SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA
PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Marco de calidad de la Educación Superior
Universitaria
• Contexto y política educativa:
• Fue aprobado el Proyecto Educativo Nacional para el año 2021.
• En el año 2006 fue promulgada la Ley N°28740, Ley de creación
del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de
la calidad (SINEACE).
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Marco Legal:
• Ley N° 28044: Ley General de Educación
• Ley N° 302220: Ley Universitaria
• Ley N° 28740: Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa.
• Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU: Política de aseguramiento de
la calidad de la educación superior universitaria.
• Resolución Ministerial N°396-2014-MINEDU: Constituye el grupo de
trabajo de evaluación SINACE.
• Resolución de Consejo Directivo N° 007-2015-SUNEDU/CD: Reglamento
del procedimiento de licenciamiento para universidades publicas o
privadas con autorización provisional o definitiva.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Calidad de Educación:
• La de la educación es un derecho fundamental del ser humano y
un bien publico irrenunciable.
• El SINEACE considero necesario un espacio de reflexión y debate,
en el cual fuera posible una aproximación a la conceptualización
de la calidad educativa, resultando en el documento: “Calidad en
educación y derroteros” (2015).
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Política de aseguramiento de la calidad de Educación
Superior
• Extracto del DS 016-2015 MINEDU:
“…garantizar un servicio educativo universitario de calidad, que
ofrezca un formación integral y un perfeccionamiento
continuo, centrando en el logro de un desempeño
profesional competente y, en la incorporación de valores
ciudadanos que permitan una reflexión académica del país, a
través de la investigación…
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
…El objetivo técnico de la Política es clara: la organización sistemática
de todos los actores involucrados en la educación superior
universitaria y el desarrollo de un sistema de aseguramiento de la
calidad (SAC), que permita una optima provisión del servicio
educativo en este nivel. La primera meta de la Política es que
nuestros jóvenes del bicentenario, aquellos egresados de la
educación secundaria en el 2021 que deseen acceder a una
educación superior universitaria, puedan hacerlo con la confianza de
encontrar un servicio educativo de calidad que les permita insertarse
con dignidad en el mundo del trabajo, ser productivos, competitivos
y valorados en el mercado laboral; y a su vez, les permita ser parte y
actores de fomento de una sociedad movilizada por lo principios de
justicia, solidaridad, ética y respeto por la diferencia…”
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Modelo de Acreditación para Programas de
Estudios de la Universidad Peruana
• Antecedentes
• En el año 2012 se acreditó el primer programa de estudios a nivel
universitario y desde entonces se ha visto un incremento sostenido
en el numero de acreditaciones logradas, tal como se muestra en la
figura de la diapositiva siguiente.
• En el año 2014 es promulgada la Ley 30220, Ley universitaria, se crea
la Superintendencia Nacional de Educación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (SUNEDU)
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Evaluación del primer modelo de acreditación de
programas de educación universitaria
• En septiembre del 2014, el Consejo Directivo Ad Hoc (CDAH),
dispone la evaluación del modelo de acreditación de programas de
estudios a nivel universitario, a través de una consultoría a cargo de
Liz Reisberg y Manuel Bello, consultores internacionales y nacional,
respectivamente. Adicionalmente, dicha evaluación se complemento
con información del seguimiento y monitoreo realizado por el
SINEACE.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Se concluyó que el modelo requería cambios, en cuanto a
concepción, enfoques y alineamiento con tendencia
internacionales.
• En consecuencia, se recomendó que un nuevo modelo debe
orientarse a resultados sin descuidar los procesos, incentivar la
reflexión, incidir en lo cualitativo, respetar la diversidad que
existe en el país respondiendo a la naturaleza y
particularidades de cada institución, así como motivar la
mejora y la excelencia.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Concepción del nuevo modelo de acreditación.
Este nuevo modelo concibe la evaluación de la calidad como un
proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades
para analizar su que hacer, introducir cambios para mejorar de
manera progresiva y permanente, fortalecer su capacidad de auto
regulación e instalar una cultura de calidad institucional.
• Acreditación como proceso de mejora.
La acreditación muchas veces se asocia a un proceso, que tiene como
objetivo cumplir los estándares o requisitos establecidos por el
organismo acreditador, desligándose del fin mas importante que es la
mejora continua.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Coherencia con modelos internacionales
• En los modelos como referencia, si bien se encuentran
matices diferentes, existe coinciendencias tomando como
referencia, si bien se encuentran matices diferentes, existe
coincidencia en establecer categorías generales , factores o
estándares que identifican los procesos mas importantes en
el servicio educativo que se brinda. Los factores o estándares
pueden ser agrupados o no en una categoría mayor, pero en
todos los casos describen los requisitos que se evalúan para
obtener la acreditación.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Se concibe como referentes las experiencias citadas, se concibe
para el Perú un modelo de acreditación, que armonice con las
tendencias internacionales, que respete la diversidad de las
universidades, motivándolas a la reflexión y análisis de su
propia identidad; que tome en consideración la consistencia
interna de sus procesos, así como el resultado final de la
formación; y que evalué la capacidad que tiene que responder a
las demandas de su entorno, desde las particularidades de la
educación educativa.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Metodología de construcción, consulta y validación del
modelo
• Con la participación de expertos y técnicos de las direcciones de
línea del SINEACE, se elaboro la primera propuesta de
estándares, que se sometió a consulta con diversos actores en
diversas regiones del país, convocados a talleres macro
regionales.
• La validación de la matriz de evaluación se realizo con grupos
significativos de comités de calidad, culminando con la
simulación de redacción de un informe de autoevaluación, con el
propósito de asegurar su aplicabilidad.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Estructura del Modelo
• Incluyen cuatro categorías generales o dimensiones: una
dimensión central de formación integral, una dimensión de
gestión estratégica y una dimensión de soporto institucional; y la
cuarta de resultados.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Matriz de estándares.
La nueva matriz de evaluación esta organizada en 4 dimensiones,
12 factores y 34 estándares.
• Descripción de dimensiones y factores
• Dimensión 1 Gestión Estratégica
• Factor 1 Planificación del programa de estudios.
• Factor 2 Gestión del perfil del egresado.
• Factor 3 Aseguramiento de la calidad.
• Dimensión 2 Formación Integral
• Factor 4 Proceso de enseñanza aprendizaje.
• Factor 5 Gestión de los docentes.
• Factor 6 Seguimiento a estudiantes.
• Factor 7 Investigación.
• Factor 8 Responsabilidad social universitaria.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Dimensión 3 Soporto institucional
• Factor 9 Servicio de Bienestar.
• Factor 10 Infraestructura y Soporte.
• Factor 11 Recursos Humanos.
• Dimensión 4 Resultados
• Factor 12 Verificación del perfil egresado.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Evaluación Externa
• El primer propósito esta asociado con verificar el logro de los
estándares de calidad establecidos por el SINEACE, precisar las
evidencias que refrendan su cumplimiento y dar sustento que
permita orientar la decisión de otorgar o no la acreditación.
• El segundo propósito esta relacionado con la oportunidad de
identificar fortalezas, buenas practicas y retos para la mejora
continua de los programas de estudios. En ese sentido, el
proceso de evaluación externa es también un proceso formativo,
conducido por un equipo de evaluadores con conocimiento del
programa de estudios, la administración universitaria y
metodologías de evaluación, que retroalimentan y ayudan a
mejorar la calidad.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Criterios para la acreditación
• Se requiere logro de estándares:
• No logrado.
• Logrado.
• Logrado plenamente.
• Para estas tres opciones de calificación, la decisión
puede ser:
• Opción 1: No se otorga la acreditación.
• Opción 2: La acreditación se otorga por dos años.
• Opción 3: La acreditación se otorga por seis años.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
FIN
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
Yanina Espinoza
 
ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx
ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptxppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx
ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx
MIGUELFRANCISCOHUAMA1
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
Francisco Salazar Núñez
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
UNMSM
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
Inés Reyna Injante Córdova
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
Jules Sancho
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019
Augusto Zavala
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
maritzaDazOrtz
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Lilyan F.
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chileModelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chileConsejo de Rectores de Panamá
 
Mapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución EducativaMapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución Educativa
Lalo Vásquez Machicao
 

La actualidad más candente (20)

LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
 
ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx
ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptxppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx
ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Sineace 2
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chileModelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
Modelo de acreditacion y aseguramiento de la calidad en chile
 
Mapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución EducativaMapa de procesos de una Institución Educativa
Mapa de procesos de una Institución Educativa
 

Destacado

La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasVrac Unfv
 
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo RendimientoDirectiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Vrac Unfv
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Joel Garcia Soto
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 

Destacado (7)

1. sineace final hugo
1. sineace final hugo1. sineace final hugo
1. sineace final hugo
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitarias
 
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo RendimientoDirectiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
Directiva Separación condicionada por Bajo Rendimiento
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
 
Sesión n° 05
Sesión n° 05Sesión n° 05
Sesión n° 05
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 

Similar a Resumen sineace 2

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 
Cce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educaciónCce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educación
Jorge Muñiz
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
marco quenta
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
roaljusa
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
San 34 arroyograndeabajo
 
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
Dnnis21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dnnis21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dnnis21
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergaraelias melendrez
 
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
vamosporlaeducacion
 
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chilePresentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
sergioseguel81
 
Presentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipebaPresentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipebarossemerysaavedra
 

Similar a Resumen sineace 2 (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Cce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educaciónCce u6 certificación para la educación
Cce u6 certificación para la educación
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitariasLos sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
Los sistemas de_calidad_en_las_instituciones_universitarias
 
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
MODELO PARA ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIO UNIV...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
 
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chilePresentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
Presentacion p montt_agencia_calidad_seminario_fundacion_chile
 
Presentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipebaPresentación rossemery saavedra ipeba
Presentación rossemery saavedra ipeba
 

Más de Jean Pierre Buller

Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Jean Pierre Buller
 
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Jean Pierre Buller
 
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Jean Pierre Buller
 
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
Jean Pierre Buller
 
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
Jean Pierre Buller
 
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
Ensayo   módulo iv tarea control de lecturaEnsayo   módulo iv tarea control de lectura
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
Jean Pierre Buller
 
Opinion personal modulo iv actividad 4
Opinion personal   modulo iv actividad 4Opinion personal   modulo iv actividad 4
Opinion personal modulo iv actividad 4
Jean Pierre Buller
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
Jean Pierre Buller
 
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
Jean Pierre Buller
 
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
Jean Pierre Buller
 
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
Pruebas escritas   módulo iv actividad 1Pruebas escritas   módulo iv actividad 1
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
Jean Pierre Buller
 
Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jean Pierre Buller
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Jean Pierre Buller
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
Jean Pierre Buller
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
Jean Pierre Buller
 

Más de Jean Pierre Buller (20)

Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
 
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
 
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
 
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
 
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
 
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
Ensayo   módulo iv tarea control de lecturaEnsayo   módulo iv tarea control de lectura
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
 
Opinion personal modulo iv actividad 4
Opinion personal   modulo iv actividad 4Opinion personal   modulo iv actividad 4
Opinion personal modulo iv actividad 4
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
 
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
 
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
 
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
Pruebas escritas   módulo iv actividad 1Pruebas escritas   módulo iv actividad 1
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
 
Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3
 
Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Resumen sineace 2

  • 1. MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 2. Marco de calidad de la Educación Superior Universitaria • Contexto y política educativa: • Fue aprobado el Proyecto Educativo Nacional para el año 2021. • En el año 2006 fue promulgada la Ley N°28740, Ley de creación del sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad (SINEACE). Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 3. • Marco Legal: • Ley N° 28044: Ley General de Educación • Ley N° 302220: Ley Universitaria • Ley N° 28740: Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. • Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU: Política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria. • Resolución Ministerial N°396-2014-MINEDU: Constituye el grupo de trabajo de evaluación SINACE. • Resolución de Consejo Directivo N° 007-2015-SUNEDU/CD: Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades publicas o privadas con autorización provisional o definitiva. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 4. • Calidad de Educación: • La de la educación es un derecho fundamental del ser humano y un bien publico irrenunciable. • El SINEACE considero necesario un espacio de reflexión y debate, en el cual fuera posible una aproximación a la conceptualización de la calidad educativa, resultando en el documento: “Calidad en educación y derroteros” (2015). Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 5. • Política de aseguramiento de la calidad de Educación Superior • Extracto del DS 016-2015 MINEDU: “…garantizar un servicio educativo universitario de calidad, que ofrezca un formación integral y un perfeccionamiento continuo, centrando en el logro de un desempeño profesional competente y, en la incorporación de valores ciudadanos que permitan una reflexión académica del país, a través de la investigación… Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 6. …El objetivo técnico de la Política es clara: la organización sistemática de todos los actores involucrados en la educación superior universitaria y el desarrollo de un sistema de aseguramiento de la calidad (SAC), que permita una optima provisión del servicio educativo en este nivel. La primera meta de la Política es que nuestros jóvenes del bicentenario, aquellos egresados de la educación secundaria en el 2021 que deseen acceder a una educación superior universitaria, puedan hacerlo con la confianza de encontrar un servicio educativo de calidad que les permita insertarse con dignidad en el mundo del trabajo, ser productivos, competitivos y valorados en el mercado laboral; y a su vez, les permita ser parte y actores de fomento de una sociedad movilizada por lo principios de justicia, solidaridad, ética y respeto por la diferencia…” Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 7. Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de la Universidad Peruana • Antecedentes • En el año 2012 se acreditó el primer programa de estudios a nivel universitario y desde entonces se ha visto un incremento sostenido en el numero de acreditaciones logradas, tal como se muestra en la figura de la diapositiva siguiente. • En el año 2014 es promulgada la Ley 30220, Ley universitaria, se crea la Superintendencia Nacional de Educación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SUNEDU) Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 8. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 9. • Evaluación del primer modelo de acreditación de programas de educación universitaria • En septiembre del 2014, el Consejo Directivo Ad Hoc (CDAH), dispone la evaluación del modelo de acreditación de programas de estudios a nivel universitario, a través de una consultoría a cargo de Liz Reisberg y Manuel Bello, consultores internacionales y nacional, respectivamente. Adicionalmente, dicha evaluación se complemento con información del seguimiento y monitoreo realizado por el SINEACE. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 10. • Se concluyó que el modelo requería cambios, en cuanto a concepción, enfoques y alineamiento con tendencia internacionales. • En consecuencia, se recomendó que un nuevo modelo debe orientarse a resultados sin descuidar los procesos, incentivar la reflexión, incidir en lo cualitativo, respetar la diversidad que existe en el país respondiendo a la naturaleza y particularidades de cada institución, así como motivar la mejora y la excelencia. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 11. • Concepción del nuevo modelo de acreditación. Este nuevo modelo concibe la evaluación de la calidad como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su que hacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional. • Acreditación como proceso de mejora. La acreditación muchas veces se asocia a un proceso, que tiene como objetivo cumplir los estándares o requisitos establecidos por el organismo acreditador, desligándose del fin mas importante que es la mejora continua. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 12. • Coherencia con modelos internacionales • En los modelos como referencia, si bien se encuentran matices diferentes, existe coinciendencias tomando como referencia, si bien se encuentran matices diferentes, existe coincidencia en establecer categorías generales , factores o estándares que identifican los procesos mas importantes en el servicio educativo que se brinda. Los factores o estándares pueden ser agrupados o no en una categoría mayor, pero en todos los casos describen los requisitos que se evalúan para obtener la acreditación. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 13. • Se concibe como referentes las experiencias citadas, se concibe para el Perú un modelo de acreditación, que armonice con las tendencias internacionales, que respete la diversidad de las universidades, motivándolas a la reflexión y análisis de su propia identidad; que tome en consideración la consistencia interna de sus procesos, así como el resultado final de la formación; y que evalué la capacidad que tiene que responder a las demandas de su entorno, desde las particularidades de la educación educativa. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 14. • Metodología de construcción, consulta y validación del modelo • Con la participación de expertos y técnicos de las direcciones de línea del SINEACE, se elaboro la primera propuesta de estándares, que se sometió a consulta con diversos actores en diversas regiones del país, convocados a talleres macro regionales. • La validación de la matriz de evaluación se realizo con grupos significativos de comités de calidad, culminando con la simulación de redacción de un informe de autoevaluación, con el propósito de asegurar su aplicabilidad. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 15. • Estructura del Modelo • Incluyen cuatro categorías generales o dimensiones: una dimensión central de formación integral, una dimensión de gestión estratégica y una dimensión de soporto institucional; y la cuarta de resultados. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 16. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 17. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 18. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 19. • Matriz de estándares. La nueva matriz de evaluación esta organizada en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares. • Descripción de dimensiones y factores • Dimensión 1 Gestión Estratégica • Factor 1 Planificación del programa de estudios. • Factor 2 Gestión del perfil del egresado. • Factor 3 Aseguramiento de la calidad. • Dimensión 2 Formación Integral • Factor 4 Proceso de enseñanza aprendizaje. • Factor 5 Gestión de los docentes. • Factor 6 Seguimiento a estudiantes. • Factor 7 Investigación. • Factor 8 Responsabilidad social universitaria. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 20. • Dimensión 3 Soporto institucional • Factor 9 Servicio de Bienestar. • Factor 10 Infraestructura y Soporte. • Factor 11 Recursos Humanos. • Dimensión 4 Resultados • Factor 12 Verificación del perfil egresado. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 21. • Evaluación Externa • El primer propósito esta asociado con verificar el logro de los estándares de calidad establecidos por el SINEACE, precisar las evidencias que refrendan su cumplimiento y dar sustento que permita orientar la decisión de otorgar o no la acreditación. • El segundo propósito esta relacionado con la oportunidad de identificar fortalezas, buenas practicas y retos para la mejora continua de los programas de estudios. En ese sentido, el proceso de evaluación externa es también un proceso formativo, conducido por un equipo de evaluadores con conocimiento del programa de estudios, la administración universitaria y metodologías de evaluación, que retroalimentan y ayudan a mejorar la calidad. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 22. • Criterios para la acreditación • Se requiere logro de estándares: • No logrado. • Logrado. • Logrado plenamente. • Para estas tres opciones de calificación, la decisión puede ser: • Opción 1: No se otorga la acreditación. • Opción 2: La acreditación se otorga por dos años. • Opción 3: La acreditación se otorga por seis años. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque