SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Códova Llanos, Ximena.
García Segovia, Ayme.
Limaymanta Choca, Milagros.
PROFESOR
Flores Morales, Jorge Alberto.
PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO DE
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Pensamiento
Antropológico de
SantoTomás de
Aquino
https://yhoo.it/2swRHkc
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo explica el pensamiento antropológico
de Santo Tomás de Aquino, desde una perspectiva
objetiva. A través de la investigación realizada podemos
enfatizar los puntos detallados en nuestro índice.
Comenzaremos brindando información con respecto a las
raíces de su pensamiento que radican en la escolástica y
la hondando aún más también en la metafísica de
Aristóteles.
Posteriormente, explicaremos el desarrollo de su propio
pensamiento y las obras realizadas, en base, a su
compresión de la persona y sus componentes, asimismo,
sobre sus principios.
https://www.google.com/search?biw
Tomás de Aquino fallece
el 7 de marzo de 1274,
cercano a los 50 años.
Estudió en
Monasterio de
Montecasino
Nace en 1225 en
Aquino, Nápoles.
Hijo de los condes
de Montecasino,
familia adinerada.
BIOGRAFÍA
https://goo.gl/images/vvxh37
INFLUENCIA EN SU PENSAMIENTO
ANTROPOLÓGICO
Saber medieval desarrollado en las escuelas
catedralicias, posteriormente las
universidades.
Dos acontecimiento culturales:
Universidades como
centros de estudio
formales
Traducción de los textos
de grandes filósofos al
latín, como “Metafísica”
de Aristóteles. https://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sti
ca
INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO
DE ARISTÓTELES
La teoría hilemórfica de Aristóteles
Alma
HOMBRE (materia y forma)
Influencia que marcó el pensamiento de
Tomás
Esencia
Ambas son necesarias para construir la
substancia humana
https://www.psicoactiva.com/blog/las
LA INFLUENCIA DE PLATÓN
Marcada en el
aspecto de FE
“Suma Contra
Gentiles”
Para poder defender la
cristiandad y la existencia
de Dios se necesita de
argumentos racionales y
filosóficos sin tener que
basarse solo en la fe.
ANTROPOLOGÍA DE
SANTO TOMÁS DE AQUINO
https://es.slideshare.net/fg.marga/tomas-de-aquino-presentation
HOMBRE
Forma: alma
Materia: cuerpo
• Compuesto
• No existe dualismo como el Platón. El cuerpo, tras
la resurrección, “transfigurado” e incorruptible se
unirá al alma.
• El alma necesita de un cuerpo para ejercer sus
funciones orgánicas y sensitivas, aunque realiza
otras ella sola (voluntad, entendimiento).
• El alma puede subsistir sin el cuerpo, aunque solo
una parte de ella, el entendimiento agente que
realiza la función de la abstracción.
LA MATERIA POR SÍ SOLA NO PUEDE EXISTIR
La forma constituye
el elemento
imprescindible para
que ésta obtenga
toda su
potencialidad.
Constituye el sustrato
fundamental de la
materia, es decir su
esencia, pero también
su principio de
individuación.
Es a través de la
forma como la
materia se
individualiza, y
presenta sus
diferencias.
Así, mi perro es sustancialmente,
diferente del perro de mi vecina, aún
siendo ambos de la misma raza.
TOMÁS DE AQUINO EN LA "SUMMA
CONTRA GENTILES" NEGÓ QUE EN LA
SUBSTANCIA EXISTIESEN MULTITUD
DE FORMAS SUSTANCIALES.
Tomás de Aquino considera que el hilemorfismo
(materia-forma) es constitutivo de todos los
seres mundanos, los ángeles, como tal, carecería
de materia (sólo tendrían forma)
Las otras formas que aparecen en la
sustancia constituyen simplemente los
accidentes, ya que si éstos constituyen
formas sustanciales dependería de otra
forma sustancial única.
San Buenaventura, quien argumentaba
que éstos también tendrían un
componente material, pues si su
constitución fuese exclusivamente formal,
serían acto puro, y eso tan solo le
corresponde a Dios.
MANTENIENDO EN PRINCIPIO DE INDIVIDUACIÓN
El problema de la individuación ya aparece en la
"Metafísica" de Aristóteles, en donde el mundo
armonizado por una serie de motores diferentes, se
mantiene separado de la materia.
San Buenaventura, para quien habría distintos
tipos de ángeles dependiendo de sus elementos
materiales.
Como elemento propio y diferenciador de los
seres, Santo Tomás se vio en la obligación de
negar la multiplicidad de especies angelicales, pues
al no poseer éstos materia, tampoco se podían
diferenciar unos de otros en este punto, se
distancia de la idea mantenida.
EL ALMA DE LOS ANIMALES ES MORTAL A
DIFERENCIA DEL ALMA HUMANA QUE ES
IMPERECEDERA.
Cuando el animal muere también desaparece su alma,
sin embargo, esto no sucede con los seres humanos,
puesto que el alma es subsistente, es decir su
existencia puede darse sin depender de un cuerpo.
Entre algunos de los motivos citados por
Tomás de Aquino que evidencian el
carácter inmortal del alma podemos
destacar:
Gracias al alma, el hombre
puede percibirse como un ser
con conciencia, lo que le
diferencia de los animales.
Siendo capaz de percibirse
como conciencia, es capaz de
tomar decisiones libres y
voluntarias sobre su vida.
El alma inmortal por su capacidad
para percibirse a sí misma, capacita
también para conocer la esencia de
otras sustancias, ya que si solamente
fuese materia, estaría profundamente
limitada su propia capacidad
cognoscitiva.
OBRAS
La Suma teológica
La Suma contra los
gentiles
https://bit.ly/2sH1gwa
https://bit.ly/2LZpqLq
CONCLUSIÓN
La suma del trabajo nos brinda una mayor comprensión de la
antropología personalista, de esta manera notamos que las
pasiones son necesarias para entender con más claridad la
unión sustancial, desarrollada a lo largo de la investigación, y
la integración de la afectividad humana en la persona mediante
la acción y las virtudes. Consideradas por Santo Tomás como
celestial y trascendentes.
santo+tomas+de+aquino&oq=SANTO+T&gs_l=img
http://www.wikifilosofia.net/concepcion-antropologica-de-
santo-tomas-de-aquino/
http://www.abc.com.py/articulos/antropologia-de-santo-
tomas-900556.html
http://aion.mx/biografias/obra-del-teologo-y-filosofo-santo-
tomas-de-aquino
https://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_a
ntro.htm
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Platon
Platon Platon
Platon
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Sócrates: Ética
Sócrates: ÉticaSócrates: Ética
Sócrates: Ética
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino

Similar a Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino (20)

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
 
Antropologia noetica2
Antropologia noetica2Antropologia noetica2
Antropologia noetica2
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Análisis de la unidad 3
Análisis de la unidad 3Análisis de la unidad 3
Análisis de la unidad 3
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Sacheri
SacheriSacheri
Sacheri
 
EL SER HUMANO 1.ppt
EL SER HUMANO 1.pptEL SER HUMANO 1.ppt
EL SER HUMANO 1.ppt
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino

  • 1. INTEGRANTES Códova Llanos, Ximena. García Segovia, Ayme. Limaymanta Choca, Milagros. PROFESOR Flores Morales, Jorge Alberto. PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
  • 4. INTRODUCCIÓN El presente trabajo explica el pensamiento antropológico de Santo Tomás de Aquino, desde una perspectiva objetiva. A través de la investigación realizada podemos enfatizar los puntos detallados en nuestro índice. Comenzaremos brindando información con respecto a las raíces de su pensamiento que radican en la escolástica y la hondando aún más también en la metafísica de Aristóteles. Posteriormente, explicaremos el desarrollo de su propio pensamiento y las obras realizadas, en base, a su compresión de la persona y sus componentes, asimismo, sobre sus principios. https://www.google.com/search?biw
  • 5. Tomás de Aquino fallece el 7 de marzo de 1274, cercano a los 50 años. Estudió en Monasterio de Montecasino Nace en 1225 en Aquino, Nápoles. Hijo de los condes de Montecasino, familia adinerada. BIOGRAFÍA https://goo.gl/images/vvxh37
  • 6. INFLUENCIA EN SU PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO Saber medieval desarrollado en las escuelas catedralicias, posteriormente las universidades. Dos acontecimiento culturales: Universidades como centros de estudio formales Traducción de los textos de grandes filósofos al latín, como “Metafísica” de Aristóteles. https://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sti ca
  • 7. INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES La teoría hilemórfica de Aristóteles Alma HOMBRE (materia y forma) Influencia que marcó el pensamiento de Tomás Esencia Ambas son necesarias para construir la substancia humana https://www.psicoactiva.com/blog/las
  • 8. LA INFLUENCIA DE PLATÓN Marcada en el aspecto de FE “Suma Contra Gentiles” Para poder defender la cristiandad y la existencia de Dios se necesita de argumentos racionales y filosóficos sin tener que basarse solo en la fe.
  • 9. ANTROPOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO https://es.slideshare.net/fg.marga/tomas-de-aquino-presentation HOMBRE Forma: alma Materia: cuerpo • Compuesto • No existe dualismo como el Platón. El cuerpo, tras la resurrección, “transfigurado” e incorruptible se unirá al alma. • El alma necesita de un cuerpo para ejercer sus funciones orgánicas y sensitivas, aunque realiza otras ella sola (voluntad, entendimiento). • El alma puede subsistir sin el cuerpo, aunque solo una parte de ella, el entendimiento agente que realiza la función de la abstracción.
  • 10. LA MATERIA POR SÍ SOLA NO PUEDE EXISTIR La forma constituye el elemento imprescindible para que ésta obtenga toda su potencialidad. Constituye el sustrato fundamental de la materia, es decir su esencia, pero también su principio de individuación. Es a través de la forma como la materia se individualiza, y presenta sus diferencias. Así, mi perro es sustancialmente, diferente del perro de mi vecina, aún siendo ambos de la misma raza.
  • 11. TOMÁS DE AQUINO EN LA "SUMMA CONTRA GENTILES" NEGÓ QUE EN LA SUBSTANCIA EXISTIESEN MULTITUD DE FORMAS SUSTANCIALES. Tomás de Aquino considera que el hilemorfismo (materia-forma) es constitutivo de todos los seres mundanos, los ángeles, como tal, carecería de materia (sólo tendrían forma) Las otras formas que aparecen en la sustancia constituyen simplemente los accidentes, ya que si éstos constituyen formas sustanciales dependería de otra forma sustancial única. San Buenaventura, quien argumentaba que éstos también tendrían un componente material, pues si su constitución fuese exclusivamente formal, serían acto puro, y eso tan solo le corresponde a Dios.
  • 12. MANTENIENDO EN PRINCIPIO DE INDIVIDUACIÓN El problema de la individuación ya aparece en la "Metafísica" de Aristóteles, en donde el mundo armonizado por una serie de motores diferentes, se mantiene separado de la materia. San Buenaventura, para quien habría distintos tipos de ángeles dependiendo de sus elementos materiales. Como elemento propio y diferenciador de los seres, Santo Tomás se vio en la obligación de negar la multiplicidad de especies angelicales, pues al no poseer éstos materia, tampoco se podían diferenciar unos de otros en este punto, se distancia de la idea mantenida.
  • 13. EL ALMA DE LOS ANIMALES ES MORTAL A DIFERENCIA DEL ALMA HUMANA QUE ES IMPERECEDERA. Cuando el animal muere también desaparece su alma, sin embargo, esto no sucede con los seres humanos, puesto que el alma es subsistente, es decir su existencia puede darse sin depender de un cuerpo. Entre algunos de los motivos citados por Tomás de Aquino que evidencian el carácter inmortal del alma podemos destacar: Gracias al alma, el hombre puede percibirse como un ser con conciencia, lo que le diferencia de los animales. Siendo capaz de percibirse como conciencia, es capaz de tomar decisiones libres y voluntarias sobre su vida. El alma inmortal por su capacidad para percibirse a sí misma, capacita también para conocer la esencia de otras sustancias, ya que si solamente fuese materia, estaría profundamente limitada su propia capacidad cognoscitiva.
  • 14. OBRAS La Suma teológica La Suma contra los gentiles https://bit.ly/2sH1gwa https://bit.ly/2LZpqLq
  • 15. CONCLUSIÓN La suma del trabajo nos brinda una mayor comprensión de la antropología personalista, de esta manera notamos que las pasiones son necesarias para entender con más claridad la unión sustancial, desarrollada a lo largo de la investigación, y la integración de la afectividad humana en la persona mediante la acción y las virtudes. Consideradas por Santo Tomás como celestial y trascendentes. santo+tomas+de+aquino&oq=SANTO+T&gs_l=img