SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
15. MARKETING 1.0;2.0;3.0;4.0
“Una mente que se expande, no vuelve a su origen” Albert Einstein
I. INTRODUCCION
El nacimiento de Internet,el uso cotidiano de Smartphones, la geolocalización y demás avances tecnológicos,
ofrecen la posibilidad de que las empresas contacten y se comuniquen con un mayor número de personas, lo
cual puede incidir en su posicionamiento en el mercado.
El marketingtieneelmismopropósitoencualquierade estas“modalidades”,sinembargoestasdenominaciones
surgenpor característicasúnicas,y simplemente representalaevoluciónenel tiempo;comotodoenel mundo
cambia, el marketing también, y se va adaptando a las necesidades del mercado.1
II. DESARROLLO
La evolución del marketing en los últimos años es muy clara. Hemos pasado del concepto vender, vender y
vender como único objetivo que se utilizaba en el marketing 1.0 al concepto de ofrecer al consumidor.2
Marketing 1.0
El Marketing1.0 surge enunaépocadonde laproducciónenmasa(traslaRevoluciónIndustrial)estabaenpleno
alce y no había criteriospara el consumo,simplemente se consumíaloque el mercadoofrecía sinimportar las
diferentes características de los productos o servicios. Las empresas invertían únicamente en el desarrollo del
producto. Una de las características a destacar en esta fase es la comunicación unidireccional,donde no se
escuchaba a los clientes y eran sólo las empresas las que aportaban información.8
Está orientado y enfocado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. El objetivo
principal sonlasventasyse llevaacabounaproducciónestandarizadaparaatenderlasnecesidadesdel mercado
de masas y no atendiendoa cada individuo. Su difusión se hace a través de los medios tradicionalescomo
televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que su mensaje no propicia una
retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional.2
Con la llegada a nuestra vida cotidiana de las nuevas teconologias, el marketing pasa a encararse no tanto al
producto si no que se prioriza al consumidor. “EL OBJETIVO DE LAS EMPRESAS ES LA FIDELIZACION” .2
Marketing 2.0
El marketing 2.0 está muy unido al Big Data, y según Kotler, Kartajaya y Setianwan: El social media marketing
(marketing2.0) surge enlaactual eradelainformación,basadaenlastecnologíasde lainformación.Latareadel
marketingyanoestansencilla.Loscompradoresde hoyestánbiendocumentadosypuedencomprarfácilmente
diversasofertasde productossimilares.Esel consumidorquiendefineelvalordel producto.Laspreferenciasde
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
los consumidores difieren mucho de unos a otros. La empresa debe segmentar el mercado y desarrollar un
producto superior para un segmento objetivo específico dentro del mercado.8
A diferencia del anterior, aquí se dio un pequeño salto y la estrategia de mercado se centró también en el
consumidorynosoloenel producto. El marketing2.0tiene encuenta larelaciónconel clientepuestoque sabe
que es el mejorembajadorde la marca y debe satisfacerlo,cuidándolomásalláde las ventas.Nose aborda el
productoúnicamente desdeel puntode vistafuncional,sinoque tambiénse tieneencuentaelvaloremocional.
El tipo de comunicación es bidireccional y el consumidor tiene un perfil inteligente, sabiendo cuáles son sus
necesidades. .2
Tal es el caso de San Fernando, la marca que une a las familias peruanas. Una compañía que se convenció
finalmente de que su negocio estaba en la gestación de vínculo familiar y no sólo en la venta de carne. Una
marca que apostóporreivindicaralasfamiliasperuanas,yde pasoa laheterogeneidad/diversidadcomoreflejo
de nuestra peruanidad. San Fernando decide entrar por la puerta grande al mundo del consumo masivo, y
apunta a convertirse en una lovemark.2
En el que se busca no solo satisfacer necesidades, sino que buscamos que la empresa nos de productos con
conciencia social y medioambiental.El cliente necesita identificarse con el producto que adquiere y compartir
los valores, las políticas y forma de hacer las cosas de la empresa que se los vende.
“SU OBJETIVO SE CENTRA EN LOS VALORES CON BASE A CONSCIENCIA SOCIAL MEDIOAMBIENTAL”
Marketing 3.0
El marketing3.0 cree que losconsumidoressonsereshumanosintegrales,yque todassusnecesidadesydeseos
deben ser siempre atendidos.Por lo tanto, el marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno
espiritual. En el marketing 3.0 las empresas se diferencian entre sí por sus valores.
Las empresasnodebencentrarse soloenel productoyenelconsumidor,sinoenlosvalores.El principalobjetivo
de una empresadebe serhacerdel mundounlugarmejorpara el presente ypara el futuro,debidoaesobusca
reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mundo mejor y equilibrado. De igual manera se busca
mejorar el medio ambiente con tendencias de retroalimentación. La comunicación se da entre muchos, entre
empresas y todos los consumidores o usuarios. Es multidireccional.2
Es el de las maquinas inteligentes, es decir maquinas que son capaces de comprender al ser humano y que
aprenden de nosotros a medida que interactúan con las personas.
El Marketing 4.0
El Marketing 4.0 y el ámbito digital van de la mano, la conexión ininterrumpida a la Red, el aumento de la
capacidad de trabajo diarioal igual que la comunicacióndirectamarca-consumidor,propiciansuexpansión.En
un entorno en el cual los clientes disponen de menos tiempo, donde se quieren las cosas
inmediatamente(Martínez-Fernández, Valentín-Alejandro, 2016)y lleno de posibilidades,las empresas deben
esforzarse en enviar el mensaje que el cliente realmente quiere oír.8
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Tiene comoobjetivoprincipal generarconfianzayfidelidadenel cliente,combinandoe integrandolomejorde
los medios offline del marketing tradicional y la interacción online que proporciona el marketing digital.3
EJEMPLOS DE MARKETING
Marketing 1.0
EJEMPLO
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la
atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos.4
Marketing 2.0
EJEMPLO
El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que también da la
opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios,y a la vez genera información de que es lo
que necesita el cliente y sus gustos.4
Marketing 3.0
EJEMPLO
En lasindustriasrefresquerasse hanenfocadoencrearmásecológicossusbotellas,optandopormateriales que
cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan.4
Marketing 4.0
EJEMPLO
La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar su gusto, y
enfocarse enellos,atal formaque cuando el productose lanceal mercado,se reconozcacomo novedosoylogre
el mejor éxito.4
En Marketing 4.0 Philip Kotler nos ayuda a interactuar en un mundo cada vez más interconectad
La sociedad y la tecnología son elementos que se encuentran en continua evolución y con ello el propio
marketing. Hasta hace unos años la sociedad solía verse muy influenciada por las campañas publicitarias y la
promociónde las principalesmarcasdominantesenel mundo.A día de hoy, sinembargo,se está produciendo
un importante giro y el motor principal del marketing es ahora el ser humano.5
El marketing actual busca su propia ampliación y profundización para centrarse en cubrir cada aspecto del
productodemandadopor el cliente. Pretende humanizarlasmarcas con características de aparienciahumana,
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
lograrunasmejoresofertasycomprometerseconel cliente.Losvendedoresdebenconstruirel ladohumanode
sus marcas y al mismo tiempo demostrar la fuerte personalidad y moralidad propia.5
Al mismo tiempo, la horizontalidad supone un mercado más inclusivo y las pequeñas entidades y comercios
tienen un papel más importante que antes, pues el deseo de colaboración y asociación
Las redes sociales son una herramienta muy útil y necesaria para unas relaciones horizontales; suprimen las
barrerasgeográficasydemográficasyfacilitanlacomunicaciónentrelasempresasquecolaboranunasconotras
e impulsan la innovación.
A la hora de la promoción de un nuevo producto la publicidad era un recurso esencial, sin embargo, en la
actualidadcada vezson más losusuariosque la reemplazanporel marketingde contenidos,centrándoseenel
contenido útil y valioso para el cliente.5
¿Qué diferencia hay?
¿Qué es marketing 1.0?
Es un marketing enfocado en el producto. El producto es el rey, El objetivo son las ventas: vender, vender y
vender.6
Productos de escala
Estamos en la época de la revolución industrial (SXIX, mediados del SXX), el mercado se orienta a producto!
Se ve al consumidor como una masa que compra masivamente para suplir sus necesidades funcionales. Las
empresas basan sus esfuerzos/económicos en desarrollo de producto. El producto es el centro del
posicionamientoy la única propuesta de valor. Las estrategias de marketing en esta época están orientadas al
producto exclusivamente.6
¿Qué es marketing 2.0?
En este momentoelmarketingpegaunsaltocualitativo.Ya noestáenfocadoel marketingsoloal producto,sino
que ahora entra otro agente en el juego:
EL CONSUMIDOR.
El objetivo de las compañías es satisfacer y retener.6
Los nuevos horizontes del marketing: Del 1.0 al 4.0
empezó con el Marketing 1.0, en pleno desarrollo industrial, en el que la demanda era mayor que la oferta.El
reto era vender, vender y vender, el foco se ponía se ponía en el producto y su gestión era táctica. Muchos
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
siguendesarrollandoestrategiasbasadasenel paradigmaindustrial donde el focode lasaccionesse poníaenel
producto.Luego llegóel Marketing2.0, que pasaba a poneral cliente enel centro (enlugar del producto) y en
el que la estrategia empezó a ganar peso frente a la táctica. Es decir, pensar en el cliente y dedicar recursos a
diseñarun buenplanpara llegara él,más focalizarse ensóloejecutary ejecutar.Fue una etapaestratégicaen
el que el cliente empezaba a ser el rey. El paso del 1.0 al 2.0 fue el salto cualitativo más importante que le ha
pasadoal marketingyenelcual estamosauntrabajandolamayorparte delasempresasypymesanivelmundial.
No obstante, muchas todavía no se creen lo del cliente y la estrategia y siguen en el 1.0. .7
El Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas
generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su
espiritualidad. Es decir, un marketing centrado en valores.7
Y así llegamosal Marketing4.0,el cual ademásde ponerde relieveeste marketingconvaloresyparapersonas,
se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del “Big Data” que es el manejo de información en
tiemporeal de todo lo que está pasando ennuestra empresay en el mercado ahora mismoutilizandonosolo
fuentes propias sino también las redes sociales, opiniones y preferencias de clientes.7
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
III. CONCLUSION
Aunque laformade atraer y captar al consumidorhavariadopaulatinamente,el propósitode las
empresasde generarmayoresingresosesyseguirásiendosuesencia,porellohavariadolaforma
y lasestrategiasplanteadasentornoalo mismo,loque noesde extrañar,yaque como dice
Platón:“Todo cambia,todo fluye,nada permaneceigual”,ylosconsumidores(cadavezmás
exigentesydemandantes),nosonlaexcepción.
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
IV. REFERENCIAS
1.https://www.mercadonegro.pe/informes/que-es-el-marketing-1-0-2-0-y-3-0/
2.https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
3.https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de-tradicional-a-
digital/
4.https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/
5.https://mglobalmarketing.es/blog/marketing-4-0-kotler-del-marketing-tradicional-al-digital/
6.https://es.scribd.com/document/240984344/Marketing-1-0-2-0-3-0
7.https://pedroreig.wordpress.com/2015/11/23/los-nuevos-horizontes-del-marketing-del-1-0-al-
4-0/
8. AppData/Local/Temp/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-6748137.pdf
JENNIFER CANO GONZALES
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Página 8
“LIBEREMOS BOLIVIA”
V. VIDEO
1. https://youtu.be/2dGWGo4IwOA
2. https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
henrylopez99
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
JhosselynVera
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas
Fátima Martinez López
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Jana Montenegro Pico
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
ChoqueTarquiBetty
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.
MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.
MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.
Julia Lizette Villa Tun
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?
Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?
Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?
Javier Pérez Caro
 
informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
CruzMamaniNataly
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
jherssonArnez
 

La actualidad más candente (20)

Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.
MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.
MARKETING 3.0 DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES A CALMAR ANSIEDADES.
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?
Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?
Marketing 1.0 -> 2.0 -> 3.0 -> ¿Cómo atraer + clientes a mi empresa?
 
informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
 

Similar a Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0

Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
NicolEstefaniValdezJ
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
YolaAyavirimartinez
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DANIELMARCELOMONZONP
 
Marketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docxMarketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docx
GiaAguilar
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
YolaAyavirimartinez
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
El marketing estrategico
El marketing estrategicoEl marketing estrategico
El marketing estrategico
Cristinaprior
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
JessicaArnez1
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SARALY90
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
NicolasSolizAlcocer
 

Similar a Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 (20)

Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4Yola ayaviri martinez practica 4
Yola ayaviri martinez practica 4
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docxMarketing Philip Kotler.docx
Marketing Philip Kotler.docx
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7Yola ayaviri martinez produ practica 7
Yola ayaviri martinez produ practica 7
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
El marketing estrategico
El marketing estrategicoEl marketing estrategico
El marketing estrategico
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 

Más de JenniferCanoGonzales

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
JenniferCanoGonzales
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JenniferCanoGonzales
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
JenniferCanoGonzales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JenniferCanoGonzales
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JenniferCanoGonzales
 
Como mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power pointComo mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power point
JenniferCanoGonzales
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JenniferCanoGonzales
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JenniferCanoGonzales
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JenniferCanoGonzales
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JenniferCanoGonzales
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JenniferCanoGonzales
 
Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
JenniferCanoGonzales
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
JenniferCanoGonzales
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JenniferCanoGonzales
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
JenniferCanoGonzales
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
JenniferCanoGonzales
 

Más de JenniferCanoGonzales (17)

Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Como mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power pointComo mejorar presentaciones en power point
Como mejorar presentaciones en power point
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Importaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de boliviaImportaciones de alimentos de bolivia
Importaciones de alimentos de bolivia
 
Estudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latinaEstudio comparativo de impuestos de america latina
Estudio comparativo de impuestos de america latina
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0

  • 1. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 15. MARKETING 1.0;2.0;3.0;4.0 “Una mente que se expande, no vuelve a su origen” Albert Einstein I. INTRODUCCION El nacimiento de Internet,el uso cotidiano de Smartphones, la geolocalización y demás avances tecnológicos, ofrecen la posibilidad de que las empresas contacten y se comuniquen con un mayor número de personas, lo cual puede incidir en su posicionamiento en el mercado. El marketingtieneelmismopropósitoencualquierade estas“modalidades”,sinembargoestasdenominaciones surgenpor característicasúnicas,y simplemente representalaevoluciónenel tiempo;comotodoenel mundo cambia, el marketing también, y se va adaptando a las necesidades del mercado.1 II. DESARROLLO La evolución del marketing en los últimos años es muy clara. Hemos pasado del concepto vender, vender y vender como único objetivo que se utilizaba en el marketing 1.0 al concepto de ofrecer al consumidor.2 Marketing 1.0 El Marketing1.0 surge enunaépocadonde laproducciónenmasa(traslaRevoluciónIndustrial)estabaenpleno alce y no había criteriospara el consumo,simplemente se consumíaloque el mercadoofrecía sinimportar las diferentes características de los productos o servicios. Las empresas invertían únicamente en el desarrollo del producto. Una de las características a destacar en esta fase es la comunicación unidireccional,donde no se escuchaba a los clientes y eran sólo las empresas las que aportaban información.8 Está orientado y enfocado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. El objetivo principal sonlasventasyse llevaacabounaproducciónestandarizadaparaatenderlasnecesidadesdel mercado de masas y no atendiendoa cada individuo. Su difusión se hace a través de los medios tradicionalescomo televisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que su mensaje no propicia una retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional.2 Con la llegada a nuestra vida cotidiana de las nuevas teconologias, el marketing pasa a encararse no tanto al producto si no que se prioriza al consumidor. “EL OBJETIVO DE LAS EMPRESAS ES LA FIDELIZACION” .2 Marketing 2.0 El marketing 2.0 está muy unido al Big Data, y según Kotler, Kartajaya y Setianwan: El social media marketing (marketing2.0) surge enlaactual eradelainformación,basadaenlastecnologíasde lainformación.Latareadel marketingyanoestansencilla.Loscompradoresde hoyestánbiendocumentadosypuedencomprarfácilmente diversasofertasde productossimilares.Esel consumidorquiendefineelvalordel producto.Laspreferenciasde
  • 2. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” los consumidores difieren mucho de unos a otros. La empresa debe segmentar el mercado y desarrollar un producto superior para un segmento objetivo específico dentro del mercado.8 A diferencia del anterior, aquí se dio un pequeño salto y la estrategia de mercado se centró también en el consumidorynosoloenel producto. El marketing2.0tiene encuenta larelaciónconel clientepuestoque sabe que es el mejorembajadorde la marca y debe satisfacerlo,cuidándolomásalláde las ventas.Nose aborda el productoúnicamente desdeel puntode vistafuncional,sinoque tambiénse tieneencuentaelvaloremocional. El tipo de comunicación es bidireccional y el consumidor tiene un perfil inteligente, sabiendo cuáles son sus necesidades. .2 Tal es el caso de San Fernando, la marca que une a las familias peruanas. Una compañía que se convenció finalmente de que su negocio estaba en la gestación de vínculo familiar y no sólo en la venta de carne. Una marca que apostóporreivindicaralasfamiliasperuanas,yde pasoa laheterogeneidad/diversidadcomoreflejo de nuestra peruanidad. San Fernando decide entrar por la puerta grande al mundo del consumo masivo, y apunta a convertirse en una lovemark.2 En el que se busca no solo satisfacer necesidades, sino que buscamos que la empresa nos de productos con conciencia social y medioambiental.El cliente necesita identificarse con el producto que adquiere y compartir los valores, las políticas y forma de hacer las cosas de la empresa que se los vende. “SU OBJETIVO SE CENTRA EN LOS VALORES CON BASE A CONSCIENCIA SOCIAL MEDIOAMBIENTAL” Marketing 3.0 El marketing3.0 cree que losconsumidoressonsereshumanosintegrales,yque todassusnecesidadesydeseos deben ser siempre atendidos.Por lo tanto, el marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno espiritual. En el marketing 3.0 las empresas se diferencian entre sí por sus valores. Las empresasnodebencentrarse soloenel productoyenelconsumidor,sinoenlosvalores.El principalobjetivo de una empresadebe serhacerdel mundounlugarmejorpara el presente ypara el futuro,debidoaesobusca reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mundo mejor y equilibrado. De igual manera se busca mejorar el medio ambiente con tendencias de retroalimentación. La comunicación se da entre muchos, entre empresas y todos los consumidores o usuarios. Es multidireccional.2 Es el de las maquinas inteligentes, es decir maquinas que son capaces de comprender al ser humano y que aprenden de nosotros a medida que interactúan con las personas. El Marketing 4.0 El Marketing 4.0 y el ámbito digital van de la mano, la conexión ininterrumpida a la Red, el aumento de la capacidad de trabajo diarioal igual que la comunicacióndirectamarca-consumidor,propiciansuexpansión.En un entorno en el cual los clientes disponen de menos tiempo, donde se quieren las cosas inmediatamente(Martínez-Fernández, Valentín-Alejandro, 2016)y lleno de posibilidades,las empresas deben esforzarse en enviar el mensaje que el cliente realmente quiere oír.8
  • 3. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Tiene comoobjetivoprincipal generarconfianzayfidelidadenel cliente,combinandoe integrandolomejorde los medios offline del marketing tradicional y la interacción online que proporciona el marketing digital.3 EJEMPLOS DE MARKETING Marketing 1.0 EJEMPLO La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos.4 Marketing 2.0 EJEMPLO El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios,y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.4 Marketing 3.0 EJEMPLO En lasindustriasrefresquerasse hanenfocadoencrearmásecológicossusbotellas,optandopormateriales que cumplan esta función y que ayude a disminuir el daño ecológico que estos dejan.4 Marketing 4.0 EJEMPLO La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar su gusto, y enfocarse enellos,atal formaque cuando el productose lanceal mercado,se reconozcacomo novedosoylogre el mejor éxito.4 En Marketing 4.0 Philip Kotler nos ayuda a interactuar en un mundo cada vez más interconectad La sociedad y la tecnología son elementos que se encuentran en continua evolución y con ello el propio marketing. Hasta hace unos años la sociedad solía verse muy influenciada por las campañas publicitarias y la promociónde las principalesmarcasdominantesenel mundo.A día de hoy, sinembargo,se está produciendo un importante giro y el motor principal del marketing es ahora el ser humano.5 El marketing actual busca su propia ampliación y profundización para centrarse en cubrir cada aspecto del productodemandadopor el cliente. Pretende humanizarlasmarcas con características de aparienciahumana,
  • 4. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” lograrunasmejoresofertasycomprometerseconel cliente.Losvendedoresdebenconstruirel ladohumanode sus marcas y al mismo tiempo demostrar la fuerte personalidad y moralidad propia.5 Al mismo tiempo, la horizontalidad supone un mercado más inclusivo y las pequeñas entidades y comercios tienen un papel más importante que antes, pues el deseo de colaboración y asociación Las redes sociales son una herramienta muy útil y necesaria para unas relaciones horizontales; suprimen las barrerasgeográficasydemográficasyfacilitanlacomunicaciónentrelasempresasquecolaboranunasconotras e impulsan la innovación. A la hora de la promoción de un nuevo producto la publicidad era un recurso esencial, sin embargo, en la actualidadcada vezson más losusuariosque la reemplazanporel marketingde contenidos,centrándoseenel contenido útil y valioso para el cliente.5 ¿Qué diferencia hay? ¿Qué es marketing 1.0? Es un marketing enfocado en el producto. El producto es el rey, El objetivo son las ventas: vender, vender y vender.6 Productos de escala Estamos en la época de la revolución industrial (SXIX, mediados del SXX), el mercado se orienta a producto! Se ve al consumidor como una masa que compra masivamente para suplir sus necesidades funcionales. Las empresas basan sus esfuerzos/económicos en desarrollo de producto. El producto es el centro del posicionamientoy la única propuesta de valor. Las estrategias de marketing en esta época están orientadas al producto exclusivamente.6 ¿Qué es marketing 2.0? En este momentoelmarketingpegaunsaltocualitativo.Ya noestáenfocadoel marketingsoloal producto,sino que ahora entra otro agente en el juego: EL CONSUMIDOR. El objetivo de las compañías es satisfacer y retener.6 Los nuevos horizontes del marketing: Del 1.0 al 4.0 empezó con el Marketing 1.0, en pleno desarrollo industrial, en el que la demanda era mayor que la oferta.El reto era vender, vender y vender, el foco se ponía se ponía en el producto y su gestión era táctica. Muchos
  • 5. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” siguendesarrollandoestrategiasbasadasenel paradigmaindustrial donde el focode lasaccionesse poníaenel producto.Luego llegóel Marketing2.0, que pasaba a poneral cliente enel centro (enlugar del producto) y en el que la estrategia empezó a ganar peso frente a la táctica. Es decir, pensar en el cliente y dedicar recursos a diseñarun buenplanpara llegara él,más focalizarse ensóloejecutary ejecutar.Fue una etapaestratégicaen el que el cliente empezaba a ser el rey. El paso del 1.0 al 2.0 fue el salto cualitativo más importante que le ha pasadoal marketingyenelcual estamosauntrabajandolamayorparte delasempresasypymesanivelmundial. No obstante, muchas todavía no se creen lo del cliente y la estrategia y siguen en el 1.0. .7 El Marketing 3.0 surge como necesidad de respuesta a varios factores: las nuevas tecnologías, los problemas generados por la globalización y el interés de las personas por expresar su creatividad, sus valores y su espiritualidad. Es decir, un marketing centrado en valores.7 Y así llegamosal Marketing4.0,el cual ademásde ponerde relieveeste marketingconvaloresyparapersonas, se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del “Big Data” que es el manejo de información en tiemporeal de todo lo que está pasando ennuestra empresay en el mercado ahora mismoutilizandonosolo fuentes propias sino también las redes sociales, opiniones y preferencias de clientes.7
  • 6. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” III. CONCLUSION Aunque laformade atraer y captar al consumidorhavariadopaulatinamente,el propósitode las empresasde generarmayoresingresosesyseguirásiendosuesencia,porellohavariadolaforma y lasestrategiasplanteadasentornoalo mismo,loque noesde extrañar,yaque como dice Platón:“Todo cambia,todo fluye,nada permaneceigual”,ylosconsumidores(cadavezmás exigentesydemandantes),nosonlaexcepción.
  • 7. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” IV. REFERENCIAS 1.https://www.mercadonegro.pe/informes/que-es-el-marketing-1-0-2-0-y-3-0/ 2.https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 3.https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de-tradicional-a- digital/ 4.https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-4-0/ 5.https://mglobalmarketing.es/blog/marketing-4-0-kotler-del-marketing-tradicional-al-digital/ 6.https://es.scribd.com/document/240984344/Marketing-1-0-2-0-3-0 7.https://pedroreig.wordpress.com/2015/11/23/los-nuevos-horizontes-del-marketing-del-1-0-al- 4-0/ 8. AppData/Local/Temp/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-6748137.pdf
  • 8. JENNIFER CANO GONZALES Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Página 8 “LIBEREMOS BOLIVIA” V. VIDEO 1. https://youtu.be/2dGWGo4IwOA 2. https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg