SlideShare una empresa de Scribd logo
Henry Granados
C.I. 5.390.698
La angustia constituye una reacción a un peligro
experimentado por el sujeto, sin embargo, no puede
aprehenderlo con precisión y menos aun, explicárselo.
Hay que diferenciar la angustia del Miedoy del Terror
Remite a un objeto
bien definido (miedo
a algo).
Deriva del afecto de
la sorpresa en un
sujeto no preparado
para la irrupción de
un acontecimiento
particular.
Subsiste el hecho de que en la experiencia
clínica se observan estados de angustia
insoportables, los cuales mas bien que
incitar al individuo a movilizarse contra el
peligro inminente, lo hacen caer en una
inhibición total, marcada casi siempre por un
sentimiento de pánico intenso.
La angustia estaría relacionada con el
trauma de nacimiento. Se remonta de la
reacción de angustia a la situación de
peligro, cuyo prototipo seguirá siendo el
nacimiento. Freud da cuenta de dos niveles
de angustia.
El primero, es un afecto entre
sensación y sentimiento, una reacción a una
perdida, a una separación. Esta parte de la
angustia, que Freud califica de originaria, es
la que seria producida por el estado de
desamparo psíquico del lactante separado de
la madre, “…que satisface todas sus
necesidades sin demoras…”
El segundo, la angustia es
un afecto señal, como reacción al
peligro de la castración en un tiempo
“…en que el yo del sujeto intenta
sustraerse de la hostilidad de su
superyó…”.
Los síntomas de la angustia son varios y afectan la vida del sujeto, al
punto de impedirle un desarrollo normal de la misma. Los más comunes
son:
• Aparición de tristeza y pena intensa.
• Sentimientos de culpa e ideas de autoeliminación.
• Pérdida de placer por los gustos de la vida.
• Falta de ganas para las tareas cotidianas.
• Falta de motivación para el empleo, la vida familiar, las relaciones
sociales e incluso para la vida sexual.
• Descenso de la actividad intelectual.
• Ansiedad.
• Trastornos del humor.
• Inestabilidad emocional.
• Impulsividad.
• Trastornos asociados en la alimentación e incluso en la sexualidad.
Dentro del espectro psicológico tenemos tratamientos para la angustia que
apuntan a:
Un reaprendizaje de
conductas (abordaje
cognitivo
comportamental)
Un abordaje familiar
(terapias sistémicas o
desde la psicología
social)
Terapias psicoanalíticas (a
grandes rasgos, abordaje
histórico del sujeto y de la
conformación subjetiva de su
angustia)
Bioenergéticos (integran técnicas
corporales, ejercicios de
respiración y otros que junto a la
técnica de la entrevista y el grupo
abordan la problemática).
Psicodramáticas (integran
técnicas expresivas
representacionales con
base psicoanalítica)
Técnicas de expresión
plástica (integran
mediadores plásticos para
el tratamiento, por ejemplo,
pintura, collage, barro, etc.)
La ansiedad es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de
nuestra especie. No obstante, las reacciones de ansiedad pueden alcanzar niveles excesivamente altos o
pueden ser poco adaptativas en determinadas situaciones. En este caso la reacción deja de ser normal y
se considera patológica.
Los trastornos que pueden producirse cuando la ansiedad es muy elevada tradicionalmente se
dividen en:
Trastornos Físicos Trastornos Mentales
• los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor,
distimia, etc.),
• las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del
cannabis, cocaína,
• heroína, etc.),
• los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia),
• trastornos del sueño,
• trastornos sexuales,
• trastornos del control de impulsos (juego patológico,
tricotilomanía, etc.),
• trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización,
conversión, etc.)
• Trastornos cardiovasculares (enfermedad
coronaria, hipertensión, arritmias, etc.),
• Trastornos digestivos (colon irritable, úlcera),
• Trastornos respiratorios (asma),
• Trastornos dermatológicos (psoriasis, acné,
eczema),
• Y otros trastornos psicofisiológicos (cefaleas
tensionales, dolor crónico, disfunciones
sexuales, infertilidad, etc.).
1. palpitaciones, sacudidas del corazón o
elevación de la frecuencia cardiaca
2. sudoración
3. temblores o sacudidas
4. sensación de ahogo o falta de aliento
5. sensación de atragantarse
6. opresión o malestar torácico
7. náuseas o molestias abdominales
8. inestabilidad, mareo o desmayo
9. desrealización (sensación de irrealidad) o
despersonalización (estar separado de
uno mismo)
10. miedo a perder el control o volverse
loco
11. miedo a morir
12. parestesias (sensación de
entumecimiento u hormigueo)
13. escalofríos o sofocaciones
En el tratamiento de la ansiedad se recurre generalmente a la utilización de estos
fármacos:
 Benzodiazepinas (ansiolíticos).
 Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS).
 Antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la
monoaminooxidasa (MAO).
No obstante, antes de utilizarlos recuerda que hay que consultar siempre con un
especialista.
Tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad
Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el
paciente utilice los aspectos emocionalmente correctivos de la relación con el terapeuta,
para lograr una compresión mejor de la naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus
propias relaciones interpersonales.
El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha
de ser realizado por un profesional capacitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Gledis Arellano
 
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia  y ansiedad Sthefania RojasTarea angustia  y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
JNAJUL
 
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cedielTarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Maria Ortiz
 
Procesos afectivos cuarto
Procesos afectivos cuartoProcesos afectivos cuarto
Procesos afectivos cuarto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
jeralex2011
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
perezanamar
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Flavio Carlos
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Benício Araújo
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
nancy neumann
 
La voluntariedad humana
La voluntariedad humanaLa voluntariedad humana
La voluntariedad humana
Nelson Suárez Delgado
 
Diapositivas de ansiedad y angustia
Diapositivas de ansiedad y angustiaDiapositivas de ansiedad y angustia
Diapositivas de ansiedad y angustia
Veronica Gonzalez
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
safoelc
 
Pm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividadPm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividad
MIGUEL CALDERON
 

La actualidad más candente (16)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia  y ansiedad Sthefania RojasTarea angustia  y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
 
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cedielTarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
Tarea 3 fisiologia maria ines ortiz cediel
 
Procesos afectivos cuarto
Procesos afectivos cuartoProcesos afectivos cuarto
Procesos afectivos cuarto
 
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
La voluntariedad humana
La voluntariedad humanaLa voluntariedad humana
La voluntariedad humana
 
Diapositivas de ansiedad y angustia
Diapositivas de ansiedad y angustiaDiapositivas de ansiedad y angustia
Diapositivas de ansiedad y angustia
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
Pm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividadPm psicologia afectividad
Pm psicologia afectividad
 

Destacado

Intégration pédagogiques des tic
Intégration pédagogiques des ticIntégration pédagogiques des tic
Intégration pédagogiques des tic
didando_ballet
 
Nordelec - Présentation Arrondissement Sud-Ouest
Nordelec - Présentation Arrondissement Sud-OuestNordelec - Présentation Arrondissement Sud-Ouest
Nordelec - Présentation Arrondissement Sud-OuestLouis-Alexandre Cazal
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
JOSÉ TOMÁS
 
Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29
Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29
Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29
canadadri
 
Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...
Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...
Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...
Hitachi Data Systems France
 
Marxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xénero
Marxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xéneroMarxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xénero
Marxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xéneroAsociación Lazos Pro Solidariedade
 
C:\Users\Diego\Documents\Desistir
C:\Users\Diego\Documents\DesistirC:\Users\Diego\Documents\Desistir
C:\Users\Diego\Documents\Desistir
diego sanchez
 
La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...
La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...
La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
andres felipe güiza peñaloza
 
μοναστήρια ανά τον κόσμο!
μοναστήρια ανά τον κόσμο!μοναστήρια ανά τον κόσμο!
μοναστήρια ανά τον κόσμο!
Ianastasia VI
 
Valoració i planificació del treball en grup pac 3
Valoració i planificació del treball en grup pac 3Valoració i planificació del treball en grup pac 3
Valoració i planificació del treball en grup pac 3
Raquel Abad
 
Revalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteur
Revalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteurRevalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteur
Revalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteurLouis-Alexandre Cazal
 
Compilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brest
Compilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brestCompilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brest
Compilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brestYann Dieulangard
 
Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...
Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...
Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...
Alejandra Solis
 
Autopartes 2011
Autopartes 2011Autopartes 2011
Autopartes 2011
Daniel Moreno
 
Bonne annee-2013-remi
Bonne annee-2013-remiBonne annee-2013-remi
Bonne annee-2013-remiRemi Rombaut
 
Presentación Encuentro Conecta Joven 2011
Presentación Encuentro Conecta Joven 2011Presentación Encuentro Conecta Joven 2011
Presentación Encuentro Conecta Joven 2011
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Dunes 2011
Dunes 2011Dunes 2011
Dunes 2011
tabsjones
 
Zonas De Silencio
Zonas De SilencioZonas De Silencio
Zonas De Silencio
omar villota hurtado
 

Destacado (20)

Intégration pédagogiques des tic
Intégration pédagogiques des ticIntégration pédagogiques des tic
Intégration pédagogiques des tic
 
Nordelec - Présentation Arrondissement Sud-Ouest
Nordelec - Présentation Arrondissement Sud-OuestNordelec - Présentation Arrondissement Sud-Ouest
Nordelec - Présentation Arrondissement Sud-Ouest
 
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
Federico garcia lorca y el teatro del 27 (1)
 
Un defaut dans la femme
Un defaut dans la femmeUn defaut dans la femme
Un defaut dans la femme
 
Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29
Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29
Conference TDWI BI Open Source - 2011 11 29
 
Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...
Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...
Atelier Hitachi Information forum 2012 - Le Conseil Général du Val de Marne d...
 
Marxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xénero
Marxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xéneroMarxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xénero
Marxinadas. A exclusión social dende unha perspectiva de xénero
 
C:\Users\Diego\Documents\Desistir
C:\Users\Diego\Documents\DesistirC:\Users\Diego\Documents\Desistir
C:\Users\Diego\Documents\Desistir
 
La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...
La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...
La Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre. Estudio de su tramitación parlamen...
 
Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.Taller. cedi 21010103202.
Taller. cedi 21010103202.
 
μοναστήρια ανά τον κόσμο!
μοναστήρια ανά τον κόσμο!μοναστήρια ανά τον κόσμο!
μοναστήρια ανά τον κόσμο!
 
Valoració i planificació del treball en grup pac 3
Valoració i planificació del treball en grup pac 3Valoració i planificació del treball en grup pac 3
Valoració i planificació del treball en grup pac 3
 
Revalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteur
Revalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteurRevalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteur
Revalorisation du site des anciens garages du M.T.Q. - Présentation promoteur
 
Compilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brest
Compilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brestCompilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brest
Compilation atelier meito tic et audio 14 fev 2013 - cci brest
 
Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...
Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...
Vision de Jovenes Costarricenses de un Posicionamiento Centroamericano en cam...
 
Autopartes 2011
Autopartes 2011Autopartes 2011
Autopartes 2011
 
Bonne annee-2013-remi
Bonne annee-2013-remiBonne annee-2013-remi
Bonne annee-2013-remi
 
Presentación Encuentro Conecta Joven 2011
Presentación Encuentro Conecta Joven 2011Presentación Encuentro Conecta Joven 2011
Presentación Encuentro Conecta Joven 2011
 
Dunes 2011
Dunes 2011Dunes 2011
Dunes 2011
 
Zonas De Silencio
Zonas De SilencioZonas De Silencio
Zonas De Silencio
 

Similar a Ansiendad y angustia

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
Rocio Ro
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
gusta77
 
Afrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerteAfrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerte
Doris Ito Vilca
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia
AlexandraTarazona
 
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
Yosmar Fernández
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
lydiagarcia97
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
Itzely Gu Gu
 
Sindrome de ulises. ie
Sindrome de ulises. ieSindrome de ulises. ie
Sindrome de ulises. ie
Santiago Villar Pallas
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Carlosfmp2411
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
Luciana Ciaffaroni
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
MeryVictoriaMermaHua
 
Trastornos animo mujer
Trastornos animo mujerTrastornos animo mujer
Trastornos animo mujer
Jesus Ramos-Brieva
 
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosFarmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.pptAFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
JoseAparicio64
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Guia jorebu
Guia jorebuGuia jorebu
Guia jorebu
Carla Acosta
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
Katherine Farfan
 

Similar a Ansiendad y angustia (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Afrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerteAfrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerte
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia
 
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Sindrome de ulises. ie
Sindrome de ulises. ieSindrome de ulises. ie
Sindrome de ulises. ie
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptxTRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
TRASTORNOS SOMATOMORFOS.pptx
 
Trastornos animo mujer
Trastornos animo mujerTrastornos animo mujer
Trastornos animo mujer
 
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricosFarmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
Farmacos y tratamiento para trastornos psiquiatricos
 
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.pptAFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE.ppt
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Guia jorebu
Guia jorebuGuia jorebu
Guia jorebu
 
Ansiedad y Angustia
Ansiedad y AngustiaAnsiedad y Angustia
Ansiedad y Angustia
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Ansiendad y angustia

  • 2. La angustia constituye una reacción a un peligro experimentado por el sujeto, sin embargo, no puede aprehenderlo con precisión y menos aun, explicárselo. Hay que diferenciar la angustia del Miedoy del Terror Remite a un objeto bien definido (miedo a algo). Deriva del afecto de la sorpresa en un sujeto no preparado para la irrupción de un acontecimiento particular.
  • 3. Subsiste el hecho de que en la experiencia clínica se observan estados de angustia insoportables, los cuales mas bien que incitar al individuo a movilizarse contra el peligro inminente, lo hacen caer en una inhibición total, marcada casi siempre por un sentimiento de pánico intenso. La angustia estaría relacionada con el trauma de nacimiento. Se remonta de la reacción de angustia a la situación de peligro, cuyo prototipo seguirá siendo el nacimiento. Freud da cuenta de dos niveles de angustia. El primero, es un afecto entre sensación y sentimiento, una reacción a una perdida, a una separación. Esta parte de la angustia, que Freud califica de originaria, es la que seria producida por el estado de desamparo psíquico del lactante separado de la madre, “…que satisface todas sus necesidades sin demoras…” El segundo, la angustia es un afecto señal, como reacción al peligro de la castración en un tiempo “…en que el yo del sujeto intenta sustraerse de la hostilidad de su superyó…”.
  • 4. Los síntomas de la angustia son varios y afectan la vida del sujeto, al punto de impedirle un desarrollo normal de la misma. Los más comunes son: • Aparición de tristeza y pena intensa. • Sentimientos de culpa e ideas de autoeliminación. • Pérdida de placer por los gustos de la vida. • Falta de ganas para las tareas cotidianas. • Falta de motivación para el empleo, la vida familiar, las relaciones sociales e incluso para la vida sexual. • Descenso de la actividad intelectual. • Ansiedad. • Trastornos del humor. • Inestabilidad emocional. • Impulsividad. • Trastornos asociados en la alimentación e incluso en la sexualidad.
  • 5. Dentro del espectro psicológico tenemos tratamientos para la angustia que apuntan a: Un reaprendizaje de conductas (abordaje cognitivo comportamental) Un abordaje familiar (terapias sistémicas o desde la psicología social) Terapias psicoanalíticas (a grandes rasgos, abordaje histórico del sujeto y de la conformación subjetiva de su angustia) Bioenergéticos (integran técnicas corporales, ejercicios de respiración y otros que junto a la técnica de la entrevista y el grupo abordan la problemática). Psicodramáticas (integran técnicas expresivas representacionales con base psicoanalítica) Técnicas de expresión plástica (integran mediadores plásticos para el tratamiento, por ejemplo, pintura, collage, barro, etc.)
  • 6. La ansiedad es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie. No obstante, las reacciones de ansiedad pueden alcanzar niveles excesivamente altos o pueden ser poco adaptativas en determinadas situaciones. En este caso la reacción deja de ser normal y se considera patológica. Los trastornos que pueden producirse cuando la ansiedad es muy elevada tradicionalmente se dividen en: Trastornos Físicos Trastornos Mentales • los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia, etc.), • las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, • heroína, etc.), • los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia), • trastornos del sueño, • trastornos sexuales, • trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.), • trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.) • Trastornos cardiovasculares (enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, etc.), • Trastornos digestivos (colon irritable, úlcera), • Trastornos respiratorios (asma), • Trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema), • Y otros trastornos psicofisiológicos (cefaleas tensionales, dolor crónico, disfunciones sexuales, infertilidad, etc.).
  • 7. 1. palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca 2. sudoración 3. temblores o sacudidas 4. sensación de ahogo o falta de aliento 5. sensación de atragantarse 6. opresión o malestar torácico 7. náuseas o molestias abdominales 8. inestabilidad, mareo o desmayo 9. desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo) 10. miedo a perder el control o volverse loco 11. miedo a morir 12. parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) 13. escalofríos o sofocaciones
  • 8. En el tratamiento de la ansiedad se recurre generalmente a la utilización de estos fármacos:  Benzodiazepinas (ansiolíticos).  Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS).  Antidepresivos tricíclicos e inhibidores selectivos de la monoaminooxidasa (MAO). No obstante, antes de utilizarlos recuerda que hay que consultar siempre con un especialista. Tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad Pretende reforzar los mecanismos de defensa, aumentar la fortaleza del yo, y lograr que el paciente utilice los aspectos emocionalmente correctivos de la relación con el terapeuta, para lograr una compresión mejor de la naturaleza, frecuentemente inadecuada, de sus propias relaciones interpersonales. El tratamiento psicoterapéutico de la ansiedad ha de ser realizado por un profesional capacitado.