SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
Cinthya Mayam Popomeya Ramos
Mónica Belén Norato Ramírez
Karina Hernández Hernández
Enfermería
Comunitaria
OBJETIVO
• identificar y analizar las
Fuerzas y Debilidades de la
Institución u Organización, así
como también las
Oportunidades y Amenazas,
que presenta la información
que se ha recolectado.
•Se debe de utilizar al
desarrollar un plan
estratégico, o al planear
una solución específica a
un problema.
ELABORACION
ANALISIS
INTERNO
ANALISIS
EXTERNO
•FODA es una sigla que
resume cuatro conceptos:
Fortalezas,
Oportunidades,
Debilidades
Amenazas
Fortalezas
las capacidades especiales
con que cuenta la empresa, y
que le permite tener una
posición privilegiada frente a
la competencia.
•Recursos que se
controlan, capacidades y
habilidades que se
poseen, actividades que
se desarrollan
positivamente, etc.
Ejemplo
• Buen ambiente laboral
• Proactividad en la gestión
• Conocimiento del mercado
• Grandes recursos financieros
• Buena calidad del producto final
• Posibilidades de acceder a créditos
• Equipamiento de última generación
• Experiencia de los recursos humanos
• Recursos humanos motivados y contentos
• Procesos técnicos y administrativos de
calidad
• Características especiales del producto
que se oferta
• Cualidades del servicio que se considera
de alto nivel
Oportunidades
son aquellos factores que
resultan positivos, favorables,
explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que
actúa la empresa, y que
permiten obtener ventajas
competitivas.
Ejemplo
• Salarios bajos
• Equipamiento viejo
• Falta de capacitación
• Problemas con la calidad
• Reactividad en la gestión
• Mala situación financiera
• Incapacidad para ver errores
• Capital de trabajo mal utilizado
• Deficientes habilidades gerenciales
• Poca capacidad de acceso a créditos
• Falta de motivación de los recursos
humanos
• Producto o servicio sin características
diferenciadoras
Debilidades
son aquellos factores que provocan
una posición desfavorable frente a
la competencia, recursos de los
que se carece, habilidades que no
se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.
Ejemplo
• Competencia débil
• Mercado mal atendido
• Necesidad del producto
• Inexistencia de competencia
• Tendencias favorables en el mercado
• Fuerte poder adquisitivo del segmento
meta
Amenazas
Son aquellas situaciones que
provienen del entorno y que
pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia
de la organización.
• Regulación desfavorable
• Cambios en la legislación
• Competencia muy agresiva
• Aumento de precio de insumos
• Segmento del mercado contraído
• Tendencias desfavorables en el
mercado
• Competencia consolidada en el
mercado
•Los criterios para ubicar un
dato o hecho en una de
estas cuatro categorías son
básicamente dos:
•1.Si son internos o externos
• 2. Si son convenientes o
inconvenientes
•Se utilizará para desarrollar
un plan que tome en
consideración muchos y
diferentes factores internos
y
•externos para así
maximizar el potencial de
las fuerzas y oportunidades
minimizando así el impacto
de las debilidades y
amenazas.
ANALISIS POSITIVO NEGATIVO
INTERNO FUERZA DEBILIDADES
EXTERNO OPORTUNIDAD AMENAZAS
Fortalezas:
• Equipos de salud capacitado en el
nuevo modelo de atención en
salud
• Equipo de salud comprometido
mayoritariamente en el nuevo
modelo de salud
• Sectorización geográfica
de la población beneficiaria
ya implementada.
•Equipos de salud formados
y organizados por sector.
Debilidades:
• Insuficiente recurso humano
para llevar a cabo una atención
integral a las familias
beneficiarias
• Insuficiente motivación del
personal de salud para
desarrollar este nuevo modelo de
atención
Oportunidades:
• Reforma de salud en marcha que
promueve el modelo de salud
familiar en el ámbito de la
atención primaria.
• Consejos de salud formados y
organizados en la comunidad
Amenazas
• Escasa información en la
comunidad respecto del modelo
de salud familiar con enfoque
integral
• Comunidad con escasa
participación en algunas
organizaciones funcionales
•Usuario tiene incorporado
el modelo biomédico en
cuanto a la satisfacción de
las necesidades en salud
Enfermeria
Estrategias y líneas de acción
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• secretaria de salud. (2015). análisis foda . 2015, de secretaria de
salud Sitio web:
http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/ana
lisis.pdf
• PROGRAMA ESTRATÉGICO DE ENFERMERÍA CON ENFOQUE EN
MARCO LÓGICO, GPC 2015
Educación para colegas, sitio web:
• http://erc.msh.org/medic/pstools/psswot.cfm
• Matriz Foda, análisis del sistema FODA. 2014 Elementos y
Fundamentos, sitio web:
http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercad/salud
• INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA TÉCNICA,
2008,Metodologia para el análisis foda, sitio web:
http://www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf
http://www.lucem.net/Modelos/Manual%20FODA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaLa salud que queremos
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Jorge Amarante
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
Yonarby Vargas
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
Analisis foda hospital -el carmen
Analisis foda  hospital -el carmenAnalisis foda  hospital -el carmen
Analisis foda hospital -el carmen
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Análisis foda

Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación fodahpya
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanalaraguerreromauricio
 
Matriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptxMatriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptx
Luis Carlos Riascos Angulo
 
Planeación estratégica logística 2
Planeación estratégica logística 2Planeación estratégica logística 2
Planeación estratégica logística 2
Juan Pablo Bolivar
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
YIMMIANTONYHUAMANICU
 
8. ey vp 16 20 de enero
8. ey vp 16 20 de enero8. ey vp 16 20 de enero
8. ey vp 16 20 de enero
Adriana Michel Carranza
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Rocìo Chàvez
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
CarmeloPrez1
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategicaLevy Kinney
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
Jorge Huapaya Escobedo
 
FODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptxFODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptx
HugoEscobarLen
 

Similar a Análisis foda (20)

Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
 
Analisis ambiental
Analisis ambientalAnalisis ambiental
Analisis ambiental
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semana
 
Matriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptxMatriz DOFA (1).pptx
Matriz DOFA (1).pptx
 
Planeación estratégica logística 2
Planeación estratégica logística 2Planeación estratégica logística 2
Planeación estratégica logística 2
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
 
8. ey vp 16 20 de enero
8. ey vp 16 20 de enero8. ey vp 16 20 de enero
8. ey vp 16 20 de enero
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 
FODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptxFODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptx
 

Análisis foda

  • 1. Análisis FODA Cinthya Mayam Popomeya Ramos Mónica Belén Norato Ramírez Karina Hernández Hernández Enfermería Comunitaria
  • 2. OBJETIVO • identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de la Institución u Organización, así como también las Oportunidades y Amenazas, que presenta la información que se ha recolectado.
  • 3. •Se debe de utilizar al desarrollar un plan estratégico, o al planear una solución específica a un problema.
  • 5. •FODA es una sigla que resume cuatro conceptos: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades Amenazas
  • 6. Fortalezas las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia.
  • 7. •Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
  • 8. Ejemplo • Buen ambiente laboral • Proactividad en la gestión • Conocimiento del mercado • Grandes recursos financieros • Buena calidad del producto final • Posibilidades de acceder a créditos
  • 9. • Equipamiento de última generación • Experiencia de los recursos humanos • Recursos humanos motivados y contentos • Procesos técnicos y administrativos de calidad • Características especiales del producto que se oferta • Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
  • 10. Oportunidades son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
  • 11. Ejemplo • Salarios bajos • Equipamiento viejo • Falta de capacitación • Problemas con la calidad • Reactividad en la gestión • Mala situación financiera
  • 12. • Incapacidad para ver errores • Capital de trabajo mal utilizado • Deficientes habilidades gerenciales • Poca capacidad de acceso a créditos • Falta de motivación de los recursos humanos • Producto o servicio sin características diferenciadoras
  • 13. Debilidades son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
  • 14. Ejemplo • Competencia débil • Mercado mal atendido • Necesidad del producto • Inexistencia de competencia • Tendencias favorables en el mercado • Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
  • 15. Amenazas Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
  • 16. • Regulación desfavorable • Cambios en la legislación • Competencia muy agresiva • Aumento de precio de insumos • Segmento del mercado contraído • Tendencias desfavorables en el mercado • Competencia consolidada en el mercado
  • 17.
  • 18. •Los criterios para ubicar un dato o hecho en una de estas cuatro categorías son básicamente dos:
  • 19. •1.Si son internos o externos • 2. Si son convenientes o inconvenientes
  • 20. •Se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración muchos y diferentes factores internos y
  • 21. •externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas.
  • 22. ANALISIS POSITIVO NEGATIVO INTERNO FUERZA DEBILIDADES EXTERNO OPORTUNIDAD AMENAZAS
  • 23. Fortalezas: • Equipos de salud capacitado en el nuevo modelo de atención en salud • Equipo de salud comprometido mayoritariamente en el nuevo modelo de salud
  • 24. • Sectorización geográfica de la población beneficiaria ya implementada. •Equipos de salud formados y organizados por sector.
  • 25. Debilidades: • Insuficiente recurso humano para llevar a cabo una atención integral a las familias beneficiarias • Insuficiente motivación del personal de salud para desarrollar este nuevo modelo de atención
  • 26. Oportunidades: • Reforma de salud en marcha que promueve el modelo de salud familiar en el ámbito de la atención primaria. • Consejos de salud formados y organizados en la comunidad
  • 27. Amenazas • Escasa información en la comunidad respecto del modelo de salud familiar con enfoque integral • Comunidad con escasa participación en algunas organizaciones funcionales
  • 28. •Usuario tiene incorporado el modelo biomédico en cuanto a la satisfacción de las necesidades en salud
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Estrategias y líneas de acción
  • 37. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • secretaria de salud. (2015). análisis foda . 2015, de secretaria de salud Sitio web: http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/ana lisis.pdf • PROGRAMA ESTRATÉGICO DE ENFERMERÍA CON ENFOQUE EN MARCO LÓGICO, GPC 2015 Educación para colegas, sitio web: • http://erc.msh.org/medic/pstools/psswot.cfm • Matriz Foda, análisis del sistema FODA. 2014 Elementos y Fundamentos, sitio web: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercad/salud • INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA TÉCNICA, 2008,Metodologia para el análisis foda, sitio web: http://www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf http://www.lucem.net/Modelos/Manual%20FODA.pdf