SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias de educación continua
Consejo Profesional de Ingeniería Civil – Mayo
2016
Experiencias de educación continua
Presentación
• Trabajo encargado por el CPIC y desarrollado a fines de 2015
• Se procuró abarcar una importante variedad de países en la recopilación
de información
• La recopilación se realizó en un plazo breve (fundamentalmente vía
Internet y, en algunos casos, mediante contactos personales)
• El objetivo principal fijado es el de “disparar” investigaciones
complementarias y potenciales acciones en Argentina en la línea de la
“educación continua”
Experiencias de educación continua
Presentación
• Se procuró asociar el grado de desarrollo de la “educación
continua” con las pautas y formalidades que, en cada caso,
rigen para el ejercicio de la profesión
• La “educación continua” o “desarrollo profesional continuo” es
un concepto que aparece asociado (en los países donde tiene
mayor desarrollo) con la certificación periódica de las
capacidades del profesional (más común en otras profesiones)
• Se aprecia en general una tendencia hacia el establecimiento
del “desarrollo profesional continuo” y la certificación de
capacidades como requisitos para hacer comparable el status
de profesionales entre diversos países y facilitar el desempeño
profesional fuera del propio país
Experiencias de educación continua
Presentación
Los países abarcados en la recopilación (con niveles bastante
variables en cuanto a la cantidad de información obtenida) son:
Alemania Colombia Japón
Australia Corea del Sur México
Brasil España Portugal
Canadá Estados Unidos Reino Unido
Chile Holanda Uruguay
Experiencias de educación continua
Países latinoamericanos
Se observan situaciones variadas:
• Uruguay: no existe colegiación y no se encontraron evidencias de
desarrollo del concepto de “educación continua”
• Brasil y Colombia: regulación estricta para el ejercicio de la profesión,
sin evidencias de intentos de desarrollo de la “educación continua”
• Chile y México: la regulación para el ejercicio de la profesión es
variable (menos estricta en Chile); en ambos casos se advierten pasos
hacia la implementación de la “certificación profesional”
Experiencias de educación continua
Uruguay
• El concepto de colegiación o registro no aparece como requisito para el
ejercicio de la profesión . Se observa que esta situación es común a
casi todas las profesiones con formación universitaria
• Existe la Asociación de Ingenieros del Uruguay (www.aiu.org.uy).
Organiza cursos, conferencias, seminarios y actividades sociales y edita
la revista “Ingeniería”
Experiencias de educación continua
Brasil
• La colegiación es obligatoria para el ejercicio de la profesión
• El organismo encargado es el Conselho Federal de Engenharia e Agronomia
(www.confea.org.br)
• CONFEA agrupa a la ingeniería con muchas otras profesiones (ej. geólogos,
meteorólogos, técnicos agrícolas) y tiene registrados cerca de un millón de
especialistas
• CONFEA participa en la definición de pautas curriculares y armonización de
contenidos de las carreras universitarias y en el establecimiento de pautas de
revalidación de títulos extranjeros
• En algunos de los aspectos señalados también participa la Associaçao
Brasileira de Engenheiros Civis (www.abenc.org.br), que además parece tener
un rol destacado en la defensa de las incumbencias y competencias de los
profesionales de su especialidad (aspecto en el que tendría ciertos conflictos
con CONFEA)
• La información recopilada no evidencia la existencia de procesos de “educación
continua”
Experiencias de educación continua
Colombia
• El ejercicio de la profesión de ingeniería civil requiere la inscripción en el
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (www.copnia.gov.co)
• La matrícula profesional otorgada por COPNIA no debe revalidarse (ni,
aparentemente, debe pagarse un arancel periódico para conservar su
validez)
• Existe también la Sociedad Colombiana de Ingenieros (www.sci.org.co),
que no tiene injerencia directa en la regulación del ejercicio profesional
(aunque uno de los asientos de la Junta Nacional de Consejeros de
COPNIA es ocupado por la SCI)
• No se ha evidenciado la aplicación práctica del concepto de “educación
continua”
Experiencias de educación continua
Chile
• El ejercicio de la profesión requiere la inscripción en un registro controlado
por el Colegio de Ingenieros de Chile (www.ingenieros.cl)
• Existe también el Instituto de Ingenieros de Chile (www.iing.cl), sin
vinculación con la regulación del ejercicio de la profesión
• Las dos instituciones mencionadas, junto con el Ministerio de Relaciones
Exteriores y la Asociación de Empresas de Ingeniería de Chile
(www.aic.cl), vienen promoviendo del desarrollo de un Registro de
Ingenieros Expertos y Profesionales Afines
• Se trata, aparentemente, de una iniciativa de desarrollo incipiente,
vinculada con la integración de Chile a APEC (Asia Pacific Economic
Cooperation), muchos de cuyos países integrantes presentan un
importante desarrollo en “educación continua” y certificación de las
capacidades profesionales
Experiencias de educación continua
México
• El ejercicio de la profesión se encuentra sujeto a regulación. La entidad
responsable es el Colegio de Ingenieros Civiles de México
(www.cicm.org.mx)
• Recientemente, el CICM ha incorporado entre sus funciones la de
“certificación” de los ingenieros civiles, dando nacimiento en México a la
categoría de “ingeniero civil certificado” (reglamento emitido en 2011).
• En la órbita del CICM funciona el Centro de Actualización Profesional e
Innovación Tecnológica (www.capit.org.mx), que tendría a su cargo el
dictado de cursos y la capacitación en general que se requiera para la
obtención de la certificación profesional.
• El sistema parece estar todavía en vías de implementación, ya que el
instructivo para la preparación del examen, elaborado por el CICM, es de
2015.
Experiencias de educación continua
Los casos de España y Portugal
• En España y Portugal el ejercicio de la profesión de ingeniería civil es
motivo de una colegiación estricta
• En ambos casos se detectan experiencias recientes (en el caso de
Portugal todavía en su etapa de implementación) de procesos de
“educación continua” y de certificación de capacidades
Experiencias de educación continua
España
• La colegiación es obligatoria. Los profesionales deben registrarse ante el
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (www.ciccp.es). La
colegiación obligatoria es universal, sin distinción entre el ejercicio privado
de la profesión y el servicio a la administración pública
• También existe la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos (www.ingenieria-civil.org), organización privada que mantiene un
convenio con el CICCP para desarrollar actividades en colaboración
• No se hallaron evidencias de que el CICCP cuente con programas de
formación continua o de licenciamiento/certificación de los profesionales en
categorías crecientes. Con cierta vinculación conceptual con lo aquí
tratado, cabe señalar que el CICCP emite Certificados de Actuación
Profesional (CAP) y Certificados de Experiencia Profesional. Los primeros
confirman las intervenciones profesionales de los colegiados, certificando
su autoría. El CEP recoge todos los antecedentes del profesional y
equivale a un CV autenticado
Experiencias de educación continua
España
• Se relevó la existencia de una organización (cuya creación sería bastante
reciente) denominada Agency for Qualification of Professional Engineers
(www.aqpe.org). AQPE está patrocinada por quince colegios profesionales
(entre los que se incluye el CICCP), la mayoría de los cuales son de la
comunidad de Cataluña
• AQPE manifiesta tener como misión certificar y acreditar la formación, la
experiencia y la competencia profesional de sus asociados. Certifica los
siguientes niveles:
- Member: ingenieros con menos de cinco años de experiencia
- Ingeniero Profesional 1: miembros con entre cinco y diez años de
experiencia
- Ingeniero Profesional 2: ingenieros con entre diez y quince años de
experiencia
- Fellow: para los miembros con más larga experiencia y reconocimiento
• Los niveles acreditados por AQPE se equiparan notablemente con los
modelos británicos, facilitando así la “lectura” internacional de las
calificaciones
Experiencias de educación continua
Portugal
• El ejercicio de la profesión implica la inscripción en la Ordem dos Engenheiros
(www.ordemengenheiros.pt)
• Dicha organización admite miembros en las categorías de: estudiante /
ingeniero en formación (“estagiario”) / experto. Los graduados universitarios
ingresan automáticamente en la categoría de “estagiario”, ya que para calificar
como “experto” se requiere una experiencia mínima de cinco años en el
ejercicio de la profesión. Los reglamentos para la admisión y calificación se
encuentra aún en procesos de consulta pública
• La Ordem dos Engenheiros parece haber iniciado también un Sistema de
Acreditación Continua. En la página web especifica criterios de elegibilidad
para acciones de formación continua y requisitos de presentación de
propuestas en función del semestre en que se prevea su concreción. No se
encontraron evidencias de acciones de formación continua ya vigentes o
disponibles ni referencias en cuanto a criterios de cómputo de las mismas
para la calificación de los profesionales
Experiencias de educación continua
El “modelo anglosajón”
• En los países que siguen este modelo se observa que se asigna a la
pura formación académica del profesional un peso relativamente menor
al que recibe en otras latitudes
• La capacitación brindada en el ámbito universitario debe verse
complementada por el ejercicio profesional y programas de formación
continua, lo que permite al ingeniero alcanzar un status de capacidad
superior que es reconocido mediante el otorgamiento de certificaciones o
licencias que así lo acreditan (las titulaciones de “professional engineer” y
“chartered engineer” con los ejemplos más concretos en este sentido)
• Este modelo está plenamente vigente en Estados Unidos, Canadá,
Australia y el Reino Unido
Experiencias de educación continua
Estados Unidos
• El ejercicio de la profesión de ingeniería civil está fuertemente regulado
• Los profesionales deben obtener una licencia en organismos de regulación
existentes en cada uno de los estados
• Se destaca que las exigencias en este sentido no tienen similar rigurosidad
para otras especialidades dentro de la ingeniería
• Los organismos reguladores de nivel estatal trabajan en forma coordinada a
través del National Council of Examiners for Engineering and Surveying
(www.ncees.org)
• NCEES desarrolla y califica los exámenes utilizados para otorgar las
licencias profesionales en todos los estados, lo que maximiza la consistencia
del sistema
• Los únicos exámenes aceptados oficialmente para el otorgamiento de
licencias se denominan “Fundamentals of Engineering” (FE), “Principles and
Practices of Engineering” (PE) y “Structural Engineering” (SE)
• El examen FE representa la primera etapa del licenciamiento como
ingeniero civil. Los candidatos son ingenieros recién graduados o estudiantes
del último semestre de las respectivas carreras
Experiencias de educación continua
Estados Unidos
• Se ofrecen normalmente dos turnos de examen por año, en abril y en octubre
• La aprobación del FE y la acreditación de un título de BSc o BEng emitido
por una universidad reconocida por el sistema de acreditación permiten
obtener la certificación como Engineer in Training (EIT)
• El examen FE consta de 110 preguntas que deben ser resueltas en una
sesión de 6 horas de duración. Las preguntas son del tipo “multiple choice” y
pueden requerir la realización de cálculos
• NCEES ofrece a los interesados el FE Reference Handbook (único material
de apoyo que puede utilizarse en el examen)
• El arancel actual es de 225 USD
• En los turnos de examen de 2015 se presentaron 2.999 candidatos, con una
tasa de aprobación del 67%
• Un EIT puede comenzar a desarrollar su actividad profesional bajo la tutela
de un “professional engineer” (PE). Una vez que haya completado (y
acreditado adecuadamente) una experiencia de trabajo de al menos 4 años,
estará en condiciones de presentarse al examen PE
Experiencias de educación continua
Estados Unidos
• El examen PE se desarrolla en una jornada de 8 horas netas, dividida en dos
sesiones de 4 horas, y abarca entre 80 y 100 preguntas del tipo “multiple
choice”
• La sesión matutina se enfoca en aspectos generales de la ingeniería civil,
mientras que la sesión vespertina se relaciona con el campo específico de
especialización del examinado (que debe ser elegido al momento de la
inscripción)
• La aprobación del PE (que es un examen a “libro abierto”) comporta el
otorgamiento de la licencia de Professional Engineer
• De acuerdo con información publicada por NCEES, en el turno de octubre de
2015 se registraron los siguientes resultados:
Primer examen Repetidores
Tipo de examen Cantidad Aprobación Cantidad Aprobación
Civil –
Construcciones
686 58% 663 27%
Civil – Geotecnia 424 66% 296 25%
Civil – Estructural 1168 67% 458 31%
Civil – Transporte 1056 67% 890 37%
Civil – Recursos
hídricos y
Ambiental
1069 68% 540 38%
Experiencias de educación continua
Estados Unidos
• Quienes no aprueban el PE sólo pueden ejercer la profesión bajo la
tutela de un PE
• Sólo los PE pueden firmar diseños de ingeniería, licitar en concursos
públicos, ejercer niveles gerenciales en firmas de ingeniería,
desarrollar consultorías y ofrecer servicios al público en general
• El examen SE es un examen complementario (a “libro abierto”)
requerido en algunos estados para el otorgamiento de una licencia
específica como especialista estructural
• Se desarrolla en 2 jornadas de 8 horas cada una, normalmente en
viernes y sábados. La primera jornada trata fundamentalmente de
esfuerzos verticales mientras que la segunda abarca principalmente
fuerzas horizontales
• El interesado debe elegir si desea ser examinado en la especialidad
“edificios” o en la especialidad “puentes”, ya que representan licencias
diferentes.
Experiencias de educación continua
Estados Unidos
• Los PE se agrupan en la National Society of Professional Engineers
(www.nspe.org)
• Dicha organización, entre sus diversas funciones, ofrece a los jóvenes
ingenieros apoyo en el proceso de obtención de su licencia como PE, mediante
el dictado de cursos y material que incluye la revisión de exámenes típicos
• Asimismo, brinda apoyo a sus asociados para el cumplimiento de los requisitos
de “mantenimiento” de la licencia PE que cada estado impone (cursos,
webinars)
• En Estados Unidos existe también la American Society of Civil Engineers
(www.asce.org), enfocada más hacia el progreso de la profesión a través del
desarrollo de investigaciones, literatura, estándares, etc.
• Sin embargo, también ofrece programas para la preparación del examen PE.
En febrero y marzo de 2016 ofrecía un programa de 22 sesiones webinar a un
costo de 2545 USD para no miembros y de 1995 USD para los miembros
• ASCE también otorga certificados que reconocen a un determinado profesional
el haber alcanzado importantes niveles de conocimientos en alguna
especialidad. Para ello se requiere, como mínimo, disponer de una licencia PE,
acreditar 10 años de experiencia en la especialidad pretendida y cursar
estudios de posgrado de al menos 30 horas de duración
Experiencias de educación continua
Canadá
• La práctica de la ingeniería civil en Canadá demanda el registro y colegiación,
procedimiento que es dirigido por instituciones específicas en cada una de las
provincias y los territorios que conforman el país. Estas instituciones integran
una entidad de nivel superior, denominada Engineers Canada
(www.engineerscanada.ca)
• Engineers Canada emite guías y recomendaciones tendientes a maximizar la
coordinación, el mutuo reconocimiento y la homogeneidad de procedimientos
en todo el país
• Dentro de la organización de Engineers Canada se destaca la existencia del
“Qualifications Board”, que desarrolla recomendaciones relacionadas con el
ejercicio de la regulación de la profesión en aspectos tales como exigencias
para la admisión, códigos de conducta (ética) en el ejercicio de la profesión,
desarrollo profesional continuo (CPD), tutorías, programas de adquisición de
experiencia para matriculados recientes (“engineers in training”), etc.
• En forma similar a lo mencionado para Estados Unidos, se certifican las
categorías de “engineer in traning” y “professional engineer”
Experiencias de educación continua
Canadá
• Los PE deben validar la continuidad y/o ampliación de sus capacidades
mediante programas de desarrollo profesional continuo (CPD)
• La composición de dichos programas puede ser muy variada, ya que
pueden integrarse mediante actividades de la propia práctica
profesional, actividades de educación formal, componentes de
educación informal (asistencia a conferencias y cursos, programas de
instrucción definidos por el propio profesional), participación en
asociaciones profesionales (donde se valora la interacción con pares y
el acceso a nuevas ideas y desarrollos tecnológicos) y contribuciones al
conocimiento (esencialmente publicaciones)
• Cada asociación (provincial o territorial) puede asignar diferentes
niveles de importancia a cada una de las componentes mencionadas.
Uno de los requisitos principales vinculados con los programas de
desarrollo que se comentan es el de la revisión periódica de los mismos
por parte de las asociaciones profesionales
Experiencias de educación continua
Australia
• La organización que regula la colegiación se denomina Engineers Australia y
posee diversas divisiones en correspondencia con cada una de las
especialidades de la ingeniería abarcadas. Para el caso de interés se trata del
Civil College (www.engineersaustralia.org.au/civil-college)
• Engineers Australia administra el National Engineering Register (NER), mediante
el cual procura ofrecer a la comunidad los servicios de profesionales que
aseguren los más altos estándares esperables en la profesión. El registro en el
NER es obligatorio para el ejercicio de la profesión
• La membrecía de Engineers Australia puede solicitarse en diversas categorías,
de relevancia creciente: Student/Graduate (basta con poseer un título
“acreditado”) / Member (requiere, además, tres años de experiencia en la
especialidad) / Fellow (reservado a profesionales a los que se reconoce un
liderazgo en la profesión y/o industria) / Honorary Fellow (el número máximo de
integrantes de esta categoría está limitado a 200)
• Los miembros pertenecientes a las categorías de “Member” o superior pueden
solicitar el status de “chartered engineer” (CPEng). A mediados de 2013,
Engineers Australia contaba con algo más de 100.000 miembros, de los cuales
alrededor de 20.000 alcanzaban el status de “chartered”
Experiencias de educación continua
Australia
• Al momento de solicitar la condición de “chartered” el interesado debe demostrar
el cumplimiento de los niveles de competencia profesional descriptos como
“Stage 2 Competency Standards” (los estándares correspondientes al nivel
inferior –stage 1- son los requeridos para la inscripción en la categoría de
Graduate). La validación del cumplimiento de estos requisitos se materializa
mediante presentaciones escritas (CV, experiencia profesional y cumplimiento
de metas de CPD) y entrevistas con “paneles de expertos”
• Una vez que el profesional ha obtenido el status de CPEng debe mantenerlo
mediante las siguientes acciones: cumplimiento de exigencias de “desarrollo
profesional continuo” (CPD) / cumplimiento de auditorías periódicas
• El mínimo de CPD establecido en todos los casos es de 150 horas en los tres
últimos años en cada momento del desarrollo profesional, con determinadas
exigencias en cuanto a la composición de esas experiencias. El cumplimiento de
estas exigencias se revisa mediante las auditorías señaladas, una vez cada
cinco años
• Se destaca que Engineers Australia cuenta dentro de su estructura con una
división de capacitación denominada Engineering Education Australia (EEA) que
brinda un gran número de cursos presenciales y programas de capacitación on-
line que son elegibles como contribuyentes a las metas de CPD de los
profesionales asociados
Experiencias de educación continua
Reino Unido
• El ejercicio de la profesión de ingeniería civil no está formalmente regulado en
el Reino Unido. Sin embargo, existe una institución, denominada Engineering
Council (www.engc.org.uk), que otorga a los profesionales interesados
determinadas certificaciones que acreditan un alto estándar de competencia
profesional adquirido a través de la formación académica, la capacitación
continua y el ejercicio de la profesión
• Las certificaciones más relevantes emitidas por el Engineering Council son las
denominadas Chartered Engineer (CEng) e Incorporated Engineer (IEng). Las
evaluaciones necesarias para el registro de profesionales con las
certificaciones señaladas quedan a cargo de la institución especializada que
corresponda (según la profesión o especialidad del solicitante) que, para el
caso que nos ocupa, es la Institution of Civil Enginers (www.ice.org.uk). Las
referidas instituciones especializadas (más de treinta) son miembros del
Engineering Council
• El ICE, a través de su brazo educativo denominado ICE Training, brinda
diversas posibilidades de capacitación que pueden contribuir al desarrollo
profesional de los interesados en obtener alguna de las certificaciones
comentadas
Experiencias de educación continua
Holanda
•En Holanda el ejercicio de la profesión de ingeniero civil no requiere del registro o
certificación del profesional ante organismos oficiales. La organización civil vinculada con
el desarrollo de la profesión es el Koninklijk Institut van Ingenieurs – KIVI, o The Royal
Netherlands Society of Engineers (www.kivi.nl/english)
•KIVI cuenta con aproximadamente 20.000 afiliados y reparte sus actividades entre
más de 60 “secciones”, una de las cuales es la correspondiente a Ingeniería Civil.
Recientemente, siguiendo la tendencia internacional de “validación” de
conocimientos y experiencia de los profesionales, KIVI ha comenzado a otorgar
certificaciones a profesionales como “Chartered Engineers” e “Incorporated
Engineers”
•Los primeros certificados (cuatro y uno de las dos categorías mencionadas,
respectivamente) fueron otorgados en septiembre de 2015. De acuerdo con la
información publicada por KIVI, en la actualidad hay profesionales en vías de
obtener este tipo de certificaciones en las siguientes especialidades:
Infrastructure&Building, High-Tech Systems, Maritime&Offshore y
Energy&Environment
•Las certificaciones mencionadas provienen claramente de la tradición británica y
son otorgadas por KIVI como resultado de un convenio entre esta organización y el
Engineering Council británico, celebrado en octubre de 2014. Como resultado de
ese acuerdo, por primera vez el Engineering Council aceptó que una institución
ajena a sus estructuras otorgara esta clase de certificaciones y permitió que los
profesionales receptores de las certificaciones fuesen incluidos en sus propios
Experiencias de educación continua
Alemania
• De acuerdo con la información recopilada, en Alemania no es obligatoria la
colegiación para el ejercicio de la profesión de ingeniería civil. La asociación de
carácter profesional que agrupa a los ingenieros alemanes (y, por extensión, a
los ingenieros civiles) se denomina Verein Deutscher Ingenieure – VDI
(Association of German Engineers de acuerdo con la versión en inglés de su
sitio web, www.vdi.eu). La asociación cuenta en la actualidad con más de
150.000 afiliados, incluyendo extranjeros
• A través de sus divisiones, VDI ha generado a la fecha más de 2000 “standards”
(VDI Standards). Dichos “standards” son desarrollados por comités creados ad-
hoc, de los que en la actualidad funcionan más de 600, integrados por
aproximadamente 12.000 expertos
• No se recopilaron expresiones manifiestas en cuanto a la vigencia de procesos
de educación o formación continua ni de “certificaciones” de categorías con
valoración variable en cuanto a las cualidades para el ejercicio de la profesión
Experiencias de educación continua
Los casos de Corea del Sur y Japón
• El ejercicio de la profesión de ingeniería (y, por extensión, la de ingeniería civil) en
Corea del Sur requiere de la matriculación del profesional en registros públicos
específicos
• Los aspectos relacionados en general con el desarrollo de las profesiones
universitarias están bajo el control del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Este Ministerio interactúa con asociaciones profesionales específicas para cada
profesión o especialidad involucrada, para el caso la Korean Professional Engineers
Association – KPEA (www.kpea.or.kr)
• De acuerdo con información de esa entidad, en 2007 había registrados 32.733
“professional engineers” en Corea del Sur. KPEA establece los requisitos para la
obtención de dicha titulación, que comprenden antecedentes académicos y de
experiencia profesional en línea con lo que es de práctica en otros países
• KPEA también fija requerimientos de desarrollo profesional continuo (CPD) para la
conservación de la calificación como “professional engineer” o para la promoción a la
categoría de “International Professional Engineer” (90 o 150 Professional
Development Hours - PDH, respectivamente, en cada período de tres años de
ejercicio profesional)
• De acuerdo con la información recopilada, el sistema de exámenes utilizado a los
efectos de la titulación como “professional engineer” en Corea es el mismo que se
utiliza en Estados Unidos, por un acuerdo entre KPEA y NCEES
Experiencias de educación continua
Los casos de Corea del Sur y Japón
• De acuerdo con la recopilación de información realizada no fue posible
establecer taxativamente que en Japón se requiera el registro o certificación
del profesional para viabilizar el ejercicio de la profesión de ingeniería civil
• La única organización claramente vinculada con el ejercicio de esta
profesión que se identificó es la Japan Society of Civil Engineers – JSCE
(www.jsce-int.org)
• Desde comienzos del siglo XXI, JSCE comenzó a expresar la necesidad de
desarrollar programas de “sistemas de calificación” y “desarrollo profesional
continuo”, de modo de facilitar la inserción y participación de sus asociados
en la comunidad internacional
• No se encontraron referencias en cuanto a contenidos o exigencias vigentes
de esos programas ni requisitos de cumplimiento de los mismos que
pudieren estar asociados con la vigencia de la habilitación para el ejercicio
de la profesión
Experiencias de educación continua
Las capacitaciones del CPIC
• El CPIC ha iniciado una política de “capacitaciones” de diversa índole que
podría constituir una primera fase para el establecimiento de un programa de
formación continua del tipo de los comentados en otros países
• Al no existir un “sistema de calificación”, sólo se trata por el momento de
eventos de participación voluntaria que no reportan al asistente un progreso
en su calificación profesional (inexistente, por otra parte)
Experiencias de educación continua
Muchas
gracias!!

Más contenido relacionado

Destacado

Abstract yamashita
Abstract yamashitaAbstract yamashita
Abstract yamashitaharmonylab
 
Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...
Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...
Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...
v-15690693
 
Abstract nakabayashi g
Abstract nakabayashi gAbstract nakabayashi g
Abstract nakabayashi gharmonylab
 
Fpr pd29 a
Fpr pd29 aFpr pd29 a
Fpr pd29 a
PAINalison
 
Active networks presentation
Active networks presentationActive networks presentation
Active networks presentation
Juliana Webb
 
343 创业计划书(汪伦)
343 创业计划书(汪伦)343 创业计划书(汪伦)
343 创业计划书(汪伦)
Rui (Nash) Yang
 
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienesAb l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
Manuel Bedoya D
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
mariuxisanchez97
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
kolme
 
Cultura sumeria
Cultura sumeriaCultura sumeria
Cultura sumeria
Ramon Ricardo Salto
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
Manuel Bedoya D
 

Destacado (12)

Abstract yamashita
Abstract yamashitaAbstract yamashita
Abstract yamashita
 
Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...
Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...
Visión de los gerentes y gerenciados de la comunicación ante los conflictos e...
 
Deree - Attestation
Deree - AttestationDeree - Attestation
Deree - Attestation
 
Abstract nakabayashi g
Abstract nakabayashi gAbstract nakabayashi g
Abstract nakabayashi g
 
Fpr pd29 a
Fpr pd29 aFpr pd29 a
Fpr pd29 a
 
Active networks presentation
Active networks presentationActive networks presentation
Active networks presentation
 
343 创业计划书(汪伦)
343 创业计划书(汪伦)343 创业计划书(汪伦)
343 创业计划书(汪伦)
 
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienesAb l01 lineamientos para la administracion de bienes
Ab l01 lineamientos para la administracion de bienes
 
Ensayo de la direccion
Ensayo de la direccionEnsayo de la direccion
Ensayo de la direccion
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Cultura sumeria
Cultura sumeriaCultura sumeria
Cultura sumeria
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
 

Similar a Análisis de Experiencias en Educación Continua - Ing. Civil Palomar

Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
Panel 15 Bayona Juan
Panel 15 Bayona JuanPanel 15 Bayona Juan
Presentacion clase digital_2011
Presentacion clase digital_2011Presentacion clase digital_2011
Presentacion clase digital_2011
ICDL
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...
Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...
Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Presentación coneau
Presentación coneau Presentación coneau
Presentación coneau
Instalacionesunon
 
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Nelson B
 
Memoria jornada certificados
Memoria jornada certificadosMemoria jornada certificados
Memoria jornada certificados
conetcote
 
Projecte Iniciativa TIC 2022: SEIDOR
Projecte Iniciativa TIC 2022: SEIDORProjecte Iniciativa TIC 2022: SEIDOR
Projecte Iniciativa TIC 2022: SEIDOR
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2022: NAE
Projecte Iniciativa TIC 2022: NAEProjecte Iniciativa TIC 2022: NAE
Projecte Iniciativa TIC 2022: NAE
Festibity
 
Sensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptx
Sensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptxSensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptx
Sensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptx
IsmaelEnriqueCarabal
 
2014 nuevaola guia audiovisual version 2
2014 nuevaola guia audiovisual version 22014 nuevaola guia audiovisual version 2
2014 nuevaola guia audiovisual version 2
faceef
 
2014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 2
2014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 22014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 2
2014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 2
faceef
 
Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...
Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...
Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...
International Federation of Accountants
 
Pasantia Profesor Abraham Farias
Pasantia Profesor Abraham FariasPasantia Profesor Abraham Farias
Pasantia Profesor Abraham Farias
Universidad de Talca
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Acuda Universidad Antioquia
 
Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017
bibliotecars
 
Senai RecepcióN A Los Directivos Argentinos
Senai   RecepcióN A Los Directivos ArgentinosSenai   RecepcióN A Los Directivos Argentinos
Senai RecepcióN A Los Directivos Argentinos
aborgesdearaujo
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
Rodolfo Luna
 
Acreditación en informática y computación
Acreditación en informática y computaciónAcreditación en informática y computación
Acreditación en informática y computación
Alejandro Domínguez Torres
 

Similar a Análisis de Experiencias en Educación Continua - Ing. Civil Palomar (20)

Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
Panel 15 Bayona Juan
Panel 15 Bayona JuanPanel 15 Bayona Juan
Panel 15 Bayona Juan
 
Presentacion clase digital_2011
Presentacion clase digital_2011Presentacion clase digital_2011
Presentacion clase digital_2011
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...
Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...
Experiencias de interés en la universidad: implantación consorciada de la con...
 
Presentación coneau
Presentación coneau Presentación coneau
Presentación coneau
 
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
Auditoria Interna ISO 9001 | Curso Online Agosto 2020
 
Memoria jornada certificados
Memoria jornada certificadosMemoria jornada certificados
Memoria jornada certificados
 
Projecte Iniciativa TIC 2022: SEIDOR
Projecte Iniciativa TIC 2022: SEIDORProjecte Iniciativa TIC 2022: SEIDOR
Projecte Iniciativa TIC 2022: SEIDOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2022: NAE
Projecte Iniciativa TIC 2022: NAEProjecte Iniciativa TIC 2022: NAE
Projecte Iniciativa TIC 2022: NAE
 
Sensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptx
Sensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptxSensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptx
Sensibilización_grado_10° LE_2023_inclusiva.pptx
 
2014 nuevaola guia audiovisual version 2
2014 nuevaola guia audiovisual version 22014 nuevaola guia audiovisual version 2
2014 nuevaola guia audiovisual version 2
 
2014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 2
2014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 22014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 2
2014 nuevaola guia audiovisual version diaporama 2
 
Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...
Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...
Asegurándonos que los Profesionales Tengan las Competencias para el Mercado F...
 
Pasantia Profesor Abraham Farias
Pasantia Profesor Abraham FariasPasantia Profesor Abraham Farias
Pasantia Profesor Abraham Farias
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
 
Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017Acsucyl jornadas utc-2017
Acsucyl jornadas utc-2017
 
Senai RecepcióN A Los Directivos Argentinos
Senai   RecepcióN A Los Directivos ArgentinosSenai   RecepcióN A Los Directivos Argentinos
Senai RecepcióN A Los Directivos Argentinos
 
5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad5 Diferentes Objetivos de calidad
5 Diferentes Objetivos de calidad
 
Acreditación en informática y computación
Acreditación en informática y computaciónAcreditación en informática y computación
Acreditación en informática y computación
 

Más de CPIC

Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del BajoSoluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
CPIC
 
Indu - Zero
Indu - ZeroIndu - Zero
Indu - Zero
CPIC
 
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EUBuilding Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
CPIC
 
Built Environment Ecosystems
Built Environment EcosystemsBuilt Environment Ecosystems
Built Environment Ecosystems
CPIC
 
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en YoutubeCómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
CPIC
 
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcciónLa prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
CPIC
 
Mujeres en Ingeniería
Mujeres en IngenieríaMujeres en Ingeniería
Mujeres en Ingeniería
CPIC
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica PedruzziLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
CPIC
 
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flageloCorrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
CPIC
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito EducativoLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
CPIC
 
Rumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería socialRumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería social
CPIC
 
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados PúblicosPrevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
CPIC
 
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
CPIC
 
Selección de equipos
Selección de equiposSelección de equipos
Selección de equipos
CPIC
 
Cómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguroCómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguro
CPIC
 
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadasEnsayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
CPIC
 
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructurasEvaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
CPIC
 
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPICEncomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
CPIC
 
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historiaLey 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
CPIC
 
Metodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios BásicosMetodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios Básicos
CPIC
 

Más de CPIC (20)

Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del BajoSoluciones de Acero para Paseo del Bajo
Soluciones de Acero para Paseo del Bajo
 
Indu - Zero
Indu - ZeroIndu - Zero
Indu - Zero
 
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EUBuilding Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
Building Passports and Trends in Energy Efficiency and Decarbonising in the EU
 
Built Environment Ecosystems
Built Environment EcosystemsBuilt Environment Ecosystems
Built Environment Ecosystems
 
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en YoutubeCómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
Cómo activar subtítulos de traducción simultánea en Youtube
 
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcciónLa prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
La prevención del Aedes Aegypti, vector del dengue, en las obras en construcción
 
Mujeres en Ingeniería
Mujeres en IngenieríaMujeres en Ingeniería
Mujeres en Ingeniería
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica PedruzziLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo por la Dra. Erica Pedruzzi
 
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flageloCorrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
Corrupción en la Obra Pública. Los ingenieros civiles frente a este flagelo
 
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito EducativoLa Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
La Formación Anticorrupción en el Ámbito Educativo
 
Rumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería socialRumbo a una ingeniería social
Rumbo a una ingeniería social
 
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados PúblicosPrevención de la Corrupción de Empleados Públicos
Prevención de la Corrupción de Empleados Públicos
 
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
Análisis de la seguridad estructural en estructuras de hormigón armado existe...
 
Selección de equipos
Selección de equiposSelección de equipos
Selección de equipos
 
Cómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguroCómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguro
 
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadasEnsayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
Ensayos no destructivos (END) para la presentación de fachadas
 
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructurasEvaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
 
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPICEncomiendas en línea RETP - WEB CPIC
Encomiendas en línea RETP - WEB CPIC
 
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historiaLey 257 / 6116 - Un poco de historia
Ley 257 / 6116 - Un poco de historia
 
Metodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios BásicosMetodología BIM - Principios Básicos
Metodología BIM - Principios Básicos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Análisis de Experiencias en Educación Continua - Ing. Civil Palomar

  • 1. Experiencias de educación continua Consejo Profesional de Ingeniería Civil – Mayo 2016
  • 2. Experiencias de educación continua Presentación • Trabajo encargado por el CPIC y desarrollado a fines de 2015 • Se procuró abarcar una importante variedad de países en la recopilación de información • La recopilación se realizó en un plazo breve (fundamentalmente vía Internet y, en algunos casos, mediante contactos personales) • El objetivo principal fijado es el de “disparar” investigaciones complementarias y potenciales acciones en Argentina en la línea de la “educación continua”
  • 3. Experiencias de educación continua Presentación • Se procuró asociar el grado de desarrollo de la “educación continua” con las pautas y formalidades que, en cada caso, rigen para el ejercicio de la profesión • La “educación continua” o “desarrollo profesional continuo” es un concepto que aparece asociado (en los países donde tiene mayor desarrollo) con la certificación periódica de las capacidades del profesional (más común en otras profesiones) • Se aprecia en general una tendencia hacia el establecimiento del “desarrollo profesional continuo” y la certificación de capacidades como requisitos para hacer comparable el status de profesionales entre diversos países y facilitar el desempeño profesional fuera del propio país
  • 4. Experiencias de educación continua Presentación Los países abarcados en la recopilación (con niveles bastante variables en cuanto a la cantidad de información obtenida) son: Alemania Colombia Japón Australia Corea del Sur México Brasil España Portugal Canadá Estados Unidos Reino Unido Chile Holanda Uruguay
  • 5. Experiencias de educación continua Países latinoamericanos Se observan situaciones variadas: • Uruguay: no existe colegiación y no se encontraron evidencias de desarrollo del concepto de “educación continua” • Brasil y Colombia: regulación estricta para el ejercicio de la profesión, sin evidencias de intentos de desarrollo de la “educación continua” • Chile y México: la regulación para el ejercicio de la profesión es variable (menos estricta en Chile); en ambos casos se advierten pasos hacia la implementación de la “certificación profesional”
  • 6. Experiencias de educación continua Uruguay • El concepto de colegiación o registro no aparece como requisito para el ejercicio de la profesión . Se observa que esta situación es común a casi todas las profesiones con formación universitaria • Existe la Asociación de Ingenieros del Uruguay (www.aiu.org.uy). Organiza cursos, conferencias, seminarios y actividades sociales y edita la revista “Ingeniería”
  • 7. Experiencias de educación continua Brasil • La colegiación es obligatoria para el ejercicio de la profesión • El organismo encargado es el Conselho Federal de Engenharia e Agronomia (www.confea.org.br) • CONFEA agrupa a la ingeniería con muchas otras profesiones (ej. geólogos, meteorólogos, técnicos agrícolas) y tiene registrados cerca de un millón de especialistas • CONFEA participa en la definición de pautas curriculares y armonización de contenidos de las carreras universitarias y en el establecimiento de pautas de revalidación de títulos extranjeros • En algunos de los aspectos señalados también participa la Associaçao Brasileira de Engenheiros Civis (www.abenc.org.br), que además parece tener un rol destacado en la defensa de las incumbencias y competencias de los profesionales de su especialidad (aspecto en el que tendría ciertos conflictos con CONFEA) • La información recopilada no evidencia la existencia de procesos de “educación continua”
  • 8. Experiencias de educación continua Colombia • El ejercicio de la profesión de ingeniería civil requiere la inscripción en el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (www.copnia.gov.co) • La matrícula profesional otorgada por COPNIA no debe revalidarse (ni, aparentemente, debe pagarse un arancel periódico para conservar su validez) • Existe también la Sociedad Colombiana de Ingenieros (www.sci.org.co), que no tiene injerencia directa en la regulación del ejercicio profesional (aunque uno de los asientos de la Junta Nacional de Consejeros de COPNIA es ocupado por la SCI) • No se ha evidenciado la aplicación práctica del concepto de “educación continua”
  • 9. Experiencias de educación continua Chile • El ejercicio de la profesión requiere la inscripción en un registro controlado por el Colegio de Ingenieros de Chile (www.ingenieros.cl) • Existe también el Instituto de Ingenieros de Chile (www.iing.cl), sin vinculación con la regulación del ejercicio de la profesión • Las dos instituciones mencionadas, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Empresas de Ingeniería de Chile (www.aic.cl), vienen promoviendo del desarrollo de un Registro de Ingenieros Expertos y Profesionales Afines • Se trata, aparentemente, de una iniciativa de desarrollo incipiente, vinculada con la integración de Chile a APEC (Asia Pacific Economic Cooperation), muchos de cuyos países integrantes presentan un importante desarrollo en “educación continua” y certificación de las capacidades profesionales
  • 10. Experiencias de educación continua México • El ejercicio de la profesión se encuentra sujeto a regulación. La entidad responsable es el Colegio de Ingenieros Civiles de México (www.cicm.org.mx) • Recientemente, el CICM ha incorporado entre sus funciones la de “certificación” de los ingenieros civiles, dando nacimiento en México a la categoría de “ingeniero civil certificado” (reglamento emitido en 2011). • En la órbita del CICM funciona el Centro de Actualización Profesional e Innovación Tecnológica (www.capit.org.mx), que tendría a su cargo el dictado de cursos y la capacitación en general que se requiera para la obtención de la certificación profesional. • El sistema parece estar todavía en vías de implementación, ya que el instructivo para la preparación del examen, elaborado por el CICM, es de 2015.
  • 11. Experiencias de educación continua Los casos de España y Portugal • En España y Portugal el ejercicio de la profesión de ingeniería civil es motivo de una colegiación estricta • En ambos casos se detectan experiencias recientes (en el caso de Portugal todavía en su etapa de implementación) de procesos de “educación continua” y de certificación de capacidades
  • 12. Experiencias de educación continua España • La colegiación es obligatoria. Los profesionales deben registrarse ante el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (www.ciccp.es). La colegiación obligatoria es universal, sin distinción entre el ejercicio privado de la profesión y el servicio a la administración pública • También existe la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (www.ingenieria-civil.org), organización privada que mantiene un convenio con el CICCP para desarrollar actividades en colaboración • No se hallaron evidencias de que el CICCP cuente con programas de formación continua o de licenciamiento/certificación de los profesionales en categorías crecientes. Con cierta vinculación conceptual con lo aquí tratado, cabe señalar que el CICCP emite Certificados de Actuación Profesional (CAP) y Certificados de Experiencia Profesional. Los primeros confirman las intervenciones profesionales de los colegiados, certificando su autoría. El CEP recoge todos los antecedentes del profesional y equivale a un CV autenticado
  • 13. Experiencias de educación continua España • Se relevó la existencia de una organización (cuya creación sería bastante reciente) denominada Agency for Qualification of Professional Engineers (www.aqpe.org). AQPE está patrocinada por quince colegios profesionales (entre los que se incluye el CICCP), la mayoría de los cuales son de la comunidad de Cataluña • AQPE manifiesta tener como misión certificar y acreditar la formación, la experiencia y la competencia profesional de sus asociados. Certifica los siguientes niveles: - Member: ingenieros con menos de cinco años de experiencia - Ingeniero Profesional 1: miembros con entre cinco y diez años de experiencia - Ingeniero Profesional 2: ingenieros con entre diez y quince años de experiencia - Fellow: para los miembros con más larga experiencia y reconocimiento • Los niveles acreditados por AQPE se equiparan notablemente con los modelos británicos, facilitando así la “lectura” internacional de las calificaciones
  • 14. Experiencias de educación continua Portugal • El ejercicio de la profesión implica la inscripción en la Ordem dos Engenheiros (www.ordemengenheiros.pt) • Dicha organización admite miembros en las categorías de: estudiante / ingeniero en formación (“estagiario”) / experto. Los graduados universitarios ingresan automáticamente en la categoría de “estagiario”, ya que para calificar como “experto” se requiere una experiencia mínima de cinco años en el ejercicio de la profesión. Los reglamentos para la admisión y calificación se encuentra aún en procesos de consulta pública • La Ordem dos Engenheiros parece haber iniciado también un Sistema de Acreditación Continua. En la página web especifica criterios de elegibilidad para acciones de formación continua y requisitos de presentación de propuestas en función del semestre en que se prevea su concreción. No se encontraron evidencias de acciones de formación continua ya vigentes o disponibles ni referencias en cuanto a criterios de cómputo de las mismas para la calificación de los profesionales
  • 15. Experiencias de educación continua El “modelo anglosajón” • En los países que siguen este modelo se observa que se asigna a la pura formación académica del profesional un peso relativamente menor al que recibe en otras latitudes • La capacitación brindada en el ámbito universitario debe verse complementada por el ejercicio profesional y programas de formación continua, lo que permite al ingeniero alcanzar un status de capacidad superior que es reconocido mediante el otorgamiento de certificaciones o licencias que así lo acreditan (las titulaciones de “professional engineer” y “chartered engineer” con los ejemplos más concretos en este sentido) • Este modelo está plenamente vigente en Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido
  • 16. Experiencias de educación continua Estados Unidos • El ejercicio de la profesión de ingeniería civil está fuertemente regulado • Los profesionales deben obtener una licencia en organismos de regulación existentes en cada uno de los estados • Se destaca que las exigencias en este sentido no tienen similar rigurosidad para otras especialidades dentro de la ingeniería • Los organismos reguladores de nivel estatal trabajan en forma coordinada a través del National Council of Examiners for Engineering and Surveying (www.ncees.org) • NCEES desarrolla y califica los exámenes utilizados para otorgar las licencias profesionales en todos los estados, lo que maximiza la consistencia del sistema • Los únicos exámenes aceptados oficialmente para el otorgamiento de licencias se denominan “Fundamentals of Engineering” (FE), “Principles and Practices of Engineering” (PE) y “Structural Engineering” (SE) • El examen FE representa la primera etapa del licenciamiento como ingeniero civil. Los candidatos son ingenieros recién graduados o estudiantes del último semestre de las respectivas carreras
  • 17. Experiencias de educación continua Estados Unidos • Se ofrecen normalmente dos turnos de examen por año, en abril y en octubre • La aprobación del FE y la acreditación de un título de BSc o BEng emitido por una universidad reconocida por el sistema de acreditación permiten obtener la certificación como Engineer in Training (EIT) • El examen FE consta de 110 preguntas que deben ser resueltas en una sesión de 6 horas de duración. Las preguntas son del tipo “multiple choice” y pueden requerir la realización de cálculos • NCEES ofrece a los interesados el FE Reference Handbook (único material de apoyo que puede utilizarse en el examen) • El arancel actual es de 225 USD • En los turnos de examen de 2015 se presentaron 2.999 candidatos, con una tasa de aprobación del 67% • Un EIT puede comenzar a desarrollar su actividad profesional bajo la tutela de un “professional engineer” (PE). Una vez que haya completado (y acreditado adecuadamente) una experiencia de trabajo de al menos 4 años, estará en condiciones de presentarse al examen PE
  • 18. Experiencias de educación continua Estados Unidos • El examen PE se desarrolla en una jornada de 8 horas netas, dividida en dos sesiones de 4 horas, y abarca entre 80 y 100 preguntas del tipo “multiple choice” • La sesión matutina se enfoca en aspectos generales de la ingeniería civil, mientras que la sesión vespertina se relaciona con el campo específico de especialización del examinado (que debe ser elegido al momento de la inscripción) • La aprobación del PE (que es un examen a “libro abierto”) comporta el otorgamiento de la licencia de Professional Engineer • De acuerdo con información publicada por NCEES, en el turno de octubre de 2015 se registraron los siguientes resultados: Primer examen Repetidores Tipo de examen Cantidad Aprobación Cantidad Aprobación Civil – Construcciones 686 58% 663 27% Civil – Geotecnia 424 66% 296 25% Civil – Estructural 1168 67% 458 31% Civil – Transporte 1056 67% 890 37% Civil – Recursos hídricos y Ambiental 1069 68% 540 38%
  • 19. Experiencias de educación continua Estados Unidos • Quienes no aprueban el PE sólo pueden ejercer la profesión bajo la tutela de un PE • Sólo los PE pueden firmar diseños de ingeniería, licitar en concursos públicos, ejercer niveles gerenciales en firmas de ingeniería, desarrollar consultorías y ofrecer servicios al público en general • El examen SE es un examen complementario (a “libro abierto”) requerido en algunos estados para el otorgamiento de una licencia específica como especialista estructural • Se desarrolla en 2 jornadas de 8 horas cada una, normalmente en viernes y sábados. La primera jornada trata fundamentalmente de esfuerzos verticales mientras que la segunda abarca principalmente fuerzas horizontales • El interesado debe elegir si desea ser examinado en la especialidad “edificios” o en la especialidad “puentes”, ya que representan licencias diferentes.
  • 20. Experiencias de educación continua Estados Unidos • Los PE se agrupan en la National Society of Professional Engineers (www.nspe.org) • Dicha organización, entre sus diversas funciones, ofrece a los jóvenes ingenieros apoyo en el proceso de obtención de su licencia como PE, mediante el dictado de cursos y material que incluye la revisión de exámenes típicos • Asimismo, brinda apoyo a sus asociados para el cumplimiento de los requisitos de “mantenimiento” de la licencia PE que cada estado impone (cursos, webinars) • En Estados Unidos existe también la American Society of Civil Engineers (www.asce.org), enfocada más hacia el progreso de la profesión a través del desarrollo de investigaciones, literatura, estándares, etc. • Sin embargo, también ofrece programas para la preparación del examen PE. En febrero y marzo de 2016 ofrecía un programa de 22 sesiones webinar a un costo de 2545 USD para no miembros y de 1995 USD para los miembros • ASCE también otorga certificados que reconocen a un determinado profesional el haber alcanzado importantes niveles de conocimientos en alguna especialidad. Para ello se requiere, como mínimo, disponer de una licencia PE, acreditar 10 años de experiencia en la especialidad pretendida y cursar estudios de posgrado de al menos 30 horas de duración
  • 21. Experiencias de educación continua Canadá • La práctica de la ingeniería civil en Canadá demanda el registro y colegiación, procedimiento que es dirigido por instituciones específicas en cada una de las provincias y los territorios que conforman el país. Estas instituciones integran una entidad de nivel superior, denominada Engineers Canada (www.engineerscanada.ca) • Engineers Canada emite guías y recomendaciones tendientes a maximizar la coordinación, el mutuo reconocimiento y la homogeneidad de procedimientos en todo el país • Dentro de la organización de Engineers Canada se destaca la existencia del “Qualifications Board”, que desarrolla recomendaciones relacionadas con el ejercicio de la regulación de la profesión en aspectos tales como exigencias para la admisión, códigos de conducta (ética) en el ejercicio de la profesión, desarrollo profesional continuo (CPD), tutorías, programas de adquisición de experiencia para matriculados recientes (“engineers in training”), etc. • En forma similar a lo mencionado para Estados Unidos, se certifican las categorías de “engineer in traning” y “professional engineer”
  • 22. Experiencias de educación continua Canadá • Los PE deben validar la continuidad y/o ampliación de sus capacidades mediante programas de desarrollo profesional continuo (CPD) • La composición de dichos programas puede ser muy variada, ya que pueden integrarse mediante actividades de la propia práctica profesional, actividades de educación formal, componentes de educación informal (asistencia a conferencias y cursos, programas de instrucción definidos por el propio profesional), participación en asociaciones profesionales (donde se valora la interacción con pares y el acceso a nuevas ideas y desarrollos tecnológicos) y contribuciones al conocimiento (esencialmente publicaciones) • Cada asociación (provincial o territorial) puede asignar diferentes niveles de importancia a cada una de las componentes mencionadas. Uno de los requisitos principales vinculados con los programas de desarrollo que se comentan es el de la revisión periódica de los mismos por parte de las asociaciones profesionales
  • 23. Experiencias de educación continua Australia • La organización que regula la colegiación se denomina Engineers Australia y posee diversas divisiones en correspondencia con cada una de las especialidades de la ingeniería abarcadas. Para el caso de interés se trata del Civil College (www.engineersaustralia.org.au/civil-college) • Engineers Australia administra el National Engineering Register (NER), mediante el cual procura ofrecer a la comunidad los servicios de profesionales que aseguren los más altos estándares esperables en la profesión. El registro en el NER es obligatorio para el ejercicio de la profesión • La membrecía de Engineers Australia puede solicitarse en diversas categorías, de relevancia creciente: Student/Graduate (basta con poseer un título “acreditado”) / Member (requiere, además, tres años de experiencia en la especialidad) / Fellow (reservado a profesionales a los que se reconoce un liderazgo en la profesión y/o industria) / Honorary Fellow (el número máximo de integrantes de esta categoría está limitado a 200) • Los miembros pertenecientes a las categorías de “Member” o superior pueden solicitar el status de “chartered engineer” (CPEng). A mediados de 2013, Engineers Australia contaba con algo más de 100.000 miembros, de los cuales alrededor de 20.000 alcanzaban el status de “chartered”
  • 24. Experiencias de educación continua Australia • Al momento de solicitar la condición de “chartered” el interesado debe demostrar el cumplimiento de los niveles de competencia profesional descriptos como “Stage 2 Competency Standards” (los estándares correspondientes al nivel inferior –stage 1- son los requeridos para la inscripción en la categoría de Graduate). La validación del cumplimiento de estos requisitos se materializa mediante presentaciones escritas (CV, experiencia profesional y cumplimiento de metas de CPD) y entrevistas con “paneles de expertos” • Una vez que el profesional ha obtenido el status de CPEng debe mantenerlo mediante las siguientes acciones: cumplimiento de exigencias de “desarrollo profesional continuo” (CPD) / cumplimiento de auditorías periódicas • El mínimo de CPD establecido en todos los casos es de 150 horas en los tres últimos años en cada momento del desarrollo profesional, con determinadas exigencias en cuanto a la composición de esas experiencias. El cumplimiento de estas exigencias se revisa mediante las auditorías señaladas, una vez cada cinco años • Se destaca que Engineers Australia cuenta dentro de su estructura con una división de capacitación denominada Engineering Education Australia (EEA) que brinda un gran número de cursos presenciales y programas de capacitación on- line que son elegibles como contribuyentes a las metas de CPD de los profesionales asociados
  • 25. Experiencias de educación continua Reino Unido • El ejercicio de la profesión de ingeniería civil no está formalmente regulado en el Reino Unido. Sin embargo, existe una institución, denominada Engineering Council (www.engc.org.uk), que otorga a los profesionales interesados determinadas certificaciones que acreditan un alto estándar de competencia profesional adquirido a través de la formación académica, la capacitación continua y el ejercicio de la profesión • Las certificaciones más relevantes emitidas por el Engineering Council son las denominadas Chartered Engineer (CEng) e Incorporated Engineer (IEng). Las evaluaciones necesarias para el registro de profesionales con las certificaciones señaladas quedan a cargo de la institución especializada que corresponda (según la profesión o especialidad del solicitante) que, para el caso que nos ocupa, es la Institution of Civil Enginers (www.ice.org.uk). Las referidas instituciones especializadas (más de treinta) son miembros del Engineering Council • El ICE, a través de su brazo educativo denominado ICE Training, brinda diversas posibilidades de capacitación que pueden contribuir al desarrollo profesional de los interesados en obtener alguna de las certificaciones comentadas
  • 26. Experiencias de educación continua Holanda •En Holanda el ejercicio de la profesión de ingeniero civil no requiere del registro o certificación del profesional ante organismos oficiales. La organización civil vinculada con el desarrollo de la profesión es el Koninklijk Institut van Ingenieurs – KIVI, o The Royal Netherlands Society of Engineers (www.kivi.nl/english) •KIVI cuenta con aproximadamente 20.000 afiliados y reparte sus actividades entre más de 60 “secciones”, una de las cuales es la correspondiente a Ingeniería Civil. Recientemente, siguiendo la tendencia internacional de “validación” de conocimientos y experiencia de los profesionales, KIVI ha comenzado a otorgar certificaciones a profesionales como “Chartered Engineers” e “Incorporated Engineers” •Los primeros certificados (cuatro y uno de las dos categorías mencionadas, respectivamente) fueron otorgados en septiembre de 2015. De acuerdo con la información publicada por KIVI, en la actualidad hay profesionales en vías de obtener este tipo de certificaciones en las siguientes especialidades: Infrastructure&Building, High-Tech Systems, Maritime&Offshore y Energy&Environment •Las certificaciones mencionadas provienen claramente de la tradición británica y son otorgadas por KIVI como resultado de un convenio entre esta organización y el Engineering Council británico, celebrado en octubre de 2014. Como resultado de ese acuerdo, por primera vez el Engineering Council aceptó que una institución ajena a sus estructuras otorgara esta clase de certificaciones y permitió que los profesionales receptores de las certificaciones fuesen incluidos en sus propios
  • 27. Experiencias de educación continua Alemania • De acuerdo con la información recopilada, en Alemania no es obligatoria la colegiación para el ejercicio de la profesión de ingeniería civil. La asociación de carácter profesional que agrupa a los ingenieros alemanes (y, por extensión, a los ingenieros civiles) se denomina Verein Deutscher Ingenieure – VDI (Association of German Engineers de acuerdo con la versión en inglés de su sitio web, www.vdi.eu). La asociación cuenta en la actualidad con más de 150.000 afiliados, incluyendo extranjeros • A través de sus divisiones, VDI ha generado a la fecha más de 2000 “standards” (VDI Standards). Dichos “standards” son desarrollados por comités creados ad- hoc, de los que en la actualidad funcionan más de 600, integrados por aproximadamente 12.000 expertos • No se recopilaron expresiones manifiestas en cuanto a la vigencia de procesos de educación o formación continua ni de “certificaciones” de categorías con valoración variable en cuanto a las cualidades para el ejercicio de la profesión
  • 28. Experiencias de educación continua Los casos de Corea del Sur y Japón • El ejercicio de la profesión de ingeniería (y, por extensión, la de ingeniería civil) en Corea del Sur requiere de la matriculación del profesional en registros públicos específicos • Los aspectos relacionados en general con el desarrollo de las profesiones universitarias están bajo el control del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Este Ministerio interactúa con asociaciones profesionales específicas para cada profesión o especialidad involucrada, para el caso la Korean Professional Engineers Association – KPEA (www.kpea.or.kr) • De acuerdo con información de esa entidad, en 2007 había registrados 32.733 “professional engineers” en Corea del Sur. KPEA establece los requisitos para la obtención de dicha titulación, que comprenden antecedentes académicos y de experiencia profesional en línea con lo que es de práctica en otros países • KPEA también fija requerimientos de desarrollo profesional continuo (CPD) para la conservación de la calificación como “professional engineer” o para la promoción a la categoría de “International Professional Engineer” (90 o 150 Professional Development Hours - PDH, respectivamente, en cada período de tres años de ejercicio profesional) • De acuerdo con la información recopilada, el sistema de exámenes utilizado a los efectos de la titulación como “professional engineer” en Corea es el mismo que se utiliza en Estados Unidos, por un acuerdo entre KPEA y NCEES
  • 29. Experiencias de educación continua Los casos de Corea del Sur y Japón • De acuerdo con la recopilación de información realizada no fue posible establecer taxativamente que en Japón se requiera el registro o certificación del profesional para viabilizar el ejercicio de la profesión de ingeniería civil • La única organización claramente vinculada con el ejercicio de esta profesión que se identificó es la Japan Society of Civil Engineers – JSCE (www.jsce-int.org) • Desde comienzos del siglo XXI, JSCE comenzó a expresar la necesidad de desarrollar programas de “sistemas de calificación” y “desarrollo profesional continuo”, de modo de facilitar la inserción y participación de sus asociados en la comunidad internacional • No se encontraron referencias en cuanto a contenidos o exigencias vigentes de esos programas ni requisitos de cumplimiento de los mismos que pudieren estar asociados con la vigencia de la habilitación para el ejercicio de la profesión
  • 30. Experiencias de educación continua Las capacitaciones del CPIC • El CPIC ha iniciado una política de “capacitaciones” de diversa índole que podría constituir una primera fase para el establecimiento de un programa de formación continua del tipo de los comentados en otros países • Al no existir un “sistema de calificación”, sólo se trata por el momento de eventos de participación voluntaria que no reportan al asistente un progreso en su calificación profesional (inexistente, por otra parte)
  • 31. Experiencias de educación continua Muchas gracias!!