SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión COL – Sede Ciudad Ojeda
Estudiante: Yeleaneth Arrias.
C.I: 29755430.
Profesor: Carlos Contramaestre.
Taller V.
Ciudad Ojeda, 22 de Octubre, 2021
ANÁLISIS DE SITIO
Ubicación Geográfica
Venezuela
Edo. Zulia
Ciudad Ojeda,
Parroquia Alonso
de Ojeda; Sector
“Las Morochas II”
Antecedentes Históricos
Ciudad Ojeda es conocida como la primera ciudad planificada,
fundada el 19 de enero de 1937, como un núcleo para albergar a los
habitantes de Lagunillas de Agua.
Las Morochas no fue fundado
en un día determinado fue
surgiendo lentamente, sus
raíces remontan a los días que
un sencillo poblado indígena
se levanto sobre estacas a
orillas del Lago.
Medio Físico Natural
Vegetación
Su vegetación es de
bosque tropical seco
y de sabana.
Encontrando:
Neem
Arbustos
Arboles de Mango
Palmas
Pasto Seco
Asoleamiento
Este-Oeste.
A las 8:00 am; a esa
hora la intensidad
del sol no es mucha.
A las 12:00 pm; es el
sol mas fuerte e
intenso del día.
A las 5:00 pm; ya la
intensidad del sol ha
bajado
considerablemente.
Vientos
Sus vientos
predominantes
provienen del
Noreste.
Clima
Su clima es
tropical de
sabana con
temperaturas
que superan los
34 ºC.
Neem
Arbusto
Palma
Árbol de
Mango
Pasto Seco
8:oo am
12:oo pm
5:oo pm
Medio Físico Natural
Topografía
Su topografía es de
relieve plano,
situándose a 5 m de
altitud sobre el nivel
del mar.
Suelo
Su suelo es
arcilloso.
Humedad
Su nivel de
humedad es
bochornosa,
opresiva o
insoportable; no
varia mucho
durante el año,
permaneciendo
entre el 1% del
99%.
Incidencia
Climática
Incidencia
Solar
Drenaje
Natural
Hidrografía
Fauna
Es fuerte y mas
calurosa durante
el punto medio
de la posición
del sol.
La temporada con
mas precipitaciones
es de abril a
noviembre; mientras
la temporada mas
seca es de abril a
noviembre.
El rio Tamare, el
caño la “O” y la
Quebrada de las
Morochas.
Su drenaje
natural es La
Quebrada de las
Morochas.
Entre la fauna
existente, se
encuentra:
Perros
Gatos
Sapos
Palomas
Rio Tamare
Caño la “O”
Medio Urbano
Zonificación C4E
(Corredor Especial Intercomunal 480 Hab/H)
• Retiros
Frente – máx. 15 mts.
Fondo – min. 4 mts (incluyendo voladizos y
balcones).
Lateral – 3 mts.
• Área Verde
20% del área total de la parcela (no incluye el
área verde de la acera frontal).
• Área de Ubicación
40% del área de la parcela.
• Altura
Max. 14 mts/ 4 niveles.
Uso del Suelo
Zona PRU-2 (Comercial).
Zona PRU-1 (Residencial).
Zona PHR-1
(Institucional).
Zona PHR-1 (Religioso).
Terreno Baldío.
Vía Principal.
Vía Secundaria.
Vía de Servicio.
Nodos.
Densidad Poblacional
La densidad neta máxima
en el corredor C4E será de
480 habitantes por
hectárea (480 hab/ha).
La población existente en el
sector es de 125,26 Km².
Trama Urbana
Su trama es planificada, puesto que
se encuentra organizadas por formas
ortogonales, generando ángulos
rectos.
Servicios Urbanos Básicos
Medio Urbano
• Aguas Blancas: Llega turbia, poca y sin aviso.
• Aseo: Pocos camiones que cumplen el servicio.
• Electricidad: Cortes eléctricos sin aviso ni
conocimiento de cuando se reestablecerá).
• Gas: La presión varia. Generalmente es baja.
• Telefonía, tv e internet: no prestan servicios
óptimos.
• Transporte Publico: Actualmente es mas constante,
aunque en ocasiones falla por falta de gasolina o
gasoil.
• Aguas Negras: Generalmente funcionan
correctamente, aunque a veces fallan.
Acceso Vehicular y Peatonal
Vía Principal.
Vía Secundaria.
Av. Intercomunal
Calle Amparo
Calle Motatan
Calle Cardón
Av. Intercomunal
Terreno
Tiendas
2 mts 2 mts 2 mts
6 mts 6 mts
Calle Motatan
Locales
Locales
1 mts 1 mts
6 mts
3 mts 3 mts
Calle Amparo
Terreno
Mc Donald´s
1 mts 1 mts
6 mts
3 mts 3 mts
Perfil Urbano
Medio Urbano
Medio Urbano
Edificaciones Duras, Blandas, Hitos y Nodos
Tipos de Usuarios
Duras
Semi
Duras
Blandas
Terreno
Hitos
Nodos
El Mural
Hipermercado Gran Avenida
Mc’ Donald’s
Dentro del área circulan los Residentes de la Zona (ya que sus
alrededores son zonas residenciales) y los Usuarios Eventuales (ya
que esa zona es comercial).
Variable Formal
Textura
Color
Figuras
Criterios Compositivos
Dimensiones del área Estilo Arquitectónico
Posee un total de 1670 m²
Ancho: 835 mts.
Largo: 835 mts.
Su estilo predominante es el
moderno. Aunque en
algunas viviendas se puede
observar el estilo colonial.
Colores predominantes
Blanco y beige.
Predominan las figuras
rectangulares y cuadradas.
Predomina la textura lisa y la
textura rugosa.
Estilo Moderno
Rugosa
Lisa
Jerarquía, Simetría, Ritmo,
Unidad, Equilibrio.
Jerarquía
Ritmo
Unidad
Variable Espacial
Tipo de Espacio
Es un espacio privado debido a
que es un terreno cerrado.
Relaciones Espaciales
Sensaciones
Espaciales
Granulometría
Grano Grueso.
Grano Medio.
Grano Fino.
Se relaciona visualmente con:
Generan sensaciones de Calor.
Siendo el área calurosa y
ruidosa ya que es un área
bastante transitada.
La sensación generada dentro
del terreno es de estabilidad ya
que no cuenta con desniveles.
Variable Técnico-Constructiva
Construcciones Existentes en el Terreno
Sistemas de Construcción y Materiales
No hay una
construcción existente
dentro del terreno.
El sistema de Construcción
predominante es el Sistema A
porticado. Entre sus materiales
mas usados se encuentran:
Concreto Armado
Acero
Madera
Hormigón Armado
Construcciones Existentes en el Contexto
Las mas resaltantes son:
El Mural
Traki y Mc’ Donald’s
El Gran Avenida
Propuesta de Servicio
Metropolitano
Según el Análisis de Sitio realizado y las necesidades del
área evaluadas. Se plantea “El Diseño de una Sede del
Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e
Infantiles”.
Actualmente la Sede local del Núcleo
Lagunillas, es el conocido “Mural de
Ciudad Ojeda”; desarrollándose este
proyecto con el propósito de mejorar
y adecuar la estructura a las
necesidades requeridas por los
usuarios participes de esta actividad,
careciendo de espacios necesarios
para llevar a cabo las enseñanzas de
este arte.
Motivado a esta problemática se
propone el Diseño de una Sede como
apoyo al centro socio-cultural de
música conocido como “El Sistema
Nacional de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles, fundado en
1975 por el maestro y músico
Venezolano José Antonio Abreu, el
cual traerá beneficios a la
colectividad y su áreas adyacentes.
Justificación del Problema
Ofrecerles a los usuarios
participes de esta
actividad unas
instalaciones mas
cómodas adaptadas a sus
necesidades para mejorar
su proceso de aprendizaje.
Brindar apoyo al Núcleo
Lagunillas del Sistema
Nacional de Orquestas y
Coros Juveniles e
Infantiles.
Impulsando de esta
forma el que esta escuela
de música pueda seguir
expandiendo sus
enseñanzas musicales a
mas usuarios de la
comunidad que deseen
formar parte del Sistema
¡Cantar, tocar y
luchar!
«Un edificio tiene dos vidas. La que imagina su
creador y la vida que tiene. Y no siempre son
iguales»
~Rem Koolhaas~

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Sitio
Analisis de SitioAnalisis de Sitio
Analisis de Sitio
TitaMilian
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
William Ocanto
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
Marcos Mármol
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
Tbrons
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Olyanka Arguello
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espaciosConceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Rafael Tortolero
 
Propuesta Urbana
Propuesta UrbanaPropuesta Urbana
Propuesta Urbana
CARLOS-RIERA
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
arq_d_d
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Wilmer Butron
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
Dulce Barletti
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Sitio
Analisis de SitioAnalisis de Sitio
Analisis de Sitio
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espaciosConceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
Conceto generador- tipos usuarios- diagrama funciones-zonificacion- espacios
 
Propuesta Urbana
Propuesta UrbanaPropuesta Urbana
Propuesta Urbana
 
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónicoCómo hacer un proyecto arquitectónico
Cómo hacer un proyecto arquitectónico
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tmAnalisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
Analisis museo de arte de sao paulo lina bo bardi - tm
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 

Similar a Análisis de sitio

Antuco1
Antuco1Antuco1
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
Bru Rodriguez
 
Analisis Urbano Antuco
Analisis Urbano AntucoAnalisis Urbano Antuco
Analisis Urbano Antuco
Camila Rivas
 
Trabajo defensa
Trabajo defensa Trabajo defensa
Trabajo defensa
Ana Rivadeneira Flores
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
fopini
 
Analisis urbano antuco
Analisis urbano antucoAnalisis urbano antuco
Analisis urbano antuco
cotelanderos
 
Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3
Hector Suàrez Aguila
 
Defensa civil aahh jose carlos mariategui
Defensa civil aahh jose carlos mariateguiDefensa civil aahh jose carlos mariategui
Defensa civil aahh jose carlos mariategui
Nelson Huaman Casanova
 
Analisis antuco final
Analisis antuco finalAnalisis antuco final
Analisis antuco final
Camila Rivas
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
cotelanderos
 
Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
ANDRES ZHINDON
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
pucmm
 
Diseño arq infografía
Diseño arq  infografía Diseño arq  infografía
Diseño arq infografía
Tamine7
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
Lía A
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Alberto Chévez Hernández
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Alberto Chévez Hernández
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
Carlos Antonio Jara Chaves
 
Hernán Solier
Hernán SolierHernán Solier
Hernán Solier
Energías Renovables
 
Emplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendiEmplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendi
cannibalism
 

Similar a Análisis de sitio (20)

Antuco1
Antuco1Antuco1
Antuco1
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
 
Analisis Urbano Antuco
Analisis Urbano AntucoAnalisis Urbano Antuco
Analisis Urbano Antuco
 
Trabajo defensa
Trabajo defensa Trabajo defensa
Trabajo defensa
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
 
Analisis urbano antuco
Analisis urbano antucoAnalisis urbano antuco
Analisis urbano antuco
 
Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3Trabajo final grupo 3
Trabajo final grupo 3
 
Defensa civil aahh jose carlos mariategui
Defensa civil aahh jose carlos mariateguiDefensa civil aahh jose carlos mariategui
Defensa civil aahh jose carlos mariategui
 
Analisis antuco final
Analisis antuco finalAnalisis antuco final
Analisis antuco final
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
 
Diseño arq infografía
Diseño arq  infografía Diseño arq  infografía
Diseño arq infografía
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Analisis urbano tierra prometida
Analisis urbano   tierra prometidaAnalisis urbano   tierra prometida
Analisis urbano tierra prometida
 
Hernán Solier
Hernán SolierHernán Solier
Hernán Solier
 
Emplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendiEmplazamiento jose luis ñamendi
Emplazamiento jose luis ñamendi
 

Último

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 

Último (20)

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 

Análisis de sitio

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión COL – Sede Ciudad Ojeda Estudiante: Yeleaneth Arrias. C.I: 29755430. Profesor: Carlos Contramaestre. Taller V. Ciudad Ojeda, 22 de Octubre, 2021 ANÁLISIS DE SITIO
  • 2. Ubicación Geográfica Venezuela Edo. Zulia Ciudad Ojeda, Parroquia Alonso de Ojeda; Sector “Las Morochas II” Antecedentes Históricos Ciudad Ojeda es conocida como la primera ciudad planificada, fundada el 19 de enero de 1937, como un núcleo para albergar a los habitantes de Lagunillas de Agua. Las Morochas no fue fundado en un día determinado fue surgiendo lentamente, sus raíces remontan a los días que un sencillo poblado indígena se levanto sobre estacas a orillas del Lago.
  • 3. Medio Físico Natural Vegetación Su vegetación es de bosque tropical seco y de sabana. Encontrando: Neem Arbustos Arboles de Mango Palmas Pasto Seco Asoleamiento Este-Oeste. A las 8:00 am; a esa hora la intensidad del sol no es mucha. A las 12:00 pm; es el sol mas fuerte e intenso del día. A las 5:00 pm; ya la intensidad del sol ha bajado considerablemente. Vientos Sus vientos predominantes provienen del Noreste. Clima Su clima es tropical de sabana con temperaturas que superan los 34 ºC. Neem Arbusto Palma Árbol de Mango Pasto Seco 8:oo am 12:oo pm 5:oo pm
  • 4. Medio Físico Natural Topografía Su topografía es de relieve plano, situándose a 5 m de altitud sobre el nivel del mar. Suelo Su suelo es arcilloso. Humedad Su nivel de humedad es bochornosa, opresiva o insoportable; no varia mucho durante el año, permaneciendo entre el 1% del 99%. Incidencia Climática Incidencia Solar Drenaje Natural Hidrografía Fauna Es fuerte y mas calurosa durante el punto medio de la posición del sol. La temporada con mas precipitaciones es de abril a noviembre; mientras la temporada mas seca es de abril a noviembre. El rio Tamare, el caño la “O” y la Quebrada de las Morochas. Su drenaje natural es La Quebrada de las Morochas. Entre la fauna existente, se encuentra: Perros Gatos Sapos Palomas Rio Tamare Caño la “O”
  • 5. Medio Urbano Zonificación C4E (Corredor Especial Intercomunal 480 Hab/H) • Retiros Frente – máx. 15 mts. Fondo – min. 4 mts (incluyendo voladizos y balcones). Lateral – 3 mts. • Área Verde 20% del área total de la parcela (no incluye el área verde de la acera frontal). • Área de Ubicación 40% del área de la parcela. • Altura Max. 14 mts/ 4 niveles. Uso del Suelo Zona PRU-2 (Comercial). Zona PRU-1 (Residencial). Zona PHR-1 (Institucional). Zona PHR-1 (Religioso). Terreno Baldío. Vía Principal. Vía Secundaria. Vía de Servicio. Nodos. Densidad Poblacional La densidad neta máxima en el corredor C4E será de 480 habitantes por hectárea (480 hab/ha). La población existente en el sector es de 125,26 Km². Trama Urbana Su trama es planificada, puesto que se encuentra organizadas por formas ortogonales, generando ángulos rectos.
  • 6. Servicios Urbanos Básicos Medio Urbano • Aguas Blancas: Llega turbia, poca y sin aviso. • Aseo: Pocos camiones que cumplen el servicio. • Electricidad: Cortes eléctricos sin aviso ni conocimiento de cuando se reestablecerá). • Gas: La presión varia. Generalmente es baja. • Telefonía, tv e internet: no prestan servicios óptimos. • Transporte Publico: Actualmente es mas constante, aunque en ocasiones falla por falta de gasolina o gasoil. • Aguas Negras: Generalmente funcionan correctamente, aunque a veces fallan. Acceso Vehicular y Peatonal Vía Principal. Vía Secundaria. Av. Intercomunal Calle Amparo Calle Motatan Calle Cardón
  • 7. Av. Intercomunal Terreno Tiendas 2 mts 2 mts 2 mts 6 mts 6 mts Calle Motatan Locales Locales 1 mts 1 mts 6 mts 3 mts 3 mts Calle Amparo Terreno Mc Donald´s 1 mts 1 mts 6 mts 3 mts 3 mts Perfil Urbano Medio Urbano
  • 8. Medio Urbano Edificaciones Duras, Blandas, Hitos y Nodos Tipos de Usuarios Duras Semi Duras Blandas Terreno Hitos Nodos El Mural Hipermercado Gran Avenida Mc’ Donald’s Dentro del área circulan los Residentes de la Zona (ya que sus alrededores son zonas residenciales) y los Usuarios Eventuales (ya que esa zona es comercial).
  • 9. Variable Formal Textura Color Figuras Criterios Compositivos Dimensiones del área Estilo Arquitectónico Posee un total de 1670 m² Ancho: 835 mts. Largo: 835 mts. Su estilo predominante es el moderno. Aunque en algunas viviendas se puede observar el estilo colonial. Colores predominantes Blanco y beige. Predominan las figuras rectangulares y cuadradas. Predomina la textura lisa y la textura rugosa. Estilo Moderno Rugosa Lisa Jerarquía, Simetría, Ritmo, Unidad, Equilibrio. Jerarquía Ritmo Unidad
  • 10. Variable Espacial Tipo de Espacio Es un espacio privado debido a que es un terreno cerrado. Relaciones Espaciales Sensaciones Espaciales Granulometría Grano Grueso. Grano Medio. Grano Fino. Se relaciona visualmente con: Generan sensaciones de Calor. Siendo el área calurosa y ruidosa ya que es un área bastante transitada. La sensación generada dentro del terreno es de estabilidad ya que no cuenta con desniveles.
  • 11. Variable Técnico-Constructiva Construcciones Existentes en el Terreno Sistemas de Construcción y Materiales No hay una construcción existente dentro del terreno. El sistema de Construcción predominante es el Sistema A porticado. Entre sus materiales mas usados se encuentran: Concreto Armado Acero Madera Hormigón Armado Construcciones Existentes en el Contexto Las mas resaltantes son: El Mural Traki y Mc’ Donald’s El Gran Avenida
  • 12. Propuesta de Servicio Metropolitano Según el Análisis de Sitio realizado y las necesidades del área evaluadas. Se plantea “El Diseño de una Sede del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles”. Actualmente la Sede local del Núcleo Lagunillas, es el conocido “Mural de Ciudad Ojeda”; desarrollándose este proyecto con el propósito de mejorar y adecuar la estructura a las necesidades requeridas por los usuarios participes de esta actividad, careciendo de espacios necesarios para llevar a cabo las enseñanzas de este arte. Motivado a esta problemática se propone el Diseño de una Sede como apoyo al centro socio-cultural de música conocido como “El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, fundado en 1975 por el maestro y músico Venezolano José Antonio Abreu, el cual traerá beneficios a la colectividad y su áreas adyacentes. Justificación del Problema Ofrecerles a los usuarios participes de esta actividad unas instalaciones mas cómodas adaptadas a sus necesidades para mejorar su proceso de aprendizaje. Brindar apoyo al Núcleo Lagunillas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. Impulsando de esta forma el que esta escuela de música pueda seguir expandiendo sus enseñanzas musicales a mas usuarios de la comunidad que deseen formar parte del Sistema ¡Cantar, tocar y luchar!
  • 13. «Un edificio tiene dos vidas. La que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales» ~Rem Koolhaas~