SlideShare una empresa de Scribd logo
PREMISAS PARA LA PLANEACIÓN



    Premisas significa literalmente lo que va antes, lo que se establece con
     anterioridad, o lo que se declara como introductorio, postulado o implicado.

Las premisas están divididas en dos tipos: el plan para planear, y la información
sustancial, necesaria para el desarrollo e implantación de los planes.

Antes de llevar a cabo un programa estratégico de planeación es importante que las
personas involucradas en él tengan un amplio conocimiento de lo que tiene en mente el
alto directivo y como operará el sistema. Esta guía debe estar incorporada en un plan
para planear, el cual puede ser oral, aunque usualmente es escrito, para su distribución
general.

Ninguna organización, no importando cuan grande o lucrativa sea, puede examinar en
forma minuciosa todos los elementos que posiblemente están incluidos en el análisis de la
situación.

Es por esto que cada organización debe identificar aquellos elementos pasados,
presentes y futuros, que son de gran importancia para su crecimiento, prosperidad y
bienestar y debe concentrar su pensamiento y sus esfuerzos para entenderlos. Otros
elementos se pueden considerar en esta parte del proceso de la planeación aunque
pueden ser estimados.

Para las compañías mas grandes es importante en la planeación estratégica, saber
cuales son los intereses de sus principales elementos, y como se espera que cambien.
Para una compañía muy pequeña el enfoque puede ser, por completo, el interés de los
accionistas, pera para una empresa grande otros intereses deben ser reconocidos.


http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacionestrategica/default4.
asp




    El ejecutivo puede tener la certeza sobre la existencia de determinados eventos
     futuros, no así de otros que afecten al logro de los objetivos; es necesario por ello
     hacer uso de las premisas de la planeación que permiten reducir la duda inherente
     al futuro.

Literalmente la premisa significa aquello: “que establecen antes como suposición
introductoria”, son suposiciones básicas en el proceso de planeación que pueden variar
desde una simple proposición hasta estudios específicos detallados.

Las premisas no son más que suposiciones previas ante la planeación misma. Las
mismas son suposiciones sobre circunstancias y condiciones futuras que puedan afectar
el curso en que va a desarrollarse los planes.
Clasificación de las Premisas:

Premisas Internas:
 Incluye elementos que se originan dentro de la empresa, tales como la inversión del
capital, políticas, programas ya decididos, pronósticos de ventas desarrollados y
aprobados y muchos otros factores que influenciarán la naturaleza de los planes.

Premisas Externas:
                     Son aquellas condiciones que aunque no se suscitan dentro de las
empresas pueden influir en el desarrollo de sus actividades y que deben tomarse en
cuenta al formular los planes.


http://www.revista-ea.com/2010/04/planeacion-principios-y-premisas-de-la.html




    El modelo de planeación estratégica muestra el funcionamiento de este proceso.
     En él se identifican los elementos básicos del proceso y se indica la relación entre
     ellos.
   Insumos de la organización (personas, capital, habilidades administrativas y técnicas,
   metas de los grupos interesados: empleados, consumidores,proveedores, accionistas,
   gobiernos, comunidad, etc.)
   Análisis de la industria (evaluación de una industria mediante análisis de condiciones
   externas)
   Perfil empresarial (es el punto de partida para determinar donde se encuentra una
   compañía y hacia donde debe dirigirse)
        a) Orientación de ejecutivos, valores y visión (el perfil empresarial es producto de
        las personas, en especial de los ejecutivos de primer nivel, cuya orientación y
        valores son importantes para la formulación de la estrategia.
        b) Propósito, objetivos principales e intención estratégica (son los puntos finales
        hacia los que se dirigen las actividades de una empresa. La intención estratégica
        es la determinación de triunfar en un entorno competitivo.
   Desarrollo de estrategias alternativas (se desarrollan con base en un análisis de los
   ambientes externo e interno)
        a) Ambiente externo presente y futuro (debe evaluarse en términos de amenazas
        y oportunidades; esta evaluación gira en torno de la situación competitiva,
        tomando en cuenta los factores económicos, sociales, políticos, legales,
        demográficos y geográficos.
        b) Ambiente interno (es necesario auditar y evaluar este ambiente de la empresa,
        respecto de sus recursos y sus fortalezas y debilidades eninvestigación y
        desarrollo, producción, operaciones, adquisiciones, comercialización y productos
        y servicios. Otros factores importantes para la formulación de una estrategia y de
obligada evaluación son los recursos humanos y financieros, así como
        la imagen de la compañía, la estructura, y clima de la organización, el sistema de
        planeación y control y las relaciones con los clientes.
   Evaluación y elección de estrategias (deben evaluarse cuidadosamente antes de hacer
   una elección, las decisiones estratégicas deben considerarse de acuerdo con
   los riesgos implicados)
   Instrumentación
        a) Planeación de mediano y corto plazos, instrumentación mediante
        la reingeniería de la estructura organizacional, liderazgo y control (aunque no
        forman parte del proceso de planeación estratégica, la planeación de mediano y
        corto plazo y la instrumentación de los planes también deben tomarse en cuenta
        en todas las fases del proceso.
        b) Prueba de congruencia y planeación de contingencias (esta prueba es
        esencial en todas las fases del proceso de planeación estratégica)
   Dirección Control



http://www.monografias.com/trabajos89/estrategiaempresarial/estrategiaempresarial.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOmagdalena86
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Objetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacionObjetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacion
Maria Forero Gutierrez
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como SistemaWuilmarys Romero
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administraciónJoss Ballesteros
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionAntonio Jimenez
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasjeimispaola
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Objetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacionObjetivos de la planeacion
Objetivos de la planeacion
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Premisas de la administración
Premisas de la administraciónPremisas de la administración
Premisas de la administración
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas
 
Mapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativasMapa conceptual funciones administrativas
Mapa conceptual funciones administrativas
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 

Destacado

Premisas para la planeacion
Premisas para la planeacionPremisas para la planeacion
Premisas para la planeacion
Lilia Murillo Ortiz
 
Estrategias, políticas y premisas de la planeación
Estrategias, políticas y premisas de la planeaciónEstrategias, políticas y premisas de la planeación
Estrategias, políticas y premisas de la planeaciónAndrés VasQuez
 
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Bersy Andreina Garcia
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (8)

Premisas para la planeacion
Premisas para la planeacionPremisas para la planeacion
Premisas para la planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Estrategias, políticas y premisas de la planeación
Estrategias, políticas y premisas de la planeaciónEstrategias, políticas y premisas de la planeación
Estrategias, políticas y premisas de la planeación
 
cap4y5
cap4y5cap4y5
cap4y5
 
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 

Similar a Premisas para la planeación

Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Paola Zea
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
jesus montes
 
Evis trabajo
Evis trabajoEvis trabajo
Administracion estrategica1
Administracion estrategica1Administracion estrategica1
Administracion estrategica1
Mónica Bueno
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5pirir
 
Planificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpinteroPlanificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpintero
DEIBISCARP
 
(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana
pastranayeimi
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Hye Sun Park Kim
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Luis Cardenas
 
PLANIFICACION
PLANIFICACION PLANIFICACION
PLANIFICACION
Acosta-cecilia
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
AlexaMorales31
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacionJunpei Iori
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Juan Pablo Mata
 
Planificación Estrategica .pptx
Planificación Estrategica .pptxPlanificación Estrategica .pptx
Planificación Estrategica .pptx
LuisEduardoCspedesRo
 

Similar a Premisas para la planeación (20)

Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
 
Evis trabajo
Evis trabajoEvis trabajo
Evis trabajo
 
Administracion estrategica1
Administracion estrategica1Administracion estrategica1
Administracion estrategica1
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
Planificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpinteroPlanificacion deibis carpintero
Planificacion deibis carpintero
 
(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
PLANIFICACION
PLANIFICACION PLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
2.5 2.6 objetivos y estrategias de planeacion
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
 
Planificación Estrategica .pptx
Planificación Estrategica .pptxPlanificación Estrategica .pptx
Planificación Estrategica .pptx
 

Más de Cinthia Ruiz

Diseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organizaciónDiseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organizaciónCinthia Ruiz
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerraCinthia Ruiz
 
Rebelion en la granja
Rebelion en la granjaRebelion en la granja
Rebelion en la granjaCinthia Ruiz
 
Ensayo final maestria
Ensayo final maestriaEnsayo final maestria
Ensayo final maestriaCinthia Ruiz
 
La lista de schindler
La lista de schindlerLa lista de schindler
La lista de schindlerCinthia Ruiz
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalCinthia Ruiz
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalCinthia Ruiz
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacionalCinthia Ruiz
 
Formulacion de la estrategia
Formulacion de la estrategiaFormulacion de la estrategia
Formulacion de la estrategiaCinthia Ruiz
 
Premisas de planeación
Premisas de planeaciónPremisas de planeación
Premisas de planeaciónCinthia Ruiz
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasCinthia Ruiz
 
Introduccion a la TGA
Introduccion a la TGAIntroduccion a la TGA
Introduccion a la TGACinthia Ruiz
 

Más de Cinthia Ruiz (17)

Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Diseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organizaciónDiseño estructural de la organización
Diseño estructural de la organización
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El príncipe
El príncipeEl príncipe
El príncipe
 
Rebelion en la granja
Rebelion en la granjaRebelion en la granja
Rebelion en la granja
 
Ensayo final maestria
Ensayo final maestriaEnsayo final maestria
Ensayo final maestria
 
La corporación
La corporaciónLa corporación
La corporación
 
La lista de schindler
La lista de schindlerLa lista de schindler
La lista de schindler
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
Analisis situacional
Analisis situacionalAnalisis situacional
Analisis situacional
 
Formulacion de la estrategia
Formulacion de la estrategiaFormulacion de la estrategia
Formulacion de la estrategia
 
Premisas de planeación
Premisas de planeaciónPremisas de planeación
Premisas de planeación
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
Introduccion a la TGA
Introduccion a la TGAIntroduccion a la TGA
Introduccion a la TGA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Premisas para la planeación

  • 1. PREMISAS PARA LA PLANEACIÓN  Premisas significa literalmente lo que va antes, lo que se establece con anterioridad, o lo que se declara como introductorio, postulado o implicado. Las premisas están divididas en dos tipos: el plan para planear, y la información sustancial, necesaria para el desarrollo e implantación de los planes. Antes de llevar a cabo un programa estratégico de planeación es importante que las personas involucradas en él tengan un amplio conocimiento de lo que tiene en mente el alto directivo y como operará el sistema. Esta guía debe estar incorporada en un plan para planear, el cual puede ser oral, aunque usualmente es escrito, para su distribución general. Ninguna organización, no importando cuan grande o lucrativa sea, puede examinar en forma minuciosa todos los elementos que posiblemente están incluidos en el análisis de la situación. Es por esto que cada organización debe identificar aquellos elementos pasados, presentes y futuros, que son de gran importancia para su crecimiento, prosperidad y bienestar y debe concentrar su pensamiento y sus esfuerzos para entenderlos. Otros elementos se pueden considerar en esta parte del proceso de la planeación aunque pueden ser estimados. Para las compañías mas grandes es importante en la planeación estratégica, saber cuales son los intereses de sus principales elementos, y como se espera que cambien. Para una compañía muy pequeña el enfoque puede ser, por completo, el interés de los accionistas, pera para una empresa grande otros intereses deben ser reconocidos. http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planeacionestrategica/default4. asp  El ejecutivo puede tener la certeza sobre la existencia de determinados eventos futuros, no así de otros que afecten al logro de los objetivos; es necesario por ello hacer uso de las premisas de la planeación que permiten reducir la duda inherente al futuro. Literalmente la premisa significa aquello: “que establecen antes como suposición introductoria”, son suposiciones básicas en el proceso de planeación que pueden variar desde una simple proposición hasta estudios específicos detallados. Las premisas no son más que suposiciones previas ante la planeación misma. Las mismas son suposiciones sobre circunstancias y condiciones futuras que puedan afectar el curso en que va a desarrollarse los planes.
  • 2. Clasificación de las Premisas: Premisas Internas: Incluye elementos que se originan dentro de la empresa, tales como la inversión del capital, políticas, programas ya decididos, pronósticos de ventas desarrollados y aprobados y muchos otros factores que influenciarán la naturaleza de los planes. Premisas Externas: Son aquellas condiciones que aunque no se suscitan dentro de las empresas pueden influir en el desarrollo de sus actividades y que deben tomarse en cuenta al formular los planes. http://www.revista-ea.com/2010/04/planeacion-principios-y-premisas-de-la.html  El modelo de planeación estratégica muestra el funcionamiento de este proceso. En él se identifican los elementos básicos del proceso y se indica la relación entre ellos. Insumos de la organización (personas, capital, habilidades administrativas y técnicas, metas de los grupos interesados: empleados, consumidores,proveedores, accionistas, gobiernos, comunidad, etc.) Análisis de la industria (evaluación de una industria mediante análisis de condiciones externas) Perfil empresarial (es el punto de partida para determinar donde se encuentra una compañía y hacia donde debe dirigirse) a) Orientación de ejecutivos, valores y visión (el perfil empresarial es producto de las personas, en especial de los ejecutivos de primer nivel, cuya orientación y valores son importantes para la formulación de la estrategia. b) Propósito, objetivos principales e intención estratégica (son los puntos finales hacia los que se dirigen las actividades de una empresa. La intención estratégica es la determinación de triunfar en un entorno competitivo. Desarrollo de estrategias alternativas (se desarrollan con base en un análisis de los ambientes externo e interno) a) Ambiente externo presente y futuro (debe evaluarse en términos de amenazas y oportunidades; esta evaluación gira en torno de la situación competitiva, tomando en cuenta los factores económicos, sociales, políticos, legales, demográficos y geográficos. b) Ambiente interno (es necesario auditar y evaluar este ambiente de la empresa, respecto de sus recursos y sus fortalezas y debilidades eninvestigación y desarrollo, producción, operaciones, adquisiciones, comercialización y productos y servicios. Otros factores importantes para la formulación de una estrategia y de
  • 3. obligada evaluación son los recursos humanos y financieros, así como la imagen de la compañía, la estructura, y clima de la organización, el sistema de planeación y control y las relaciones con los clientes. Evaluación y elección de estrategias (deben evaluarse cuidadosamente antes de hacer una elección, las decisiones estratégicas deben considerarse de acuerdo con los riesgos implicados) Instrumentación a) Planeación de mediano y corto plazos, instrumentación mediante la reingeniería de la estructura organizacional, liderazgo y control (aunque no forman parte del proceso de planeación estratégica, la planeación de mediano y corto plazo y la instrumentación de los planes también deben tomarse en cuenta en todas las fases del proceso. b) Prueba de congruencia y planeación de contingencias (esta prueba es esencial en todas las fases del proceso de planeación estratégica) Dirección Control http://www.monografias.com/trabajos89/estrategiaempresarial/estrategiaempresarial.shtml