SlideShare una empresa de Scribd logo
R commander
análisis exploratorio de datos
maría ruiz gallardo
seminario 6
Vamos a trabajar el análisis exploratorio de datos, que resulta fundamental
para hacernos una idea de los resultados obtenidos y de la existencia de datos
perdidos o extraños (construcción, manipulación o importación).
Por tanto, es el primer paso para evaluar nuestras distribuciones de datos.
Posteriormente realizaremos:
★ Tablas de frecuencias
★ Resúmenes numéricos
★ Gráficas
tablas de frecuencias
El primer paso para analizar los datos derivados de variables cuantitativas es
la realización de tablas de frecuencias.
Estas proporcionan una rápida visión del comportamiento de los datos y exponen
ordenadamente la información recogida en una muestra.
Sexo Frecuencia
Hombre 7
Mujer 8
EJERCICIO:
Seleccionar dos variables cualitativas del
fichero “activossalud.RData”, descríbelas
en tablas de frecuencias e interpreta al
menos 3 aspectos en relación a la
distribución de las mismas.
En primer lugar debemos importar nuestro conjunto de datos al programa
RCommander.
A nuestro conjunto de datos lo llamaremos “Seminario6”. Tras nombrarlo, nos
aparecerá una ventana emergente y buscaremos en la carpeta en la que lo
tengamos guardado e importaremos nuestro archivo en formato Excel
Para crear nuestras tablas de frecuencias debo cliquear en “Estadísticos”,
“Resúmenes” y por último “Distribución de frecuencias” (como aparece a
continuación.
Para la primera tabla he seleccionado la variable “cerveza” y le damos a
Aceptar. Repetiremos el mismo proceso eligiendo otra variable para realizar la
segunda tabla.
Yo he elegido las variables “cerveza” y “combinados”. El resultado tiene que
salir así.
Estas tablas nos proporcionan una visión rápida del comportamiento de estas
dos variables.
Interpretación
En relación al consumo de cerveza, es mayor el porcentaje de personas, según
la muestra, que nunca consume cerveza, seguido de aquellas personas que solo
la consumen los fines de semana, siendo la diferencia entre ambas de 47
personas.
En cuanto al consumo de combinados, la tabla de frecuencias nos desvela que
diariamente nadie realiza el consumo de estos, siendo mayor el porcentaje
(40%) de personas que lo consumen los fines de semana.
resúmenes numéricos
ejercicio
Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”, y
mediante resúmenes numéricos describe e interpreta la distribución de las
mismas.
Para realizar nuestros resúmenes numéricos debemos pinchar en “Estadísticos”,
“Resúmenes” y por último “Resúmenes numéricos”.
Tras esto se abrirá una ventana emergente en la que tendremos que elegir la
variable que queramos, en mi caso “horapracticadeportiva”, y
“malestaresactivos”. Cliqueamos antes de darle a aceptar en “Estadísticos”, y
seleccionamos Media, Desviación típica, Rango intercuartílico y los cuantiles.
resultado horapracticadeportiva
malestaresactivos
GRÁFICAS
Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son dos maneras
equivalentes de presentar la información.
EJERCICIO
Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente
seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describe e interpreta la
distribución los mismos. Gráfica de sectores, gráfica de barras e histograma.
Para realizar las gráficas debemos pulsar en “Gráficas”, y dentro de esta,
seleccionamos el tipo de gráficas que queramos representar.
★ Gráfica de sectores
★ Gráfica de barras
★ Histograma
Gráfica de sectores
Seleccionamos la variable “estudiosmadre”,
y le damos a Aceptar.
Nuestra gráfica será de esta manera.
Podemos observar como predominan las
personas cuyas madres no tienen estudios o
solo han realizado educación primaria.
Gráficas de barras
Seleccionamos la variable “dulces” y le
damos a Aceptar.
Podemos observar que es frecuente el
consumo de dulces durante la semana
aunque no diariamente.
Histograma
Seleccionamos la variable “altura” y le
damos a Aceptar.
Podemos observar como predominan las
personas con altura entre 1,7 y 1,8.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6
Patricia Olmedo
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Actividad 2 IV
Actividad 2 IVActividad 2 IV
Actividad 2 IV
Diego Alvarado
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Gráficos con spss
Gráficos con spssGráficos con spss
Gráficos con spssIlych Ramos
 
Md unidad 2 2.1 limpieza de datos
Md unidad 2   2.1 limpieza de datosMd unidad 2   2.1 limpieza de datos
Md unidad 2 2.1 limpieza de datos
JoicelynSevillaSalaz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
ana garcia
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
gambitguille
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
Logitmarketresearch
 
Semi6
Semi6Semi6
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Irene Sabín
 
Análisis de datos en Excel
Análisis de datos en ExcelAnálisis de datos en Excel
Análisis de datos en Excel
jubacalo
 
SPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓNSPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓN
Zarlenin docente
 
Sesion14 spss 2
Sesion14 spss 2Sesion14 spss 2
Sesion14 spss 2
sandroinnova
 
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
hamlet mata mata
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Actividad 2 IV
Actividad 2 IVActividad 2 IV
Actividad 2 IV
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Gráficos con spss
Gráficos con spssGráficos con spss
Gráficos con spss
 
Manual de R
Manual de RManual de R
Manual de R
 
SPSS 6
SPSS 6SPSS 6
SPSS 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Md unidad 2 2.1 limpieza de datos
Md unidad 2   2.1 limpieza de datosMd unidad 2   2.1 limpieza de datos
Md unidad 2 2.1 limpieza de datos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
 
Análisis con spss
Análisis con spssAnálisis con spss
Análisis con spss
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Análisis de datos en Excel
Análisis de datos en ExcelAnálisis de datos en Excel
Análisis de datos en Excel
 
SPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓNSPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓN
 
Sesion14 spss 2
Sesion14 spss 2Sesion14 spss 2
Sesion14 spss 2
 
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
 

Similar a Análisis exploratorio de variables

Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareSusy12
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Marta Villanueva
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Mini manual r commander en prueba de hipotesis
Mini manual r commander en prueba de hipotesisMini manual r commander en prueba de hipotesis
Mini manual r commander en prueba de hipotesis
Denny Damian
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Noelia Jiménez Ojeda
 
Minimanual de r
Minimanual de rMinimanual de r
Minimanual de rerick_s22
 
Minimanual de r commander
Minimanual de r commanderMinimanual de r commander
Minimanual de r commander
ESPOCH
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
Leonel Estuardo Cetino Perez
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
Herramientas de calidad (semana 3)
Herramientas de calidad (semana 3)Herramientas de calidad (semana 3)
Herramientas de calidad (semana 3)
KATIA MILAGROS PONTE RODRIGUEZ
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
estelitaLM
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadamairany
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Sixto Quispe Flores
 

Similar a Análisis exploratorio de variables (20)

Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Mini manual r commander en prueba de hipotesis
Mini manual r commander en prueba de hipotesisMini manual r commander en prueba de hipotesis
Mini manual r commander en prueba de hipotesis
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Minimanual de r
Minimanual de rMinimanual de r
Minimanual de r
 
Minimanual de r commander
Minimanual de r commanderMinimanual de r commander
Minimanual de r commander
 
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.pptSICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
SICP CURSO 11 - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD.ppt
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
Herramientas de calidad (semana 3)
Herramientas de calidad (semana 3)Herramientas de calidad (semana 3)
Herramientas de calidad (semana 3)
 
Pasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigmaPasos para-seis-sigma
Pasos para-seis-sigma
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
Las7herramientasdecalidadtotal 120911002101-phpapp01
 

Más de mariaruizg_

Productos de apoyo envejecimiento
Productos de apoyo envejecimientoProductos de apoyo envejecimiento
Productos de apoyo envejecimiento
mariaruizg_
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
mariaruizg_
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariaruizg_
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
mariaruizg_
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
mariaruizg_
 
Scopus y Cinahl
Scopus y CinahlScopus y Cinahl
Scopus y Cinahl
mariaruizg_
 
Búsqueda en la base de datos PubMed
Búsqueda en la base de datos PubMedBúsqueda en la base de datos PubMed
Búsqueda en la base de datos PubMed
mariaruizg_
 
Prueba de clase
Prueba de clasePrueba de clase
Prueba de clase
mariaruizg_
 

Más de mariaruizg_ (8)

Productos de apoyo envejecimiento
Productos de apoyo envejecimientoProductos de apoyo envejecimiento
Productos de apoyo envejecimiento
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
 
Scopus y Cinahl
Scopus y CinahlScopus y Cinahl
Scopus y Cinahl
 
Búsqueda en la base de datos PubMed
Búsqueda en la base de datos PubMedBúsqueda en la base de datos PubMed
Búsqueda en la base de datos PubMed
 
Prueba de clase
Prueba de clasePrueba de clase
Prueba de clase
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Análisis exploratorio de variables

  • 1. R commander análisis exploratorio de datos maría ruiz gallardo
  • 2. seminario 6 Vamos a trabajar el análisis exploratorio de datos, que resulta fundamental para hacernos una idea de los resultados obtenidos y de la existencia de datos perdidos o extraños (construcción, manipulación o importación). Por tanto, es el primer paso para evaluar nuestras distribuciones de datos. Posteriormente realizaremos: ★ Tablas de frecuencias ★ Resúmenes numéricos ★ Gráficas
  • 3. tablas de frecuencias El primer paso para analizar los datos derivados de variables cuantitativas es la realización de tablas de frecuencias. Estas proporcionan una rápida visión del comportamiento de los datos y exponen ordenadamente la información recogida en una muestra. Sexo Frecuencia Hombre 7 Mujer 8 EJERCICIO: Seleccionar dos variables cualitativas del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.
  • 4. En primer lugar debemos importar nuestro conjunto de datos al programa RCommander. A nuestro conjunto de datos lo llamaremos “Seminario6”. Tras nombrarlo, nos aparecerá una ventana emergente y buscaremos en la carpeta en la que lo tengamos guardado e importaremos nuestro archivo en formato Excel
  • 5. Para crear nuestras tablas de frecuencias debo cliquear en “Estadísticos”, “Resúmenes” y por último “Distribución de frecuencias” (como aparece a continuación. Para la primera tabla he seleccionado la variable “cerveza” y le damos a Aceptar. Repetiremos el mismo proceso eligiendo otra variable para realizar la segunda tabla.
  • 6. Yo he elegido las variables “cerveza” y “combinados”. El resultado tiene que salir así. Estas tablas nos proporcionan una visión rápida del comportamiento de estas dos variables.
  • 7. Interpretación En relación al consumo de cerveza, es mayor el porcentaje de personas, según la muestra, que nunca consume cerveza, seguido de aquellas personas que solo la consumen los fines de semana, siendo la diferencia entre ambas de 47 personas. En cuanto al consumo de combinados, la tabla de frecuencias nos desvela que diariamente nadie realiza el consumo de estos, siendo mayor el porcentaje (40%) de personas que lo consumen los fines de semana.
  • 8. resúmenes numéricos ejercicio Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”, y mediante resúmenes numéricos describe e interpreta la distribución de las mismas. Para realizar nuestros resúmenes numéricos debemos pinchar en “Estadísticos”, “Resúmenes” y por último “Resúmenes numéricos”.
  • 9. Tras esto se abrirá una ventana emergente en la que tendremos que elegir la variable que queramos, en mi caso “horapracticadeportiva”, y “malestaresactivos”. Cliqueamos antes de darle a aceptar en “Estadísticos”, y seleccionamos Media, Desviación típica, Rango intercuartílico y los cuantiles. resultado horapracticadeportiva malestaresactivos
  • 10. GRÁFICAS Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son dos maneras equivalentes de presentar la información. EJERCICIO Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describe e interpreta la distribución los mismos. Gráfica de sectores, gráfica de barras e histograma.
  • 11. Para realizar las gráficas debemos pulsar en “Gráficas”, y dentro de esta, seleccionamos el tipo de gráficas que queramos representar. ★ Gráfica de sectores ★ Gráfica de barras ★ Histograma
  • 12. Gráfica de sectores Seleccionamos la variable “estudiosmadre”, y le damos a Aceptar. Nuestra gráfica será de esta manera. Podemos observar como predominan las personas cuyas madres no tienen estudios o solo han realizado educación primaria.
  • 13. Gráficas de barras Seleccionamos la variable “dulces” y le damos a Aceptar. Podemos observar que es frecuente el consumo de dulces durante la semana aunque no diariamente.
  • 14. Histograma Seleccionamos la variable “altura” y le damos a Aceptar. Podemos observar como predominan las personas con altura entre 1,7 y 1,8.
  • 15. FIN