SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANAZA
GUÍA PARA UNA MEJOR INSTRUCCIÓN
JAMES M. COOPER
ESTRATEGIA CARACTERÍSTICAS
EL MAESTRO Y LA
TOMA DE DECISIONES
El profesor debe elegir los temas a exponer, puntos a transmitir y la forma en que será expuesta la enseñanza para que la
clase sea eficaz y dinámica, así mismo debe ser intuitivo para notar y comprender la reacción de los alumnos y lograr captar
su atención. Por último este deberá autoevaluar y evaluar los resultados de su enseñanza.
Funciones básicas del modelo:
 Planear
 Implementar
 Evaluar
La enseñanza es un proceso racional que puede mejorar por medio del análisis de componentes.
PLANEACIÓN DIDÁTICA
Para planear los profesores necesitan diversos conocimientos:
 Intereses y habilidades de los estudiantes.
 Dominio de la materia que enseñan.
 Saber las formas alternativas de enseñanza y evaluación de la comprensión.
 Distinguir los beneficios del trabajo grupal.
 Analizar las expectativas y limitaciones de la escuela y la comunidad.
 Aplicación y adaptación de los materiales y libros de texto así como de la manera de convertir todos estos
conocimientos en actividades significativas.

OBJETIVOS
INSTRUCCIONALES
Expresiones que indican los comportamientos, características y habilidades que se pretende que los estudiantes alcancen por
medio de la enseñanza.
Los objetivos instruccionales ayudan a:
 Planificar la enseñanza, ya que son una guía en el proceso educativo
 Proveer una base evaluativa para el aprendizaje.
TÉCNICAS PARA LA
EXPOSICIÓN DE UNA
CLASE
La tarea fundamental del maestro es exponer, independientemente del grado escolar en el cual se desempeñe la necesidad
de exponer a los alumnos hechos, conceptos o principios nuevos obliga al maestro a exponer constantemente.
Habilidades para exponer una clase:
 Inducción: Actividades y explicaciones previas para lograr en los alumnos una actitud mental receptiva que favorezca
el aprendizaje.
Propósitos:
Captar la atención del estudiante en la clase (involucrar al estudiante con el aprendizaje)
Crear un marco de referencia organizado para las ideas o información que se explicará posteriormente.
Aumentar la comprensión y aplicación de las ideas abstractas por medio del uso de ejemplos y analogías
Estimular el interés del estudiante y hacerlo participar en clase.
 Explicación: Plática que planea el maestro para aclarar cualquier idea, procedimiento o proceso que el estudiante no
ha comprendido.
Propósitos:
Mostrar una relación directa de causa- efecto.
Mostrar que una acción particular se rige por una ley o regla general
Ejemplificar un proceso o procedimiento
Mostrar la intención de una acción o proceso.
 Cierre: Explicaciones que el maestro diseña y lleva a cabo para lograr una conclusión adecuada en la exposición de
una clase.
Los maestros utilizan el cierre para ayudar a los alumnos a ordenar su comprensión del material revisado y para darle
sentido al desarrollo de la exposición. Un aprendizaje aumenta cuando los profesores realizan un esfuerzo consciente
para ayudar a los estudiantes a comprender las relaciones existentes con base en dicha información.
Propósitos:
Atraer la atención hacia el final de la clase o de una parte de ella.
Ayudar a organizar el aprendizaje del alumno
Consolidar o reforzar los puntos principales que se aprendieron.
 Conferencia: Técnica segura ya que el maestro tiene control sobre el tiempo, el mensaje llega a todos los alumnos, no
es necesario material.
Propósitos:
Presentar a los estudiantes información nueva
Despertar el interés de los estudiantes
Estimular su pensamiento
Organizar sus pensamientos
Ayudar a los estudiantes a comprender y organizar hechos o ideas importantes
Repasar
TÉCNICAS PARA LA
ELABORACIÓN DE
PREGUNTAS
Las preguntas juegan un papel muy importante en el aula, para hacer preguntas eficaces es necesario reconocer que éstas
tienen características distintivas, sirven a varias funciones y crean niveles de pensamiento diferentes.
Los maestros deben ser capaces de formular preguntas en cada uno de los siguientes seis niveles para estimular en sus
alumnos los diferentes procesos cognoscitivos:
1. Conocimiento (reconocer o recordar una información)
2. Comprensión (comprender para organizar y ordenar mentalmente un material)
3. Aplicación (aplicar una regla o proceso a un problema)
4. Análisis ( pensar de manera crítica y profunda)
5. Síntesis (pensar de manera original y creativa)
6. Evaluación ( juzgar el mérito de una idea, una solución a un problema o un trabajo)
ENSEÑANZA DE
CONCEPTOS
Los conceptos permiten organizar y almacenar fragmentos de información de manera eficiente.
Están formados por nombres, atributos o características y reglas.
Son útiles en tres formas adicionales
 Simplifican las tareas de aprendizaje.
 Facilitan la comunicación.
 Ayudan a distinguir entre le realidad y la imaginación.
Los conceptos son ganchos en los cuales se cuelgan nuevas experiencias, estos organizan la estructura del conocimiento y
evitan que se vuelva algo dificultoso y disfuncional.
TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
Encuentro cara a cara que sostienen alumno-maestro a través de un intercambio de mensajes que proceden de señales tanto
verbales como no verbales. Los sujetos proyectan sus subjetividades y modelos del mundo, interactúan desde sus lugares de
construcción de sentido.
CONDUCCIÓN DEL
SALÓN DE CLASES
Prerrequisito para lograr que la enseñanza sea eficaz, ésta es la tarea más elemental y difícil que el maestro desempeña.
Teorías de la conducción en el salón de clases:
 Autoritaria (control de alumnado)
 Intimidación (Control por medio de sarcasmo, amenazas y desaprobación)
 Permisiva (Dejar que los alumnos se sientan libres de hacer lo que quieran)
 Modificación de la conducta (fomentar la conducta deseable a los alumnos)
 Clima socio emocional (Llevar a cabo el aprendiza en un clima positivo en el aula)
 Proceso grupal (la conducta tiene un efecto significativo en el aprendizaje)
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
"Las estrategias de aprendizaje cooperativo son métodos organizados y altamente estructurados que con frecuencia incluyen
la presentación formal de información, la práctica del estudiante y la preparación en equipos de aprendizaje, la evaluación
individual del dominio y el reconocimiento público del éxito en equipo" (Leighton 1993).
El aprendizaje cooperativo es la puesta en marcha del conocimiento teórico en la práctica, enfatizando en actividades que
desarrollen procesos de socialización. Este tipo de aprendizaje representa, más que un trabajo en conjunto (aprendizaje
cooperativo), una filosofía de vida en la que intervienen valores, actitudes y habilidades.
EVALUACIÓN
Proceso por el que se obtiene información y se usa para formar juicios que a su vez se utilizan en la toma de decisiones.
Palabras claves:
Información (ingrediente esencial de la evaluación, es la que arroja y proporciona los datos con los cuales se emite un juicio
finalmente)
Juicio (resultado importante de la evaluación porque en ellos se basan al momento de tomar la decisión
Decisión (hace posible el proceso de evaluación la cual requiere de una acción)
La evaluación es un proceso que se da en diez pasos, los cuales están incluidos en tres fases principales la cuales constituyen
al modelo de evaluación y estas son:
 Preparación: especificar los juicios a emitir y las decisiones a tomar, describir la información necesaria, localizar la
información ya disponible, decidir cuándo y cómo obtener la información necesaria, y construir los instrumentos de
recogida de información a utilizar.
 Recogida de datos: obtener la información necesaria, analizar y registrar la información
 Evaluación: formular juicio, tomar decisiones, resumir y dar a conocer los resultados de la evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoMarai Colmenares
 
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Mony Reyes
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Patty LóMar
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Bobby Mancito
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Loya
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Reggae
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Claudia Huerta Briceño
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
andrea0994
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaFabián Morales Barboza
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
rpalacios26
 
El alineamiento constructivo
El alineamiento constructivoEl alineamiento constructivo
El alineamiento constructivoangiesalgado
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticashospital
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentesEstrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentes
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
 
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
10 proyec..
10 proyec..10 proyec..
10 proyec..
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
El alineamiento constructivo
El alineamiento constructivoEl alineamiento constructivo
El alineamiento constructivo
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentesEstrategias de enseñanza para docentes
Estrategias de enseñanza para docentes
 

Destacado

Estrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofía
Estrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofíaEstrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofía
Estrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofía
presidentefilos
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodlemoises4000
 
Didáctica de la filosofía
Didáctica de la filosofíaDidáctica de la filosofía
Didáctica de la filosofíaBetzabe Cantillo
 
Per a una didàctica de la Filosofia
Per a una didàctica de la FilosofiaPer a una didàctica de la Filosofia
Per a una didàctica de la Filosofiajbeltran
 
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosóficaLa enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
Wilbert Tapia
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
Jose Guerra
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Maribel Reiter
 
Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.mirtangela
 
Generalidades Del Proceso DidáCtico
Generalidades Del Proceso DidáCticoGeneralidades Del Proceso DidáCtico
Generalidades Del Proceso DidáCticosilvia.kuri
 
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Ensayo Sobre Las Tic En La Educacion
Ensayo Sobre Las Tic En La EducacionEnsayo Sobre Las Tic En La Educacion
Ensayo Sobre Las Tic En La Educacioningeniero1530
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionandres felipe
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticossorbivi
 
Educacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia DidacticaEducacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia Didacticaguest975e56
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticapolozapata
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 

Destacado (20)

Estrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofía
Estrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofíaEstrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofía
Estrategias para el desarrollo de la didáctica de la filosofía
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodle
 
Didáctica de la filosofía
Didáctica de la filosofíaDidáctica de la filosofía
Didáctica de la filosofía
 
Per a una didàctica de la Filosofia
Per a una didàctica de la FilosofiaPer a una didàctica de la Filosofia
Per a una didàctica de la Filosofia
 
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosóficaLa enseñanza de la filosofía como creación filosófica
La enseñanza de la filosofía como creación filosófica
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
 
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdfRelación entre la didáctica y las ti cs pdf
Relación entre la didáctica y las ti cs pdf
 
Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.Generalidades Sobre Didáctica.
Generalidades Sobre Didáctica.
 
Generalidades Del Proceso DidáCtico
Generalidades Del Proceso DidáCticoGeneralidades Del Proceso DidáCtico
Generalidades Del Proceso DidáCtico
 
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
Ensayo Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documento el MTRO. J...
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Ensayo Sobre Las Tic En La Educacion
Ensayo Sobre Las Tic En La EducacionEnsayo Sobre Las Tic En La Educacion
Ensayo Sobre Las Tic En La Educacion
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Educacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia DidacticaEducacion Pedagogia Didactica
Educacion Pedagogia Didactica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Ejemplo didactica
Ejemplo didacticaEjemplo didactica
Ejemplo didactica
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 

Similar a Estrategias de enseñanaza

ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptxENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
Angellisardo
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasocampouriel
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEFairy
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
ipradap
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
leidisarias
 
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Rosario Hernandez Colo
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 

Similar a Estrategias de enseñanaza (20)

ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptxENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
ENCUENTRO DE SABERES PRIMARIA 2022 - 2023.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Estrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicasEstrategias mètodos y tecnicas
Estrategias mètodos y tecnicas
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 

Más de Iris Loya

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
Iris Loya
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
Iris Loya
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
Iris Loya
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
Iris Loya
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
Iris Loya
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Iris Loya
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Iris Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 

Más de Iris Loya (20)

Rubricas primera jornada
Rubricas primera jornadaRubricas primera jornada
Rubricas primera jornada
 
Evaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornadaEvaluación segunda jornada
Evaluación segunda jornada
 
Cronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornadaCronograma segunda jornada
Cronograma segunda jornada
 
Evaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornadaEvaluaciones primera jornada
Evaluaciones primera jornada
 
Evaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornadaEvaluaciones segunda jornada
Evaluaciones segunda jornada
 
Cronograma primera jornada
Cronograma primera jornadaCronograma primera jornada
Cronograma primera jornada
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Planeaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonosPlaneaciones cotidiafonos
Planeaciones cotidiafonos
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Estrategias de enseñanaza

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANAZA GUÍA PARA UNA MEJOR INSTRUCCIÓN JAMES M. COOPER ESTRATEGIA CARACTERÍSTICAS EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES El profesor debe elegir los temas a exponer, puntos a transmitir y la forma en que será expuesta la enseñanza para que la clase sea eficaz y dinámica, así mismo debe ser intuitivo para notar y comprender la reacción de los alumnos y lograr captar su atención. Por último este deberá autoevaluar y evaluar los resultados de su enseñanza. Funciones básicas del modelo:  Planear  Implementar  Evaluar La enseñanza es un proceso racional que puede mejorar por medio del análisis de componentes. PLANEACIÓN DIDÁTICA Para planear los profesores necesitan diversos conocimientos:  Intereses y habilidades de los estudiantes.  Dominio de la materia que enseñan.  Saber las formas alternativas de enseñanza y evaluación de la comprensión.  Distinguir los beneficios del trabajo grupal.  Analizar las expectativas y limitaciones de la escuela y la comunidad.  Aplicación y adaptación de los materiales y libros de texto así como de la manera de convertir todos estos conocimientos en actividades significativas.  OBJETIVOS INSTRUCCIONALES Expresiones que indican los comportamientos, características y habilidades que se pretende que los estudiantes alcancen por medio de la enseñanza. Los objetivos instruccionales ayudan a:  Planificar la enseñanza, ya que son una guía en el proceso educativo  Proveer una base evaluativa para el aprendizaje.
  • 2. TÉCNICAS PARA LA EXPOSICIÓN DE UNA CLASE La tarea fundamental del maestro es exponer, independientemente del grado escolar en el cual se desempeñe la necesidad de exponer a los alumnos hechos, conceptos o principios nuevos obliga al maestro a exponer constantemente. Habilidades para exponer una clase:  Inducción: Actividades y explicaciones previas para lograr en los alumnos una actitud mental receptiva que favorezca el aprendizaje. Propósitos: Captar la atención del estudiante en la clase (involucrar al estudiante con el aprendizaje) Crear un marco de referencia organizado para las ideas o información que se explicará posteriormente. Aumentar la comprensión y aplicación de las ideas abstractas por medio del uso de ejemplos y analogías Estimular el interés del estudiante y hacerlo participar en clase.  Explicación: Plática que planea el maestro para aclarar cualquier idea, procedimiento o proceso que el estudiante no ha comprendido. Propósitos: Mostrar una relación directa de causa- efecto. Mostrar que una acción particular se rige por una ley o regla general Ejemplificar un proceso o procedimiento Mostrar la intención de una acción o proceso.  Cierre: Explicaciones que el maestro diseña y lleva a cabo para lograr una conclusión adecuada en la exposición de una clase. Los maestros utilizan el cierre para ayudar a los alumnos a ordenar su comprensión del material revisado y para darle sentido al desarrollo de la exposición. Un aprendizaje aumenta cuando los profesores realizan un esfuerzo consciente para ayudar a los estudiantes a comprender las relaciones existentes con base en dicha información. Propósitos: Atraer la atención hacia el final de la clase o de una parte de ella. Ayudar a organizar el aprendizaje del alumno Consolidar o reforzar los puntos principales que se aprendieron.
  • 3.  Conferencia: Técnica segura ya que el maestro tiene control sobre el tiempo, el mensaje llega a todos los alumnos, no es necesario material. Propósitos: Presentar a los estudiantes información nueva Despertar el interés de los estudiantes Estimular su pensamiento Organizar sus pensamientos Ayudar a los estudiantes a comprender y organizar hechos o ideas importantes Repasar TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PREGUNTAS Las preguntas juegan un papel muy importante en el aula, para hacer preguntas eficaces es necesario reconocer que éstas tienen características distintivas, sirven a varias funciones y crean niveles de pensamiento diferentes. Los maestros deben ser capaces de formular preguntas en cada uno de los siguientes seis niveles para estimular en sus alumnos los diferentes procesos cognoscitivos: 1. Conocimiento (reconocer o recordar una información) 2. Comprensión (comprender para organizar y ordenar mentalmente un material) 3. Aplicación (aplicar una regla o proceso a un problema) 4. Análisis ( pensar de manera crítica y profunda) 5. Síntesis (pensar de manera original y creativa) 6. Evaluación ( juzgar el mérito de una idea, una solución a un problema o un trabajo) ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Los conceptos permiten organizar y almacenar fragmentos de información de manera eficiente. Están formados por nombres, atributos o características y reglas. Son útiles en tres formas adicionales  Simplifican las tareas de aprendizaje.  Facilitan la comunicación.  Ayudan a distinguir entre le realidad y la imaginación. Los conceptos son ganchos en los cuales se cuelgan nuevas experiencias, estos organizan la estructura del conocimiento y evitan que se vuelva algo dificultoso y disfuncional. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Encuentro cara a cara que sostienen alumno-maestro a través de un intercambio de mensajes que proceden de señales tanto verbales como no verbales. Los sujetos proyectan sus subjetividades y modelos del mundo, interactúan desde sus lugares de construcción de sentido.
  • 4. CONDUCCIÓN DEL SALÓN DE CLASES Prerrequisito para lograr que la enseñanza sea eficaz, ésta es la tarea más elemental y difícil que el maestro desempeña. Teorías de la conducción en el salón de clases:  Autoritaria (control de alumnado)  Intimidación (Control por medio de sarcasmo, amenazas y desaprobación)  Permisiva (Dejar que los alumnos se sientan libres de hacer lo que quieran)  Modificación de la conducta (fomentar la conducta deseable a los alumnos)  Clima socio emocional (Llevar a cabo el aprendiza en un clima positivo en el aula)  Proceso grupal (la conducta tiene un efecto significativo en el aprendizaje) APRENDIZAJE COOPERATIVO "Las estrategias de aprendizaje cooperativo son métodos organizados y altamente estructurados que con frecuencia incluyen la presentación formal de información, la práctica del estudiante y la preparación en equipos de aprendizaje, la evaluación individual del dominio y el reconocimiento público del éxito en equipo" (Leighton 1993). El aprendizaje cooperativo es la puesta en marcha del conocimiento teórico en la práctica, enfatizando en actividades que desarrollen procesos de socialización. Este tipo de aprendizaje representa, más que un trabajo en conjunto (aprendizaje cooperativo), una filosofía de vida en la que intervienen valores, actitudes y habilidades. EVALUACIÓN Proceso por el que se obtiene información y se usa para formar juicios que a su vez se utilizan en la toma de decisiones. Palabras claves: Información (ingrediente esencial de la evaluación, es la que arroja y proporciona los datos con los cuales se emite un juicio finalmente) Juicio (resultado importante de la evaluación porque en ellos se basan al momento de tomar la decisión Decisión (hace posible el proceso de evaluación la cual requiere de una acción) La evaluación es un proceso que se da en diez pasos, los cuales están incluidos en tres fases principales la cuales constituyen al modelo de evaluación y estas son:  Preparación: especificar los juicios a emitir y las decisiones a tomar, describir la información necesaria, localizar la información ya disponible, decidir cuándo y cómo obtener la información necesaria, y construir los instrumentos de recogida de información a utilizar.  Recogida de datos: obtener la información necesaria, analizar y registrar la información  Evaluación: formular juicio, tomar decisiones, resumir y dar a conocer los resultados de la evaluación.