SlideShare una empresa de Scribd logo
1
E-mail:xavier.gonzalezc@ucuenca.ec
Análisis de momentos por oscilación del cable de un aguilón de grúa.1
Oscar X. González, Willam A. Salinas, Juan J. Hidalgo, Christian X. Mora2
Estática I, Universidad de Cuenca, Ec.3
4
Resumen5
En el presente trabajo se va a tratar sobre la obtención de momentos con respecto a un eje coordenado.6
Para esto primero debemos conocer previamente las ecuaciones requeridas para la realización del7
ejercicio, principalmente la ecuación de momento:8
𝑴 𝑂 = 𝐹𝑑9
A partir de esta ecuación se despeja en relación al eje requerido, se reemplaza los valores y10
posteriormente se obtiene las ecuaciones de momento en cada uno de los ejes. Luego a estas ecuaciones11
se las ingresa en el software de programación Matlab, que permite graficar de una forma muy precisa12
los datos ingresados, arrojando resultados muy confiables. Mediante esta herramienta y teniendo un13
conocimiento previo moderado del programa podemos obtener los resultados deseados, optimizando14
tiempo y recursos en la búsqueda de las interrogantes requeridas.15
El momento en el eje X nunca va a tener valores negativos, debido a que este eje es el que soporta de16
forma continua el aguilón de la grúa, teniendo como momento mayor cuando este eje se encuentra a 017
ft debido a que los momentos en los demás ejes se anulan y el eje x soporta toda la carga.18
Despejando las ecuaciones en función de cada eje, obtenemos ecuaciones que nos permiten graficar y19
observar el comportamiento de dicho sistema mediante software de programación. Podemos observar20
que el momento en los ejes Y y Z tienen un comportamiento parecido, cambiando proporcionalmente21
el uno del otro. Comportamiento que difiere mucho al del momento en el eje X.22
23
Palabras clave: tensión, fuerza, equilibrio, vector, momento.24
25
Abstract26
In the present work we will deal with the obtaining of moments with respect to a coordinate axis. For27
this first we must first know the equations required for the realization of the exercise, mainly the28
moment equation:29
𝑴 𝑂 = 𝐹𝑑30
2
From this equation, it is cleared in relation to the required axis, the values are replaced and then the31
moment equations are obtained in each of the axes. Then these equations are entered into the Matlab32
programming software,which allows us to graph the data entered in a very precise way, yielding very33
reliable results. Through this tool and having a moderate prior knowledge of the program we can obtain34
the desired results, optimizing time and resources in the search of the required questions.35
The moment in the X axis is never going to have negative values, because this axis is the one that36
supports the boom of the crane continuously, having as a major moment whenthis axis is at 0 ft because37
the moments in the other axes are canceled and the x axis supports the entire load.38
Clearing the equations according to each axis, we obtain equations that allow us to graph and observe39
the behavior of said system through programming software. We can observe that the moment in the40
axesY and Z have a similar behavior, changing proportionally the one of the other. Behavior that differs41
greatly from the moment in the X axis.42
43
Keywords: tension, force, balance, vector, moment.44
45
1. Introducción46
En el siguiente ejercicio se estudiará los momentos respectoa cada eje coordenado de la fuerza respecto47
a un punto como una función de x. Para ello es necesario conocer y hacer y uso de los siguientes48
conceptos.49
El momento de un fuerza indica la tendencia de un cuerpo a girar con respecto a un punto específico50
O. (Russel C. Hibbeler, 2004)51
La estática es el estudio de los cuerpos que están en reposo o se mueven con velocidad constante.52
Se establece que el momento de una fuerza con respecto a un punto es igual a la suma de los momentos53
de las componentes de la fuerza con respecto a punto.54
En la resolución del problema puede haceruso de la regla de la mano derecha,la cualpermite determinar55
el sentido de giro del momento. Esta regla consiste en que el sentido de rotación quede indicado por56
los dedos y el pulgar es dirigido a lo largo del eje de momento, o línea de acción del momento. La57
magnitud del momento se determina mediante la siguiente formula:58
𝑴 𝑂 = 𝐹𝑑 Eq. 159
Para determinar el momento en tres dimensiones se hace uso del producto cruz:60
𝑴 𝑂 = 𝒓 𝑥 𝑭 Eq. 261
(Russel C. Hibbeler, 2004).62
3
En un sistema de equilibrio, cuando actúa una fuerza externa, cambia el comportamiento de las63
tensiones que soportan el mismo. Este comportamiento es estudiado mediante las gráficas que las64
ecuaciones de equilibrio nos proporcionan.65
Para la resolución de los siguientes problemas es necesario saber que un vector se define como una66
expresión matemática que posee magnitud, dirección y sentido, los cuales se suman de acuerdo con la67
ley del paralelogramo. (Beer, Johnston & Eisenberg, 2007).68
El vector posición r se define como un vector fijo, que localiza un punto del espacio con relación a otro69
punto.70
71
r = xi + yj + zk Eq. 372
Russel C. Hibbeler define a la fuerza como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo sobre73
otro. Esta interacción puede ocurrir cuando hay un contacto directo entre los cuerpos,como cuando una74
persona empuja una pared, o bien puede ocurrir a través de una distancia cuando los cuerpos están75
separados físicamente. Entre los ejemplos del último tipo están las fuerzas gravitacionales, eléctricas y76
magnéticas. En cualquier caso, una fuerza se caracteriza por completo por su magnitud, dirección y77
punto de aplicación. (Russel C. Hibbeler, 2004).78
𝐹𝑅 = 𝐹1 + 𝐹2 + 𝐹𝑛 Eq. 479
Para elanálisis del comportamiento de las tensiones se utiliza el concepto de equilibrio de una partícula,80
que nos dice que, si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre una partícula es cero, la partícula81
se encuentra en equilibrio (Beer, Johnston & Eisenberg, 2007).82
𝑹 = ∑ 𝑭 = 0 Eq. 583
Donde 𝑭 se puede descomponer en:84
∑ 𝐹𝑥 = 0 Eq. 685
∑ 𝐹𝑦 = 0 Eq. 386
∑ 𝐹𝑧 = 0 Eq. 487
88
2. Materiales y métodos89
El método que se utiliza para la obtención del comportamiento de las tensiones es el método analítico-90
deductivo, para el cual se procede obteniendo los vectores de las tenciones (fuerzas) presentes en el91
sistema, contando estas con las variables en análisis. (Fig. 1).92
4
Al resolver el triángulo rectángulo ACB se obtiene la siguiente ecuación la cual nos da el ángulo θ:93
𝑡𝑔𝜃 =
𝑥
40𝑓𝑡
Eq. 594
𝜃 = (
𝑥
40𝑓𝑡
)
−1
Eq. 695
Descomponemos la tensión TAB. (Fig. 2)96
𝑇𝐴𝐵𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 ((
𝑥
40𝑓𝑡
)
−1
) ∗ 𝑇𝐴𝐵 Eq. 797
𝑇𝐴𝐵𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 ((
𝑥
40𝑓𝑡
)
−1
) ∗ 𝑇𝐴𝐵 Eq. 898
Calculamos los momentos con respecto a cada uno de los ejes.99
𝑀𝑥 = 35000 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 ∗ 𝑐𝑜𝑠((
𝑥
40𝑓𝑡
)
−1
) Eq. 9100
𝑀𝑦 = 26250 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ((
𝑥
40𝑓𝑡
)
−1
) Eq. 10101
𝑀𝑧 = 35000 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 ∗ 𝑠𝑒𝑛 ((
𝑥
40𝑓𝑡
)
−1
) Eq. 11102
El software que se utilizó para el análisis de las gráficas es Matlab debido a su precisión al momento de103
presentar las gráficas. De la misma forma su programación nos permite analizar los rangos de valores104
requeridos, en este caso las tenciones en función del ángulo 𝜃, al comparar con otros softwares que105
realizan la misma función y se observó que Matlab obtuvo mejor rendimiento.106
Matlab es uno de los softwares de mayor uso en el ámbito de análisis para investigaciones científicas,107
por este aspecto es de gran aporte en el desarrollo de la presente investigación.108
109
3. Resultados110
Para la obtención de resultados, primero se ingresa los códigos de programación a Matlab, para esto se111
calculó previamente cada una de las ecuaciones dando datos conforme con lo requerido en el ejercicio,112
los datos ingresados son los siguientes:113
114
clear all115
clc116
x=-15:0.01:15;117
Mx=35000*(cos(atan(x/40)));118
My=26250*(sin(atan(x/40)));119
Mz=35000*(sin(atan(x/40)));120
plot(x,Mx,'r');grid on121
5
hold on122
plot(x,My,'b');123
hold on124
plot(x,Mz,'g');125
legend ('Momento con respecto a x', 'Momento con respecto a y',126
'Momento con respecto a z');127
ylabel 'lb.ft';128
xlabel 'ft';129
a=input('nn INTRODUZCA EL VALOR DE x (entre -15ft y 15ft):')130
x=a;131
Mx=35000*(cos(atan(x/40)))132
My=26250*(sin(atan(x/40)))133
Mz=35000*(sin(atan(x/40)))134
135
Se puede notar que el momento con respecto aleje X no cuenta con valores negativos (Tabla 1), ya que136
este eje soporta constantemente el aguilón de la grúa. El valor máximo de Mx es cuando se tiene el137
valor de x=0 ft, ya que los momentos en los tres ejes se anulan y el eje X soporta toda la carga de la138
grúa. (Fig. 3).139
140
3.1 Análisis141
En la gráfica de los momentos con respecto a cada eje se puede apreciar que la gráfica con respecto al142
eje X es la que nunca tiene un valor de cero, como se indica anteriormente, la grafica se comporto143
distinto en cada eje, dependiendo de la altura a la que se este produciendo el momento. Se tiene en el144
análisis principalmente al eje X, debido a que es el eje donde primordial y de influencia directa en la145
variación de los momentos en los otros ejes.146
147
4. Discusión148
El uso de software ayuda un gran parte a la interpretación de los ejercicios de forma rápida y precisa.149
Ya que estos datos no aparecen al mismo tiempo en la resolución del ejercicio por lo que debemos150
ingresar los datos de la función por separado para poder obtener los datos completos del ejercicio, para151
así poder determinar y en muchos casos comprobar los resultados obtenidos en la resolución del152
ejercicio.153
Matlab no cuenta con una versión en español que facilite el ingreso y comprensión de los comandos154
requeridos para la utilización de este software. Se requiere de un conocimiento previo del inglés para el155
ingreso de los códigos de programación.156
Los comandos varían de acuerdo al tipo de datos, como por ejemplo en el uso de operaciones con157
funciones trigonométricas, los códigos ingresados para trabajar con grados son diferentes aquellos158
utilizados para trabajar con radianes.159
6
El problema de este ejercicio nos da pautas claras para su resolución como un dato preponderante que160
es la altura a la que están tensionados los cables de la grúa que es de 40 ft. Con esto podemos obtener161
las ecuaciones en función del ángulo 𝜃 requerido, se calcula los momentos de cada eje y se puede162
observar el comportamiento del sistema teniendo como resultado el momento de cada uno de los ejes163
con su respectiva tendencia de giro y el comportamiento de cada uno de los momentos en cada eje164
coordenado como son el X, Y y Z.165
El momento resultante en el eje X es coherente con la aplicación a la realidad, ya que si este momento166
llegara a sernegativo elcable de la grúa iría hacia elsentido contrario, de modo que haría un movimiento167
que no va de acuerdo al requerido en el análisis del ejercicio.168
169
5. Conclusiones170
- El momento cuando la altura en el eje X es 0 ft es mayor debido a que cuando esto sucede, las171
fuerzas en los otros ejes se anulan, dejando toda la carga sobre el eje X.172
- Los valores del momento Mx nunca son negativos por que soporta siempre al aguilón de la173
grúa, sino fuera el caso este el cable del aguilón tendería a ir hacia el sentido contrario.174
- Los valores del momento en el eje X son proporcionales en sus coordenadas tanto positivas175
como negativas, teniendo como punto máximo cuando x=0 ft.176
177
Agradecimiento178
Este trabajo se pudo finalizar gracias a la guía y tutorías brindadas por el Ing. Santiago Vélez179
Guayasamín, docente de la Universidad de Cuenca.También se agradece a nuestros padrespor elapoyo180
brindado en el transcurso de la realización de este trabajo y finalmente a nuestros apreciados181
compañeros quienes con sus puntos de vista colaboraron para una mejor presentación en la entrega final182
del mismo.183
184
Referencias185
[1] BEER, JOHNSTON & EISENBERG, Mecánica Vectorial para Ingenieros (8 ed.), 2007, 5.186
[2] RUSSEL C. HIBBELER, Ingeniería mecánica estática (12 ed.), 2004, 12.187
[3] MARION,JERRY B., Dinámica clásicade laspartículasy sistemas.Barcelona:Ed. Reverté. 1996.188
Disponible en. https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerza189
190
7
Tablas191
x Mx My Mz
-15 ft 32772 lb.ft -9217 lb.ft -12289 lb.ft
-10 ft 33955 lb.ft -6366.6 lb.ft -8488.7 lb.ft
-5 ft 34730 lb.ft -3255.9 lb.ft -4341.2 lb.ft
0 ft 35000 lb.ft 0 lb.ft 0 lb.ft
5 ft 34730 lb.ft 3255.9 lb.ft 4341.2 lb.ft
10 ft 33955 lb.ft 6366.6 lb.ft 8488.7 lb.ft
15 ft 32772 lb.ft 9217 lb.ft 12289 lb.ft
192
Gráficas193
194
Figura 1 Grafica del ejercicio planteado, constan las medidas y las tensiones distribuidas en los195
respectivos ejes.196
197
Figura 2 Grafica del diagrama de cuerpo libre, se observa las tensiones, medidas y tensiones de198
giro presentes en el sistema.199
8
200
Figura 3 Grafica del comportamiento de los momentos de cada eje (x, y, z)201

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cinemática t3
Cinemática   t3Cinemática   t3
Cinemática t3
Pablo Santos Vilcherrez
 
Metodos de resolucion
Metodos de resolucionMetodos de resolucion
Metodos de resolucion
Josman Alejandro Abreu
 
Fortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosFortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosMarco Antonio
 
1 analisis vectorial
1 analisis vectorial1 analisis vectorial
1 analisis vectorial
Edwin Artuaga
 
Tema_4.pdf
Tema_4.pdfTema_4.pdf
Tema_4.pdf
fabianaMorales15
 
Trabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructuralTrabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructural
stefano guerrero ramirez
 
Sistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chSistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chASIGNACIONUFT
 
Tema_6.pdf
Tema_6.pdfTema_6.pdf
Tema_6.pdf
fabianaMorales15
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectoresnezalon
 
Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de EcuacionesSolución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Gabriel Colmenares
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Laura rodríguez
Laura rodríguezLaura rodríguez
Laura rodríguez
Lauramrb12
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
José Grimán Morales
 
Estatica
Estatica Estatica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
7 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 17 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 1
Leandro ___
 

La actualidad más candente (19)

Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
 
Cinemática t3
Cinemática   t3Cinemática   t3
Cinemática t3
 
Metodos de resolucion
Metodos de resolucionMetodos de resolucion
Metodos de resolucion
 
Fortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricosFortran 90 con métodos numéricos
Fortran 90 con métodos numéricos
 
1 analisis vectorial
1 analisis vectorial1 analisis vectorial
1 analisis vectorial
 
Tema_4.pdf
Tema_4.pdfTema_4.pdf
Tema_4.pdf
 
Sistema de fuerzas equivalentes
Sistema de fuerzas equivalentesSistema de fuerzas equivalentes
Sistema de fuerzas equivalentes
 
Trabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructuralTrabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructural
 
Sistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chSistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo ch
 
Tema_6.pdf
Tema_6.pdfTema_6.pdf
Tema_6.pdf
 
Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Fuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estaticaFuerza en el espacio estatica
Fuerza en el espacio estatica
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de EcuacionesSolución de Sistemas de Ecuaciones
Solución de Sistemas de Ecuaciones
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Laura rodríguez
Laura rodríguezLaura rodríguez
Laura rodríguez
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
Estatica
Estatica Estatica
Estatica
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
 
7 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 17 fuerzas en el espacio 1
7 fuerzas en el espacio 1
 

Similar a Análisis de momentos por oscilación del cable de un aguilón de grúa

Variación Del Momento Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una Barra
Variación Del Momento  Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una BarraVariación Del Momento  Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una Barra
Variación Del Momento Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una Barra
Juan José Hidalgo Yaguana
 
Análisis del coeficiente de elasticidad del resorte en un sistema de barra
Análisis del coeficiente de elasticidad  del resorte en un sistema  de barraAnálisis del coeficiente de elasticidad  del resorte en un sistema  de barra
Análisis del coeficiente de elasticidad del resorte en un sistema de barra
Juan José Hidalgo Yaguana
 
Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo
Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo
Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo
Juan José Hidalgo Yaguana
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
oscarmamani36
 
SEMANA 1 Mediciones y vector fuerza.pptx
SEMANA 1  Mediciones y vector fuerza.pptxSEMANA 1  Mediciones y vector fuerza.pptx
SEMANA 1 Mediciones y vector fuerza.pptx
AlexandraAbigailLeza
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
MAS.pptx
MAS.pptxMAS.pptx
MAS.pptx
EmilioAveros
 
Ecuaciones empírica simprimir
Ecuaciones empírica simprimirEcuaciones empírica simprimir
Ecuaciones empírica simprimir
Vladimir Granados
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
PercyAndresCoronadoV
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
Angel Perez Ortega
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Luis Hernandez
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
teresa may
 
Asignación 6 fisica
Asignación 6 fisicaAsignación 6 fisica
Asignación 6 fisica
Alberto José Reinoso Gil
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
Open-Drain.com
 
Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas
Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianasEcuación del movimiento en coordenadas cartesianas
Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas
Katty Cunalata
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
ysigotto
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Diego Mejia
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
tatu906019
 

Similar a Análisis de momentos por oscilación del cable de un aguilón de grúa (20)

Variación Del Momento Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una Barra
Variación Del Momento  Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una BarraVariación Del Momento  Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una Barra
Variación Del Momento Respecto A La Fuerza Y Distancia Sobre Una Barra
 
Análisis del coeficiente de elasticidad del resorte en un sistema de barra
Análisis del coeficiente de elasticidad  del resorte en un sistema  de barraAnálisis del coeficiente de elasticidad  del resorte en un sistema  de barra
Análisis del coeficiente de elasticidad del resorte en un sistema de barra
 
Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo
Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo
Análisis de los momentos generados al realizar la rehabilitación de un brazo
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
1 ESTUDIO ANALÍTICO.pptx
 
SEMANA 1 Mediciones y vector fuerza.pptx
SEMANA 1  Mediciones y vector fuerza.pptxSEMANA 1  Mediciones y vector fuerza.pptx
SEMANA 1 Mediciones y vector fuerza.pptx
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
MAS.pptx
MAS.pptxMAS.pptx
MAS.pptx
 
Ecuaciones empírica simprimir
Ecuaciones empírica simprimirEcuaciones empírica simprimir
Ecuaciones empírica simprimir
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Asignación 6 fisica
Asignación 6 fisicaAsignación 6 fisica
Asignación 6 fisica
 
Diseño de leva
Diseño de levaDiseño de leva
Diseño de leva
 
Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas
Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianasEcuación del movimiento en coordenadas cartesianas
Ecuación del movimiento en coordenadas cartesianas
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticosAplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Análisis de momentos por oscilación del cable de un aguilón de grúa

  • 1. 1 E-mail:xavier.gonzalezc@ucuenca.ec Análisis de momentos por oscilación del cable de un aguilón de grúa.1 Oscar X. González, Willam A. Salinas, Juan J. Hidalgo, Christian X. Mora2 Estática I, Universidad de Cuenca, Ec.3 4 Resumen5 En el presente trabajo se va a tratar sobre la obtención de momentos con respecto a un eje coordenado.6 Para esto primero debemos conocer previamente las ecuaciones requeridas para la realización del7 ejercicio, principalmente la ecuación de momento:8 𝑴 𝑂 = 𝐹𝑑9 A partir de esta ecuación se despeja en relación al eje requerido, se reemplaza los valores y10 posteriormente se obtiene las ecuaciones de momento en cada uno de los ejes. Luego a estas ecuaciones11 se las ingresa en el software de programación Matlab, que permite graficar de una forma muy precisa12 los datos ingresados, arrojando resultados muy confiables. Mediante esta herramienta y teniendo un13 conocimiento previo moderado del programa podemos obtener los resultados deseados, optimizando14 tiempo y recursos en la búsqueda de las interrogantes requeridas.15 El momento en el eje X nunca va a tener valores negativos, debido a que este eje es el que soporta de16 forma continua el aguilón de la grúa, teniendo como momento mayor cuando este eje se encuentra a 017 ft debido a que los momentos en los demás ejes se anulan y el eje x soporta toda la carga.18 Despejando las ecuaciones en función de cada eje, obtenemos ecuaciones que nos permiten graficar y19 observar el comportamiento de dicho sistema mediante software de programación. Podemos observar20 que el momento en los ejes Y y Z tienen un comportamiento parecido, cambiando proporcionalmente21 el uno del otro. Comportamiento que difiere mucho al del momento en el eje X.22 23 Palabras clave: tensión, fuerza, equilibrio, vector, momento.24 25 Abstract26 In the present work we will deal with the obtaining of moments with respect to a coordinate axis. For27 this first we must first know the equations required for the realization of the exercise, mainly the28 moment equation:29 𝑴 𝑂 = 𝐹𝑑30
  • 2. 2 From this equation, it is cleared in relation to the required axis, the values are replaced and then the31 moment equations are obtained in each of the axes. Then these equations are entered into the Matlab32 programming software,which allows us to graph the data entered in a very precise way, yielding very33 reliable results. Through this tool and having a moderate prior knowledge of the program we can obtain34 the desired results, optimizing time and resources in the search of the required questions.35 The moment in the X axis is never going to have negative values, because this axis is the one that36 supports the boom of the crane continuously, having as a major moment whenthis axis is at 0 ft because37 the moments in the other axes are canceled and the x axis supports the entire load.38 Clearing the equations according to each axis, we obtain equations that allow us to graph and observe39 the behavior of said system through programming software. We can observe that the moment in the40 axesY and Z have a similar behavior, changing proportionally the one of the other. Behavior that differs41 greatly from the moment in the X axis.42 43 Keywords: tension, force, balance, vector, moment.44 45 1. Introducción46 En el siguiente ejercicio se estudiará los momentos respectoa cada eje coordenado de la fuerza respecto47 a un punto como una función de x. Para ello es necesario conocer y hacer y uso de los siguientes48 conceptos.49 El momento de un fuerza indica la tendencia de un cuerpo a girar con respecto a un punto específico50 O. (Russel C. Hibbeler, 2004)51 La estática es el estudio de los cuerpos que están en reposo o se mueven con velocidad constante.52 Se establece que el momento de una fuerza con respecto a un punto es igual a la suma de los momentos53 de las componentes de la fuerza con respecto a punto.54 En la resolución del problema puede haceruso de la regla de la mano derecha,la cualpermite determinar55 el sentido de giro del momento. Esta regla consiste en que el sentido de rotación quede indicado por56 los dedos y el pulgar es dirigido a lo largo del eje de momento, o línea de acción del momento. La57 magnitud del momento se determina mediante la siguiente formula:58 𝑴 𝑂 = 𝐹𝑑 Eq. 159 Para determinar el momento en tres dimensiones se hace uso del producto cruz:60 𝑴 𝑂 = 𝒓 𝑥 𝑭 Eq. 261 (Russel C. Hibbeler, 2004).62
  • 3. 3 En un sistema de equilibrio, cuando actúa una fuerza externa, cambia el comportamiento de las63 tensiones que soportan el mismo. Este comportamiento es estudiado mediante las gráficas que las64 ecuaciones de equilibrio nos proporcionan.65 Para la resolución de los siguientes problemas es necesario saber que un vector se define como una66 expresión matemática que posee magnitud, dirección y sentido, los cuales se suman de acuerdo con la67 ley del paralelogramo. (Beer, Johnston & Eisenberg, 2007).68 El vector posición r se define como un vector fijo, que localiza un punto del espacio con relación a otro69 punto.70 71 r = xi + yj + zk Eq. 372 Russel C. Hibbeler define a la fuerza como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo sobre73 otro. Esta interacción puede ocurrir cuando hay un contacto directo entre los cuerpos,como cuando una74 persona empuja una pared, o bien puede ocurrir a través de una distancia cuando los cuerpos están75 separados físicamente. Entre los ejemplos del último tipo están las fuerzas gravitacionales, eléctricas y76 magnéticas. En cualquier caso, una fuerza se caracteriza por completo por su magnitud, dirección y77 punto de aplicación. (Russel C. Hibbeler, 2004).78 𝐹𝑅 = 𝐹1 + 𝐹2 + 𝐹𝑛 Eq. 479 Para elanálisis del comportamiento de las tensiones se utiliza el concepto de equilibrio de una partícula,80 que nos dice que, si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre una partícula es cero, la partícula81 se encuentra en equilibrio (Beer, Johnston & Eisenberg, 2007).82 𝑹 = ∑ 𝑭 = 0 Eq. 583 Donde 𝑭 se puede descomponer en:84 ∑ 𝐹𝑥 = 0 Eq. 685 ∑ 𝐹𝑦 = 0 Eq. 386 ∑ 𝐹𝑧 = 0 Eq. 487 88 2. Materiales y métodos89 El método que se utiliza para la obtención del comportamiento de las tensiones es el método analítico-90 deductivo, para el cual se procede obteniendo los vectores de las tenciones (fuerzas) presentes en el91 sistema, contando estas con las variables en análisis. (Fig. 1).92
  • 4. 4 Al resolver el triángulo rectángulo ACB se obtiene la siguiente ecuación la cual nos da el ángulo θ:93 𝑡𝑔𝜃 = 𝑥 40𝑓𝑡 Eq. 594 𝜃 = ( 𝑥 40𝑓𝑡 ) −1 Eq. 695 Descomponemos la tensión TAB. (Fig. 2)96 𝑇𝐴𝐵𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 (( 𝑥 40𝑓𝑡 ) −1 ) ∗ 𝑇𝐴𝐵 Eq. 797 𝑇𝐴𝐵𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 (( 𝑥 40𝑓𝑡 ) −1 ) ∗ 𝑇𝐴𝐵 Eq. 898 Calculamos los momentos con respecto a cada uno de los ejes.99 𝑀𝑥 = 35000 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 ∗ 𝑐𝑜𝑠(( 𝑥 40𝑓𝑡 ) −1 ) Eq. 9100 𝑀𝑦 = 26250 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (( 𝑥 40𝑓𝑡 ) −1 ) Eq. 10101 𝑀𝑧 = 35000 𝑙𝑏. 𝑓𝑡 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (( 𝑥 40𝑓𝑡 ) −1 ) Eq. 11102 El software que se utilizó para el análisis de las gráficas es Matlab debido a su precisión al momento de103 presentar las gráficas. De la misma forma su programación nos permite analizar los rangos de valores104 requeridos, en este caso las tenciones en función del ángulo 𝜃, al comparar con otros softwares que105 realizan la misma función y se observó que Matlab obtuvo mejor rendimiento.106 Matlab es uno de los softwares de mayor uso en el ámbito de análisis para investigaciones científicas,107 por este aspecto es de gran aporte en el desarrollo de la presente investigación.108 109 3. Resultados110 Para la obtención de resultados, primero se ingresa los códigos de programación a Matlab, para esto se111 calculó previamente cada una de las ecuaciones dando datos conforme con lo requerido en el ejercicio,112 los datos ingresados son los siguientes:113 114 clear all115 clc116 x=-15:0.01:15;117 Mx=35000*(cos(atan(x/40)));118 My=26250*(sin(atan(x/40)));119 Mz=35000*(sin(atan(x/40)));120 plot(x,Mx,'r');grid on121
  • 5. 5 hold on122 plot(x,My,'b');123 hold on124 plot(x,Mz,'g');125 legend ('Momento con respecto a x', 'Momento con respecto a y',126 'Momento con respecto a z');127 ylabel 'lb.ft';128 xlabel 'ft';129 a=input('nn INTRODUZCA EL VALOR DE x (entre -15ft y 15ft):')130 x=a;131 Mx=35000*(cos(atan(x/40)))132 My=26250*(sin(atan(x/40)))133 Mz=35000*(sin(atan(x/40)))134 135 Se puede notar que el momento con respecto aleje X no cuenta con valores negativos (Tabla 1), ya que136 este eje soporta constantemente el aguilón de la grúa. El valor máximo de Mx es cuando se tiene el137 valor de x=0 ft, ya que los momentos en los tres ejes se anulan y el eje X soporta toda la carga de la138 grúa. (Fig. 3).139 140 3.1 Análisis141 En la gráfica de los momentos con respecto a cada eje se puede apreciar que la gráfica con respecto al142 eje X es la que nunca tiene un valor de cero, como se indica anteriormente, la grafica se comporto143 distinto en cada eje, dependiendo de la altura a la que se este produciendo el momento. Se tiene en el144 análisis principalmente al eje X, debido a que es el eje donde primordial y de influencia directa en la145 variación de los momentos en los otros ejes.146 147 4. Discusión148 El uso de software ayuda un gran parte a la interpretación de los ejercicios de forma rápida y precisa.149 Ya que estos datos no aparecen al mismo tiempo en la resolución del ejercicio por lo que debemos150 ingresar los datos de la función por separado para poder obtener los datos completos del ejercicio, para151 así poder determinar y en muchos casos comprobar los resultados obtenidos en la resolución del152 ejercicio.153 Matlab no cuenta con una versión en español que facilite el ingreso y comprensión de los comandos154 requeridos para la utilización de este software. Se requiere de un conocimiento previo del inglés para el155 ingreso de los códigos de programación.156 Los comandos varían de acuerdo al tipo de datos, como por ejemplo en el uso de operaciones con157 funciones trigonométricas, los códigos ingresados para trabajar con grados son diferentes aquellos158 utilizados para trabajar con radianes.159
  • 6. 6 El problema de este ejercicio nos da pautas claras para su resolución como un dato preponderante que160 es la altura a la que están tensionados los cables de la grúa que es de 40 ft. Con esto podemos obtener161 las ecuaciones en función del ángulo 𝜃 requerido, se calcula los momentos de cada eje y se puede162 observar el comportamiento del sistema teniendo como resultado el momento de cada uno de los ejes163 con su respectiva tendencia de giro y el comportamiento de cada uno de los momentos en cada eje164 coordenado como son el X, Y y Z.165 El momento resultante en el eje X es coherente con la aplicación a la realidad, ya que si este momento166 llegara a sernegativo elcable de la grúa iría hacia elsentido contrario, de modo que haría un movimiento167 que no va de acuerdo al requerido en el análisis del ejercicio.168 169 5. Conclusiones170 - El momento cuando la altura en el eje X es 0 ft es mayor debido a que cuando esto sucede, las171 fuerzas en los otros ejes se anulan, dejando toda la carga sobre el eje X.172 - Los valores del momento Mx nunca son negativos por que soporta siempre al aguilón de la173 grúa, sino fuera el caso este el cable del aguilón tendería a ir hacia el sentido contrario.174 - Los valores del momento en el eje X son proporcionales en sus coordenadas tanto positivas175 como negativas, teniendo como punto máximo cuando x=0 ft.176 177 Agradecimiento178 Este trabajo se pudo finalizar gracias a la guía y tutorías brindadas por el Ing. Santiago Vélez179 Guayasamín, docente de la Universidad de Cuenca.También se agradece a nuestros padrespor elapoyo180 brindado en el transcurso de la realización de este trabajo y finalmente a nuestros apreciados181 compañeros quienes con sus puntos de vista colaboraron para una mejor presentación en la entrega final182 del mismo.183 184 Referencias185 [1] BEER, JOHNSTON & EISENBERG, Mecánica Vectorial para Ingenieros (8 ed.), 2007, 5.186 [2] RUSSEL C. HIBBELER, Ingeniería mecánica estática (12 ed.), 2004, 12.187 [3] MARION,JERRY B., Dinámica clásicade laspartículasy sistemas.Barcelona:Ed. Reverté. 1996.188 Disponible en. https://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_fuerza189 190
  • 7. 7 Tablas191 x Mx My Mz -15 ft 32772 lb.ft -9217 lb.ft -12289 lb.ft -10 ft 33955 lb.ft -6366.6 lb.ft -8488.7 lb.ft -5 ft 34730 lb.ft -3255.9 lb.ft -4341.2 lb.ft 0 ft 35000 lb.ft 0 lb.ft 0 lb.ft 5 ft 34730 lb.ft 3255.9 lb.ft 4341.2 lb.ft 10 ft 33955 lb.ft 6366.6 lb.ft 8488.7 lb.ft 15 ft 32772 lb.ft 9217 lb.ft 12289 lb.ft 192 Gráficas193 194 Figura 1 Grafica del ejercicio planteado, constan las medidas y las tensiones distribuidas en los195 respectivos ejes.196 197 Figura 2 Grafica del diagrama de cuerpo libre, se observa las tensiones, medidas y tensiones de198 giro presentes en el sistema.199
  • 8. 8 200 Figura 3 Grafica del comportamiento de los momentos de cada eje (x, y, z)201