SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS NOCHES
UNIVERSIDAD MAGISTER
TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CON ÉNFASIS EN INTEGRACIÓN
• “ANÁLISIS DEL USO DE LA NEUROCIENCIA Y
NEUROEDUCACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO Y MANEJO DE
LAS EMOCIONES PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS EN EDAD
PREESCOLAR, 2017 ”
• Patricia Camacho Umaña
PREFACIO
• La siguiente investigación se proporcionará en el año
2017, a los docentes de Educación Preescolar, de la
Escuela La Trinidad, de Moravia.
• No existe una receta para las estrategias que se
deben implementar en la Educación Preescolar, pero
será una guía o apoyo para las profesoras que cada
día se enfrentan con niños que sufren de problemas
emocionales y sociales.
ANTECEDENTES
• La Neurociencia está comenzando a explicar cómo
funcionan nuestros pensamientos, sentimientos,
motivaciones, comportamiento y cómo esto influye y
es influenciado por las experiencias, las relaciones
sociales, la alimentación y las situaciones.
• Cuando la Neurociencia y la Educación se acercan, su
meta será conocer la relación cerebro-aprendizaje,
para que el educador sepa cómo es el cerebro, como
almacena información y la forma de evocarla.
JUSTIFICACIÓN
• La preocupación es cómo motivar a los docentes, a los
padres de familia y a los niños para cambiar la
educación con base en los aportes que hace la
Neurociencia a la Educación.
• Se debe tomar en cuenta el funcionamiento del
cerebro para crear experiencias de aprendizaje que
motiven al niño al conocimiento y lo pueda poner en
práctica en su vida.
OBJETIVO GENERAL
• Investigar la forma en que la Neurociencia y la
Neuroeducación puede facilitar el manejo de las
emociones y el comportamiento de los niños en la
edad preescolar con el fin de que mejore su inclusión
en el aula y en la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Analizar las emociones de los niños desde el punto de vista
de la Neuroeducación, para que el funcionamiento del
cerebro sea más eficiente.
• Determinar la actitud de la familia en la atención de las
necesidades básicas de los niños, para que se mejore su
condición.
• Establecer los beneficios de la Neuroeducación en el
comportamiento de los niños en edad Preescolar, para que
comprendan y razonen lo que se les enseña.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir el rol del Educador de Preescolar desde la
Neuroeducación, con el fin de que se apliquen estrategias
que enriquezcan el aprendizaje en el estudiante.
• Desarrollar una propuesta de cómo aplicar la Neurociencia y
la Neuroeducación en niños de edad preescolar, que
faciliten el manejo de emociones, el comportamiento y su
inclusión en el aula.
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
• Análisis de las emociones del niño con respecto a la
Neuroeducación.
• Actitud de la familia y la atención de necesidades
básicas en los niños.
• Beneficios de la Neuroeducación en el
comportamiento del niño.
• Rol del educador en la Neuroeducación.
ALCANCE
• Los profesores deben tomar en cuenta varios factores de la vida
del niño, según la Neurociencia, como lo son la nutrición, su
estado emocional, su genética, su entorno, si han sufrido algún
tipo de lesión y la forma en que cada alumno aprende.
• Los profesores deben planificar sus actividades según la edad y
el interés del niño; deben concebir un ambiente adecuado,
motivador y agradable, escuchar música. El estado de ánimo del
profesor debe ser el mejor.
MARCO INSTITUCIONAL
• La investigación se implementará en la Escuela La Trinidad, ubicada en la
Trinidad de Moravia, San José.
• Fue fundada en una casa vieja en Moravia, en el año 1908. Fue derrumbada
en el año 1910, por lo que fue necesario buscar otra ubicación. Mientras
esto sucedía se requirió alquilar una galera para poder impartir las
lecciones.
• Los señores Bernardo Barrantes y Pablo Rodríguez donaron 1.200 metros
cuadrados de terreno donde actualmente se encuentra el Centro de
Nutrición. El centro educativo permaneció en ese lugar por 50 años.
• En el año 1995 la Municipalidad de Moravia adquiere el terreno donde
actualmente se encuentra.
• MISIÓN: Brindar un servicio integral, de desarrollo sustentable, inclusivo, de
calidad y el compromiso por los procesos de aprendizaje.
• VISIÓN: Orienta sus esfuerzos para constituirse en una institución líder,
inclusiva y de calidad. Con un compromiso hacia la responsabilidad
individual, motivando a la excelencia profesional, formando ciudadanos
amantes de la patria.
• VALORES: Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Cooperación y
Comunicación.
MARCO TEÓRICO
• NEUROEDUCACIÓN
• Posibilita la comprensión de los mecanismos cerebrales que
subyacen al aprendizaje, a la memoria, al lenguaje, a los
sistemas sensoriales y motores, a la atención, a las emociones,
al comportamiento.
• Ayuda a reconocer los factores de riesgo para el desarrollo
cerebral como son la desnutrición, las emociones negativas, la
anemia, el alto nivel de estrés, el maltrato verbal o físico, a fin
de hacer más saludable y adecuado el entorno infantil”.
• CONTROL INHIBITORIO
• Capacidad del ser humano para inhibir o controlar las
respuestas impulsivas y generar respuestas mediadas por la
atención y el razonamiento. El control inhibitorio pone freno al
comportamiento y detiene las reacciones automáticas
inapropiadas, cambiándolas por una respuesta más razonada y
más adaptada a la situación.
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
• EL SISTEMA LÍMBICO
• El sistema límbico gobierna, controla y regula el acto
humano emocional, modificando las percepciones
conscientes y viceversa. Mediante la corteza prefrontal, el
ser humano ejerce una influencia de control y regulación
sobre las emociones generadas por el sistema límbico.
MARCO TEÓRICO
• EMOCIONES
• “Los hombres deben saber que del cerebro, y solo de él, vienen las
alegrías, las delicias, el placer, la risa, el sufrimiento, el dolor y los
lamentos. Y por él, adquirimos sabiduría y conocimiento y vemos, y
oímos y sabemos lo que está bien y lo que está mal, lo que es dulce y
lo que es amargo. Y por el mismo órgano, nos volvemos locos, y
deliramos y el miedo y el terror nos saltan. Es el máximo poder en el
hombre. Es nuestro intérprete de aquellas cosas que están en el aire.”
Hipócrates.
MARCO METODOLÓGICO
• Tipo de investigación: De campo
• Población: Una Directora, 18 administrativos y 47
profesores.
• Instrumentos de recolección de datos:
• Observación
• Entrevista
• Cuestionario
ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES DEL NIÑO CON
RESPECTO A LA NEUROEDUCACIÓN
Se observó a un profesor entregado de corazón a su
profesión y a su trabajo y controlando sus emociones .
El trato para con los alumnos es excelente. Usa un tono
de voz adecuado. Es positivo y usa un vocabulario
correcto.
ACTITUD DE LA FAMILIA Y LA ATENCIÓN
DE NECESIDADES BÁSICAS EN LOS
NIÑOS
El padre de familia se ha olvidado de la importancia
de las horas de sueño, que deben ser como mínimo 8
horas en la noche y que los niños deben hacer siesta
en la tarde, mínimo 2 horas.
Están más comprometidos a nivel material, en
comprarles juguetes, celulares, “tablets”, “play
station” y computadoras. Descuidan su labor.
BENEFICIOS DE LA NEUROEDUCACIÓN
EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS
• De igual manera la Directora considera que los niños
hoy en día no tienen límites, existe poca
responsabilidad por parte de los padres de familia y
hay falta de disciplina.
• Tener conocimientos de Neuroeducación hace mucha
falta para ayudar al padre de familia y a los niños. Para
mejorar el comportamiento del niño, hay que hacer un
cambio porque las generaciones son distintas, los
niños exigen más; ellos están más estimulados,
gracias a la tecnología.
ROL DEL EDUCADOR EN LA
NEUROEDUCACIÓN
• La Directora piensa que existe un gran problema con
el educador costarricense: no desea instruirse y
aprender sobre los temas actuales, para hacer un gran
cambio en la educación y que es urgente tener
conocimiento sobre Neuroeducación y todos los
cambios que se puedan dar para avanzar en el
desarrollo de la educación.
• Las generaciones de alumnos son cada vez más
retadoras y se deben crear nuevas estrategias para
trabajar con esta población.
HALLAZGOSDEL CUESTIONARIO
GRÁFICO N° 8 CONOCIMIENTO SOBRE EL SISTEMA LÍMBICO
67%
33%
NO
SÍ
GRÁFICO N° 12 CONOCIMIENTO SOBRE NEUROCIENCIA
47%
53%
NO
SÍ
GRÁFICO N° 13 CONOCIMIENTO SOBRE NEUROEDUCACIÓN
57%
43%
NO
SÍ
GRÁFICO N° 15 INTERES POR APRENDER SOBRE NEUROEDUCACIÓN
3%
96%
NO
SÍ
GRÁFICO N° 17 MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
7%
93%
NO
SÍ
GRÁFICO N° 18 CAPACITACIÓN RECIBIDA SOBRE NEUROCIENCIA
73%
27%
NO
SÍ
GRÁFICO N° 20 PREPARACIÓN PARA MOTIVAR A LOS
ALUMNOS EN EL AULA
0%
100%
NO
SÍ
CONCLUSIONES
• ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES DEL NIÑO CON
RESPECTO A LA NEUROEDUCACIÓN
• El profesor debe entregarse de corazón a su profesión y a su
trabajo y debe controlar sus emociones y las de sus alumnos.
Debe ser positivo y usar un vocabulario correcto, motivarse y
motivar a los alumnos para que aprendan en un ambiente más
agradable, donde exista el afecto entre ambas partes.
CONCLUSIONES
• ACTITUD DE LA FAMILIA Y LA ATENCIÓN DE
NECESIDADES BÁSICAS EN LOS NIÑOS
• El padre de familia se ha olvidado de la importancia de las
horas de sueño. Deben tener en cuenta la hidratación del
niño, darle cariño, ser positivos y tener cuidado con la forma
de corregir. Cuidar la desnutrición, la obesidad, evitar una
ingesta baja en nutrientes porque afecta el cerebro.
COSTO DE LA INVESTIGACIÓN
Fuente: Camacho, Patricia (2017)
Nota: Cambio de acuerdo al Banco Central de Costa Rica al día 20 de junio del dos mil diecisiete, por un valor de 575
RUBRO CANTIDAD COSTO
UNITARIO
(COLONES)
COSTO TOTAL
(COLONES)
COSTO
TOTAL
(DOLARES)
Aranceles de la
carrera
125 184100 1.840.000 3118
Filólogo 1 60000 60.000 101
Transporte 50 2000 100.000 170
Alimentación 50 2000 100.000 170
Impresiones 10 2000 20.000 34
Fotocopias 20 2500 50.000 85
Empastes 2 10000 20.000 34
TOTAL 258 262600 2.190.000 3712
RECOMENDACIONES
• BENEFICIOS DE LA NEUROEDUCACIÓN EN EL
COMPORTAMIENTO DEL NIÑO
• Los padres de familia deben crear un ambiente agradable en
sus hogares, para que sus hijos vivan felices; los deben motivar
y demostrarles cariño todo el tiempo.
• Se recomienda la actividad física y velar por una adecuada
alimentación; más vigilancia por parte de los cuidadores.
RECOMENDACIONES
• ROL DEL EDUCADOR EN LA NEUROEDUCACIÓN
• Comprender mejor las emociones de los niños, es una ardua labor
y enseñar al ser humano a aceptar las emociones para
enfrentarse al mundo, para tomar mejores decisiones, ya que
aquellos están en el hombre desde su nacimiento y a lo largo de
toda la vida.
PROPUESTA
MANUAL DE ESTRATEGIAS NEUROEDUCATIVAS
QUE MEJOREN EL AMBIENTE ESCOLAR PARA QUE
EL NIÑO MANEJE SUS EMOCIONES Y SU
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE PREESCOLAR
OBJETIVO GENERAL
Planificar la implementación de estrategias
neuroeducativas que se realicen en el ambiente escolar,
para que el niño maneje sus emociones y su
comportamiento en el aula de preescolar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Enfocar el medio ambiente en el aula, para que el niño se
sienta acogido y pueda aprender de una forma más
amena.
• Preparar actividades que motiven e incentiven al niño en el
aprendizaje.
• Analizar con el padre de familia las actividades
beneficiosas que se pueden realizar en el hogar, para
incentivar el aprendizaje en el niño.
ALCANCE
• Se pretende que los padres de familia se eduquen en cuanto a
la alimentación adecuada, hidratación, la importancia del sueño,
que el niño se debe ejercitar y no dejar de lado las caricias,
abrazos y afecto.
• Se pretende mostrar a las docentes de Educación Preescolar,
nuevas actividades que promuevan una educación basada en la
Neuroeducación, donde el niño se sienta motivado, donde
llegue al aula y se reciba con una gran sonrisa, se sientan
amados y respetados.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
• “Mejorar el medio para que el niño se sienta integrado y aprenda de
una manera agradable.”
• El primer paso es la motivación del profesor.
• El maestro debe manifestar alegría, gozo, seguridad, respeto para que
se dé una excelente conexión con los niños y así haya mejor disposición
para el aprendizaje.
• Recibir al niño con una sonrisa o un beso.
• El niño, al participar de la decoración, se siente importante y a la vez está
conociendo más del tema, se emociona e investiga.
• Trabajar la maleta viajera, la maleta va a las casas de los niños.
“Mejorar el medio para que el niño se sienta
integrado y aprenda de una manera agradable”
• El maestro, al inicio de la clase, debe observar conductas que
presenten los niños.
• Se deben sentar en un círculo para que cuenten lo que deseen.
• Preguntarles cómo se sienten. Si les sucedió algo de camino a
la escuela.
• Cómo durmieron. Si descansaron. Si soñaron bonito.
• El niño, al participar de la decoración , se siente importante y a
la vez está conociendo más del tema, se emociona e investiga.
“Estrategias de mediación que motiven e incentiven el
aprendizaje en el niño de edad preescolar”
• Cuando se lee un cuento, preguntarles qué saben al ver la
imagen o portada, qué quieren saber sobre ese cuento y, por
último, que aprendieron.
• Si hay un niño hiperactivo, puede realizar ejercicios como
correr, saltar la cuerda, jugar con la bola, brincar, saltar en un
pie.
• Realizar rondas, canciones.
• Tener en el aula una caja o bolsa de tela con objetos
desconocidos para que comuniquen qué es, cómo huele, su
sabor, cómo se siente, si es duro suave, etc.
“Estrategias de mediación que motiven e incentiven el
aprendizaje en el niño de edad preescolar”
• Encadenar el sonido inicial y final de las palabras.
• Observar láminas y decir la acción.
• Jugar loterías o dominós, según el tema de estudio.
• Realizar dramatizaciones con un tema elegido por ellos. Ej: el huevo, la
oruga y la mariposa.
• Trabajar diferencias y semejanzas entre objetos.
• Juego de detectives para describir objetos o personas.
“Taller para padres de familia”
• Se les explicará la ruta del aprendizaje significativo a los padres de familia.
• Se le dará una hoja para ir recortando y armando.
• Comentar la importancia del sueño.
• Observar el trabajo del padre durante el taller, su interés y preocupación por lograr
armar la ruta.
• Comentar lo que aprendieron de la ruta y si tenía algún conocimiento del tema.
• Si van a realizar cambios en sus hogares para que sus hijos sean niños felices.
• Comentar sobre cuáles son las necesidades básicas del niño.
• Si estamos cumpliendo con dichas necesidades.
Recomendaciones que deben tomar en cuenta los
padres de familia según la Neurociencia, para mejorar
la conducta en el niño de edad preescolar
• La alimentación debe ser balanceada y nutritiva.
• Las horas y la calidad del sueño.
• La ingesta de agua para hidratar el cuerpo y el cerebro.
• Respiraciones para relajar el cuerpo, oxigenar el cerebro y los pulmones.
• Darles afecto, cariño, besos, caricias.
• Hay que decirles que se les ama, que son seres muy especiales.
IMPACTOS DE LA PROPUESTA
• IMPACTO SOCIAL
• Está dirigida a los docentes de educación preescolar, con el fin
de brindarles estrategias basadas en la Neurociencia. El ideal
es enriquecer y preparar el ambiente donde los niños se
desenvuelven, para que su aprendizaje sea más efectivo, sin
necesidad de forzarlo.
IMPACTOS DE LA PROPUESTA
• IMPACTO EDUCATIVO
• La propuesta presenta actividades que enriquecen el ambiente
escolar y donde el profesor se sienta motivado a implementar estas
actividades
• .IMPACTO ECONÓMICO
• Son estrategias de bajo costo en cuanto a los materiales ya que se
puede trabajar con material reciclable, se descargarán videos o
canciones de internet. Se les ofrecerán juegos variados y sin costo.
ACTIVIDAD CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
(COLONES)
COSTO TOTAL
(COLONES)
COSTO TOTAL
(DÓLARES)
Materiales 400 10.000 17.40
Alimentación 25 400 10.000 17.40
Copias 25 1.500 37.500 65.21
Certificado de
participación
25 100 2.500 4.35
Recuerdo 25 1.000 25.000 43.48
Horas
profesionales 10
14.800 148.000 257.39
COSTO 110 18.200 233.000 405.21
Fuente: Camacho, Patricia (2017) gin
Nota: Tipo de cambio 575 por dólar, registrado por el Banco Central de Costa Rica, julio 2017. Horas profesionales de
Licenciatura 14.800 colones según páa COLYPRO.
FODA DE LA PROPUESTA
FORTALEZAS
• Muestra actividades que estimulan el desarrollo del cerebro.
• Introduce al docente en el tema de Neuroeducación.
• Desarrolla herramientas que facilitarán la labor docente.
• Desarrolla estrategias que facilitarán el proceso de inclusión en el
aula.
• Personal docente con experiencia y compromiso en su labor.
FODA DE LA PROPUESTA
DEBILIDADES
• La falta de capacitación sobre Neurociencia o Neuroeducación.
• La sobrecarga laboral que impide cumplir con el planeamiento.
AMENAZAS
• El poco interés por parte del Ministerio de Educación por capacitar.
• El temor del educador por salir de su zona de confort .
• El problema de desintegración familiar que afecta emocionalmente al niño.
• Falta de compromiso de los padres de familia en la educación.
FODA DE LA PROPUESTA
OPORTUNIDADES
• Permitir al docente mejorar en su labor.
• Crear un ambiente agradable para que el proceso de enseñanza
aprendizaje se logre .
• Fomentar un mayor acercamiento entre el profesor y la familia.
• Crear conciencia en los hogares de manifestarles a los niños
cariño, respeto, amor, confianza.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
luisbarajas11
 
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITALAPRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
ROUSE Monteras Quispe
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
Augusto Zavala
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
malenaliberio2014
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
educacion
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Noción de Objeto
Noción de ObjetoNoción de Objeto
Noción de Objeto
Yuranith
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuadorCurrículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuador
lissethpincay
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Carla Camacho
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
UNMSM
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
Geraldine Fernandez Marcelo de Ruiz
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITALAPRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
 
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterísticas de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Características de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIAPLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Noción de Objeto
Noción de ObjetoNoción de Objeto
Noción de Objeto
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuadorCurrículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuador
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 

Similar a Análisis del uso de la neurociencia y la neuroeducación en el comportamiento y manejo de las emociones para la inclusión de niños en edad preescolar, en la Escuela La Trinidad de Moravia, 2017

Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
isabeljuradoruiz
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
ayala1093220120
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
CHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptxCHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptx
DaphneeMadeleyValdiv
 
Presentacion pisoton
Presentacion pisotonPresentacion pisoton
Presentacion pisoton
Yensy Parra S.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lorenafdez01
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Identificación del centro educativo
Identificación del centro educativoIdentificación del centro educativo
Identificación del centro educativo
viviriquelme2012
 
Tarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación tempranaTarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación temprana
MirianSantamara1
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
norma aidee castillo
 
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdfRUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
SusyBelussi1
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
charapito181187
 
La import..hábitos
La import..hábitosLa import..hábitos
La import..hábitos
colegioskinner
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
Yeniffer Alvarez Pesoa
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
xcupil
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
Lorena Novillo Rodríguez
 
UNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARD
UNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARDUNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARD
UNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARD
MAESTRIA EDUCACION UPA
 

Similar a Análisis del uso de la neurociencia y la neuroeducación en el comportamiento y manejo de las emociones para la inclusión de niños en edad preescolar, en la Escuela La Trinidad de Moravia, 2017 (20)

Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
CHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptxCHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptx
 
Presentacion pisoton
Presentacion pisotonPresentacion pisoton
Presentacion pisoton
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Identificación del centro educativo
Identificación del centro educativoIdentificación del centro educativo
Identificación del centro educativo
 
Tarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación tempranaTarea 1 Estimulación temprana
Tarea 1 Estimulación temprana
 
Parentalidad positiva
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
 
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdfRUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
RUTA MONTESSORI. DOSSIER ESCALA 1. EL ADULTO PREPARADO..pdf
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
 
La import..hábitos
La import..hábitosLa import..hábitos
La import..hábitos
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
UNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARD
UNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARDUNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARD
UNIPAMPLONA SISTEMATIZACION DE ENFERMERÍA CLINICA EMPLEANDO EL MODELO BARNARD
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Más de UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial) (20)

“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECT OF BULLYING IN THE PROCESS OF TEACHING AND...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
“A DESCRIPTIVE STUDY OF THE CAUSES OF THE LOW ENGLISH LEVEL IN 7TH GRADERS AT...
 
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
“ANALYSIS OF THE EFFECT OF THE INVOLVEMENT OF THE PARENTS IN THE ENGLISH LANG...
 
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
“STUDY OF LUDIC STRATEGIES FOR TEACHING ENGLISH AS A FOREING LANGUAGE (EFL) O...
 
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu... “Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
“Analysis of the Total Physical Response Approach for a Better English Langu...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th  GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
“A COMPARATIVE STUDY ON THE ENGLISH LEVEL OF 4th GRADERS FROM PUBLIC AND PRI...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE EFFECTS OF IMPLEMENTING A CULTURE OF PEACE IN ENGL...
 
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
A DESCRIPTIVE STUDY ON THE COSMOVISION OF THE CABÉCAR INDIGENOUS 7TH GRADERS ...
 
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
A descriptive study on the usage of andragogic strategies for english vocabul...
 
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
“A COMPARATIVE STUDY ON ENGLISH PERFORMANCE WHEN NEURO EDUCATION AND SOFT SKI...
 
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
“A DESCRIPTIVE STUDY ON THE INCORPORATION OF ACTION-ORIENTED TECHNIQUES TO TE...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
Análisis de las Cuentas por Cobrar de la Junta de Administración Portuaria y ...
 
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de  l...
“Diagnóstico del proceso de gestión para la preparación a la jubilación de l...
 
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
Implementation of curricular accommodations for gifted and talented students ...
 
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
A STUDY OF THE INFLUENCE OF SPOKEN LIMON’S CREOLE ENGLISH ON THE DEVELOPMENT ...
 
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
A descriptive studyon the usage of technological tools that enhance speaking ...
 
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
Analysis of the effects of bullying in the English performance of 6th graders...
 
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
Analysis of the English oral speaking skill of 9th graders, from CINDEA 28 Mi...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Análisis del uso de la neurociencia y la neuroeducación en el comportamiento y manejo de las emociones para la inclusión de niños en edad preescolar, en la Escuela La Trinidad de Moravia, 2017

  • 2. UNIVERSIDAD MAGISTER TESIS PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CON ÉNFASIS EN INTEGRACIÓN • “ANÁLISIS DEL USO DE LA NEUROCIENCIA Y NEUROEDUCACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO Y MANEJO DE LAS EMOCIONES PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR, 2017 ” • Patricia Camacho Umaña
  • 3. PREFACIO • La siguiente investigación se proporcionará en el año 2017, a los docentes de Educación Preescolar, de la Escuela La Trinidad, de Moravia. • No existe una receta para las estrategias que se deben implementar en la Educación Preescolar, pero será una guía o apoyo para las profesoras que cada día se enfrentan con niños que sufren de problemas emocionales y sociales.
  • 4. ANTECEDENTES • La Neurociencia está comenzando a explicar cómo funcionan nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones, comportamiento y cómo esto influye y es influenciado por las experiencias, las relaciones sociales, la alimentación y las situaciones. • Cuando la Neurociencia y la Educación se acercan, su meta será conocer la relación cerebro-aprendizaje, para que el educador sepa cómo es el cerebro, como almacena información y la forma de evocarla.
  • 5. JUSTIFICACIÓN • La preocupación es cómo motivar a los docentes, a los padres de familia y a los niños para cambiar la educación con base en los aportes que hace la Neurociencia a la Educación. • Se debe tomar en cuenta el funcionamiento del cerebro para crear experiencias de aprendizaje que motiven al niño al conocimiento y lo pueda poner en práctica en su vida.
  • 6. OBJETIVO GENERAL • Investigar la forma en que la Neurociencia y la Neuroeducación puede facilitar el manejo de las emociones y el comportamiento de los niños en la edad preescolar con el fin de que mejore su inclusión en el aula y en la sociedad.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar las emociones de los niños desde el punto de vista de la Neuroeducación, para que el funcionamiento del cerebro sea más eficiente. • Determinar la actitud de la familia en la atención de las necesidades básicas de los niños, para que se mejore su condición. • Establecer los beneficios de la Neuroeducación en el comportamiento de los niños en edad Preescolar, para que comprendan y razonen lo que se les enseña.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Definir el rol del Educador de Preescolar desde la Neuroeducación, con el fin de que se apliquen estrategias que enriquezcan el aprendizaje en el estudiante. • Desarrollar una propuesta de cómo aplicar la Neurociencia y la Neuroeducación en niños de edad preescolar, que faciliten el manejo de emociones, el comportamiento y su inclusión en el aula.
  • 9. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN • Análisis de las emociones del niño con respecto a la Neuroeducación. • Actitud de la familia y la atención de necesidades básicas en los niños. • Beneficios de la Neuroeducación en el comportamiento del niño. • Rol del educador en la Neuroeducación.
  • 10. ALCANCE • Los profesores deben tomar en cuenta varios factores de la vida del niño, según la Neurociencia, como lo son la nutrición, su estado emocional, su genética, su entorno, si han sufrido algún tipo de lesión y la forma en que cada alumno aprende. • Los profesores deben planificar sus actividades según la edad y el interés del niño; deben concebir un ambiente adecuado, motivador y agradable, escuchar música. El estado de ánimo del profesor debe ser el mejor.
  • 11. MARCO INSTITUCIONAL • La investigación se implementará en la Escuela La Trinidad, ubicada en la Trinidad de Moravia, San José. • Fue fundada en una casa vieja en Moravia, en el año 1908. Fue derrumbada en el año 1910, por lo que fue necesario buscar otra ubicación. Mientras esto sucedía se requirió alquilar una galera para poder impartir las lecciones. • Los señores Bernardo Barrantes y Pablo Rodríguez donaron 1.200 metros cuadrados de terreno donde actualmente se encuentra el Centro de Nutrición. El centro educativo permaneció en ese lugar por 50 años. • En el año 1995 la Municipalidad de Moravia adquiere el terreno donde actualmente se encuentra.
  • 12. • MISIÓN: Brindar un servicio integral, de desarrollo sustentable, inclusivo, de calidad y el compromiso por los procesos de aprendizaje. • VISIÓN: Orienta sus esfuerzos para constituirse en una institución líder, inclusiva y de calidad. Con un compromiso hacia la responsabilidad individual, motivando a la excelencia profesional, formando ciudadanos amantes de la patria. • VALORES: Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Cooperación y Comunicación.
  • 13. MARCO TEÓRICO • NEUROEDUCACIÓN • Posibilita la comprensión de los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje, a la memoria, al lenguaje, a los sistemas sensoriales y motores, a la atención, a las emociones, al comportamiento. • Ayuda a reconocer los factores de riesgo para el desarrollo cerebral como son la desnutrición, las emociones negativas, la anemia, el alto nivel de estrés, el maltrato verbal o físico, a fin de hacer más saludable y adecuado el entorno infantil”.
  • 14. • CONTROL INHIBITORIO • Capacidad del ser humano para inhibir o controlar las respuestas impulsivas y generar respuestas mediadas por la atención y el razonamiento. El control inhibitorio pone freno al comportamiento y detiene las reacciones automáticas inapropiadas, cambiándolas por una respuesta más razonada y más adaptada a la situación. MARCO TEÓRICO
  • 15. MARCO TEÓRICO • EL SISTEMA LÍMBICO • El sistema límbico gobierna, controla y regula el acto humano emocional, modificando las percepciones conscientes y viceversa. Mediante la corteza prefrontal, el ser humano ejerce una influencia de control y regulación sobre las emociones generadas por el sistema límbico.
  • 16. MARCO TEÓRICO • EMOCIONES • “Los hombres deben saber que del cerebro, y solo de él, vienen las alegrías, las delicias, el placer, la risa, el sufrimiento, el dolor y los lamentos. Y por él, adquirimos sabiduría y conocimiento y vemos, y oímos y sabemos lo que está bien y lo que está mal, lo que es dulce y lo que es amargo. Y por el mismo órgano, nos volvemos locos, y deliramos y el miedo y el terror nos saltan. Es el máximo poder en el hombre. Es nuestro intérprete de aquellas cosas que están en el aire.” Hipócrates.
  • 17. MARCO METODOLÓGICO • Tipo de investigación: De campo • Población: Una Directora, 18 administrativos y 47 profesores. • Instrumentos de recolección de datos: • Observación • Entrevista • Cuestionario
  • 18. ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES DEL NIÑO CON RESPECTO A LA NEUROEDUCACIÓN Se observó a un profesor entregado de corazón a su profesión y a su trabajo y controlando sus emociones . El trato para con los alumnos es excelente. Usa un tono de voz adecuado. Es positivo y usa un vocabulario correcto.
  • 19. ACTITUD DE LA FAMILIA Y LA ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS EN LOS NIÑOS El padre de familia se ha olvidado de la importancia de las horas de sueño, que deben ser como mínimo 8 horas en la noche y que los niños deben hacer siesta en la tarde, mínimo 2 horas. Están más comprometidos a nivel material, en comprarles juguetes, celulares, “tablets”, “play station” y computadoras. Descuidan su labor.
  • 20. BENEFICIOS DE LA NEUROEDUCACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS • De igual manera la Directora considera que los niños hoy en día no tienen límites, existe poca responsabilidad por parte de los padres de familia y hay falta de disciplina. • Tener conocimientos de Neuroeducación hace mucha falta para ayudar al padre de familia y a los niños. Para mejorar el comportamiento del niño, hay que hacer un cambio porque las generaciones son distintas, los niños exigen más; ellos están más estimulados, gracias a la tecnología.
  • 21. ROL DEL EDUCADOR EN LA NEUROEDUCACIÓN • La Directora piensa que existe un gran problema con el educador costarricense: no desea instruirse y aprender sobre los temas actuales, para hacer un gran cambio en la educación y que es urgente tener conocimiento sobre Neuroeducación y todos los cambios que se puedan dar para avanzar en el desarrollo de la educación. • Las generaciones de alumnos son cada vez más retadoras y se deben crear nuevas estrategias para trabajar con esta población.
  • 23. GRÁFICO N° 8 CONOCIMIENTO SOBRE EL SISTEMA LÍMBICO 67% 33% NO SÍ
  • 24. GRÁFICO N° 12 CONOCIMIENTO SOBRE NEUROCIENCIA 47% 53% NO SÍ
  • 25. GRÁFICO N° 13 CONOCIMIENTO SOBRE NEUROEDUCACIÓN 57% 43% NO SÍ
  • 26. GRÁFICO N° 15 INTERES POR APRENDER SOBRE NEUROEDUCACIÓN 3% 96% NO SÍ
  • 27. GRÁFICO N° 17 MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO 7% 93% NO SÍ
  • 28. GRÁFICO N° 18 CAPACITACIÓN RECIBIDA SOBRE NEUROCIENCIA 73% 27% NO SÍ
  • 29. GRÁFICO N° 20 PREPARACIÓN PARA MOTIVAR A LOS ALUMNOS EN EL AULA 0% 100% NO SÍ
  • 30. CONCLUSIONES • ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES DEL NIÑO CON RESPECTO A LA NEUROEDUCACIÓN • El profesor debe entregarse de corazón a su profesión y a su trabajo y debe controlar sus emociones y las de sus alumnos. Debe ser positivo y usar un vocabulario correcto, motivarse y motivar a los alumnos para que aprendan en un ambiente más agradable, donde exista el afecto entre ambas partes.
  • 31. CONCLUSIONES • ACTITUD DE LA FAMILIA Y LA ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS EN LOS NIÑOS • El padre de familia se ha olvidado de la importancia de las horas de sueño. Deben tener en cuenta la hidratación del niño, darle cariño, ser positivos y tener cuidado con la forma de corregir. Cuidar la desnutrición, la obesidad, evitar una ingesta baja en nutrientes porque afecta el cerebro.
  • 32. COSTO DE LA INVESTIGACIÓN Fuente: Camacho, Patricia (2017) Nota: Cambio de acuerdo al Banco Central de Costa Rica al día 20 de junio del dos mil diecisiete, por un valor de 575 RUBRO CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DOLARES) Aranceles de la carrera 125 184100 1.840.000 3118 Filólogo 1 60000 60.000 101 Transporte 50 2000 100.000 170 Alimentación 50 2000 100.000 170 Impresiones 10 2000 20.000 34 Fotocopias 20 2500 50.000 85 Empastes 2 10000 20.000 34 TOTAL 258 262600 2.190.000 3712
  • 33. RECOMENDACIONES • BENEFICIOS DE LA NEUROEDUCACIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO • Los padres de familia deben crear un ambiente agradable en sus hogares, para que sus hijos vivan felices; los deben motivar y demostrarles cariño todo el tiempo. • Se recomienda la actividad física y velar por una adecuada alimentación; más vigilancia por parte de los cuidadores.
  • 34. RECOMENDACIONES • ROL DEL EDUCADOR EN LA NEUROEDUCACIÓN • Comprender mejor las emociones de los niños, es una ardua labor y enseñar al ser humano a aceptar las emociones para enfrentarse al mundo, para tomar mejores decisiones, ya que aquellos están en el hombre desde su nacimiento y a lo largo de toda la vida.
  • 35. PROPUESTA MANUAL DE ESTRATEGIAS NEUROEDUCATIVAS QUE MEJOREN EL AMBIENTE ESCOLAR PARA QUE EL NIÑO MANEJE SUS EMOCIONES Y SU COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE PREESCOLAR
  • 36. OBJETIVO GENERAL Planificar la implementación de estrategias neuroeducativas que se realicen en el ambiente escolar, para que el niño maneje sus emociones y su comportamiento en el aula de preescolar
  • 37. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Enfocar el medio ambiente en el aula, para que el niño se sienta acogido y pueda aprender de una forma más amena. • Preparar actividades que motiven e incentiven al niño en el aprendizaje. • Analizar con el padre de familia las actividades beneficiosas que se pueden realizar en el hogar, para incentivar el aprendizaje en el niño.
  • 38. ALCANCE • Se pretende que los padres de familia se eduquen en cuanto a la alimentación adecuada, hidratación, la importancia del sueño, que el niño se debe ejercitar y no dejar de lado las caricias, abrazos y afecto. • Se pretende mostrar a las docentes de Educación Preescolar, nuevas actividades que promuevan una educación basada en la Neuroeducación, donde el niño se sienta motivado, donde llegue al aula y se reciba con una gran sonrisa, se sientan amados y respetados.
  • 39. DESARROLLO DE LA PROPUESTA • “Mejorar el medio para que el niño se sienta integrado y aprenda de una manera agradable.” • El primer paso es la motivación del profesor. • El maestro debe manifestar alegría, gozo, seguridad, respeto para que se dé una excelente conexión con los niños y así haya mejor disposición para el aprendizaje. • Recibir al niño con una sonrisa o un beso. • El niño, al participar de la decoración, se siente importante y a la vez está conociendo más del tema, se emociona e investiga. • Trabajar la maleta viajera, la maleta va a las casas de los niños.
  • 40. “Mejorar el medio para que el niño se sienta integrado y aprenda de una manera agradable” • El maestro, al inicio de la clase, debe observar conductas que presenten los niños. • Se deben sentar en un círculo para que cuenten lo que deseen. • Preguntarles cómo se sienten. Si les sucedió algo de camino a la escuela. • Cómo durmieron. Si descansaron. Si soñaron bonito. • El niño, al participar de la decoración , se siente importante y a la vez está conociendo más del tema, se emociona e investiga.
  • 41. “Estrategias de mediación que motiven e incentiven el aprendizaje en el niño de edad preescolar” • Cuando se lee un cuento, preguntarles qué saben al ver la imagen o portada, qué quieren saber sobre ese cuento y, por último, que aprendieron. • Si hay un niño hiperactivo, puede realizar ejercicios como correr, saltar la cuerda, jugar con la bola, brincar, saltar en un pie. • Realizar rondas, canciones. • Tener en el aula una caja o bolsa de tela con objetos desconocidos para que comuniquen qué es, cómo huele, su sabor, cómo se siente, si es duro suave, etc.
  • 42. “Estrategias de mediación que motiven e incentiven el aprendizaje en el niño de edad preescolar” • Encadenar el sonido inicial y final de las palabras. • Observar láminas y decir la acción. • Jugar loterías o dominós, según el tema de estudio. • Realizar dramatizaciones con un tema elegido por ellos. Ej: el huevo, la oruga y la mariposa. • Trabajar diferencias y semejanzas entre objetos. • Juego de detectives para describir objetos o personas.
  • 43. “Taller para padres de familia” • Se les explicará la ruta del aprendizaje significativo a los padres de familia. • Se le dará una hoja para ir recortando y armando. • Comentar la importancia del sueño. • Observar el trabajo del padre durante el taller, su interés y preocupación por lograr armar la ruta. • Comentar lo que aprendieron de la ruta y si tenía algún conocimiento del tema. • Si van a realizar cambios en sus hogares para que sus hijos sean niños felices. • Comentar sobre cuáles son las necesidades básicas del niño. • Si estamos cumpliendo con dichas necesidades.
  • 44. Recomendaciones que deben tomar en cuenta los padres de familia según la Neurociencia, para mejorar la conducta en el niño de edad preescolar • La alimentación debe ser balanceada y nutritiva. • Las horas y la calidad del sueño. • La ingesta de agua para hidratar el cuerpo y el cerebro. • Respiraciones para relajar el cuerpo, oxigenar el cerebro y los pulmones. • Darles afecto, cariño, besos, caricias. • Hay que decirles que se les ama, que son seres muy especiales.
  • 45. IMPACTOS DE LA PROPUESTA • IMPACTO SOCIAL • Está dirigida a los docentes de educación preescolar, con el fin de brindarles estrategias basadas en la Neurociencia. El ideal es enriquecer y preparar el ambiente donde los niños se desenvuelven, para que su aprendizaje sea más efectivo, sin necesidad de forzarlo.
  • 46. IMPACTOS DE LA PROPUESTA • IMPACTO EDUCATIVO • La propuesta presenta actividades que enriquecen el ambiente escolar y donde el profesor se sienta motivado a implementar estas actividades • .IMPACTO ECONÓMICO • Son estrategias de bajo costo en cuanto a los materiales ya que se puede trabajar con material reciclable, se descargarán videos o canciones de internet. Se les ofrecerán juegos variados y sin costo.
  • 47. ACTIVIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO (COLONES) COSTO TOTAL (COLONES) COSTO TOTAL (DÓLARES) Materiales 400 10.000 17.40 Alimentación 25 400 10.000 17.40 Copias 25 1.500 37.500 65.21 Certificado de participación 25 100 2.500 4.35 Recuerdo 25 1.000 25.000 43.48 Horas profesionales 10 14.800 148.000 257.39 COSTO 110 18.200 233.000 405.21 Fuente: Camacho, Patricia (2017) gin Nota: Tipo de cambio 575 por dólar, registrado por el Banco Central de Costa Rica, julio 2017. Horas profesionales de Licenciatura 14.800 colones según páa COLYPRO.
  • 48. FODA DE LA PROPUESTA FORTALEZAS • Muestra actividades que estimulan el desarrollo del cerebro. • Introduce al docente en el tema de Neuroeducación. • Desarrolla herramientas que facilitarán la labor docente. • Desarrolla estrategias que facilitarán el proceso de inclusión en el aula. • Personal docente con experiencia y compromiso en su labor.
  • 49. FODA DE LA PROPUESTA DEBILIDADES • La falta de capacitación sobre Neurociencia o Neuroeducación. • La sobrecarga laboral que impide cumplir con el planeamiento. AMENAZAS • El poco interés por parte del Ministerio de Educación por capacitar. • El temor del educador por salir de su zona de confort . • El problema de desintegración familiar que afecta emocionalmente al niño. • Falta de compromiso de los padres de familia en la educación.
  • 50. FODA DE LA PROPUESTA OPORTUNIDADES • Permitir al docente mejorar en su labor. • Crear un ambiente agradable para que el proceso de enseñanza aprendizaje se logre . • Fomentar un mayor acercamiento entre el profesor y la familia. • Crear conciencia en los hogares de manifestarles a los niños cariño, respeto, amor, confianza.