SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Análisis Administrativo
Lección # 1
Los ámbitos de estudio del
Análisis Administrativo
Profesor Erick Almengor
¿Qué es el Análisis Administrativo?
Análisis Administrativo es el examen exhaustivo de los planos
organizativo dinámico, funcional, estructural y comportamental en
una empresa u organización, para detectar situaciones anómalas y
proponer las soluciones que sean necesarias.
Surge como:
Una necesidad empresarial para resolver
problemas que ocasionan crisis de toda
índole.
Una necesidad empresarial para problemas de
adaptación del presente al futuro: nuevo
producto, usos diferentes del actual, nuevos
mercados y situación económica mundial.
CARACTERÍSTICAS
Es un estudio: requiere de un campo de aplicación (todo
o parte de la empresa.
Es sistemático: utiliza la teoría y la práctica con un
proceso de aplicación determinado.
Es integral: estudia todos los aspectos que se relacionan
con lo que se desea investigar; funciones, comunicación,
puestos de trabajo.
Es periódico: Se debe formular y realizar en períodos
cortos (no solo cuando hay crisis)
Plano Organizativo dinámico
• Planear
• Organizar
• Dotación de personal
• Dirección
• Control
• Reporte
• Presupuesto
El Plano Funcional
• En este plano se investiga cómo y de qué forma realiza la
organización sus actividades productivas, para lo cual el
Analista se puede valer de herramientas tales como:
• Organigramas
• Cuadros de distribución de trabajo,
• Diagramas de flujo
• Cuadros estadísticos
• Los fines más importantes de la investigación de este plano,
es el determinar cómo poder mejorar y hacer más efectivos
los procesos productivos de la organización.
El Plano Estructural
Muchas de las Firmas o Empresas actuales, todavía sufren
influencias de tales organizaciones ancestrales. Una de las
características de la Administración actual, es el cambio constante;
el cual se aplica a éste plano estructural, en el tanto las estructuras
organizacionales deben investigarse con el fin de mejorarlas cada
vez, y así brindar al cliente un servicio que llene sus expectativas.
El Plano comportamental
Las organizaciones ya han aceptado que su recurso más valioso y
preciado es el Humano. Los investigadores actuales prestan una
especial atención a este factor como uno de los más críticos en la
gestión de una empresa. Las relaciones interpersonales, tanto
formales como informales, son las que se investigan en este plano;
ya no observando al humano como una simple máquina productiva,
sino como una de las partes más importantes de la empresa a la cual
hay que mantener, desarrollar y potencializar.
Proceso de investigación en el Análisis
Administrativo
Diagnóstico
Problem
a
Objetivos de
investigación
Elección de
Métodos y
técnicas
Aplicación
Análisis e
Interpretación de
resultados
Recomendaciones
FODA
INTERNO: ASPECTOS CONTROLABLES
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
EXTERNO: ASPECTOS NO CONTROLABLES
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
O ADMINISTRATIVO
Actividades a desarrollar: Se confrontan los hechos
determinados con los parámetros organizacionales
establecidos al inicio del estudio, tales como:
Verificar el tramo de control de cada órgano.
Analizar la cadena de mando de la dependencia.
Determinar los niveles jerárquicos establecidos.
Estudiar los criterios de organización.
Indicar la forma de consecución de objetivos respecto a las
funciones desarrolladas.
El tipo de correspondencia funcional.
La correspondencia entre objetivos.
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
O ADMINISTRATIVO
Analizar la continuidad en los procesos.
Relacionar la correspondencia de los procesos
respecto a las funciones.
Determinar la correspondencia entre las
relaciones y la naturaleza de los órganos.
Comprobar la normatividad de las relaciones.
Analizar la correspondencia de las relaciones
con los niveles jerárquicos.
Analizar la duplicidad de las relaciones.
Indicar el porque de la omisión de relaciones.
PRESENTACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO:
Para exponer lo estudiado y analizado del
área o unidad administrativa u orgánica, se
utiliza el documento (informe), en éste, se
concentran las incidencias obtenidas en el
análisis en forma narrativa, indicando los
puntos críticos que afectan el
funcionamiento del área en estudio.
PRESENTACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO:En el documento, es conveniente señalar que el
diagnóstico servirá como base, para definir las
acciones correctivas que han de tomarse en cuenta
si se quiere mejorar el funcionamiento del área en
estudio.
El orden de las actividades a presentar en el
informe, dependen de las habilidades del
investigador; se indica como una guía a seguir la
siguiente secuencia:
•Listar los juicios de los hechos detectados.
•Ordenar los juicios por la naturaleza de los
elementos.
PRESENTACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO:
• Redactar por órgano, las incidencias
administrativas y/u organizaciones que lo
afectan.
• Redactar en forma secuencial, las incidencias
que afectan el funcionamiento integral de la
dependencia en estudio.
• Presentar alternativas de solución, en
recomendaciones factibles para mejorar las
incidencias encontradas.
• Relacionar las recomendaciones por elemento.
PRESENTACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO:
Elaborar el documento de informe; en el que se
integren los puntos anteriores en la siguiente
estructura:
Antecedentes
Objetivo del estudio.
Metodología empleada
Descripción de la situación actual por elemento
analizado
Conclusiones
Recomendaciones
•Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
akyga
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
ufg
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
Blandysamayoa
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Ana Dominguez
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Marleny Flores Becerra
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros
 
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIALPROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Lening Marconi Zenteno Jimenez
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
Adrian Zambrano
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
foreguer
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008Organizacion Presentaciondic2008
Organizacion Presentaciondic2008
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanosReingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIALPROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
 

Destacado

Healthcare Design Portfolio
Healthcare Design PortfolioHealthcare Design Portfolio
Healthcare Design Portfolio
rcourter
 
Club2017 itziar
Club2017 itziarClub2017 itziar
Club2017 itziar
acidh
 
Niharika Jain ,One Year Residential Design Diploma Portfolio
Niharika Jain ,One Year Residential Design Diploma PortfolioNiharika Jain ,One Year Residential Design Diploma Portfolio
Niharika Jain ,One Year Residential Design Diploma Portfolio
dezyneecole
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Griselda Medina
 
Sanfer’s carnival
Sanfer’s carnivalSanfer’s carnival
Sanfer’s carnival
Laura Irazoqui
 
Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )
Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )
Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )
dezyneecole
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
Griselda Medina
 
Values of social work
Values of social workValues of social work
Values of social work
Abilash Chandran
 
Doors & window fixture
Doors & window fixtureDoors & window fixture
Doors & window fixture
aestheticDinterior
 
Escola Virtual....8ºano
Escola Virtual....8ºanoEscola Virtual....8ºano
Escola Virtual....8ºano
José Trigo
 
Raaj sagar-steels
Raaj sagar-steelsRaaj sagar-steels
Raaj sagar-steels
Raaj Sagar Steels
 
arquitectura bisantina
arquitectura bisantinaarquitectura bisantina
arquitectura bisantina
Guadalupe del valle jimenez sandoval
 
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Ubaldo Emmanuel Hernández López
 
La guadua
La guaduaLa guadua

Destacado (14)

Healthcare Design Portfolio
Healthcare Design PortfolioHealthcare Design Portfolio
Healthcare Design Portfolio
 
Club2017 itziar
Club2017 itziarClub2017 itziar
Club2017 itziar
 
Niharika Jain ,One Year Residential Design Diploma Portfolio
Niharika Jain ,One Year Residential Design Diploma PortfolioNiharika Jain ,One Year Residential Design Diploma Portfolio
Niharika Jain ,One Year Residential Design Diploma Portfolio
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sanfer’s carnival
Sanfer’s carnivalSanfer’s carnival
Sanfer’s carnival
 
Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )
Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )
Bhavika Goyal B.Sc. Interior Design ( presentation )
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
 
Values of social work
Values of social workValues of social work
Values of social work
 
Doors & window fixture
Doors & window fixtureDoors & window fixture
Doors & window fixture
 
Escola Virtual....8ºano
Escola Virtual....8ºanoEscola Virtual....8ºano
Escola Virtual....8ºano
 
Raaj sagar-steels
Raaj sagar-steelsRaaj sagar-steels
Raaj sagar-steels
 
arquitectura bisantina
arquitectura bisantinaarquitectura bisantina
arquitectura bisantina
 
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
Sistemas neumáticos - INTRODUCCIÓN -
 
La guadua
La guaduaLa guadua
La guadua
 

Similar a Curso analisis administrativo

Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
JepsyPlaza
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Lou1995
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
darioreynel
 
Sesion.pptx
Sesion.pptxSesion.pptx
Sesion.pptx
Davielcano
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
Ronald Kevyn Grey Reyes
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)
CandelariaDulce
 
Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
yurbelis
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
2608199419
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Laura Mora Cuervo
 
202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf
202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf
202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf
BarbaraAlvarez44
 
8
88
Blogg
BloggBlogg
Medotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanosMedotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanos
Alicia Gasca
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
Stephanie Pinzón
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
Erika Benalcázar
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
JeanetGamboa
 
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos
lugeli gomez
 
Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4Presup Empr Ind - Lect 4

Similar a Curso analisis administrativo (20)

Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
Cuales son los problemas administrativos mas comunes que se presenta en cualq...
 
Sesion.pptx
Sesion.pptxSesion.pptx
Sesion.pptx
 
analisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativoanalisis de diagnostico administrativo
analisis de diagnostico administrativo
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)Descargable s3 proyectos 1 (1)
Descargable s3 proyectos 1 (1)
 
Monitoreo estrategico
Monitoreo estrategicoMonitoreo estrategico
Monitoreo estrategico
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVAAUDITORIA ADMINISTRATIVA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 
202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf
202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf
202225_CLASE 3 FyEP_ICIA.pdf
 
8
88
8
 
Blogg
BloggBlogg
Blogg
 
Medotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanosMedotología auditoría recursos humanos
Medotología auditoría recursos humanos
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
 
Diagnostico administrativo
Diagnostico administrativoDiagnostico administrativo
Diagnostico administrativo
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
 
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos Auditoria de recursos humanos
Auditoria de recursos humanos
 
Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Curso analisis administrativo

  • 1. Curso: Análisis Administrativo Lección # 1 Los ámbitos de estudio del Análisis Administrativo Profesor Erick Almengor
  • 2. ¿Qué es el Análisis Administrativo? Análisis Administrativo es el examen exhaustivo de los planos organizativo dinámico, funcional, estructural y comportamental en una empresa u organización, para detectar situaciones anómalas y proponer las soluciones que sean necesarias.
  • 3. Surge como: Una necesidad empresarial para resolver problemas que ocasionan crisis de toda índole. Una necesidad empresarial para problemas de adaptación del presente al futuro: nuevo producto, usos diferentes del actual, nuevos mercados y situación económica mundial.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Es un estudio: requiere de un campo de aplicación (todo o parte de la empresa. Es sistemático: utiliza la teoría y la práctica con un proceso de aplicación determinado. Es integral: estudia todos los aspectos que se relacionan con lo que se desea investigar; funciones, comunicación, puestos de trabajo. Es periódico: Se debe formular y realizar en períodos cortos (no solo cuando hay crisis)
  • 5. Plano Organizativo dinámico • Planear • Organizar • Dotación de personal • Dirección • Control • Reporte • Presupuesto
  • 6. El Plano Funcional • En este plano se investiga cómo y de qué forma realiza la organización sus actividades productivas, para lo cual el Analista se puede valer de herramientas tales como: • Organigramas • Cuadros de distribución de trabajo, • Diagramas de flujo • Cuadros estadísticos • Los fines más importantes de la investigación de este plano, es el determinar cómo poder mejorar y hacer más efectivos los procesos productivos de la organización.
  • 7. El Plano Estructural Muchas de las Firmas o Empresas actuales, todavía sufren influencias de tales organizaciones ancestrales. Una de las características de la Administración actual, es el cambio constante; el cual se aplica a éste plano estructural, en el tanto las estructuras organizacionales deben investigarse con el fin de mejorarlas cada vez, y así brindar al cliente un servicio que llene sus expectativas.
  • 8. El Plano comportamental Las organizaciones ya han aceptado que su recurso más valioso y preciado es el Humano. Los investigadores actuales prestan una especial atención a este factor como uno de los más críticos en la gestión de una empresa. Las relaciones interpersonales, tanto formales como informales, son las que se investigan en este plano; ya no observando al humano como una simple máquina productiva, sino como una de las partes más importantes de la empresa a la cual hay que mantener, desarrollar y potencializar.
  • 9. Proceso de investigación en el Análisis Administrativo Diagnóstico Problem a Objetivos de investigación Elección de Métodos y técnicas Aplicación Análisis e Interpretación de resultados Recomendaciones
  • 10. FODA INTERNO: ASPECTOS CONTROLABLES FORTALEZAS Y DEBILIDADES EXTERNO: ASPECTOS NO CONTROLABLES AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
  • 11. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO Actividades a desarrollar: Se confrontan los hechos determinados con los parámetros organizacionales establecidos al inicio del estudio, tales como: Verificar el tramo de control de cada órgano. Analizar la cadena de mando de la dependencia. Determinar los niveles jerárquicos establecidos. Estudiar los criterios de organización. Indicar la forma de consecución de objetivos respecto a las funciones desarrolladas. El tipo de correspondencia funcional. La correspondencia entre objetivos.
  • 12. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVO Analizar la continuidad en los procesos. Relacionar la correspondencia de los procesos respecto a las funciones. Determinar la correspondencia entre las relaciones y la naturaleza de los órganos. Comprobar la normatividad de las relaciones. Analizar la correspondencia de las relaciones con los niveles jerárquicos. Analizar la duplicidad de las relaciones. Indicar el porque de la omisión de relaciones.
  • 13. PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: Para exponer lo estudiado y analizado del área o unidad administrativa u orgánica, se utiliza el documento (informe), en éste, se concentran las incidencias obtenidas en el análisis en forma narrativa, indicando los puntos críticos que afectan el funcionamiento del área en estudio.
  • 14. PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO:En el documento, es conveniente señalar que el diagnóstico servirá como base, para definir las acciones correctivas que han de tomarse en cuenta si se quiere mejorar el funcionamiento del área en estudio. El orden de las actividades a presentar en el informe, dependen de las habilidades del investigador; se indica como una guía a seguir la siguiente secuencia: •Listar los juicios de los hechos detectados. •Ordenar los juicios por la naturaleza de los elementos.
  • 15. PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: • Redactar por órgano, las incidencias administrativas y/u organizaciones que lo afectan. • Redactar en forma secuencial, las incidencias que afectan el funcionamiento integral de la dependencia en estudio. • Presentar alternativas de solución, en recomendaciones factibles para mejorar las incidencias encontradas. • Relacionar las recomendaciones por elemento.
  • 16. PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO: Elaborar el documento de informe; en el que se integren los puntos anteriores en la siguiente estructura: Antecedentes Objetivo del estudio. Metodología empleada Descripción de la situación actual por elemento analizado Conclusiones Recomendaciones