SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5
AMPARO MARTÍN BERNAL
1. CALCULAR LA MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN
TÍPICA, RANGO, CUARTILES Y MEDIDAS DE FORMA DE LAS
VARIABLES “EDAD” Y “VCH”.
◦ Lo primero para obtener los datos de esta tabla es organizar los datos, luego:
1. Click en analizar.
2. Elegimos estadísticos descriptivos.
3. Le damos a frecuencias.
4. Seleccionamos todas las variables que necesitamos:
media, moda, varianza, desviación típica, rango y cuartiles.
◦ En primer lugar vemos como la media (el valor promedio de todos los demás, es decir, el centro
aritmético de los datos ) en la edad= 49,79 y en la VCH=88,59.
◦ Luego la moda (el dato que más se repite) en la edad=59 y en la VCH= 80.
◦ En función a la desviación típica (medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la
varianza de la variable) tenemos 17.570 y 6,697 respectivamente.
◦ Respecto a la varianza (promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos obtenidos respecto a la
media) ) tenemos en la edad=308,714 y en cuanto a la VCH=44,856
◦ Por otro lado en cuanto al rango (diferencia entre el valor máximo y mínimo ) 62 y 25 respectivamente.
◦ Por último los cuartiles (diferencia entre el valor máximo y mínimo), tenemos que en la edad el
Q1=37,5, Q2= 49,50 y Q3= 63 y en la VCH Q1=82, el Q2 = 89, y el Q3= 92,75.
◦ El máximo de edad es de 80 y el mínimo 18, por otro lado el máximo de VCH es de 103 y el mínimo es
de 78.
2.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS
FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH”.
3.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA GRÁFICAMENTE
LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES
1. Introducir y ordenar
los datos (en este caso ya
no es necesario
introducirlos de nuevo).
2. Hacer click en
gráficos.
3. Seleccionar el tipo
de gráfico que sea
más adecuado en
función del tipo de
variable.
Para crear un gráfico es necesario:
MUJER
HOMBRE
4. CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR” Y
“SEXO”
Podemos observar que en las mujeres el VCH es mayor que en
los hombres en el caso de 80 y 90 femtolitros y en el caso de 95
femtolitros es mayor en las mujeres.
Vemos que hay diferencia en cuanto al sexo en el sentido que
podemos observar que en los femtolitros 78, 84, 86, 87, 91 y 96,
sólo lo tenemos en las mujeres siendo ausente en los hombres y
por el contrario los femtolitros 79, 81, 88, 97 y 103 sólo está
presente en hombres siendo ausente en las mujeres.
Por último vemos que en los femtolitros 82, 85, 92 y 100 es igual
en hombres que en mujeres.
5. MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA
TABLA DE CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD”
Y “SEXO”
◦ Podemos observar en esta tabla que
hay un mayor número de mujeres que
de hombres. Siendo 59 años la edad
que mayor número de individuos
tienen siendo 4 personas las que la
presentan en un total de 34 personas.
◦ Las edades 18, 22,27, 34, 41, 46, 48,
51, 57, 62, 66 y 78 son exclusivas de
mujeres y las edades 19, 26, 32, 36,
45, 47, 54, 56, 68, 71, 74 y 80 son
exclusivas de hombres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Patricia
 
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSAnálisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
claralgod
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
Andres Betancourt
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Carlos Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5 Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
 
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSSAnálisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
Análisis de estadísticos y generación de gráficos con SPSS
 
Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Trabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSSTrabajo 5 SPSS
Trabajo 5 SPSS
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Definición de las variables
Definición de las variablesDefinición de las variables
Definición de las variables
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 

Similar a Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)

Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
AMPARO MARTÍN BERNAL
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
Malugs
 

Similar a Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word) (20)

Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)
 
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
Tarea 5 amparo martin bernal (datos importados de exel)
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elenaSeminario 6 estadística elena
Seminario 6 estadística elena
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5Ejercicio 1 seminario 5
Ejercicio 1 seminario 5
 
SEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TICSEMINARIO 5-6 TIC
SEMINARIO 5-6 TIC
 
Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5Estadística descriptiva. ejercicio 5
Estadística descriptiva. ejercicio 5
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadisticaEjercicio pbligatorio 5 estadistica
Ejercicio pbligatorio 5 estadistica
 
Ejercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spssEjercicio obligatorio spss
Ejercicio obligatorio spss
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Tarea 5 amparo martín bernal (datos del documento word)

  • 2. 1. CALCULAR LA MEDIA, MODA, VARIANZA, DESVIACIÓN TÍPICA, RANGO, CUARTILES Y MEDIDAS DE FORMA DE LAS VARIABLES “EDAD” Y “VCH”. ◦ Lo primero para obtener los datos de esta tabla es organizar los datos, luego: 1. Click en analizar. 2. Elegimos estadísticos descriptivos. 3. Le damos a frecuencias. 4. Seleccionamos todas las variables que necesitamos: media, moda, varianza, desviación típica, rango y cuartiles.
  • 3. ◦ En primer lugar vemos como la media (el valor promedio de todos los demás, es decir, el centro aritmético de los datos ) en la edad= 49,79 y en la VCH=88,59. ◦ Luego la moda (el dato que más se repite) en la edad=59 y en la VCH= 80. ◦ En función a la desviación típica (medida de dispersión que se define como la raíz cuadrada de la varianza de la variable) tenemos 17.570 y 6,697 respectivamente. ◦ Respecto a la varianza (promedio de las desviaciones cuadráticas de los datos obtenidos respecto a la media) ) tenemos en la edad=308,714 y en cuanto a la VCH=44,856 ◦ Por otro lado en cuanto al rango (diferencia entre el valor máximo y mínimo ) 62 y 25 respectivamente. ◦ Por último los cuartiles (diferencia entre el valor máximo y mínimo), tenemos que en la edad el Q1=37,5, Q2= 49,50 y Q3= 63 y en la VCH Q1=82, el Q2 = 89, y el Q3= 92,75. ◦ El máximo de edad es de 80 y el mínimo 18, por otro lado el máximo de VCH es de 103 y el mínimo es de 78.
  • 4. 2.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, OBTÉN LAS FRECUENCIAS DE LAS VARIABLES “SEXO”, “EDAD” Y “VCH”.
  • 5. 3.MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, REPRESENTA GRÁFICAMENTE LA DISTRIBUCIÓN DE CADA UNA DE LAS VARIABLES 1. Introducir y ordenar los datos (en este caso ya no es necesario introducirlos de nuevo). 2. Hacer click en gráficos. 3. Seleccionar el tipo de gráfico que sea más adecuado en función del tipo de variable. Para crear un gráfico es necesario: MUJER HOMBRE
  • 6. 4. CREA UN GRÁFICO QUE RELACIONE “VOLUMEN CORPUSCULAR” Y “SEXO” Podemos observar que en las mujeres el VCH es mayor que en los hombres en el caso de 80 y 90 femtolitros y en el caso de 95 femtolitros es mayor en las mujeres. Vemos que hay diferencia en cuanto al sexo en el sentido que podemos observar que en los femtolitros 78, 84, 86, 87, 91 y 96, sólo lo tenemos en las mujeres siendo ausente en los hombres y por el contrario los femtolitros 79, 81, 88, 97 y 103 sólo está presente en hombres siendo ausente en las mujeres. Por último vemos que en los femtolitros 82, 85, 92 y 100 es igual en hombres que en mujeres.
  • 7. 5. MEDIANTE SOFTWARE ESTADÍSTICO, CREA UNA TABLA DE CONTINGENCIA QUE RELACIONE “EDAD” Y “SEXO” ◦ Podemos observar en esta tabla que hay un mayor número de mujeres que de hombres. Siendo 59 años la edad que mayor número de individuos tienen siendo 4 personas las que la presentan en un total de 34 personas. ◦ Las edades 18, 22,27, 34, 41, 46, 48, 51, 57, 62, 66 y 78 son exclusivas de mujeres y las edades 19, 26, 32, 36, 45, 47, 54, 56, 68, 71, 74 y 80 son exclusivas de hombres.