SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN DEL
   ESTÓMAGO




            Carolina González López
                 Propedéutica
         Dr. José Manuel Garza García
                  4to Semestre
EXPLORACIÓN DEL
   ESTÓMAGO
         Cardias: delante de
          articulación esternal, 7mo
          cartílago costal izq.

         Píloro: unión de línea
          esternal derecha y
          transversal, 7mo y 8tvo
          cartílagos costales.

         Fondo: bajo la cúpula
          diafragmática, en base
          con el pulmón izq. Y con
          el corazón
INSPECCIÓN DEL
               ESTÓMAGO
   El estómago normal
    (ayunas) no se manifiesta
    a la inspección.

   El abovedamiento es
    bien manifiesto cuando
    existe meteorismo en un
    estómago dilatado, el
    límite inferior del órgano
    está por abajo del
    ombligo y algunas veces
    cerca del pubis.
INSPECCIÓN DEL
             ESTÓMAGO
   En el epigastrio hacen salida los TUMORES del
    Estómago, si el tumor es del píloro se
    encuentra a la derecha de la línea media.

   Los tumores del estómago no sigue los
    movimientos del diafragma, a menos que
    hayan contraído adherencias con el hígado.

   Si el tumor está en la cara anterior, la
    distensión lo hace más visible, en cambio
    cuando su asiento es la cara posterior
    desaparece por la distensión.
INSPECCIÓN DEL
  ESTÓMAGO
PALPACIÓN DEL
                ESTÓMAGO
    La porción palpable es la
     que se encuentra en
     contacto con la pared
     músculo- aponeurótica del
     vientre.

3.   PX. En decúbito dorsal
4.   Miembros inferiores
     doblados
5.   Músculos del vientre flojos
PALPACIÓN DEL
              ESTÓMAGO
   Con frecuencia se puede palpar
    la gran curvatura del estómago a
    la izq. De la línea media.

1) Se aplica la mano derecha en el
  epigastrio un poco a la izq. De la
  línea media.
2) El enfermo respira profundamente
  y se aprovechan los movimientos
  de espiración para hundir la
  mano, tratando de comprimir el
  estómago contra el plano
  posterior.
PALPACIÓN DEL
            ESTÓMAGO

3) Se va deslizando la mano
   hacia arriba y el explorador
   siente que la mano pasa
   sobre un borde que es la
   gran curvatura del estómago
   y que se compara con toda
   propiedad a un doblez de un
   paño grueso
PALPACIÓN DEL
             ESTÓMAGO
   En el estómago normal la gran curvatura se
    encuentra arriba del ombligo, si el órgano está
    dilatado o descendida su curvatura, se palpa
    abajo del ombligo.

   Son palpables los tumores de la cara anterior y
    los de la gran curvatura. Cuando el píloro es
    asiento de algún tumor, baja y se hace
    palpable a la derecha de la línea media
    abajo del borde hepático.
PERCUSIÓN DEL
              ESTÓMAGO
 Tiene por objeto encontrar la proyección del
  estómago sobre la pared anterior.
 No es posible encontrar la proyección
  completa del órgano porque el hígado cubre
  la pequeña curvatura, el píloro y una parte de
  la cara anterior.

   El timpanismo es muy variable, depende del
    estado de repleción o vacuidad y de la
    tensión de las paredes del órgano.
PERCUSIÓN DEL
               ESTÓMAGO
    Produce un ruido timpánico.

    El borde costal izq. Divide la zona
     de timpanismo pre- gástrica en dos
     porciones:

5.   Superior – Torácica – Área
     Semilunar de Traube
6.   Inferior- Abdominal – Triángulo de
     Labbé
PERCUSIÓN DEL
                ESTÓMAGO
- Percusión Suave, siguiendo líneas
   verticales de abajo a arriba.
 1) Se limita el borde hepático hasta
   su extremidad izq. Buscando los
   puntos en que se cambia el
   timpanismo gástrico por macicez
   hepática.
 2) Se percute en la base del
   hemitórax izq. De arriba abajo y en
   líneas concéntricas.
 La percusión debe ser de
   intensidad media, porque es así
   como se nota mejor el timpanismo
   gástrico, que se mezcla a la
   sonoridad pulmonar.
TRIÁNGULO DE LABBÉ
 Derecha- Borde anterior del Hígado
 Izquierda- Borde Costal

 Abajo- Borde Inferior del área pre- gástrica



   Área pre- gástrica: Línea curva de
    concavidad superior, que se encuentra
    percutiendo suavemente, en líneas radiadas,
    de arriba abajo, buscando el cambio entre el
    timpanismo gástrico y el timpanismo cólico.
TRIÁNGULO DE LABBÉ
   En decúbito dorsal el
    límite inferior se
    encuentra de dos a tres
    centímetros arriba del
    ombligo, si llega a la
    altura de éste puede
    aun considerarse como
    normal, pero si está
    abajo se debe a
    crecimiento del
    estómago o a descenso
    de él.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenJorge Arrieta
 
Esofago
EsofagoEsofago
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Exploración física cardiovascular
Exploración física cardiovascularExploración física cardiovascular
Exploración física cardiovascular
Manuel Sanchez
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Maniobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacionManiobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacion
shadia alvarez
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
Silvia Caballero
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
GRACESITA
 
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino gruesoInervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Erika Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
examen fisico del abdomen
examen fisico del abdomenexamen fisico del abdomen
examen fisico del abdomen
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Exploración física cardiovascular
Exploración física cardiovascularExploración física cardiovascular
Exploración física cardiovascular
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Maniobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacionManiobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacion
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino gruesoInervacion e irrigacion del intestino grueso
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 

Destacado

EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Kelly Castro
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Briyith padilla pinto
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini dataDiana Hc
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Semiologia hepatica
Semiologia hepaticaSemiologia hepatica
Semiologia hepatica
Lisandro Geraldino
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (16)

EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Riesgo biologico sena
Riesgo biologico senaRiesgo biologico sena
Riesgo biologico sena
 
exploración de hígado
exploración de hígado exploración de hígado
exploración de hígado
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Semiologia hepatica
Semiologia hepaticaSemiologia hepatica
Semiologia hepatica
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Exploración del estómago

Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
michellemartinezt96
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxKarina Briseño
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomenProdaCom
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.pptexamen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
DarlaMelo3
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
allancastro55
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
MontseOlvera3
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
Alcibíades Batista González
 
Regiones herniarias
Regiones herniariasRegiones herniarias
Regiones herniarias
Jhøń Crûz
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
Violeta Zamora Vazquez
 
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
vickycancian
 
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptxEXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 

Similar a Exploración del estómago (20)

Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.pptexamen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
examen_fisico_del_abdomen_xxx.ppt
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Stomach
StomachStomach
Stomach
 
20. documento estómago
20. documento estómago20. documento estómago
20. documento estómago
 
semiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.pptsemiologia abdomen.ppt
semiologia abdomen.ppt
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdfSEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
SEMIOLOGIA GASTROINTESTINAL.pdf
 
Examen físico abdominal
Examen físico abdominalExamen físico abdominal
Examen físico abdominal
 
Regiones herniarias
Regiones herniariasRegiones herniarias
Regiones herniarias
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Exploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomenExploracion gastro semiologia abdomen
Exploracion gastro semiologia abdomen
 
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptxABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
ABDOMEN-SEMINARIO-1° SEMIOLOGIA (1).pptx
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptxEXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
EXAMEN FISICODEL ABDOMEN.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Exploración del estómago

  • 1. EXPLORACIÓN DEL ESTÓMAGO Carolina González López Propedéutica Dr. José Manuel Garza García 4to Semestre
  • 2. EXPLORACIÓN DEL ESTÓMAGO  Cardias: delante de articulación esternal, 7mo cartílago costal izq.  Píloro: unión de línea esternal derecha y transversal, 7mo y 8tvo cartílagos costales.  Fondo: bajo la cúpula diafragmática, en base con el pulmón izq. Y con el corazón
  • 3. INSPECCIÓN DEL ESTÓMAGO  El estómago normal (ayunas) no se manifiesta a la inspección.  El abovedamiento es bien manifiesto cuando existe meteorismo en un estómago dilatado, el límite inferior del órgano está por abajo del ombligo y algunas veces cerca del pubis.
  • 4. INSPECCIÓN DEL ESTÓMAGO  En el epigastrio hacen salida los TUMORES del Estómago, si el tumor es del píloro se encuentra a la derecha de la línea media.  Los tumores del estómago no sigue los movimientos del diafragma, a menos que hayan contraído adherencias con el hígado.  Si el tumor está en la cara anterior, la distensión lo hace más visible, en cambio cuando su asiento es la cara posterior desaparece por la distensión.
  • 5. INSPECCIÓN DEL ESTÓMAGO
  • 6. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO  La porción palpable es la que se encuentra en contacto con la pared músculo- aponeurótica del vientre. 3. PX. En decúbito dorsal 4. Miembros inferiores doblados 5. Músculos del vientre flojos
  • 7. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO  Con frecuencia se puede palpar la gran curvatura del estómago a la izq. De la línea media. 1) Se aplica la mano derecha en el epigastrio un poco a la izq. De la línea media. 2) El enfermo respira profundamente y se aprovechan los movimientos de espiración para hundir la mano, tratando de comprimir el estómago contra el plano posterior.
  • 8. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO 3) Se va deslizando la mano hacia arriba y el explorador siente que la mano pasa sobre un borde que es la gran curvatura del estómago y que se compara con toda propiedad a un doblez de un paño grueso
  • 9. PALPACIÓN DEL ESTÓMAGO  En el estómago normal la gran curvatura se encuentra arriba del ombligo, si el órgano está dilatado o descendida su curvatura, se palpa abajo del ombligo.  Son palpables los tumores de la cara anterior y los de la gran curvatura. Cuando el píloro es asiento de algún tumor, baja y se hace palpable a la derecha de la línea media abajo del borde hepático.
  • 10. PERCUSIÓN DEL ESTÓMAGO  Tiene por objeto encontrar la proyección del estómago sobre la pared anterior.  No es posible encontrar la proyección completa del órgano porque el hígado cubre la pequeña curvatura, el píloro y una parte de la cara anterior.  El timpanismo es muy variable, depende del estado de repleción o vacuidad y de la tensión de las paredes del órgano.
  • 11. PERCUSIÓN DEL ESTÓMAGO  Produce un ruido timpánico.  El borde costal izq. Divide la zona de timpanismo pre- gástrica en dos porciones: 5. Superior – Torácica – Área Semilunar de Traube 6. Inferior- Abdominal – Triángulo de Labbé
  • 12. PERCUSIÓN DEL ESTÓMAGO - Percusión Suave, siguiendo líneas verticales de abajo a arriba.  1) Se limita el borde hepático hasta su extremidad izq. Buscando los puntos en que se cambia el timpanismo gástrico por macicez hepática.  2) Se percute en la base del hemitórax izq. De arriba abajo y en líneas concéntricas.  La percusión debe ser de intensidad media, porque es así como se nota mejor el timpanismo gástrico, que se mezcla a la sonoridad pulmonar.
  • 13. TRIÁNGULO DE LABBÉ  Derecha- Borde anterior del Hígado  Izquierda- Borde Costal  Abajo- Borde Inferior del área pre- gástrica  Área pre- gástrica: Línea curva de concavidad superior, que se encuentra percutiendo suavemente, en líneas radiadas, de arriba abajo, buscando el cambio entre el timpanismo gástrico y el timpanismo cólico.
  • 14. TRIÁNGULO DE LABBÉ  En decúbito dorsal el límite inferior se encuentra de dos a tres centímetros arriba del ombligo, si llega a la altura de éste puede aun considerarse como normal, pero si está abajo se debe a crecimiento del estómago o a descenso de él.