SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL TEXTO DE ARISTÓTELES:
                      Ética Nicomáquea, libro VI,
           “Examen de las virtudes intelectuales”, capítulos 3-5

Fragmento 1: “Enumeración de las virtudes intelectuales. Estudio de la
ciencia”.
    Tema: ídem
    Ideas principales:
          o Las virtudes intelectuales son las cinco disposiciones por las que
            el alma posee la verdad: arte, ciencia, prudencia, sabiduría e
            intelecto.
          o La ciencia se ocupa de lo necesario, que es además lo eterno,
            ingénito e indestructible, mientras que la opinión y la suposición,
            de lo contingente.
          o La ciencia es enseñable por inducción y silogismo.
          o Definición de ciencia: es un modo de ser demostrativo que se da
            cuando uno está convencido de algo y conoce sus principios.

Fragmento 2: “El arte”.
    Tema: Estudio del arte a partir de la distinción entre producción y acción.
    Ideas principales:
        o La virtud propia de la racionalidad productiva es distinta de la
           virtud propia de la racionalidad práctica, y se excluyen, pero
           ambas tratan lo contingente.
        o El arte es la virtud productiva acompañada de razón verdadera.
        o Practicar un arte es saber cómo producir un objeto (contingente),
           y su principio, a diferencia de la acción, está en quien lo produce,
           no en lo producido.

Fragmento 3: “La prudencia”.
    Tema: Estudio de la prudencia a partir de las acciones prudentes de los
     hombres.
    Ideas principales:
        o El hombre prudente es capaz de deliberar rectamente sobre lo
           que es bueno para vivir bien.
        o La prudencia no es ni ciencia (porque trata de lo contingente) ni
           arte (porque su fin es ella misma).
        o La prudencia es la virtud racional, verdadera y práctica acerca de
           lo que es bueno para el hombre. Es propia de los administradores
           y los políticos.
        o La moderación preserva la prudencia de la corrupción del placer o
           el dolor, pues el vicio hace desviar la acción de su fin, que es ella
           misma.
o La prudencia es una virtud (y no un arte) de la parte del alma que
  forma opiniones (sensitiva), al tener ambas por objeto lo
  contingente. Está más allá de lo racional, porque no puede
  olvidarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mar_comin
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquinoPensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
Ayme García Segovia
 
Hume
HumeHume
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Ricky Morgon
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Willinton Diaz
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
profefilo
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemologíacesarolivas
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquinoPensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
 
Hume
HumeHume
Hume
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antiguaFolosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
 

Similar a Análisis del texto de Aristóteles

Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristótelesromera15
 
Teoría nicomáquea
Teoría nicomáqueaTeoría nicomáquea
Teoría nicomáqueaPilar Muñoz
 
Texto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles SelectividadTexto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles Selectividad
Filomatic
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Filomatic
 
Nociones de aristóteles
Nociones de aristótelesNociones de aristóteles
Nociones de aristóteles
Filosofía Mery
 
Nociones de aristóteles
Nociones de aristótelesNociones de aristóteles
Nociones de aristótelesFilosofía Mery
 
Tema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectuales
Tema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectualesTema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectuales
Tema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectualesFilosofía Mery
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
luis Gonzales Pineda
 
Tema 2º Aristóteles
Tema 2º AristótelesTema 2º Aristóteles
Tema 2º AristótelesFilomatic
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.docTEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
YudyalexandraVargass
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Sesión 5 El conocimiento intelectual.pptx
Sesión 5 El conocimiento intelectual.pptxSesión 5 El conocimiento intelectual.pptx
Sesión 5 El conocimiento intelectual.pptx
IsaiasNozYerbes
 
Superación I. kant
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kantmutxafilo
 
Texto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles SelectividadTexto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles Selectividad
Filomatic
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
MaricelasarahiOchoac
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimientointensivos_uag
 
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
aalcalar
 

Similar a Análisis del texto de Aristóteles (20)

Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Teoría nicomáquea
Teoría nicomáqueaTeoría nicomáquea
Teoría nicomáquea
 
Texto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles SelectividadTexto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles Selectividad
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
 
Nociones de aristóteles
Nociones de aristótelesNociones de aristóteles
Nociones de aristóteles
 
Nociones de aristóteles
Nociones de aristótelesNociones de aristóteles
Nociones de aristóteles
 
Tema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectuales
Tema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectualesTema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectuales
Tema 1 de Aristóteles: Virtudes morales y virtudes intelectuales
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Tema 2º Aristóteles
Tema 2º AristótelesTema 2º Aristóteles
Tema 2º Aristóteles
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.docTEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
TEMA 41 INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MODERNA.doc
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Sesión 5 El conocimiento intelectual.pptx
Sesión 5 El conocimiento intelectual.pptxSesión 5 El conocimiento intelectual.pptx
Sesión 5 El conocimiento intelectual.pptx
 
Superación I. kant
Superación I. kantSuperación I. kant
Superación I. kant
 
Texto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles SelectividadTexto de Aristóteles Selectividad
Texto de Aristóteles Selectividad
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
Tema no.2_epis[1] lunes 23 sep
 

Más de Filosofía Mery

Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Filosofía Mery
 
Ethics and morality
Ethics and moralityEthics and morality
Ethics and morality
Filosofía Mery
 
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el RenacimientoPuente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Filosofía Mery
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Filosofía Mery
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaFilosofía Mery
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temasFilosofía Mery
 
Actividades de El jardinero fiel
Actividades de El jardinero fielActividades de El jardinero fiel
Actividades de El jardinero fiel
Filosofía Mery
 
Análisis del texto de Aristóteles
Análisis del texto de AristótelesAnálisis del texto de Aristóteles
Análisis del texto de AristótelesFilosofía Mery
 
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadTema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadFilosofía Mery
 
Contextualización de Aristóteles
Contextualización  de AristótelesContextualización  de Aristóteles
Contextualización de AristótelesFilosofía Mery
 
Análisis del texto de John Locke
Análisis del texto de John LockeAnálisis del texto de John Locke
Análisis del texto de John Locke
Filosofía Mery
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Filosofía Mery
 
Análisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de TrumanAnálisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de Truman
Filosofía Mery
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosFilosofía Mery
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
Filosofía Mery
 
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeFilosofía Mery
 

Más de Filosofía Mery (18)

Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
Ethics and morality
Ethics and moralityEthics and morality
Ethics and morality
 
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el RenacimientoPuente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
Puente histórico: la Edad Media y el Renacimiento
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
Resúmenes Platón
Resúmenes PlatónResúmenes Platón
Resúmenes Platón
 
Contexto Platón
Contexto PlatónContexto Platón
Contexto Platón
 
Platón nociones y temas
Platón nociones y temasPlatón nociones y temas
Platón nociones y temas
 
Actividades de El jardinero fiel
Actividades de El jardinero fielActividades de El jardinero fiel
Actividades de El jardinero fiel
 
Análisis del texto de Aristóteles
Análisis del texto de AristótelesAnálisis del texto de Aristóteles
Análisis del texto de Aristóteles
 
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadTema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
 
Contextualización de Aristóteles
Contextualización  de AristótelesContextualización  de Aristóteles
Contextualización de Aristóteles
 
Análisis del texto de John Locke
Análisis del texto de John LockeAnálisis del texto de John Locke
Análisis del texto de John Locke
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
 
Análisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de TrumanAnálisis filosófico de El Show de Truman
Análisis filosófico de El Show de Truman
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
 
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de Hume
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Análisis del texto de Aristóteles

  • 1. ANÁLISIS DEL TEXTO DE ARISTÓTELES: Ética Nicomáquea, libro VI, “Examen de las virtudes intelectuales”, capítulos 3-5 Fragmento 1: “Enumeración de las virtudes intelectuales. Estudio de la ciencia”.  Tema: ídem  Ideas principales: o Las virtudes intelectuales son las cinco disposiciones por las que el alma posee la verdad: arte, ciencia, prudencia, sabiduría e intelecto. o La ciencia se ocupa de lo necesario, que es además lo eterno, ingénito e indestructible, mientras que la opinión y la suposición, de lo contingente. o La ciencia es enseñable por inducción y silogismo. o Definición de ciencia: es un modo de ser demostrativo que se da cuando uno está convencido de algo y conoce sus principios. Fragmento 2: “El arte”.  Tema: Estudio del arte a partir de la distinción entre producción y acción.  Ideas principales: o La virtud propia de la racionalidad productiva es distinta de la virtud propia de la racionalidad práctica, y se excluyen, pero ambas tratan lo contingente. o El arte es la virtud productiva acompañada de razón verdadera. o Practicar un arte es saber cómo producir un objeto (contingente), y su principio, a diferencia de la acción, está en quien lo produce, no en lo producido. Fragmento 3: “La prudencia”.  Tema: Estudio de la prudencia a partir de las acciones prudentes de los hombres.  Ideas principales: o El hombre prudente es capaz de deliberar rectamente sobre lo que es bueno para vivir bien. o La prudencia no es ni ciencia (porque trata de lo contingente) ni arte (porque su fin es ella misma). o La prudencia es la virtud racional, verdadera y práctica acerca de lo que es bueno para el hombre. Es propia de los administradores y los políticos. o La moderación preserva la prudencia de la corrupción del placer o el dolor, pues el vicio hace desviar la acción de su fin, que es ella misma.
  • 2. o La prudencia es una virtud (y no un arte) de la parte del alma que forma opiniones (sensitiva), al tener ambas por objeto lo contingente. Está más allá de lo racional, porque no puede olvidarse.