SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del modelo de programación docente de Ángel Díaz Barriga.
Desde el inicio de la lectura hasta el final, es evidente la postura del autor respecto
a su concepción de la educación pues éste rechaza irrefutablemente la idea de que
el aprendizaje tenga una forma lineal es decir, algo que siempre es igual. Es muy
común que se piense la educación de esta forma, y el resultado de ello es que los
actores inmersos en ella la traten como un simple juguete, que trae un manual con
una serie de pasos para hacerlo funcionar y obtener de él lo que se quiere y así
haciéndolo una y otra vez esperar que dé el mismo resultado, por tanto diseñan una
metodología desde una perspectiva instrumental, en la que la didáctica entra como
una colaboradora LUDICA que pretende hacer el aprendizaje “menos aburrido y
más entretenido” por medio de pasos técnicos. Esto es definido por el como
MODELO DE INSTRUCCIÓN.
Este término representa para los docentes una especie de atajo, si, una forma de
llegar fácil y rápido al nivel de aprendizaje esperado, sin complicaciones, sin
obstáculos, sin reflexión, y esto último es el mayor problema, LA REFLEXION, esto
que con mucha frecuencia hace falta en los modelos actuales, pues las actividades
que promueven no son más que medios para que el alumno reproduzca la
información sin internalizarla, es decir, probablemente estamos retrocediendo hacia
la teoría conductista. ¿Cómo se espera entonces que el alumno comprenda el
contenido? ¿Cómo se le puede exigir a un egresado en el campo laboral de la
docencia que sea INNOVADOR? Si en la institución donde se formó no se le
acostumbró a pensar, a reflexionar y a emitir sus propios juicios, solo se le lleno de
información regalada, información que otras personas que SI reflexionaron antes de
crear.
Lo peor de esto es quizá, que el docente se está creando una identidad, en la que
si no usa recursos didácticos como recortes y dibujitos, es juzgado como mal
maestro, NO importa lo que logre con sus alumnos, esto se ha convertido ya en un
requisito para el buen docente.
Díaz Barriga, replantea esta concepción del aprendizaje, de lo metodológico, de la
didáctica, a través de una discusión conceptual en la que la concepción de todos
estos términos sea UN PROCESO que de ninguna manera es solo PRACTICO si
no también TEORICO y es esa parte teórica implica que el docente analice lo que
no funciona en sus clases, romper ese mecanicismo metodológico por medio de SU
PROPIA PROPUESTA didáctica, una que de espacio al alumno para reflexionar el
contenido y externarlo de la forma correcta.
Y respecto a este replanteo, el autor propone un programa que aterriza todo lo
expuesto anteriormente, un modelo de programación docente que cumple con todas
las características que le asigna a su concepción de la educación.
En este, comienza planteando el temario, conformado por tres temáticas y en
seguida la bibliografía por temática para tener fuentes de información segura, pero
solo es básica, pues en caso de ser necesario pueden anexarse otras fuentes. Lo
que me parece interesante y correcto, pues representa una buena estructuración.
Pero lo mejor viene adelante, cuando plantea las actividades de aprendizaje, pues
comienza con paso firme destacando el objetivo de estas y es HACER
REFLEXIONAR AL ALUMNO partiendo de una evaluación escrita que consiste en
plantear preguntas sobre los ejes temáticos del contenido, esto representa lo que
Hilda Taba en su propuesta llama actividades de introducción, y están muy bien
fundamentadas bajo el supuesto de retraer la experiencia para relacionarla con la
información que se abordara posteriormente, Díaz Barriga llama a esta fase
Actividades de apertura.
En la siguiente fase que son las actividades de desarrollo, se habla principalmente
de revisar determinada información, y elaborar un cuadro sinóptico para destacar y
estructurar lo más relevante, diferente a esto solo se pide REFLEXIONAR,
ANALIZAR Y DIFERENCIAR específicos ejes temáticos, esto es bueno, pero quizá
en esta parte podrían anexarse actividades de Reflexión grupal donde todos
construyan determinado conocimiento, por ejemplo una lectura comentada o una
mesa de debate.
Y en la fase final, como su nombre lo dice: actividades de culminación, se pide una
síntesis y un análisis de determinados contenidos ya interrelacionados, es una
buena forma de identificar el aprendizaje del alumno, pues lo que se le pide ya no
es la temática en si reproducida, sino un texto de interpretación en el que todo el
contenido ya revisado debe estar planteado desde su propia perspectiva y no de
forma fragmentada si no en conjunto.
Concluyo expresando, que la perspectiva de Díaz Barriga representa un cambio en
la forma de enseñar y aprender, que necesita de agentes educativos que comiencen
a divulgarlo en la sociedad para replantear la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
Jesus Alonso Massa
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
Omarisbernal331971
 
La Planificación del trabajo intelectual
La Planificación del trabajo intelectualLa Planificación del trabajo intelectual
La Planificación del trabajo intelectual
Raúl Santiago
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
Berenice Reyes
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
jaslopez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Pao Alvarez
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
Planeacion gricel
Planeacion gricelPlaneacion gricel
Planeacion gricel
Alma Sanchez
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Joyce Belky
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
Reggae
 
Actividad a distancia 2 yolanda araujo
Actividad a distancia 2 yolanda araujoActividad a distancia 2 yolanda araujo
Actividad a distancia 2 yolanda araujo
Yolanda Araujo
 
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo  sobre investigacion !!![1] lllEnsayo  sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.pptDimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.ppt
paola josefina montes gomezcasseres
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Valentin Flores
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
MeLii CamPaña
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Angelita Glez Ochoa
 
Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018
rchuisa
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiajeEstrategias enseñana aprendiaje
Estrategias enseñana aprendiaje
 
Tecnica pni
Tecnica pniTecnica pni
Tecnica pni
 
La Planificación del trabajo intelectual
La Planificación del trabajo intelectualLa Planificación del trabajo intelectual
La Planificación del trabajo intelectual
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
Planeacion gricel
Planeacion gricelPlaneacion gricel
Planeacion gricel
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
 
Actividad a distancia 2 yolanda araujo
Actividad a distancia 2 yolanda araujoActividad a distancia 2 yolanda araujo
Actividad a distancia 2 yolanda araujo
 
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo  sobre investigacion !!![1] lllEnsayo  sobre investigacion !!![1] lll
Ensayo sobre investigacion !!![1] lll
 
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.pptDimensiones del aprendizaje.ppt
Dimensiones del aprendizaje.ppt
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 

Similar a Análisis del modelo de programación docente de ángel díaz barriga

Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Ryts Fajardo
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
AriiZz GaRciia
 
Comprensión por diseño plantilla de apoyo.docx
Comprensión por diseño plantilla de apoyo.docxComprensión por diseño plantilla de apoyo.docx
Comprensión por diseño plantilla de apoyo.docx
ARBAJU
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
Sthefany Vega
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
Sthefany Vega
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirLa organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
Martha García
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Percy R. Quispe Chipana
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Reflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrixReflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrix
patrixmol
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
Antonio De Jesus Flores
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
Mara Nolazco
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año  Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
UeducaFilosofia
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
MarcoAntonioCondeRod
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
CecytemGrfico
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
Clarita Castrejon
 

Similar a Análisis del modelo de programación docente de ángel díaz barriga (20)

Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Comprensión por diseño plantilla de apoyo.docx
Comprensión por diseño plantilla de apoyo.docxComprensión por diseño plantilla de apoyo.docx
Comprensión por diseño plantilla de apoyo.docx
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirLa organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Reflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrixReflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrix
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año  Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
Ana maría navia didáctica y práctica de la filosofía en el curso de 6º año
 
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
LOS ESPACIOS PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN COMO UN CAMINO A LA PROFESIONALIZACIÓ...
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Análisis del modelo de programación docente de ángel díaz barriga

  • 1. Análisis del modelo de programación docente de Ángel Díaz Barriga. Desde el inicio de la lectura hasta el final, es evidente la postura del autor respecto a su concepción de la educación pues éste rechaza irrefutablemente la idea de que el aprendizaje tenga una forma lineal es decir, algo que siempre es igual. Es muy común que se piense la educación de esta forma, y el resultado de ello es que los actores inmersos en ella la traten como un simple juguete, que trae un manual con una serie de pasos para hacerlo funcionar y obtener de él lo que se quiere y así haciéndolo una y otra vez esperar que dé el mismo resultado, por tanto diseñan una metodología desde una perspectiva instrumental, en la que la didáctica entra como una colaboradora LUDICA que pretende hacer el aprendizaje “menos aburrido y más entretenido” por medio de pasos técnicos. Esto es definido por el como MODELO DE INSTRUCCIÓN. Este término representa para los docentes una especie de atajo, si, una forma de llegar fácil y rápido al nivel de aprendizaje esperado, sin complicaciones, sin obstáculos, sin reflexión, y esto último es el mayor problema, LA REFLEXION, esto que con mucha frecuencia hace falta en los modelos actuales, pues las actividades que promueven no son más que medios para que el alumno reproduzca la información sin internalizarla, es decir, probablemente estamos retrocediendo hacia la teoría conductista. ¿Cómo se espera entonces que el alumno comprenda el contenido? ¿Cómo se le puede exigir a un egresado en el campo laboral de la docencia que sea INNOVADOR? Si en la institución donde se formó no se le acostumbró a pensar, a reflexionar y a emitir sus propios juicios, solo se le lleno de información regalada, información que otras personas que SI reflexionaron antes de crear. Lo peor de esto es quizá, que el docente se está creando una identidad, en la que si no usa recursos didácticos como recortes y dibujitos, es juzgado como mal maestro, NO importa lo que logre con sus alumnos, esto se ha convertido ya en un requisito para el buen docente. Díaz Barriga, replantea esta concepción del aprendizaje, de lo metodológico, de la didáctica, a través de una discusión conceptual en la que la concepción de todos estos términos sea UN PROCESO que de ninguna manera es solo PRACTICO si no también TEORICO y es esa parte teórica implica que el docente analice lo que no funciona en sus clases, romper ese mecanicismo metodológico por medio de SU PROPIA PROPUESTA didáctica, una que de espacio al alumno para reflexionar el contenido y externarlo de la forma correcta.
  • 2. Y respecto a este replanteo, el autor propone un programa que aterriza todo lo expuesto anteriormente, un modelo de programación docente que cumple con todas las características que le asigna a su concepción de la educación. En este, comienza planteando el temario, conformado por tres temáticas y en seguida la bibliografía por temática para tener fuentes de información segura, pero solo es básica, pues en caso de ser necesario pueden anexarse otras fuentes. Lo que me parece interesante y correcto, pues representa una buena estructuración. Pero lo mejor viene adelante, cuando plantea las actividades de aprendizaje, pues comienza con paso firme destacando el objetivo de estas y es HACER REFLEXIONAR AL ALUMNO partiendo de una evaluación escrita que consiste en plantear preguntas sobre los ejes temáticos del contenido, esto representa lo que Hilda Taba en su propuesta llama actividades de introducción, y están muy bien fundamentadas bajo el supuesto de retraer la experiencia para relacionarla con la información que se abordara posteriormente, Díaz Barriga llama a esta fase Actividades de apertura. En la siguiente fase que son las actividades de desarrollo, se habla principalmente de revisar determinada información, y elaborar un cuadro sinóptico para destacar y estructurar lo más relevante, diferente a esto solo se pide REFLEXIONAR, ANALIZAR Y DIFERENCIAR específicos ejes temáticos, esto es bueno, pero quizá en esta parte podrían anexarse actividades de Reflexión grupal donde todos construyan determinado conocimiento, por ejemplo una lectura comentada o una mesa de debate. Y en la fase final, como su nombre lo dice: actividades de culminación, se pide una síntesis y un análisis de determinados contenidos ya interrelacionados, es una buena forma de identificar el aprendizaje del alumno, pues lo que se le pide ya no es la temática en si reproducida, sino un texto de interpretación en el que todo el contenido ya revisado debe estar planteado desde su propia perspectiva y no de forma fragmentada si no en conjunto. Concluyo expresando, que la perspectiva de Díaz Barriga representa un cambio en la forma de enseñar y aprender, que necesita de agentes educativos que comiencen a divulgarlo en la sociedad para replantear la educación.