SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato General Oficial
“Juan de la Barrera”
C.C.T21EBH0339H
Tema: Anorexia
Alumna: Flor de María Martínez Baltazar
4° semestre Grupo: "A”
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
¿Qué es?
Es un trastorno alimentario o
síntoma que causa que las
personas pierdan más peso de
lo que se considera saludable
para su edad y estatura.
Las personas con este trastorno
pueden tener un miedo intenso
a aumentar de peso, incluso
cuando están con peso
insuficiente.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa es
una enfermedad, y no debe ser
confundida con
el síntoma llamado anorexia.
Caracterizada por una pérdida auto
inducida de peso acompañada por
una distorsión de la imagen corporal,
cuya presencia es indicativa de un
estado patológico diferente del
individuo, y puede tener
consecuencias muy graves para la
salud de quien la sufre.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Clasificación
Restrictiva: si el paciente intenta
disminuir de peso realizando dieta
y practicando ejercicio físico. No
existen vómitos autoprovocados ni
consumo de medicamentos
Con alimentación compulsiva:
además de la dieta y el ejercicio, las
personas afectadas por esta
modalidad se autoprovocan el
vómito, generalmente intentan
ocultarlo para que nadie lo sepa.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Síntomas
Tiene un miedo intenso de
aumentar de peso o engordar.
Cortar el alimento en pedazos
pequeños o cambiarlos de lugar
en el plato en lugar de
comérselos.
Tiene una imagen corporal que
está muy distorsionada.
Hacer ejercicio a toda hora
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Ir al baño inmediatamente
después de las comidas.
Negarse a comer con otras
personas.
Usar pastillas que las hagan
orinar, tener deposiciones o
que disminuyan su apetito.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Causas
 Estar más preocupado o prestarle más
atención al peso y la figura
 Tener una imagen negativa de sí mismo
 Tener ciertas ideas culturales o sociales
respecto de la salud y la belleza
 Tratar de ser perfeccionista
 Piel amarillenta o manchada que está
reseca y cubierta con un fino vello
 Pensamiento confuso o lento
 Depresión
 Boca seca
 Sensibilidad extrema al frío
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Consecuencias
Daños cerebrales
Neurológicos, calambres y hormigueos
Bajo nivel de leptina que regula el
apetito
Problemas gastro-intestinales
Estreñimiento
Disminución del tamaño del corazón
Hipertensión
Baja presión arterial
Disminuye la masa ósea.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Tratamiento
El mayor desafío es ayudarle a
la persona a reconocer que
tiene una enfermedad.
Fuerza de voluntad
Restaurar el peso corporal
normal y los hábitos
alimentarios.
Hospitalización.
En los casos severos se lleva a
practicar neurocirugía.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Otros datos
Cerca del 95 por ciento de las
personas que sufren este
trastorno son mujeres.
Generalmente comienza en la
adolescencia.
La población más afectada se
encuentra entre los 14 y 18
años.
En los últimos años se ha
producido un aumento en
hombres, en mujeres adultas y
en niños.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
Bibliografía
http://www.cuidateplus.com/enfermedad
es/psiquiatricas/anorexia.html.
Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
eugenia6709
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
johilizbeth
 
Trabajo De La Anorexia
Trabajo De La AnorexiaTrabajo De La Anorexia
Trabajo De La Anorexia
guest12cb574
 
Tema de interes (2)
Tema  de  interes (2)Tema  de  interes (2)
Tema de interes (2)
cansona20
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Wilfredo Gamboa
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayo
internistasleon
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
zafyre
 

La actualidad más candente (20)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia Anorexia & bulimia
Anorexia & bulimia
 
Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
 
Trabajo De La Anorexia
Trabajo De La AnorexiaTrabajo De La Anorexia
Trabajo De La Anorexia
 
Tema de interes (2)
Tema  de  interes (2)Tema  de  interes (2)
Tema de interes (2)
 
Presentación1 marta
Presentación1 martaPresentación1 marta
Presentación1 marta
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 
Mariamaroto
MariamarotoMariamaroto
Mariamaroto
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayo
 
Ppt anorexia y bulimia
Ppt anorexia y bulimiaPpt anorexia y bulimia
Ppt anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Trastornos alimenticios (Anorexia, Obesidad, Bulimia)
Trastornos alimenticios (Anorexia, Obesidad, Bulimia)Trastornos alimenticios (Anorexia, Obesidad, Bulimia)
Trastornos alimenticios (Anorexia, Obesidad, Bulimia)
 
Trastornos de la alimentación
Trastornos de la alimentaciónTrastornos de la alimentación
Trastornos de la alimentación
 

Similar a Anorexia

Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Yarel Pascual
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
Mila Moreno
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
pellicerpinilla
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
pellicerpinilla
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
pellicerpinilla
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
guestc92aeab
 

Similar a Anorexia (20)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Problemas Alimenticios
Problemas Alimenticios Problemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
 
Diapositivas anorexia & bulimia
Diapositivas anorexia & bulimiaDiapositivas anorexia & bulimia
Diapositivas anorexia & bulimia
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
 
ANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIAANOREXIA Y BULIMIA
ANOREXIA Y BULIMIA
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
 
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
Anorexia, Bulimia Y Ortorexia[1]
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Más de LIZETH perez (9)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Anorexia

  • 1. Bachillerato General Oficial “Juan de la Barrera” C.C.T21EBH0339H Tema: Anorexia Alumna: Flor de María Martínez Baltazar 4° semestre Grupo: "A”
  • 2. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 3. ¿Qué es? Es un trastorno alimentario o síntoma que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 4. Anorexia nerviosa La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. Caracterizada por una pérdida auto inducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 5. Clasificación Restrictiva: si el paciente intenta disminuir de peso realizando dieta y practicando ejercicio físico. No existen vómitos autoprovocados ni consumo de medicamentos Con alimentación compulsiva: además de la dieta y el ejercicio, las personas afectadas por esta modalidad se autoprovocan el vómito, generalmente intentan ocultarlo para que nadie lo sepa. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 6. Síntomas Tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar. Cortar el alimento en pedazos pequeños o cambiarlos de lugar en el plato en lugar de comérselos. Tiene una imagen corporal que está muy distorsionada. Hacer ejercicio a toda hora Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 7. Ir al baño inmediatamente después de las comidas. Negarse a comer con otras personas. Usar pastillas que las hagan orinar, tener deposiciones o que disminuyan su apetito. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 8. Causas  Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura  Tener una imagen negativa de sí mismo  Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza  Tratar de ser perfeccionista  Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta con un fino vello  Pensamiento confuso o lento  Depresión  Boca seca  Sensibilidad extrema al frío Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 9. Consecuencias Daños cerebrales Neurológicos, calambres y hormigueos Bajo nivel de leptina que regula el apetito Problemas gastro-intestinales Estreñimiento Disminución del tamaño del corazón Hipertensión Baja presión arterial Disminuye la masa ósea. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 10. Tratamiento El mayor desafío es ayudarle a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. Fuerza de voluntad Restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Hospitalización. En los casos severos se lleva a practicar neurocirugía. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar
  • 11. Otros datos Cerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia. La población más afectada se encuentra entre los 14 y 18 años. En los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Elaboro: Flor de María Martínez Baltazar