SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “El barco del exilio”
https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/
“El barco del exilio” es un proyecto colaborativo que aplica los principios del conectivismo por lo cual su estructura difiere de la
formal/tradicional pues la educación expandida a través de escenarios digitales y redes sociales con participantes de diferentes
edades y contextos culturales si bien enriquece creativamente la propuesta no presenta un producto específico sino productos
abiertos: propicia la creación de nuevos proyectos específicos derivados de un problema ya propuesto.
Con la finalidad de:
•Recuperar y recrear la memoria del exilio (América, Europa/España, Mundo) histórica y culturalmente.
•Convertir el proyecto inicial en un marco abierto para la relación de aprendizaje permanente en las redes.
•Actuar socialmente e incidir políticamente con actitud crítica y corresponsable en la transformación del sistema educativo,
Promueve el uso de escenarios y herramientas digitales: geolocalización y RA, línea de tiempo, podcast, videocast, historificación,
twitter, facebook, google, etc. El acceso a ellos y la destreza en su empleo constituyen una fuente de aprendizaje así como la
variedad de información respecto a los temas a investigar propuestos inicialmente u originados por los mismos participantes
motivados a profundizar en temas específicos derivados del original.
Es innegable la riqueza de este proyecto no solo por la oportunidad que brinda a los participantes de navegar en los escenarios de
aprendizaje poco convencionales sino por la creatividad, resolución de problemas y habilidades investigativas que los participantes
ponen en práctica al participar en la travesía. Su aplicación requiere de docentes y estudiantes el compromiso de continuar
aprendiendo a través de la vía virtual, imprescindible para lograr información actualizada a emplear en la formación de los
estudiantes.
El proyecto está estructurado tomando en cuenta las fases del modelo de Proyecto PBL:
•Análisis participativo de problema y formulación de objetivos en forma de tareas.
•Acontecimiento motivador.
•Diseño de proyectos adecuados al entorno del participante.
Los conocimientos previos parten del entorno conocido por el participante y de manera bastante
atractiva presenta los retos a seguir. La búsqueda y participación virtual propician el desarrollo de
una actitud crítica y corresponsable por hechos no solo del pasado sino que propician el análisis de la
situación actual de las sociedades investigadas.
De acuerdo a la ubicación geográfica de los participantes, de la viabilidad del acceso a los recursos
virtuales y por ende el manejo de éstos dependerá su participación activa requerida para la
participación en el Proyecto.
La transformación de redes sociales entre docentes y estudiantes propuesta en el proyecto no presenta
un producto final sin embargo la participación en las diversas actividades propician la evaluación de las
mismas.
Si bien la apertura que brinda la participación virtual implica el cambio del tradicional rol docente en
aulas presenciales, se requiere su acompañamiento constante en la “travesía” propuesta en este “barco
del exilio”. Ello viabilizaría la conclusión requerida luego de cada actividad y/o realizar el requerido
feedback luego de participar en las actividades solicitadas.
La evaluación del Proyecto en un curso en particular implicaría poner parámetros de tiempo y rúbricas
específicas que respondan a los contenidos solicitados en el respectivo curriculum. Relacionar la riqueza
obtenida a través del conectivismo a las exigencias académicas correspondientes al nivel y grado de
estudios de los participantes.
Título y enlace:
“El barco del exilio”
https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/
Muy
evidente
Bastante
evidente
evidente Poco
evidente
No
evidente
I preparación del proyecto
1. Los objetivos están claramente definidos. X
1. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X
1. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X
1. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o àreas
de conocimiento.
X
1. Se describe el producto final del proyecto que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. X
1. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de competencias básicas de los
estudiantes.
X
1. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X
1. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. X
Comentarios
Este proyecto colaborativo aplica los principios del conectivismo por lo cual su estructura difiere de la formal/tradicional pues la educación expandida a través de escenarios digitales y
redes sociales con participantes de diferentes edades y contextos culturales si bien enriquece creativamente la propuesta no presenta un producto específico sino productos abiertos:
propicia la creación de nuevos proyectos específicos derivados de un problema ya propuesto.
Con la finalidad de:
1. Recuperar y recrear la memoria del exilio (América, Europa/España, Mundo) histórica y culturalmente.
2. Convertir el proyecto inicial en un marco abierto para la relación de aprendizaje permanente en las redes.
3. Actuar socialmente e incidir políticamente con actitud crítica y corresponsable en la transformación del sistema educativo,
Promueve el uso de escenarios y herramientas digitales: geolocalización y RA, línea de tiempo, podcast, videocast, historificación, twitter, facebook, google, etc. El acceso a ellos y la
destreza en su empleo constituyen una fuente de aprendizaje así como la variedad de información respecto a los temas a investigar propuestos inicialmente u originados por los mismos
participantes motivados a profundizar en temas específicos derivados del original.
Es innegable la riqueza de este proyecto no solo por la oportunidad que brinda a los participantes de navegar en los escenarios de aprendizaje poco convencionales sino por la
creatividad, resolución de problemas y habilidades investigativas que los participantes ponen en práctica al participar en la travesía.
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DEL PROYECTO
Proyecto:
“El barco del exilio”
https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/
Muy
evidente
Bastante
evidente
evidente Poco
evidente
No
evidente
II Análisis del proyecto:
1) Conocimientos previos
1. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. X
1. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. X
1) Descripción del proyecto
1. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. X
1. Se detallan los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. X
1. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. X
1. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación al final de la tarea. X
Comentarios:
El proyecto está estructurado tomando en cuenta las fases del modelo de Proyecto PBL:
 Análisis participativo de problema y formulación de objetivos en forma de tareas.
 Acontecimiento motivador.
 Diseño de proyectos adecuados al entorno del participante.
Los conocimientos previos parten del entorno conocido por el participante y de manera bastante atractiva presenta los retos a seguir. La búsqueda y participación virtual propician el desarrollo de una actitud crítica y
corresponsable por hechos no solo del pasado sino que propician el análisis de la situación actual de las sociedades investigadas.
De acuerdo a la ubicación geográfica de los participantes y de la viabilidad del acceso a los recursos virtuales y por ende el manejo de éstos dependerá su participación activa requerida para la participación en el Proyecto.
1) Reto cognitivo y sociocultural:
1. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. X
1. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. X
1. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución el proyecto. X
1. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. X
1) Estrategias de aprendizaje
1. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores, gráficos, esquemas, resúmenes,…) X
1. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostración, gestualidad,…) X
1. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). X
1. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. X
1) Trabajo cooperativo
1. El proyecto tiene una estructura cooperativa. X
1. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. X
1. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y discusión. X
1. Se proporcionan roles a los estudiantes. X
1) Socialización rica
1. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de decisiones, entrevistas, reportajes gráficos,…). X
1. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos y experiencia. X
1. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. X
III Revisión y evaluación
1. Se incluyen elementos de autoevaluación. X
1. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. X
1. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de estudiantes. X
1. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. X
1. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales) X
Comentarios.
El proyecto propone la transformación de redes sociales entre docentes y estudiantes y no presenta un producto final sin embargo la participación en las diversas actividades propician la evaluación de las mismas.
Si bien la apertura que brinda la participación virtual implica el cambio del tradicional rol docente en aulas presenciales, se requiere su acompañamiento constante en la “travesía” propuesta en este “barco del exilio”. Ello
viabilizaría la conclusión requerida luego de cada actividad y/o realizar el requerido feedback luego de participar en las actividades solicitadas.
La evaluación del Proyecto en un curso en particular implicaría poner parámetros de tiempo y rúbricas específicas que respondan a los contenidos solicitados en el respectivo curriculum. Relacionar la riqueza obtenida a
través del conectivismo a las exigencias académicas correspondientes al nivel y grado de estudios de los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
guest683d05d
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
DanielGamarra16
 
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Proyectos colaborativos  e-portafolio unadProyectos colaborativos  e-portafolio unad
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Magnolia Santiago Alvarez
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Eugenio Theran Palacio
 
actividad1
actividad1actividad1
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
Nombre Vale
 
analisis
analisisanalisis
analisis
Rose_edu
 
Cronica, mi experiecia con tit@
Cronica, mi experiecia con tit@Cronica, mi experiecia con tit@
Cronica, mi experiecia con tit@
Gladys Lopez Chavez
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Anxos bibliotequeira
 
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelantePresentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Willi Rivero Machuca
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack  mejoradaMatriz tpack  mejorada
Matriz tpack mejorada
Alicia Lam
 
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
Julian Paez
 
M3 s4 matriz tpack mejorada
M3 s4 matriz tpack  mejoradaM3 s4 matriz tpack  mejorada
M3 s4 matriz tpack mejorada
Alicia Lam
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
Analia Elizalde
 
Logros 2012
Logros 2012Logros 2012
Logros 2012
CarlosAHerreraB
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
Rockyxpl
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
Nissi Jesiah
 
M3 s4 matriz tpack mejorada21
M3 s4 matriz tpack  mejorada21M3 s4 matriz tpack  mejorada21
M3 s4 matriz tpack mejorada21
Alicia Lam
 
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOSPROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
 
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Proyectos colaborativos  e-portafolio unadProyectos colaborativos  e-portafolio unad
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
actividad1
actividad1actividad1
actividad1
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Cronica, mi experiecia con tit@
Cronica, mi experiecia con tit@Cronica, mi experiecia con tit@
Cronica, mi experiecia con tit@
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
 
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelantePresentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack  mejoradaMatriz tpack  mejorada
Matriz tpack mejorada
 
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
 
M3 s4 matriz tpack mejorada
M3 s4 matriz tpack  mejoradaM3 s4 matriz tpack  mejorada
M3 s4 matriz tpack mejorada
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
 
Logros 2012
Logros 2012Logros 2012
Logros 2012
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
 
M3 s4 matriz tpack mejorada21
M3 s4 matriz tpack  mejorada21M3 s4 matriz tpack  mejorada21
M3 s4 matriz tpack mejorada21
 
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
2012 umg actualización proyectos educativos virtual alumnos
 

Similar a Análisis del proyecto "El barco del exilio"

Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
Angelu28
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Jaime Espinoza
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
LoliCanizares
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
Calrissian
 
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Cristina Velazquez
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Luz Pérez
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
Calrissian
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
sagrariocand
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
Isabel Castro
 
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Bichalui
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
amtaboada
 
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
Amalia Moruno
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Mª Rosa Espinosa
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
lemarestrepoo
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 
Presentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABPPresentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABP
Irene Suárez Lacalle
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Alberto Albarrán
 
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEFAnálisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Vanesa Ortega
 

Similar a Análisis del proyecto "El barco del exilio" (20)

Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio MachadoAnálisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
Análisis del Proyecto Un paseo con Antonio Machado
 
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
Analisis del Proyecto "Celebraciones en la Red"
 
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmoocAnálisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
Análisis Proyecto "Un billete de ida y vuelta" para ABPmooc
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
Valoración critica
Valoración criticaValoración critica
Valoración critica
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
Análisis callejeros literarios
Análisis callejeros literariosAnálisis callejeros literarios
Análisis callejeros literarios
 
U1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literariosU1 valoración de callejeros literarios
U1 valoración de callejeros literarios
 
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxicoProyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
Proyecto poratolio museos centro cultural mexiquense en toluca estado de méxico
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
 
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundoAnálisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
Análisis del proyecto qué está ocurriendo en el mundo
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Presentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABPPresentación1 - curso ABP
Presentación1 - curso ABP
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
 
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEFAnálisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
Análisis del proyecto "Fitoatocha" para el curso @ABPmooc_INTEF
 

Más de Margarita Tejada Romaní

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Margarita Tejada Romaní
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Margarita Tejada Romaní
 
3 esferas proyecto de investigación
3 esferas proyecto de investigación3 esferas proyecto de investigación
3 esferas proyecto de investigación
Margarita Tejada Romaní
 
Café virtual y claustro
Café virtual y claustroCafé virtual y claustro
Café virtual y claustro
Margarita Tejada Romaní
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
Margarita Tejada Romaní
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABPActividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
Margarita Tejada Romaní
 
3 imágenes
3 imágenes3 imágenes
Proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización rica
Proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización ricaProyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización rica
Proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización rica
Margarita Tejada Romaní
 
Prototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional
Prototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesionalPrototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional
Prototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional
Margarita Tejada Romaní
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
Margarita Tejada Romaní
 
Un proyecto memorable
Un proyecto memorableUn proyecto memorable
Un proyecto memorable
Margarita Tejada Romaní
 

Más de Margarita Tejada Romaní (12)

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
3 esferas proyecto de investigación
3 esferas proyecto de investigación3 esferas proyecto de investigación
3 esferas proyecto de investigación
 
Café virtual y claustro
Café virtual y claustroCafé virtual y claustro
Café virtual y claustro
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABPActividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
 
3 imágenes
3 imágenes3 imágenes
3 imágenes
 
Proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización rica
Proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización ricaProyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización rica
Proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional - Socialización rica
 
Prototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional
Prototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesionalPrototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional
Prototipo del proyecto ABP: Previendo nuestro quehacer profesional
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Un proyecto memorable
Un proyecto memorableUn proyecto memorable
Un proyecto memorable
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Análisis del proyecto "El barco del exilio"

  • 1.
  • 2. Proyecto “El barco del exilio” https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/ “El barco del exilio” es un proyecto colaborativo que aplica los principios del conectivismo por lo cual su estructura difiere de la formal/tradicional pues la educación expandida a través de escenarios digitales y redes sociales con participantes de diferentes edades y contextos culturales si bien enriquece creativamente la propuesta no presenta un producto específico sino productos abiertos: propicia la creación de nuevos proyectos específicos derivados de un problema ya propuesto. Con la finalidad de: •Recuperar y recrear la memoria del exilio (América, Europa/España, Mundo) histórica y culturalmente. •Convertir el proyecto inicial en un marco abierto para la relación de aprendizaje permanente en las redes. •Actuar socialmente e incidir políticamente con actitud crítica y corresponsable en la transformación del sistema educativo, Promueve el uso de escenarios y herramientas digitales: geolocalización y RA, línea de tiempo, podcast, videocast, historificación, twitter, facebook, google, etc. El acceso a ellos y la destreza en su empleo constituyen una fuente de aprendizaje así como la variedad de información respecto a los temas a investigar propuestos inicialmente u originados por los mismos participantes motivados a profundizar en temas específicos derivados del original. Es innegable la riqueza de este proyecto no solo por la oportunidad que brinda a los participantes de navegar en los escenarios de aprendizaje poco convencionales sino por la creatividad, resolución de problemas y habilidades investigativas que los participantes ponen en práctica al participar en la travesía. Su aplicación requiere de docentes y estudiantes el compromiso de continuar aprendiendo a través de la vía virtual, imprescindible para lograr información actualizada a emplear en la formación de los estudiantes.
  • 3. El proyecto está estructurado tomando en cuenta las fases del modelo de Proyecto PBL: •Análisis participativo de problema y formulación de objetivos en forma de tareas. •Acontecimiento motivador. •Diseño de proyectos adecuados al entorno del participante. Los conocimientos previos parten del entorno conocido por el participante y de manera bastante atractiva presenta los retos a seguir. La búsqueda y participación virtual propician el desarrollo de una actitud crítica y corresponsable por hechos no solo del pasado sino que propician el análisis de la situación actual de las sociedades investigadas. De acuerdo a la ubicación geográfica de los participantes, de la viabilidad del acceso a los recursos virtuales y por ende el manejo de éstos dependerá su participación activa requerida para la participación en el Proyecto.
  • 4. La transformación de redes sociales entre docentes y estudiantes propuesta en el proyecto no presenta un producto final sin embargo la participación en las diversas actividades propician la evaluación de las mismas. Si bien la apertura que brinda la participación virtual implica el cambio del tradicional rol docente en aulas presenciales, se requiere su acompañamiento constante en la “travesía” propuesta en este “barco del exilio”. Ello viabilizaría la conclusión requerida luego de cada actividad y/o realizar el requerido feedback luego de participar en las actividades solicitadas. La evaluación del Proyecto en un curso en particular implicaría poner parámetros de tiempo y rúbricas específicas que respondan a los contenidos solicitados en el respectivo curriculum. Relacionar la riqueza obtenida a través del conectivismo a las exigencias académicas correspondientes al nivel y grado de estudios de los participantes.
  • 5. Título y enlace: “El barco del exilio” https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/ Muy evidente Bastante evidente evidente Poco evidente No evidente I preparación del proyecto 1. Los objetivos están claramente definidos. X 1. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X 1. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X 1. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o àreas de conocimiento. X 1. Se describe el producto final del proyecto que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. X 1. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes. X 1. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X 1. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. X Comentarios Este proyecto colaborativo aplica los principios del conectivismo por lo cual su estructura difiere de la formal/tradicional pues la educación expandida a través de escenarios digitales y redes sociales con participantes de diferentes edades y contextos culturales si bien enriquece creativamente la propuesta no presenta un producto específico sino productos abiertos: propicia la creación de nuevos proyectos específicos derivados de un problema ya propuesto. Con la finalidad de: 1. Recuperar y recrear la memoria del exilio (América, Europa/España, Mundo) histórica y culturalmente. 2. Convertir el proyecto inicial en un marco abierto para la relación de aprendizaje permanente en las redes. 3. Actuar socialmente e incidir políticamente con actitud crítica y corresponsable en la transformación del sistema educativo, Promueve el uso de escenarios y herramientas digitales: geolocalización y RA, línea de tiempo, podcast, videocast, historificación, twitter, facebook, google, etc. El acceso a ellos y la destreza en su empleo constituyen una fuente de aprendizaje así como la variedad de información respecto a los temas a investigar propuestos inicialmente u originados por los mismos participantes motivados a profundizar en temas específicos derivados del original. Es innegable la riqueza de este proyecto no solo por la oportunidad que brinda a los participantes de navegar en los escenarios de aprendizaje poco convencionales sino por la creatividad, resolución de problemas y habilidades investigativas que los participantes ponen en práctica al participar en la travesía. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DEL PROYECTO
  • 6. Proyecto: “El barco del exilio” https://sites.google.com/site/elbarcodelexilioguiadeviaje/ Muy evidente Bastante evidente evidente Poco evidente No evidente II Análisis del proyecto: 1) Conocimientos previos 1. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. X 1. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. X 1) Descripción del proyecto 1. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. X 1. Se detallan los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. X 1. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. X 1. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación al final de la tarea. X Comentarios: El proyecto está estructurado tomando en cuenta las fases del modelo de Proyecto PBL:  Análisis participativo de problema y formulación de objetivos en forma de tareas.  Acontecimiento motivador.  Diseño de proyectos adecuados al entorno del participante. Los conocimientos previos parten del entorno conocido por el participante y de manera bastante atractiva presenta los retos a seguir. La búsqueda y participación virtual propician el desarrollo de una actitud crítica y corresponsable por hechos no solo del pasado sino que propician el análisis de la situación actual de las sociedades investigadas. De acuerdo a la ubicación geográfica de los participantes y de la viabilidad del acceso a los recursos virtuales y por ende el manejo de éstos dependerá su participación activa requerida para la participación en el Proyecto. 1) Reto cognitivo y sociocultural: 1. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. X 1. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. X 1. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución el proyecto. X 1. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. X 1) Estrategias de aprendizaje 1. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores, gráficos, esquemas, resúmenes,…) X 1. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostración, gestualidad,…) X 1. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). X 1. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. X 1) Trabajo cooperativo 1. El proyecto tiene una estructura cooperativa. X 1. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. X 1. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y discusión. X 1. Se proporcionan roles a los estudiantes. X 1) Socialización rica 1. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de decisiones, entrevistas, reportajes gráficos,…). X 1. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos y experiencia. X 1. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. X III Revisión y evaluación 1. Se incluyen elementos de autoevaluación. X 1. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. X 1. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de estudiantes. X 1. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. X 1. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales) X Comentarios. El proyecto propone la transformación de redes sociales entre docentes y estudiantes y no presenta un producto final sin embargo la participación en las diversas actividades propician la evaluación de las mismas. Si bien la apertura que brinda la participación virtual implica el cambio del tradicional rol docente en aulas presenciales, se requiere su acompañamiento constante en la “travesía” propuesta en este “barco del exilio”. Ello viabilizaría la conclusión requerida luego de cada actividad y/o realizar el requerido feedback luego de participar en las actividades solicitadas. La evaluación del Proyecto en un curso en particular implicaría poner parámetros de tiempo y rúbricas específicas que respondan a los contenidos solicitados en el respectivo curriculum. Relacionar la riqueza obtenida a través del conectivismo a las exigencias académicas correspondientes al nivel y grado de estudios de los participantes.