida de dispersión asociada a la desviación típica, siendo
esta su raíz cuadrada. La desviación típica informa del grado de dispersión o de
homogeneidad de los datos con respecto a la media.
El rango es la distancia entre los valores menor y
mayor de la variable.
a) Rango de la edad: 71 – 18 = 53
b) Rango del VCH: 103 – 78 = 25
2
( )
N
i
X
X X
N




DESVIACIÓN TÍPICA
Si introducimos nuestros datos en el
programa estadístico SPSS,
podremos calcular las medidas de
tendencia central y de dispersión
automáticamente:
En primer lugar, escogemos las
variables a estudiar, y, a
continuación, seleccionamos que
queremos analizar exactamente.
En este caso hemos escogido
media, moda, desviación típica,
varianza y rango; y este es el
resultado:
2. Mediante SPSS, obtén las frecuencias de las
variables “sexo”, “edad” y “VCH”
Para ello, habremos marcado la casilla “mostrar tabla de
frecuencias” en el paso anterior:
3. Mediante SPSS, crea gráficos para conocer la
distribución de cada una de esas variables
4. Mediante SPSS, crea un gráfico que relacione
“volumen corpuscular” y “sexo”
5. Mediante SPSS, crea un gráfico que relacione
“edad” y “sexo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionAndres Betancourt
 
Paramentros estadísticos
Paramentros estadísticosParamentros estadísticos
Paramentros estadísticos
eams93
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Fátima Lozano Manchado
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Yairi Solórzano
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasSuperior - Universitaria
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíAguest1c2eca
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
Elena García Maestre
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
Franklin Martinez
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingenciaTablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingencia
IreneMartinLobo
 
Presentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saiaPresentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saia
Jose Planchart
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alfredogab
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
jdvirtualshop
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
つくね サスケ
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 

La actualidad más candente (19)

Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Paramentros estadísticos
Paramentros estadísticosParamentros estadísticos
Paramentros estadísticos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Tablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingenciaTablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingencia
 
Presentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saiaPresentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saia
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 

Similar a Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Irene Campano
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
blamormed
 
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
Juan Carlos Puerto Marín
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 EstadísticaTarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 Estadísticaelenlopbac
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
magdalenatp
 
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Sonia Fernandez Fernandez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Rosa María Gutiérrez López
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
Ana Maria González Mata
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Belén Romanco
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
carlota herrera
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
carlota herrera
 
Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística malenimalenimeleroduarte
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
Fabricio Chulde
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
CeliaWiwi
 

Similar a Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS (20)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5
 
Tarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 EstadísticaTarea Seminario 5 Estadística
Tarea Seminario 5 Estadística
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
Ejercicio seminario 6 (ejercicio obligatorio 5)
 
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5EJERCICIO OBLIGATORIO 5
EJERCICIO OBLIGATORIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleni
 
Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)Presentacion electronica (tarea 7)
Presentacion electronica (tarea 7)
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 

Más de claralgod

Seminario 8. Probabilidad
Seminario 8. ProbabilidadSeminario 8. Probabilidad
Seminario 8. Probabilidadclaralgod
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosclaralgod
 
Trabajando con SPSS
Trabajando con SPSSTrabajando con SPSS
Trabajando con SPSSclaralgod
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedclaralgod
 
Búsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y CuidenBúsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y Cuidenclaralgod
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
claralgod
 

Más de claralgod (6)

Seminario 8. Probabilidad
Seminario 8. ProbabilidadSeminario 8. Probabilidad
Seminario 8. Probabilidad
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
Trabajando con SPSS
Trabajando con SPSSTrabajando con SPSS
Trabajando con SPSS
 
Búsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMedBúsqueda en PubMed
Búsqueda en PubMed
 
Búsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y CuidenBúsqueda en Dialnet y Cuiden
Búsqueda en Dialnet y Cuiden
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS

  • 1. Clara López Godoy 1. CÁLCULO DE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSIÓN 2. GENERACIÓN DE GRÁFICOS
  • 2. Hombres VCH 81 85 92 103 79 90 95 88 92 95 Edad 32 19 47 68 54 26 71 38 59 36 Mujeres VCH 78 82 96 92 90 87 85 100 90 86 Edad 22 18 34 59 27 46 51 38 41 66 Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de hematíes (VCH). Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados:
  • 3. 1. Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH” La media es el promedio de una variable. Se calcula dividiendo entre el número total de las unidades de análisis de nuestra población la suma de los valores de cada una de estas unidades. a) Media de la edad: I. En hombres: II. En mujeres: b) Media del VCH: I. En hombres: II. En mujeres: 1 N i i X X N    
  • 4. La moda es una medida de tendencia central que refleja el valor de la variable que presenta mayor frecuencia. a) Moda de la edad: I. En hombres: -- II. En mujeres: 38 y 59 b) Moda del VCH: I. En hombres: - II. En mujeres: 90 La varianza es una medida de dispersión asociada a la desviación típica, siendo esta su raíz cuadrada. La desviación típica informa del grado de dispersión o de homogeneidad de los datos con respecto a la media. El rango es la distancia entre los valores menor y mayor de la variable. a) Rango de la edad: 71 – 18 = 53 b) Rango del VCH: 103 – 78 = 25 2 ( ) N i X X X N     DESVIACIÓN TÍPICA
  • 5. Si introducimos nuestros datos en el programa estadístico SPSS, podremos calcular las medidas de tendencia central y de dispersión automáticamente:
  • 6. En primer lugar, escogemos las variables a estudiar, y, a continuación, seleccionamos que queremos analizar exactamente. En este caso hemos escogido media, moda, desviación típica, varianza y rango; y este es el resultado:
  • 7. 2. Mediante SPSS, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “VCH” Para ello, habremos marcado la casilla “mostrar tabla de frecuencias” en el paso anterior:
  • 8. 3. Mediante SPSS, crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables
  • 9.
  • 10. 4. Mediante SPSS, crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo”
  • 11. 5. Mediante SPSS, crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo”