SlideShare una empresa de Scribd logo
UNCINARIASIS
   Geohelmintiasis,     anquilostomiasis    o
    anemia tropical. Es una de las principales
    parasitosis intestinales.
 Uncinariasis pertenece a la familia
  Ancylostomidae que posee una capsula
  bucal con órganos cortantes.
 El   hombre es mas afectado por
  Ancylostoma, con dientes y Necator que
  tiene placas cortantes y las dos especies
  principales    son      A.duodenale     y
  N.americanus, en países asiáticos la
  A.ceylanicum
   Los parásitos adultos son similar entre sí,
    Gusanos cilíndricos de aproximadamente
    10mm de longitud, de color blanco, las
    hembras tiene 2 a 4mm mas de longitud
    que los machos y son mas gruesas
   Los machos presentan en el extremo posterior un
    ensanchamiento      radial   de    cuticula   con
    prolongaciones en forma de dedos denominada
    bursa o bolsa copulatriz que servi para agarrar la
    hembra durante la cúpula.
    Los dientes o las placas les serven como
    órganos cortantes y de fijación, con ellos hieren
    la mucosa intestinal y producen hemorragia.
   La capsula bucal actua como una bomba
    aspirante accionada por un fuerte esófago, con
    un    bulbo    musculoso      que    se    contrae
    rítmicamente, con un intestino tubular que
    desemboca en la cloaca. Contienen el aparato
    digestivo e genitales sexuales bien desarrollados.
A.duodenale:
hembra de 9 a
15mm y macho de 7
a 10mm, extremo
anterior recto, el
cuerpo curva en
forma de C, capsula
bucal grande con
dos     pares    de
dientes
puntiagudos, vulva
en      el    tercio
posterior,    bolsa
copulatriz      con
prolongaciones
cortas.
A.DUODENALE: HEMBRA Y MACHO
N.Americanus: más delgado
e de menor tamaño hembra
de 9 a 11mm e macho de 5 a
9mm,     extremo     anterior
curvo, cuerpo recto o con
ligera curva en sentido
inverso a la parte anterior
forma de S, capsula bucal
pequeña, con un par de
placa cortantes, vulva cerca
de la mitad del cuerpo,
bolsa     cupulatriz     con
prolongaciones largas
   Los huevos de las Uncinariasis son
    indistinguibles entre si. Forma ovalada
    mide de 60 a 40micras, son de color
    blanco con una membrana única muy
    uniforme un espacio entre ella y el
    contenido interior que es un granulado
    fino en los huevos recién puestos por el
    parasito y con varios blastómeros al salir
    en las materias fecales.
A.DUODENALE        N.AMERICANUS




    UNCINARIASIS HUEVOS
   Las larvas se forman en la tierra son de
    dos tipos la rhabditiforme es la que sale
    del huevo y la filariforme que se origina
    por transformación de la anterior.
   Larva rhabditiforme: móvil,
    tamaño de 250 micras de
    largo 20 de diámetro.
    Extremo anterior cavidad
    bucal    larga,    esófago
    notorio con tres partes
    cuerpo, istmo donde esta
    el anillo nervoso y el
    bulbo.            Intestino
    rudimentario termina en el
    ano, primó dio genital
    puntiforme    no    visible,
    extremo           posterior
    puntiagudo. Cavidad bucal
    corta y primó dio genital
    grande.
   Larva      filariforme:
    muy     móvil,     mide
    500micras de largo
    por 25 de diámetro,
    membrana
    envolvente
    transparente        que
    puede perderse, so
    se observa cavidad
    bucal, esófago recto
    sin divisiones, unido
    al intestino por una
    pequeña dilatación,
    extremo       posterior
    pontiagudo.
   Lesiones en la piel
    por la penetración
    de             larvas
    filariformes
    consisten          en
    eritema,      edema,
    pápulas, vesículas y
    pústulas      cuando
    existe      infección
    secundaria.
   Cuando las larvas
    llegan      a     los
    pulmones producen
    pequeñas
    hemorragias       por
    ruptura     de    los
    capilares y causan
    reacción
    inflamatoria,    con
    invasión       masiva
    corresponde a los
    focos neumónicos.
   La fijación de los
    parásitos adultos en la
    mucosa          intestinal
    causa      una     lesión
    inflamatoria            e
    mecánica,             con
    reacción inflamatoria
    sangrante donde se
    fija el parasito.
   El principal daño producido por la
    Uncinariasis es la pérdida de sangre debido
    a la succión y hemorragia. Puede tener una
    pérdida diaria de 0.04ml para Necator y
    0.20ml para A.duodenale, parte de la sangre
    es usada para la nutrición del parasito y otra
    es eliminada por tracto digestivo.
 Posibilidad de hemorragia transitoria en cada
  punto sangrante que dejan los parasitos al
  desprenderse de la mucosa
 Anemia por la pérdida de hierro, el número
  de leucocitos y plaquetas no está alterado,
  mas la porcentaje de eosinofilos
  generalmente sobrepasa.
 El consumo de sangre por los parásitos y
  la   hemorragia,    son   factores    que
  contribuyen a la desnutrición por la
  pérdida de proteínas.
 Hipoalbuminemia debido la pérdida de
  sangre, plasma y líquidos tisulares y por
  disminución de la capacidad hepática de
  sintetizar   albumina    en     pacientes
  anémicos.
 Cutaneas
 Pulmonares

 Intestinales

 Anemia

 Adquirido en la niñez
   Los helmintos intestinales cuyas larvas
    miran por el organismo, tienen mayor
    contacto con el sistema inmunitario,
    logrando producir reacciones intensas
    tanto de inmunidad humoral como
    celular. Se ya demosntrado varios tipos
    de anticuerpos en infecciones por
    N.americanus y A. duodenale pero
    ninguno se ha asociado directamente con
    la inmunidad protectora.
 Clínico
 Laboratorial
   Uncinariasis parasitosis esencialmente
    rural y asociadas a deficientes nivel
    económico,      prevalece    en   países
    tropicales, ataca trabajadores dedicados
    a agricultura, base de la economía de
    muchos desees países.
 Factores ambientales
 Factores personales

 La prevención de la uncinariasis es difícil
  solo se logra con medidas estabelecidas
  permanentes      y      asociadas       al
  mejoramiento de vida
 Benzimidazoles:
 Mebendazol 100mg/dia por 3 dias

 Albendazol 400mg/dia por 3 dias

 Flubendazol 300mg/dia por 2 dias.

 En campaña de control se usa la dosis única
  de albendazol 400mg y mebendazol 500mg.
  Lo primero es mas efectivo
   Pamoato de pirantel 3 días consecutivos a
    la dosis de 10mg/kg/día. No es teratogenico
    y su tolerancia es buena.
Tratamiento para Uncinariasis
120%
                                         98%        95%
100%
                     82%80%
  80%                                                           Albendazol
  60%          56%
                                                                Mebendazol
  40%                                         28%
  20%                                                           Pomoato de
                                                                Pirantel
    0%
                 Curacion              Reduccion del
                                          huevos


Fonte de dados Parasitosis Humana Autor Botero David 4°edição
 Tratamiento pre-quirúrgico
 La eliminación de la Uncinariasis antes de
  toda cirugía mayor tiene gran importancia
  para corregir ese factor productor de anemia
 Tratamiento para Anemia
 Sales de hierro por vía oral sulfato ferroso es el
  más útil y económico.
 Dosis de 200 a 300mg día se obtiene una
  recuperación de 1g de hemoglobina por
  semana cuando no a hemorragia.
 Es necesario hacerlo durante 6 meses o más
  en los casos muy avanzados de anemia. El
  tratamiento correcto es eliminar los parásitos
  con antihelmínticos y paralelamente administrar
  hierro y dieta rica en proteínas.
Uncinariasis
Uncinariasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
Adriana Flores O
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
Dave William
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
Kirza Arriola
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
FERCHO GODINEZ
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
Ivette Karina Freyle Roman
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
MIP Lupita ♥
 

La actualidad más candente (20)

Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)Criptosporidiosis(parasitologia)
Criptosporidiosis(parasitologia)
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
"Uncinarias"
"Uncinarias""Uncinarias"
"Uncinarias"
 

Similar a Uncinariasis

Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
patriciakarinavicent
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodosDila0887
 
Amebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium ColiAmebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium Coli
Ara Gomez
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
waldemarc1
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalAyda Meza
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasBruno Maldonado
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
Marcelo Duarte
 
Amebas y flagelados
Amebas y flageladosAmebas y flagelados
Amebas y flagelados
Stefhany Alejo Jimenez
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yomira Cunuhay
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yomira Cunuhay
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
Actividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudar
Actividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudarActividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudar
Actividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudar
KlyKly2
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
celixfabiolacaleropa
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
claudia mendez
 

Similar a Uncinariasis (20)

Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Urcinarias
UrcinariasUrcinarias
Urcinarias
 
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptxEnfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
Enfermedades Parasitarias en rumiantes.pptx
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Amebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium ColiAmebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium Coli
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Amebas y flagelados
Amebas y flageladosAmebas y flagelados
Amebas y flagelados
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
Actividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudar
Actividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudarActividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudar
Actividad 5 Plantelmintos . porfavor me puedes ayudar
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Necatoriasis
NecatoriasisNecatoriasis
Necatoriasis
 

Más de Joslainewainer

Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
Joslainewainer
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
Joslainewainer
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
Joslainewainer
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Joslainewainer
 
Gemelos Siameses
Gemelos SiamesesGemelos Siameses
Gemelos Siameses
Joslainewainer
 

Más de Joslainewainer (6)

Anomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascularAnomalias del sistema cardiovascular
Anomalias del sistema cardiovascular
 
Ribosomas
RibosomasRibosomas
Ribosomas
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Gemelos Siameses
Gemelos SiamesesGemelos Siameses
Gemelos Siameses
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Uncinariasis

  • 2. Geohelmintiasis, anquilostomiasis o anemia tropical. Es una de las principales parasitosis intestinales.
  • 3.  Uncinariasis pertenece a la familia Ancylostomidae que posee una capsula bucal con órganos cortantes.  El hombre es mas afectado por Ancylostoma, con dientes y Necator que tiene placas cortantes y las dos especies principales son A.duodenale y N.americanus, en países asiáticos la A.ceylanicum
  • 4. Los parásitos adultos son similar entre sí, Gusanos cilíndricos de aproximadamente 10mm de longitud, de color blanco, las hembras tiene 2 a 4mm mas de longitud que los machos y son mas gruesas
  • 5. Los machos presentan en el extremo posterior un ensanchamiento radial de cuticula con prolongaciones en forma de dedos denominada bursa o bolsa copulatriz que servi para agarrar la hembra durante la cúpula.  Los dientes o las placas les serven como órganos cortantes y de fijación, con ellos hieren la mucosa intestinal y producen hemorragia.  La capsula bucal actua como una bomba aspirante accionada por un fuerte esófago, con un bulbo musculoso que se contrae rítmicamente, con un intestino tubular que desemboca en la cloaca. Contienen el aparato digestivo e genitales sexuales bien desarrollados.
  • 6.
  • 7. A.duodenale: hembra de 9 a 15mm y macho de 7 a 10mm, extremo anterior recto, el cuerpo curva en forma de C, capsula bucal grande con dos pares de dientes puntiagudos, vulva en el tercio posterior, bolsa copulatriz con prolongaciones cortas.
  • 9. N.Americanus: más delgado e de menor tamaño hembra de 9 a 11mm e macho de 5 a 9mm, extremo anterior curvo, cuerpo recto o con ligera curva en sentido inverso a la parte anterior forma de S, capsula bucal pequeña, con un par de placa cortantes, vulva cerca de la mitad del cuerpo, bolsa cupulatriz con prolongaciones largas
  • 10.
  • 11. Los huevos de las Uncinariasis son indistinguibles entre si. Forma ovalada mide de 60 a 40micras, son de color blanco con una membrana única muy uniforme un espacio entre ella y el contenido interior que es un granulado fino en los huevos recién puestos por el parasito y con varios blastómeros al salir en las materias fecales.
  • 12. A.DUODENALE N.AMERICANUS UNCINARIASIS HUEVOS
  • 13. Las larvas se forman en la tierra son de dos tipos la rhabditiforme es la que sale del huevo y la filariforme que se origina por transformación de la anterior.
  • 14. Larva rhabditiforme: móvil, tamaño de 250 micras de largo 20 de diámetro. Extremo anterior cavidad bucal larga, esófago notorio con tres partes cuerpo, istmo donde esta el anillo nervoso y el bulbo. Intestino rudimentario termina en el ano, primó dio genital puntiforme no visible, extremo posterior puntiagudo. Cavidad bucal corta y primó dio genital grande.
  • 15. Larva filariforme: muy móvil, mide 500micras de largo por 25 de diámetro, membrana envolvente transparente que puede perderse, so se observa cavidad bucal, esófago recto sin divisiones, unido al intestino por una pequeña dilatación, extremo posterior pontiagudo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Lesiones en la piel por la penetración de larvas filariformes consisten en eritema, edema, pápulas, vesículas y pústulas cuando existe infección secundaria.
  • 21. Cuando las larvas llegan a los pulmones producen pequeñas hemorragias por ruptura de los capilares y causan reacción inflamatoria, con invasión masiva corresponde a los focos neumónicos.
  • 22. La fijación de los parásitos adultos en la mucosa intestinal causa una lesión inflamatoria e mecánica, con reacción inflamatoria sangrante donde se fija el parasito.
  • 23. El principal daño producido por la Uncinariasis es la pérdida de sangre debido a la succión y hemorragia. Puede tener una pérdida diaria de 0.04ml para Necator y 0.20ml para A.duodenale, parte de la sangre es usada para la nutrición del parasito y otra es eliminada por tracto digestivo.
  • 24.  Posibilidad de hemorragia transitoria en cada punto sangrante que dejan los parasitos al desprenderse de la mucosa  Anemia por la pérdida de hierro, el número de leucocitos y plaquetas no está alterado, mas la porcentaje de eosinofilos generalmente sobrepasa.
  • 25.
  • 26.  El consumo de sangre por los parásitos y la hemorragia, son factores que contribuyen a la desnutrición por la pérdida de proteínas.  Hipoalbuminemia debido la pérdida de sangre, plasma y líquidos tisulares y por disminución de la capacidad hepática de sintetizar albumina en pacientes anémicos.
  • 27.  Cutaneas  Pulmonares  Intestinales  Anemia  Adquirido en la niñez
  • 28. Los helmintos intestinales cuyas larvas miran por el organismo, tienen mayor contacto con el sistema inmunitario, logrando producir reacciones intensas tanto de inmunidad humoral como celular. Se ya demosntrado varios tipos de anticuerpos en infecciones por N.americanus y A. duodenale pero ninguno se ha asociado directamente con la inmunidad protectora.
  • 30. Uncinariasis parasitosis esencialmente rural y asociadas a deficientes nivel económico, prevalece en países tropicales, ataca trabajadores dedicados a agricultura, base de la economía de muchos desees países.
  • 31.  Factores ambientales  Factores personales  La prevención de la uncinariasis es difícil solo se logra con medidas estabelecidas permanentes y asociadas al mejoramiento de vida
  • 32.  Benzimidazoles:  Mebendazol 100mg/dia por 3 dias  Albendazol 400mg/dia por 3 dias  Flubendazol 300mg/dia por 2 dias.  En campaña de control se usa la dosis única de albendazol 400mg y mebendazol 500mg. Lo primero es mas efectivo
  • 33. Pamoato de pirantel 3 días consecutivos a la dosis de 10mg/kg/día. No es teratogenico y su tolerancia es buena.
  • 34. Tratamiento para Uncinariasis 120% 98% 95% 100% 82%80% 80% Albendazol 60% 56% Mebendazol 40% 28% 20% Pomoato de Pirantel 0% Curacion Reduccion del huevos Fonte de dados Parasitosis Humana Autor Botero David 4°edição
  • 35.  Tratamiento pre-quirúrgico  La eliminación de la Uncinariasis antes de toda cirugía mayor tiene gran importancia para corregir ese factor productor de anemia
  • 36.  Tratamiento para Anemia  Sales de hierro por vía oral sulfato ferroso es el más útil y económico.  Dosis de 200 a 300mg día se obtiene una recuperación de 1g de hemoglobina por semana cuando no a hemorragia.  Es necesario hacerlo durante 6 meses o más en los casos muy avanzados de anemia. El tratamiento correcto es eliminar los parásitos con antihelmínticos y paralelamente administrar hierro y dieta rica en proteínas.