SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Proceso continuo que explicita y culmina
con la expresión escrita de hacia dónde
(qué?) y cómo se quiere llegar en un
período considerado a través de la misión,
objetivos, estrategias y planes de acción
comprometidos por todos y cada uno
de los componentes de la estructura de
la organización. http://experto-ptc.blospot.com
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Dessler (1969) define el plan estratégico
como el curso de acción de la compañía
para convertirse en el tipo de empresa
que desea ser, de acuerdo con las
oportunidades, retos externos, sus
fuerzas y debilidades.
PLANEAR
Significa diseñar un futuro
deseado e identificar las formas
de lograrlo.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La expresión final del Planeamiento
Estratégico es el Presupuesto.
EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
1-¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
44 ¿CÓMO LO HACEMOS Y CÓMO¿CÓMO LO HACEMOS Y CÓMO 2 ¿DÓNDE ESTAMOS2 ¿DÓNDE ESTAMOS
SABREMOS SI HEMOS LLEGADOSABREMOS SI HEMOS LLEGADO??
 PLAN DE ACCIÖN ANALISIS EXTERNO
 ESTRATEGIAS DIAGNOSTICO INTERNO
33 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
VISION
MISION
Factores
George Stainer (1983) considera tres los factores
que denomina:http://experto-ptc.blospot.com
Proceso
Filosofía
Estructura
Proceso
 Se inicia con el establecimiento de metas
organizacionales, define estrategias y políticas
para lograr esas metas, y desarrolla planes
detallados para asegurar la implantación de las
estrategias y así obtener los fines buscados.
Filosofía
 La planeación estratégica es una forma
de vida, una actitud, un proceso mental
y ejercicio intelectual para actuar en
función de los resultados futuros.
Estructura
 El esfuerzo sistemático y formal de una
organización para establecer sus
propósitos, objetivos, políticas, y
estrategias básicas, para desarrollar
planes detallados y ponerlos en práctica.
Clima para la planeación
 Receptividad a nuevas ideas
 Nivel aceptable de respeto y confianza
 Disposición a aceptar y analizar hechos
desagradables
 Evaluar objetivamente debilidades y
potencialidades de la organización
 Ver la posición general de la empresa
Clima para la planeación
 Preparar al personal para el proceso
 Ser flexibles
 Fomentar creatividad
 Superar prejuicios
 Proporcionar incentivos http://experto-ptc.blospot.com
VISION
 Podrá responder: (Filosofía Corporativa)
 Misión social (si la tuviera).
 Valores éticos compartidos de la organización.
 Cómo será la organización en 10 o 15 años.
 Integración vertical y extensión horizontal.
 ...por último "si alguien apunta a un árbol y queda
corto es posible que dé en el suelo; si apunta al
cielo puede que dé en un árbol ".
EJEMPLO DE VISIÓN
Visión Entel PCS
Ser la empresa de mayor valor económico dentro
de la industria de telecomunicaciones móviles y
sus desarrollos y desafíos, a través del reconocimiento
de nuestros clientes, empleados, accionistas y
sociedad en general.
Visión Vita-Oil
Ser líderes en la elaboración de productos cosméticos
de origen natural. http://experto-ptc.blospot.com
 “El propósito, la razón de la existencia, de la
empresa”.
 Primera formulación escrita a nivel función,
sector e individual de lo que cada
subconjunto puede aportar al todo.http://experto-ptc.blospot.com
MISIÓNMISIÓN
MISIÓN
 ¿Cuáles son sus productos y mercados?
 ¿Cuáles son los deberes y derechos de sus
colaboradores?
 ¿Cuáles son los objetivos organizacionales?
En la siguiente vista podemos apreciar modelos
de misiones de diferentes organizaciones:
Banco de Crédito
“Brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes a
través de nuestro personal y con la oferta competitiva de
productos y servicios financieros de máxima calidad,
contribuyendo así al desarrollo económico y social delcontribuyendo así al desarrollo económico y social del
PerúPerú”.
Corporación Backus
“La misión primordial de cada una de las empresas
corporativas de la producción y comercialización de
bienes y/o servicios de óptima calidad, con miras acon miras a
contribuir al desarrollo del país y su gentecontribuir al desarrollo del país y su gente, encontrándose
comprometidas a alcanzar el estándar de excelencia
Backus”.
INDECOPI
Promover y garantizar la leal competencia, los derechos de los
consumidores y la propiedad intelectual en el Perú, propiciando el buen
funcionamiento del mercado, a través de la excelencia y calidad de su
personal.
AFP INTEGRA
Liderar la Industria y establecer el estándar en la administración de
pensiones otorgando el mejor servicio y la mejor pensión.
NESTLÉ PERÚ
La enseñanza de buenos hábitos alimenticios y estilos de vida
saludable. Para este fin, ha desarrollado un programa de actividades
dirigidos al público en general que, de forma entretenida, busca
inculcar conceptos de nutrición, salud y bienestar. Dentro de este
marco, se han definido actividades dirigidas a amas de casa, adultos,
jóvenes, profesionales y niños en edad escolar.
VALORES DE LA ORGANIZACION
 Toda organización debe contar con un sistema de
valores que debe ser compartido por todos los
colaboradores.
 Dessler (1996) expone que muchas empresas
utilizan normas que crean el compromiso en el
empleado y señala los siguientes:
- Establecer como valor “las personas son primero”.
- Trato justo garantizado.
- Contratación basada en el valor e ideología de la
organización.
- Seguridad en el empleo y paquete de recompensas. http://experto-ptc.blospot.com
VALORES DEVALORES DE
“HOECHST & CELANESE”“HOECHST & CELANESE”
DESEMPEÑO
•Proveedor preferido, dedicado a comprender y llenar
las expectativas de consumidores.
•Compromiso con la seguridad, salud del empleado y
protección del entorno.
•Ganancias para dar soporte a largo plazo.
•Consistentemente superior a la competencia.
•Compromiso con el mejoramiento continuo.
VALORES DEVALORES DE
“HOECHST & CELANESE”“HOECHST & CELANESE”
PROCESO
•Apertura y confianza en todas las relaciones.
•Estímulo a la innovación, creatividad y actitud frente al
riesgo.
•Trabajo en equipo en toda la organización.
•Establecimiento, medición y retroalimentación participativa
de metas.
•Toma de decisiones al nivel practico más bajo.
•Recursos comprometidos para un entrenamiento y
desarrollo permanentes.
VALORES DEVALORES DE
“HOECHST & CELANESE”“HOECHST & CELANESE”
PERSONAS
•Respeto por los individuos y aprecio a las contribuciones.
•Interés y trato justo para los individuos en el manejo del
cambio de negocios.
•Iguales oportunidades para todos, para alcanzar sus
potencialidades.
•Orgullo y entusiasmo de los empleados.
LOS CINCO PRINCIPIOS DELOS CINCO PRINCIPIOS DE
“MARS INCORPORATED”“MARS INCORPORATED”
Calidad: El consumidor es nuestro jefe, la calidad es nuestro trabajo yCalidad: El consumidor es nuestro jefe, la calidad es nuestro trabajo y
la buena relación calidad – precio es nuestro objetivo.la buena relación calidad – precio es nuestro objetivo.
Responsabilidad: Como individuos, exigimos una responsabilidad totalResponsabilidad: Como individuos, exigimos una responsabilidad total
por nuestra parte; como asociados, apoyamos las responsabilidades depor nuestra parte; como asociados, apoyamos las responsabilidades de
otros.otros.
Reciprocidad: Un beneficio mutuo es un beneficio compartido. UnReciprocidad: Un beneficio mutuo es un beneficio compartido. Un
beneficio compartido perdurará en el tiempo.beneficio compartido perdurará en el tiempo.
Eficiencia: Aprovechamos plenamente los recursos, no derrochamosEficiencia: Aprovechamos plenamente los recursos, no derrochamos
nada y hacemos sólo lo que mejor sabemos hacer.nada y hacemos sólo lo que mejor sabemos hacer.
Libertad: Necesitamos libertad para formar nuestro futuro. NecesitamosLibertad: Necesitamos libertad para formar nuestro futuro. Necesitamos
el beneficio para seguir siendo libres.el beneficio para seguir siendo libres.
HONESTIDAD
SOLIDARIDAD
LEALTAD
LABORIOSIDAD PRODUCTIVIDAD
EQUIDAD
RESPETO
CREATIVIDAD
LOS VALORES: ELEMENTO INDISPENSABLE
EN LA PLANEACIÓN
ANALISIS DE LA SITUACION
INTERNA Y EXTERNA (FODA)
 FORTALEZAS,
 DEBILIDADES,
 OPORTUNIDADES Y
 AMENAZAS
FODAFODA
(DESCRIBE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL(DESCRIBE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL
MERCADO)MERCADO)
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Aquellas cosas en que su
Empresa está bien, está fuerte.
Aquellas cosas que
atentan contra la
MISION y los
OBJETIVOS
EMPRESARIALES
OPORTUNIDADES
Aquellas que pueden ser
usadas en provecho de su
Empresa, si se toman
medidas a tiempo
AMENAZAS
Son los peligros y
riesgos que pueden
hacerle daño a su
Empresa, si no actúa
oportunamente
ANALISIS INTERNO
 Proceso de identificar fortalezas y debilidades de
la misma organización.
 El diagnóstico lo integran el análisis de:
 Capacidad directiva
 Capacidad competitiva
 Capacidad financiera
 Capacidad técnica o tecnológica
 Capacidad del talento humano
Perfil de la capacidad interna
A- Prepare información sobre cada una de las
capacidades objeto de análisis.
B- Identifique fortalezas y debilidades de cada una
de las capacidades objeto de análisis
C- Califique y de prioridad a la fortaleza o debilidad
en la escala: Alta, Media, Baja.
D- Pondere el impacto de la fortaleza y debilidad
en el éxito actual del negocio.
E- Describa qué fortalezas puede utilizar para
superar o disminuir las debilidades.
ANALISIS EXTERNO
 Proceso de identificar las oportunidades o
amenazas del entorno con relación a la
organización.
 Lo integran el análisis de:
 Factores políticos
 Factores sociales
 Factores tecnológicos
 Factores competitivos
 Factores geográficos
Perfil de la capacidad externa
A- Obtenga información sobre cada un o de los
factores objeto de análisis.
B- Identifique oportunidades y amenazas de cada
una de las capacidades objeto de análisis.
C- Califique y de prioridad a la oportunidad o
amenaza en la escala: Alta, Media, Baja.
D- Pondere el impacto de la oportunidad o
amenaza en el éxito actual del negocio.
E- Describa qué oportunidades puede utilizar
para superar o disminuir las amenazas. http://experto-ptc.blospot.com
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO (FODA)DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO (FODA)
ANÁLISIS INTERNO
1-HOMBRES
2-INFRAESTRUCTURA
3-RECURSOS FINANCIEROS
4-GESTION DE MERCADO
5-GESTION GERENCIAL:
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
INTEGRACIÓN
EJECUCIÓN
CONTROL
ANÁLISIS EXTERNO
1-ECONOMIA
2-SOCIO-CULTURAL
3-POLITICA
4-DEMOGRAFIA
5-TECNOLOGIA
6-ECOLOGIA
7-LEGISLACION
MISION
VISION
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
PLANES DE
ACCION
PRESUPUESTOS
ANALISIS DE LA SITUACION
FORTALEZAS, DEBILIDADES,
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS
RESULTADOS
ANTERIORES
TENDENCIAS,
PRONOSTICOS Y
PREMISAS
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
V
A
L
O
R
E
S
ESTRATEGIAS
Arte y conocimiento de organizar el plan de
acción de la organización.
Acciones que deben realizarse para el logro de
los objetivos de la organización.
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
Forma concreta y específica como se
utilizan los medios y recursos para
solucionar problemas o necesidades y
para cumplir con los propósitos y
contribuir a los fines del plan.
Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3838
C to C® Diferencias entre misión,
visión y estrategia
Descripción del porque
la empresa existe
Provee un contexto para
todas las decisiones
dentro de la organización
Describe una realidad
duradera
Útil para entes internos y
externos
Su logro puede ser
infinito
Cristalización de lo que
los lideres desean que
sea la empresa
Guía el desarrollo de la
estrategia y organización
Describe una nueva
realidad inspiradora
Se puede lograr dentro
de un periodo especifico
Se usa primordialmente
al interior de la empresa
Diseño que explica como
ganarles a los
competidores de hoy y
mañana
Lista una serie de
acciones para proveer
servicios y productos por
arriba del costo
Describe la propuesta de
valor seleccionada por la
empresa
Cambia constantemente
en respuesta a análisis,
prueba y error,
experiencias
Misión EstrategiaVisión
+
PLANES DE ACCION
 Son las tareas que debe realizar cada unidad o
área para el logro de las metas y objetivos.
 El plan de acción debe precisar la acción
concreta, las personas involucradas, el
cronograma en el tiempo, enmarcado en la
estrategia de la organización.
Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4040
C to C®
Plan de
trabajoTareas Fechas
Ejecución de tareas
Áreas estratégicas claves
FORMULACIÓN Y CONTROL A LOS PLANES
Habilidad de planeación
PRESUPUESTO
• Un presupuesto es un listado
que detalla los recursos de
dinero asignado para la
realización de una actividad o
un proyecto.
– Son una expresiones en
términos numéricos.
– Obligan a la empresa a
prepararse por adelantado a
los recursos que se
necesitarán.
– Constituyen medios de
control.
PRESUPUESTO (Cont.)
• Es un plan de acción dirigido a
cumplir una meta prevista,
expresada en valores y
términos financieros que, deben
cumplirse en determinado
tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas. Este
concepto de aplica a cada
centro de responsabilidad de la
organización.
Ventajas del Presupuesto
 Elaborar un presupuesto permite a las
empresas, los gobiernos, las organizaciones
privadas o las familias establecer prioridades y
evaluar la consecución de sus objetivos. Para
alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir
en déficit (que los gastos superen a los ingresos)
o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en
cuyo caso el presupuesto presentará un
superávit (los ingresos superan a los gastos).
Presupuesto=Cotización=Proforma
 En el ámbito del comercio y servicios,
presupuesto es también un
documento o informe que detalla el
costo que tendrá un bien o servicio en
caso de realizarse. El que formula el
presupuesto se debe atener a él, y no
puede cambiarlo si el cliente acepta el
producto o servicio.
¡OJO!
“La mejor forma de aprender es poner en
practica los conocimientos adquiridos”
¡GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
Análisis Interno
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
Max Zambrana
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenariosSeidy310591
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.pptPresentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
alexander_hv
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
Willmer Sagñay
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 

La actualidad más candente (20)

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Planeación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y PropósitoPlaneación: Naturaleza y Propósito
Planeación: Naturaleza y Propósito
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
Análisis Interno
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Construcción de escenarios
Construcción de escenariosConstrucción de escenarios
Construcción de escenarios
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.pptPresentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 

Destacado

Concepto de estrategias y sus caracteristicas
Concepto de estrategias y sus caracteristicasConcepto de estrategias y sus caracteristicas
Concepto de estrategias y sus caracteristicasPame Sevilla
 
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Alejandro Parrilla
 
INVESTIGACIÓN ENTEL
INVESTIGACIÓN ENTELINVESTIGACIÓN ENTEL
INVESTIGACIÓN ENTEL
Riuso Knight Gonzales
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Modelo de mars pdf
Modelo de mars pdfModelo de mars pdf
Modelo de mars pdflore_vaskez
 
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2Mars Consultores
 
Modelo de mars 2
Modelo de mars 2Modelo de mars 2
Modelo de mars 2lore_vaskez
 
MONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROLMONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROL
En mi casa:$
 
Diagnostico estrategico
Diagnostico estrategicoDiagnostico estrategico
Diagnostico estrategico
Norita L
 
TICs en la formación docente
TICs en la formación docenteTICs en la formación docente
TICs en la formación docente
Jairo Acosta Solano
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico
oa_sys
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Liss Carranza Monroy
 
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnósticoDireccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados)
 
Procedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celularProcedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celularracamachop
 

Destacado (20)

Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Concepto de estrategias y sus caracteristicas
Concepto de estrategias y sus caracteristicasConcepto de estrategias y sus caracteristicas
Concepto de estrategias y sus caracteristicas
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
Presentación de Diseño de un plan Estratégico para la empresa PRECA C.A.
 
INVESTIGACIÓN ENTEL
INVESTIGACIÓN ENTELINVESTIGACIÓN ENTEL
INVESTIGACIÓN ENTEL
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Modelo de mars pdf
Modelo de mars pdfModelo de mars pdf
Modelo de mars pdf
 
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
Nueva revistabaja resolucion 360 2 para enviar web2
 
Modelo de mars 2
Modelo de mars 2Modelo de mars 2
Modelo de mars 2
 
Mi idea de negocio
Mi idea de negocioMi idea de negocio
Mi idea de negocio
 
MONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROLMONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROL
 
MARS ONE
MARS ONEMARS ONE
MARS ONE
 
Diagnostico estrategico
Diagnostico estrategicoDiagnostico estrategico
Diagnostico estrategico
 
TICs en la formación docente
TICs en la formación docenteTICs en la formación docente
TICs en la formación docente
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
 
Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico
 
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
Cuadro de mando integral como herramienta de planeación
 
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnósticoDireccion estrategica . clase 5  factores externos análisis interno diagnóstico
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
 
Procedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celularProcedimientos para la compra de un celular
Procedimientos para la compra de un celular
 

Similar a Planeamiento estrategico, el proceso y factores.

Clase 14.09.21
Clase 14.09.21Clase 14.09.21
Clase 14.09.21
Sergio Moreno
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
Luis Luján Chávez
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
Luis Luján Chávez
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y visionUniandes
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaEzequiel Villalobos Vazquez
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y misionUTPL UTPL
 
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategiaPae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategiaPTF
 
Mision empresarial
Mision empresarialMision empresarial
Mision empresarial
giogabry
 
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
LuisPachasBeltran1
 
vision-mision.ppt
vision-mision.pptvision-mision.ppt
vision-mision.ppt
wiliamcondorimamani
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
Davilito Oso
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
Juan Carlos Fernández
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
lideres4dgel
 
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONALPENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
martina adela paipay ybañez
 

Similar a Planeamiento estrategico, el proceso y factores. (20)

Clase 14.09.21
Clase 14.09.21Clase 14.09.21
Clase 14.09.21
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
 
administracion general
administracion generaladministracion general
administracion general
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 
1vision mision
1vision mision1vision mision
1vision mision
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
 
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategiaPae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Mision empresarial
Mision empresarialMision empresarial
Mision empresarial
 
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
 
vision-mision.ppt
vision-mision.pptvision-mision.ppt
vision-mision.ppt
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Identificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RHIdentificación y valoración del potencial de RH
Identificación y valoración del potencial de RH
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONALPENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
 

Más de Oscar Caceres

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Oscar Caceres
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
las perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologialas perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologia
Oscar Caceres
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
Oscar Caceres
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Oscar Caceres
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 

Más de Oscar Caceres (8)

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresaAnálisis legal organizativo, formacion de una empresa
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
las perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologialas perturbaciones y estrés en la ecologia
las perturbaciones y estrés en la ecologia
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planeamiento estrategico, el proceso y factores.

  • 2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO  Proceso continuo que explicita y culmina con la expresión escrita de hacia dónde (qué?) y cómo se quiere llegar en un período considerado a través de la misión, objetivos, estrategias y planes de acción comprometidos por todos y cada uno de los componentes de la estructura de la organización. http://experto-ptc.blospot.com
  • 3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO  Dessler (1969) define el plan estratégico como el curso de acción de la compañía para convertirse en el tipo de empresa que desea ser, de acuerdo con las oportunidades, retos externos, sus fuerzas y debilidades.
  • 4. PLANEAR Significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas de lograrlo.
  • 5. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO La expresión final del Planeamiento Estratégico es el Presupuesto.
  • 6. EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1-¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ? 44 ¿CÓMO LO HACEMOS Y CÓMO¿CÓMO LO HACEMOS Y CÓMO 2 ¿DÓNDE ESTAMOS2 ¿DÓNDE ESTAMOS SABREMOS SI HEMOS LLEGADOSABREMOS SI HEMOS LLEGADO??  PLAN DE ACCIÖN ANALISIS EXTERNO  ESTRATEGIAS DIAGNOSTICO INTERNO 33 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR? OBJETIVOS ESTRATEGICOS VISION MISION
  • 7. Factores George Stainer (1983) considera tres los factores que denomina:http://experto-ptc.blospot.com Proceso Filosofía Estructura
  • 8. Proceso  Se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr esas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.
  • 9. Filosofía  La planeación estratégica es una forma de vida, una actitud, un proceso mental y ejercicio intelectual para actuar en función de los resultados futuros.
  • 10. Estructura  El esfuerzo sistemático y formal de una organización para establecer sus propósitos, objetivos, políticas, y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados y ponerlos en práctica.
  • 11. Clima para la planeación  Receptividad a nuevas ideas  Nivel aceptable de respeto y confianza  Disposición a aceptar y analizar hechos desagradables  Evaluar objetivamente debilidades y potencialidades de la organización  Ver la posición general de la empresa
  • 12. Clima para la planeación  Preparar al personal para el proceso  Ser flexibles  Fomentar creatividad  Superar prejuicios  Proporcionar incentivos http://experto-ptc.blospot.com
  • 13. VISION  Podrá responder: (Filosofía Corporativa)  Misión social (si la tuviera).  Valores éticos compartidos de la organización.  Cómo será la organización en 10 o 15 años.  Integración vertical y extensión horizontal.  ...por último "si alguien apunta a un árbol y queda corto es posible que dé en el suelo; si apunta al cielo puede que dé en un árbol ".
  • 14. EJEMPLO DE VISIÓN Visión Entel PCS Ser la empresa de mayor valor económico dentro de la industria de telecomunicaciones móviles y sus desarrollos y desafíos, a través del reconocimiento de nuestros clientes, empleados, accionistas y sociedad en general. Visión Vita-Oil Ser líderes en la elaboración de productos cosméticos de origen natural. http://experto-ptc.blospot.com
  • 15.  “El propósito, la razón de la existencia, de la empresa”.  Primera formulación escrita a nivel función, sector e individual de lo que cada subconjunto puede aportar al todo.http://experto-ptc.blospot.com MISIÓNMISIÓN
  • 16. MISIÓN  ¿Cuáles son sus productos y mercados?  ¿Cuáles son los deberes y derechos de sus colaboradores?  ¿Cuáles son los objetivos organizacionales? En la siguiente vista podemos apreciar modelos de misiones de diferentes organizaciones:
  • 17. Banco de Crédito “Brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes a través de nuestro personal y con la oferta competitiva de productos y servicios financieros de máxima calidad, contribuyendo así al desarrollo económico y social delcontribuyendo así al desarrollo económico y social del PerúPerú”. Corporación Backus “La misión primordial de cada una de las empresas corporativas de la producción y comercialización de bienes y/o servicios de óptima calidad, con miras acon miras a contribuir al desarrollo del país y su gentecontribuir al desarrollo del país y su gente, encontrándose comprometidas a alcanzar el estándar de excelencia Backus”.
  • 18. INDECOPI Promover y garantizar la leal competencia, los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual en el Perú, propiciando el buen funcionamiento del mercado, a través de la excelencia y calidad de su personal. AFP INTEGRA Liderar la Industria y establecer el estándar en la administración de pensiones otorgando el mejor servicio y la mejor pensión. NESTLÉ PERÚ La enseñanza de buenos hábitos alimenticios y estilos de vida saludable. Para este fin, ha desarrollado un programa de actividades dirigidos al público en general que, de forma entretenida, busca inculcar conceptos de nutrición, salud y bienestar. Dentro de este marco, se han definido actividades dirigidas a amas de casa, adultos, jóvenes, profesionales y niños en edad escolar.
  • 19. VALORES DE LA ORGANIZACION  Toda organización debe contar con un sistema de valores que debe ser compartido por todos los colaboradores.  Dessler (1996) expone que muchas empresas utilizan normas que crean el compromiso en el empleado y señala los siguientes: - Establecer como valor “las personas son primero”. - Trato justo garantizado. - Contratación basada en el valor e ideología de la organización. - Seguridad en el empleo y paquete de recompensas. http://experto-ptc.blospot.com
  • 20. VALORES DEVALORES DE “HOECHST & CELANESE”“HOECHST & CELANESE” DESEMPEÑO •Proveedor preferido, dedicado a comprender y llenar las expectativas de consumidores. •Compromiso con la seguridad, salud del empleado y protección del entorno. •Ganancias para dar soporte a largo plazo. •Consistentemente superior a la competencia. •Compromiso con el mejoramiento continuo.
  • 21. VALORES DEVALORES DE “HOECHST & CELANESE”“HOECHST & CELANESE” PROCESO •Apertura y confianza en todas las relaciones. •Estímulo a la innovación, creatividad y actitud frente al riesgo. •Trabajo en equipo en toda la organización. •Establecimiento, medición y retroalimentación participativa de metas. •Toma de decisiones al nivel practico más bajo. •Recursos comprometidos para un entrenamiento y desarrollo permanentes.
  • 22. VALORES DEVALORES DE “HOECHST & CELANESE”“HOECHST & CELANESE” PERSONAS •Respeto por los individuos y aprecio a las contribuciones. •Interés y trato justo para los individuos en el manejo del cambio de negocios. •Iguales oportunidades para todos, para alcanzar sus potencialidades. •Orgullo y entusiasmo de los empleados.
  • 23. LOS CINCO PRINCIPIOS DELOS CINCO PRINCIPIOS DE “MARS INCORPORATED”“MARS INCORPORATED” Calidad: El consumidor es nuestro jefe, la calidad es nuestro trabajo yCalidad: El consumidor es nuestro jefe, la calidad es nuestro trabajo y la buena relación calidad – precio es nuestro objetivo.la buena relación calidad – precio es nuestro objetivo. Responsabilidad: Como individuos, exigimos una responsabilidad totalResponsabilidad: Como individuos, exigimos una responsabilidad total por nuestra parte; como asociados, apoyamos las responsabilidades depor nuestra parte; como asociados, apoyamos las responsabilidades de otros.otros. Reciprocidad: Un beneficio mutuo es un beneficio compartido. UnReciprocidad: Un beneficio mutuo es un beneficio compartido. Un beneficio compartido perdurará en el tiempo.beneficio compartido perdurará en el tiempo. Eficiencia: Aprovechamos plenamente los recursos, no derrochamosEficiencia: Aprovechamos plenamente los recursos, no derrochamos nada y hacemos sólo lo que mejor sabemos hacer.nada y hacemos sólo lo que mejor sabemos hacer. Libertad: Necesitamos libertad para formar nuestro futuro. NecesitamosLibertad: Necesitamos libertad para formar nuestro futuro. Necesitamos el beneficio para seguir siendo libres.el beneficio para seguir siendo libres.
  • 25. ANALISIS DE LA SITUACION INTERNA Y EXTERNA (FODA)  FORTALEZAS,  DEBILIDADES,  OPORTUNIDADES Y  AMENAZAS
  • 26. FODAFODA (DESCRIBE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL(DESCRIBE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO)MERCADO) FORTALEZAS DEBILIDADES Aquellas cosas en que su Empresa está bien, está fuerte. Aquellas cosas que atentan contra la MISION y los OBJETIVOS EMPRESARIALES OPORTUNIDADES Aquellas que pueden ser usadas en provecho de su Empresa, si se toman medidas a tiempo AMENAZAS Son los peligros y riesgos que pueden hacerle daño a su Empresa, si no actúa oportunamente
  • 27. ANALISIS INTERNO  Proceso de identificar fortalezas y debilidades de la misma organización.  El diagnóstico lo integran el análisis de:  Capacidad directiva  Capacidad competitiva  Capacidad financiera  Capacidad técnica o tecnológica  Capacidad del talento humano
  • 28. Perfil de la capacidad interna A- Prepare información sobre cada una de las capacidades objeto de análisis. B- Identifique fortalezas y debilidades de cada una de las capacidades objeto de análisis C- Califique y de prioridad a la fortaleza o debilidad en la escala: Alta, Media, Baja. D- Pondere el impacto de la fortaleza y debilidad en el éxito actual del negocio. E- Describa qué fortalezas puede utilizar para superar o disminuir las debilidades.
  • 29. ANALISIS EXTERNO  Proceso de identificar las oportunidades o amenazas del entorno con relación a la organización.  Lo integran el análisis de:  Factores políticos  Factores sociales  Factores tecnológicos  Factores competitivos  Factores geográficos
  • 30. Perfil de la capacidad externa A- Obtenga información sobre cada un o de los factores objeto de análisis. B- Identifique oportunidades y amenazas de cada una de las capacidades objeto de análisis. C- Califique y de prioridad a la oportunidad o amenaza en la escala: Alta, Media, Baja. D- Pondere el impacto de la oportunidad o amenaza en el éxito actual del negocio. E- Describa qué oportunidades puede utilizar para superar o disminuir las amenazas. http://experto-ptc.blospot.com
  • 31. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO (FODA)DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO (FODA) ANÁLISIS INTERNO 1-HOMBRES 2-INFRAESTRUCTURA 3-RECURSOS FINANCIEROS 4-GESTION DE MERCADO 5-GESTION GERENCIAL: PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN INTEGRACIÓN EJECUCIÓN CONTROL ANÁLISIS EXTERNO 1-ECONOMIA 2-SOCIO-CULTURAL 3-POLITICA 4-DEMOGRAFIA 5-TECNOLOGIA 6-ECOLOGIA 7-LEGISLACION
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. MISION VISION OBJETIVOS ESTRATEGIAS PLANES DE ACCION PRESUPUESTOS ANALISIS DE LA SITUACION FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS RESULTADOS ANTERIORES TENDENCIAS, PRONOSTICOS Y PREMISAS EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO V A L O R E S
  • 36. ESTRATEGIAS Arte y conocimiento de organizar el plan de acción de la organización. Acciones que deben realizarse para el logro de los objetivos de la organización.
  • 37. ESTRATEGIASESTRATEGIAS Forma concreta y específica como se utilizan los medios y recursos para solucionar problemas o necesidades y para cumplir con los propósitos y contribuir a los fines del plan.
  • 38. Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 3838 C to C® Diferencias entre misión, visión y estrategia Descripción del porque la empresa existe Provee un contexto para todas las decisiones dentro de la organización Describe una realidad duradera Útil para entes internos y externos Su logro puede ser infinito Cristalización de lo que los lideres desean que sea la empresa Guía el desarrollo de la estrategia y organización Describe una nueva realidad inspiradora Se puede lograr dentro de un periodo especifico Se usa primordialmente al interior de la empresa Diseño que explica como ganarles a los competidores de hoy y mañana Lista una serie de acciones para proveer servicios y productos por arriba del costo Describe la propuesta de valor seleccionada por la empresa Cambia constantemente en respuesta a análisis, prueba y error, experiencias Misión EstrategiaVisión +
  • 39. PLANES DE ACCION  Son las tareas que debe realizar cada unidad o área para el logro de las metas y objetivos.  El plan de acción debe precisar la acción concreta, las personas involucradas, el cronograma en el tiempo, enmarcado en la estrategia de la organización.
  • 40. Rafael Mario Villa Moreno rvilla@conceptconsultant.com 4040 C to C® Plan de trabajoTareas Fechas Ejecución de tareas Áreas estratégicas claves FORMULACIÓN Y CONTROL A LOS PLANES Habilidad de planeación
  • 41. PRESUPUESTO • Un presupuesto es un listado que detalla los recursos de dinero asignado para la realización de una actividad o un proyecto. – Son una expresiones en términos numéricos. – Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a los recursos que se necesitarán. – Constituyen medios de control.
  • 42. PRESUPUESTO (Cont.) • Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, deben cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. Este concepto de aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
  • 43. Ventajas del Presupuesto  Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
  • 44. Presupuesto=Cotización=Proforma  En el ámbito del comercio y servicios, presupuesto es también un documento o informe que detalla el costo que tendrá un bien o servicio en caso de realizarse. El que formula el presupuesto se debe atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el producto o servicio.
  • 45. ¡OJO! “La mejor forma de aprender es poner en practica los conocimientos adquiridos” ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN! 

Notas del editor

  1. 8 pasos.
  2. Forma de vida, cultura organizacional, prospectiva, adaptación al cambio permanente, nuevos paradigmas.
  3. Cada organización sea cualesquiera su giro, debe diseñar y/o adaptar su estructura de acuerdo al tiempo que le toca vivir.
  4. El clima laboral es consecuencia de la cultura organizacional, y ésta a su vez es consecuencia de los valores institucionales.
  5. Inteligencias de H. Gardner, Inteligencia Emocional de S. Goleman, Programación Neurolingüística, Asertividad comunicativa, autoestima y autovaloración, compromiso de la alta dirección y de los involucrados.
  6. Empresa del giro farmacéutico, y que posteriormente se diversificó en fibras orgánicas, resinas y plásticos. Tiene actualmente 29,900 empleados.
  7. Compañía norteamericana de la familia Mars (Virginia), fabricante mundial de alimentos con 30 mil millones de dólares de ingresos anuales y 70,000 empleados. En el 2008 fue catalogada como la sexta mayor compañía de capital privado en USA, según Forbes.
  8. Ciencidiología: Ciencia de la anticiencia. / Montesinos en el Perú. / Leonidas Trujillo en República Dominicana, de 1930 a 1961.
  9. Pirámide de Maslow: Necesidades fisiológicas / de seguridad / de afiliación / de reconocimiento / de autorrealización.