SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Republica Bolivariana de Venezuela
Hospital Universitario de Caracas
Unidad de Terapia Intensiva
Dra. Claudia Peluso
Residente de Medicina Critica
TUTORA:
DRA. ZORAIDA PARRA
NEFROLOGO/ MED. INTENSIVISTA
La función renal está regulada por un
elevado número de hormonas que
están estrechamente relacionados
entre sí, de modo que el correcto
funcionamiento del riñón es el
resultado del balance entre las
acciones realizadas por estos factores
humorales, sobre la hemodinámica y
función excretora renal.
Al considerar sus acciones, hay que tener
En cuenta que algunos de estos
mecanismos de regulación no sólo tienen
efectos directos sino también efectos
indirectos sobre la vasculatura renal y la
reabsorción tubular.
El estudio de los mecanismos que
participan en el control de la función
renal es de gran interés, porque su
alteración puede dar lugar a la aparición
de diversas patologías, entre las que se
pueden mencionar la hipertensión y
diversas nefropatías
• El SRA es un complejo sistema hormonal con
acciones autocrinas, paracrinas y endocrinas,
que modifican la hemodinámica renal y la
eliminación de Na+ y agua.
• Además, el SRA desempeña una función crucial
para una correcta organogénesis renal. La
activación de este sistema comienza con el
aumento de la secreción de renina por las células
yuxtaglomerulares de la arteriola aferente, en
respuesta a diversos estímulos, entre los que
destacan descensos de presión, de perfusión
renal o de volumen extracelular
Involucra a 4 órganos diferentes:
*Riñón, productor de renina.
*Hígado, productor de angiotensinógeno.
*El lecho vascular pulmonar, donde actúa la convertasa.
*La corteza suprarrenal, productora de aldosterona.
RENINA
Es una aspartil proteasa de 40
KDa (proteasa ácida), sintetizada
por las células granulares del
aparato yuxtaglomerular.
Estímulos para la secreción de renina:
 Hemodinámicos glomerulares: disminución de la presión de perfusión
en la arteriola aferente.
 Hidroelectrolíticos: disminución del Na+ en la mácula densa.
 Neuronales (Simpático),estimulación b1-adrenérgica de las células
yuxtaglomerulares.
 Humorales, factores locales o circulantes: prostaglandinas (PGE2,
PGI2), NO, dopamina, etc.
En general, el aumento de la concentración de renina plasmática
obedece a las siguientes causas:
 Hipovolemia (hemorragias, deshidratación, diuréticos).
 Disminución de la osmolalidad.
 Aumento de catecolaminas.
 Bipedestación y el ejercicio
Se ha demostrado que todos los componentes del SRA se producen en diferentes
tejidos y órganos, como el cerebro, los riñones, el corazón, los órganos reproductores,
las glándulas suprarrenales y los vasos sanguíneos.
Se ha propuesto que la acción primordial del SRA circulante es endocrina, mientras que
las de los SRA tisulares son autocrinas y paracrinas.
En los riñones, la Ang II es sintetizada a nivel vascular en el intersticio y en el túbulo
proximal, donde ejerce una función autocrina importante, al aumentar la reabsorción
de Na+.
La importancia de las acciones autocrinas y paracrinas del SRA intrarrenal está apoyada
por el hecho de que la producción de Ang II en el riñón es mucho mayor, que en el resto
del organismo.
OJO!!!! OJO!!!! OJO!!!!
 Receptores de angiotensinaII:
 AT1
 AT2
En los riñones predominan los AT1
(>90%). Éstos son receptores acoplados
a proteínas G, que también se
encuentran en el corazón, el
cerebro, el útero, los adipocitos, los
ovarios, el bazo y el pulmón.
La unión de la Ang II a este tipo de
receptor activa la formación de IP3 y
diacilglicerol, que serán responsables de la
producción de respuesta apropiada .
Por otra parte, los receptores AT2
han sido localizados en tejidos
embrionarios o en crecimiento,
en adultos se han encontrado, en
la pared vascular, en las glándulas
suprarrenales, en el sistema
nervioso central, así como en el
miometrio y los folículos ováricos
atrésicos
La unión de la Ang II al receptor AT2
conduce a la activación de la enzima
tirosina fosfatasa, que inhibe la
fosforilación de diversas proteínas y en
general media acciones contrarias a las
que ejerce la Ang II, a través de los
receptores AT1.
La angiotensina II es quizás la hormona
ahorradora de sodio más potente del
organismo
La mayor formación de ang. II ayuda a normalizar la
presión arterial y el volumen extracelular al ↑ la
reabsorción de sodio y agua en los túbulos renales a
través de tres efectos principales.
La angiotensina II contrae las arteriolas eferentes, lo que
tiene dos efectos sobre la dinámica capilar peritubular
que ↑ el sodio y el agua
• La formación de ang. II ↑ en circunstancias
asociadas a una presión arterial baja o un volumen
de líquido extracelular bajo. como hemorragia o la
pérdida de sal y agua de los líquidos corporales por
sudoración excesiva o una diarrea intensa.
• La angiotensina II estimula la secreción de
aldosterona, lo que a su vez aumenta la
reabsorción de sodio.
La ang. II contrae las arteriolas eferentes, lo que tiene dos efectos sobre la dinámica capilar
peritubular que aumentan el Na. y el agua.
La ang. II estimula directamente la reabsorción de sodio
en los túbulos proximales, las asas de Henle, los túbulos
distales y los túbulos colectores
Efectos mediados a través de la estimulación de los
receptores ATI:
Vasoconstricción arteriovenosa(HTA).
Aumento de la frecuencia cardiaca.
Acciones renales: actúa mayoritariamente sobre la
arteriola glomerular eferente aumentando la tasa
de filtración
Anivel delT.c.p aumenta la reabsorción de Na+
anivel de los receptores apicales y la unión baso-
lateral.
Liberación de aldosterona.
Aumento del tono Simpático.
SNC:
Liberación de ACTH, prolactina,y aumento de
la ingesta de sal.
Efectostróficos:
Aumento de la síntesis de proteínas, y de la
proliferación celular
(hipertrofia,hiperplasia,angiogénesis).
Aumento de la síntesis de la matriz
extracelular, con proliferación de fibroblastos.
Por el contrario, cuando la ingestión de sodio es menor de lo normal, las concentraciones ↑s de Ang II retienen sodio y agua y se oponen a las reducciones de la presión arterial que de
otra forma tendrían lugar.
El resultado neto es minimizar el ↑ del volumen del líquido extracelular y la presión arterial que de otra forma se producirían cuando la ingestión de sodio ↑.
Debido a que la Ang II tiene varios efectos importantes en el ↑ de la reabsorción tubular de sodio, una concentración ↓ de Ang II ↓ la reabsorción tubular de sodio y de agua, lo que ↑ la
excreción urinaria de sodio y de agua.
Es decir, cuando la ingestión de sodio se ↑ por encima de lo normal, se reduce la secreción de renina, lo que da lugar a una ↓ formación de Ang II.
Los cambios en la ingestión de sodio y líquido se acompañan de cambios recíprocos en la formación de Ang II, y esto contribuye a su vez al
mantenimiento del equilibrio corporal del sodio y del líquido.
Uno de los controladores más poderosos en el organismo de la excreción de sodio es la Ang II.
 Proteína de gran tamaño, denominada convertasa o quinasa II.
 Es una peptidilcarboxipeptidasa poco específica que genera
dipéptidos cuando actúa sobre sus sustratos: angiotensina I,
bradiquidinas, encefalinas, etc.
 Es sintetizada por las células endoteliales de los vasos sanguíneos de
varios tejidos: pulmón, riñón, corazón,y SNC.Pero la mayoría de la
conversión ocurre en el pulmón.
Con una ingestión alta de sodio
la supresión de la formación de aldosterona reduce la reabsorción tubular, permitiendo a los riñones excretar mayores cantidades de sodio.
La función de la aldosterona en la regulación del equilibrio del sodio está muy relacionada con la Ang. II
Es decir, con una ↓ ingestión de sodio, las mayores concentraciones de Ang II que aparecen estimulan la secreción de aldosterona, que a su vez
contribuye a la reducción de la excreción urinaria de sodio y, por tanto, al mantenimiento del equilibrio del sodio.
La aldosterona ↑ la reabsorción de sodio, en especial en los túbulos colectores corticales.
La mayor reabsorción de sodio también se acompaña de una mayor
reabsorción de agua y de una secreción de potasio.
El efecto neto de la aldosterona es hacer que los riñones retengan sodio y
agua, y también aumentar la excreción de potasio en la orina.
La aldosterona, que secretan
las células de la zona
glomerular de la corteza
suprarrenal, es un regulador
importante de la reabsorción
de sodio y la secreción de
iones potasio e hidrógeno en
los túbulos renales.
Un lugar de acción
tubular renal importante
de la aldosterona son las
células principales del
túbulo colector cortical.
El mecanismo por el cual
la aldosterona ↑ la
reabsorción de sodio y la
secreción de potasio es
estimulando la bomba
ATPasa sodio-potasio en
el lado basolateral de la
membrana del túbulo
colector cortical.
La aldosterona también
↑ la permeabilidad al
sodio del lado luminal de
la membrana.
la regulación diaria del equilibrio de Na+ puede mantenerse mientras haya mínimas cantidades de aldosterona,
Por tanto, la Aldosterona es incluso más importante como regulador de la
concentración de K que de NA+.
El ↑ de la secreción de aldosterona asociado con estos trastornos provoca retención renal de sodio y agua, lo que
ayuda a ↑ el volumen de líquido extracelular y a restaurar la presión arterial a valores normales.
Sin aldosterona, como ocurre en la destrucción o mala función de la
glándula suprarrenal (enfermedad de Addison), hay una pérdida
acentuada de sodio y una acumulación de potasio en el organismo.
Por el contrario, el exceso de secreción de aldosterona, como ocurre
en los pactes con tumores suprarrenales (síndrome de Conn) se
acompaña de una retención de sodio y una ↓ de potasio en plasma
debida.
Los estímulos más importantes para la aldosterona son:
↑ de la concentración extracelular de K
↑ de los niveles de ANG. II, que aparecen en trastornos
asociados con la ↓ Na+ y de volumen o la baja presión
arterial.
La aldosterona no solo induce
la secreción tubular de
potasio, que se intercambia
por el sodio reabsorbido en
los tubos colectores renales,
sino que también provoca
una secreción de iones
hidrógeno, intercambiados
por potasio, por parte de las
células intercaladas de los
tubos colectores corticales.
La concentración de iones
hidrógeno disminuye en el
líquido extracelular.
Este efecto suele provocar una
alcalosis metabólica.
• Se conocen los siguientes factores que desempeñan una
función esencial para la regulación de la aldosterona:
R S A
• El ↑de la concentración de iones potasio en el líquido
extracelular ↑ mucho la secreción de aldosterona.
1.
• El ↑ de la concentración de angiotensina II en el líquido
extracelular también incrementa mucho la secreción de
aldosterona.
2.
• El ↑ de la concentración de iones sodio en el líquido
extracelular apenas ↓ la secreción de aldosterona.
3.
El exceso de aldosterona no solo
provoca que los iones de potasio
viajen del líquido extracelular
hacia la orina y sino también hacia
la mayoría de las células del
organismo.
Falta aldosterona, la
concentración extracelular del ion
potasio puede elevarse en exceso.
• Esto ocurre con algunos tipos tumores
suprarrenales, induce un ↓ importante de
potasio plasmático, a veces desde valores
normales de 4,5 mEq/l hasta cifras como 2
mEq/l.
• Suele aparecer una debilidad muscular grave.
• Con elevaciones del 60 al 100%, por encima de
lo normal sobreviene una toxicidad cardíaca
grave, del tipo de debilidad de la contracción y
arritmias.
• El ascenso progresivo de potasio conduce de
manera inevitable a la insuficiencia cardíaca.
La ADH desempeña una función importante al permitir a los riñones que formen pequeños volúmenes de sal.
Este efecto es importante durante la privación de agua, que ↑ la concentraciones plasmáticas de ADH que a su vez ↑
la reabsorción renal de agua y ayudan a minimizar la reducción del volumen del líquido extracelular y de la presión
arterial que de otro modo tendrían lugar.
La privación de agua durante 24-48 h causa normalmente un pequeño descenso del volumen del líquido extracelular
y de la presión arterial.
Pero si se bloquean los efectos de la ADH con un fármaco que antagonice la acción, el mismo período de privación
de agua dará lugar a una reducción importante del volumen del líquido extracelular y de la presión arterial.
Por el contrario, cuando hay un exceso de volumen extracelular, la reducción de las concentraciones de ADH ↓la
reabsorción renal de agua, lo que ayuda a eliminar el exceso de volumen del organismo.
La acción renal + importante de la ADH es ↑ la permeabilidad al
organismo del epitelio del túbulo distal, el túbulo colector y el
conducto colector.
Este efecto ayuda al organismo a conservar el agua
en circunstancias como la deshidratación.
SinADH, la permeabilidad al agua de los túbulos distales y de los conductos
colectores es baja, lo que hace que los riñones excreten grandes cantidades de orina
diluida, en una afección llamada diabetes insípida.
Así, las acciones de la ADH desempeñan una
función clave en el control del grado de dilución o
concentración de la orina.
↓ la secreción de ADH en el lóbulo posterior de la hipófisis, lo que ↓ la permeabilidad al agua del túbulo distal y los conductos colectores y
conduce a la excreción de mayores cantidades de orina más diluida.
Cuando hay un exceso de agua en el organismo y la osmolaridad del líquido extracelular se reduce.
Este mecanismo ↑ la reabsorción de agua y reduce el volumen urinario, pero no altera notablemente la excreción renal de los solutos.
el lóbulo posterior de la hipófisis secreta más ADH, que ↑ la permeabilidad al agua de los túbulos distales y de los conductos colectores.
Cuando la osmolaridad de los líquidos corporales ↑ por encima de lo normal (los solutos de los líquidos corporales se concentran demasiado),
Un efector fundamental de esta retroalimentación es la hormona antidiurética (ADH), también llamada vasopresina.
que actúa modificando la excreción renal de agua con independencia de la excreción de solutos.
El organismo cuenta con un sistema de retroalimentación potente para regular la osmolaridad y la concentración de sodio en el plasma
Hasta ahora hemos
comentado sobre todo la
función de las hormonas
ahorradoras de sodio y agua
en el control del volumen
del líquido extracelular.
Pero varias hormonas
natriuréticas diferentes
pueden contribuir también
a la regulación del volumen.
Una de las más importantes
es un péptido denominado
(ANP), liberado por las
fibras musculares
auriculares cardíacas.
El estímulo para la
liberación de este péptido
parece ser el estiramiento
de las aurículas, lo que
puede provocar un exceso
de volumen.
Una vez liberado por las
aurículas cardíacas, el ANP
entra en la circulación y
actúa sobre los riñones,
donde causa pequeños
incrementos de la FG y ↓ en
la reabsorción de sodio en
los conductos colectores.
Estas acciones combinadas
del ANP ↑ la excreción de sal
y de agua, lo que ayuda a
compensar el excesivo
volumen sanguíneo.
Los cambios en las concentraciones de ANP
ayudan probablemente a ↓ los cambios del
volumen sanguíneo durante diversos trastornos
como el ↑ de la ingestión de sal y de agua.
• Pero la producción excesiva de ANP o incluso
su falta completa no provoca cambios
importantes en el volumen sanguíneo porque
los efectos pueden superarse fácilmente con
pequeños cambios de la presión arterial
actuando a través de la natriuresis por
presión.
Por ejemplo, las infusiones de grandes
cantidades de ANP ↑ inicialmente la eliminación
por la orina de sal y de agua y causan ligeras
reducciones del volumen sanguíneo.
• En menos de 24 h, este efecto es
superado por una ligera reducción de la
presión arterial que normaliza la diuresis,
a pesar de un exceso continuo de ANP.
Las concentraciones ↑ de
este péptido inhiben a su vez
directamente la reabsorción
del sodio y del agua en los
túbulos renales, en especial
en los conductos colectores.
ANP inhibe también la
secreción de renina y, por
tanto, la formación de ang. II,
lo que a su vez reduce la
reabsorción tubular renal.
Esta ↓ reabsorción del sodio
y del agua ↑ la excreción
urinaria, lo que ayuda a
normalizar el volumen
sanguíneo.
Los niveles de ANP están ↑↑
en ICC cuando las aurículas
cardíacas se extienden
debido a un deterioro en el
bombeo de los ventrículos.
↑ de ANP ayuda a atenuar la
retención de sodio y agua en
insuficiencia cardíaca.
La PTH constituye un potente
mecanismo para el control de
las concentraciones
extracelulares de calcio y
fosfato.
porque regula la absorción
intestinal, la excreción renal y
el intercambio de estos iones
entre el líquido extracelular y
el hueso.
El exceso de actividad de la
PHT causa una liberación
rápida de sales de calcio en
los huesos, con la
consiguiente hipercalcemia
en el líquido extracelular.
por el contrario, la
hipofunción de las glándulas
paratiroides da lugar a
hipocalcemia, a menudo con
tetania.
Además, ↑ reabsorción de iones Mg e H+, al tiempo que ↓ la reabsorción de iones
Na+, k+ y aminoácidos, de una forma muy semejante a como actúa sobre el fosfato.
La PTH también favorece la reabsorción tubular renal de calcio, al tiempo que ↓ la
resorción de fosfato.
La administración de PTH produce una rápida e inmediata excreción de fósforo por
la orina, debida a la ↓ de la resorción tubular proximal de los iones fosfato.
La mayor resorción de calcio tiene lugar en los túbulos
distales y túbulos colectores y en la parte proximal de
los conductos colectores, quizá con una contribución
menor de las ramas ascendentes de las asas de Henle.
De no ser por el efecto PTH sobre los riñones para ↑
resorción de calcio, la eliminación continua de este
elemento por la orina conllevaría la desaparición
completa del calcio óseo y del líquido extracelular.
Al llegar a este punto,
conviene recordar una vez
más que la PTH facilita
mucho la absorción de calcio
y de fosfato en el intestino, a
través del fomento de la
formación de 1,25-
dihidroxicolecalciferol a
partir de la vitamina D en los
riñones.
La PTH es una de las hormonas reguladoras
del calcio más importantes del cuerpo.
Su principal acción en los riñones es ↑ la
reabsorción tubular de calcio, en
especial en los túbulos distales y quizás
también en las asas de Henle.
La PTH también ejerce otras acciones,
incluida la inhibición de la reabsorción
de fosfato por el túbulo proximal y la
estimulación de la reabsorción de Mg
por el asa de Henle.
ejerce un potente efecto facilitador de la absorción de calcio en el tubo digestivo.
también tiene importantes efectos tanto sobre el depósito de los hueso.
Sin embargo, la vitamina D no es, por sí misma, la sustancia activa que provoca estos efectos.
Por el contrario, la vitamina D debe convertirse primero, mediante reacciones sucesivas en el hígado y
en el riñón, en el producto final activo,
el 1,25-dihidroxicolecalciferol, también denominado 1,25(OH).
El colecalciferol (vitamina
D3) se forma en la piel
El colecalciferol se convierte
en 25-hidroxicolecalciferol
en el hígado
El 1,25-
dihidroxicolecalciferol en los
túbulos renales proximales.
Esta última sustancia es, con
diferencia, la forma más
activa de la vitamina D.
Por tanto, en ausencia de
riñones, la vitamina D pierde
casi toda su eficacia.
la conversión de 25-
hidroxicolecalciferol en 1,25-
dihidroxicolecalciferol
requiere la presencia de la
hormona paratiroidea (PTH).
En ausencia de esta
hormona, no se forma casi
nada de 1,25-
dihidroxicolecalciferol.
Por tanto, la PTH
desempeña un papel
fundamental a la hora de
determinar los efectos
funcionales de la vitamina D
en el organismo.
La vitamina D también
incrementa la
reabsorción de calcio y
fosfato
por parte de las células
epiteliales de los túbulos
renales, lo que hace que
la excreción de estas
sustancias por la orina ↓.
No obstante, este efecto
es débil y No relevante en
la regulación de las
concentraciones de calcio
y fosfato en el líquido
extracelular.
Los riñones producen la
forma activa de la
vitamina D, 1,25-
dihidroxivitamina D3
(calcitriol),
El calcitriol es esencial
para el depósito normal
del calcio en el hueso y
la reabsorción del calcio
en el aparato digestivo.
En las asas de Henle, la PTH estimula la reabsorción de calcio.
La vitamina D (calcitriol) y la calcitonina también estimulan la reabsorción de calcio en la rama ascendente gruesa
del asa de Henle y en el túbulo distal,.
En el túbulo distal, la reabsorción de calcio se produce casi por completo mediante
transporte activo a través de la membrana celular.
El mecanismo de este transporte activo es similar al del túbulo proximal y la rama ascendente gruesa y supone la
difusión por la membrana luminal a través de los canales de calcio y la salida por la membrana basolateral por una
bomba de calcio-ATPasa, así como un mecanismo de contra transporte de sodio-calcio.
Las hormonas y los autacoides que
producen vasodilatación y ↑ el
flujo sanguíneo renal y la FG son
las prostaglandinas (PGE2 y PGI2)
y la bradicinina.
Pueden amortiguar los efectos
vasoconstrictores de los nervios simpáticos o
de la angiotensina II, en especial sus efectos
constrictores sobre las arteriolas aferentes.
Al oponerse a la vasoconstricción
de las arteriolas aferentes, las
prostaglandinas pueden ayudar a
evitar reducciones excesivas de la
FG y del flujo sanguíneo renal.
En condiciones de estrés, como la pérdida de
volumen o tras una intervención quirúrgica, la
administración de antiinflamatorios no
esteroideos, como ácido acetilsalicílico, que
inhiben la síntesis de prostaglandinas puede
reducir significativamente la FG.
Un autacoide que reduce la resistencia vascular renal y es liberado por el endotelio
vascular de todo el cuerpo es el óxido nítrico derivado del endotelio.
La producción basal de óxido nítrico parece importante para mantener la
vasodilatación de los riñones, ya que permite a los riñones excretar cantidades
normales de sodio y de agua.
La administración de fármacos que inhiban esta formación normal de óxido nítrico ↑
la resistencia vascular renal y ↓ la FG y la excreción urinaria de sodio, lo que
finalmente elevará la presión arterial.
En algunos pactes hipertensos o en pactes con ateroesclerosis, los daños en el
endotelio vascular y el deterioro en la producción de óxido nítrico podrían ser la causa
de la vasoconstricción renal y de la HTA.
Es probable que otras células, entre ellas las células epiteliales renales, secreten también la eritropoyetina
como respuesta a hipoxia.
Es secretada principalmente por células intersticiales de tipo fibroblasto que rodean a los túbulos en la
corteza y la médula exterior, donde tiene lugar buena parte del consumo de oxígeno en los riñones.
No se sabe exactamente dónde se forma la eritropoyetina en los riñones.
Normalmente, alrededor del 90% se forma en los riñones, y el resto se forma sobre todo en el hígado.
Existen estimulación forma extrarrenal de eritropoyetina que
envía una señal adicional a los riñones para producir esta hormona.
En particular, la noradrenalina y la adrenalina y varias
prostaglandinas estimulan la producción de eritropoyetina.
Cuando se extirpan los dos riñones o cuando una nefropatía los
destruye, el pcte. sufre una anemia severa porque el 10% de la
eritropoyetina normal formada en otros tejidos (hígado) solo
consigue formar entre una tercera parte y la mitad de los
eritrocitos necesarios para el organismo.
una persona esta en una atmósfera
con poco oxígeno, comienza a
formarse eritropoyetina en minutos a
horas, y la producción máx. tiene lugar
en menos de 24 h.
Pero todavía NO aparecen eritrocitos
nuevos en la sangre circulante hasta
unos 5 días después.
el principal efecto de la eritropoyetina
es estimular la producción de
PROERITROBLASTOS en la médula
ósea.
una vez que se forman los
proeritroblastos, la eritropoyetina
hace que estas células pasen con
mayor rapidez de lo normal a través de
los diferentes estadios eritroblásticos,
lo que acelera la producción de nuevos
eritrocitos.
La producción rápida de células
continúa mientras la persona
permanezca en una situación de
escasez de oxígeno
o hasta que se produzcan suficientes
eritrocitos para transportar cantidades
adecuadas de oxígeno a los tejidos a
pesar del bajo nivel de oxígeno.
La producción de eritropoyetina se
reduce a un valor que mantendrá el
número necesario de eritrocitos, pero
no un exceso.
En el otro extremo, cuando se
forman grandes cantidades de
eritropoyetina y se dispone
abundante hierro y otros nutrientes
necesarios, la producción de
eritrocitos puede ↑ a quizás 10 o
más veces con respecto a lo normal.
Los pactes. con nefropatía crónica
presentan casi siempre anemia. La
causa más importante es la reducción
de la secreción de ERITROPOYETINA,
que estimula a la médula ósea para
que produzca eritrocitos.
Sin embargo, la disponibilidad desde 1989
de eritropoyetina recombinante
Si los riñones están muy lesionados, son
incapaces de formar ERITROPOYETINA
hormona Sitio de acción efecto
Eritropoyetina Medula ósea. ↑ producción proeritroblastos y
eritrocitos.
Aldosterona Túbulo colector ↑ reabsorción de Na+ y H2O
↑ secreción de K+ e H+
Angiotensina II Túbulo proximal, porción gruesa asa de
Henle, túbulo distal y colector.
↑ reabsorción de Na+ y H2O
↑ secreción H+
Hormona antidiurética ADH Túbulo distal y colector ↑ reabsorción de H2O
Péptido natriuretico auricular PNA Túbulo distal y colector ↑ excreción H2O
↓ reabsorción de Na+
Hormona paratiroidea PTH Túbulo proximal, porción gruesa asa de
Henle, túbulo distal.
↓ reabsorción de PO4-
↑reabsorción de Ca++
Alcázar R y cols. Angiotensina II: péptido clave en el daño vascular y renal. Nefrología, 2003;Vol. XXIII. Suplemento 4.
Dibona GF, Kopp UC. Neural control of renal function. Physiol Rew, 1997;77–75.
Forssmann WG,Meyer M, Forssmann K.The renal urodilatin system: clinical implications. Cardiovascular research,
2001;51: 450–462. [PubMed: 11476735]
Granger JP. Endothelin. Am. J. Physiol, 2003;285:R298–R301.
Hall JE. Control of sodium excretion by angiotensin II: intrarenal mechanisms and blood pressure regulation. Am J Physiol,
1986; 250:R960. [PubMed: 3521337]
Harvey BJ, Alzamora R, Stubbs A, Irnaten M, McEneaney V,Thomas W. Rapid responses to aldosterone in the kidney and
colon. Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 2008;108:310–317.
Houben A, van der Zander K, Leeuw PW.Vascular and renal actions of brain natriuretic peptide in man: physiology and
pharmacology. Fundamentaland Clinical Pharmacology, 2005;19:411–419. [PubMed: 16011727]
Krämer C. Monografía. Diversas consideraciones sobre la Angiotensina II. Rev. Nefrol. Dial yTranspl. 2004;24:207–219.
Loffing J, Korbmacher C. Regulated sodium transport in the renal connecting tubule (CNT) via the epithelial sodium
channel (ENaC). Eur. Physiol J., 2009. Ion channels, receptors and transporters. 458:111–135.
McFarlane SI, Winer N, Sowers JR. Role of the natriuretic peptide system in cardiorenal protection. Arch Intern Med,
2003;163: 2696–2704. [PubMed: 14662623]
CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx

Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxClase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxkevinschilo
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaManuel
 
Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019dario castro
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologiasharlotsita18
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Edith Escalante
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialgretcheins
 
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florFernando M. Rivas Benites
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)josemiguelvalleo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoRachel Campaña
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónRMZ14
 
ALT SODIO.pptx
ALT SODIO.pptxALT SODIO.pptx
ALT SODIO.pptxluis372053
 
Regulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteRegulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteKanariStorepy
 

Similar a CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx (20)

Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxClase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
aldosterona
aldosteronaaldosterona
aldosterona
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
ALT SODIO.pptx
ALT SODIO.pptxALT SODIO.pptx
ALT SODIO.pptx
 
Regulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parteRegulación renal del potasio segunda parte
Regulación renal del potasio segunda parte
 
Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019Insuficiencia renal aguda 2019
Insuficiencia renal aguda 2019
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 

Último

problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxYahairaVaraDiaz1
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínicacriscris80000
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdfssuser92d9c0
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 

Último (20)

problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 

CLAUDIA RIÑON ENDOCRINO.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Hospital Universitario de Caracas Unidad de Terapia Intensiva Dra. Claudia Peluso Residente de Medicina Critica TUTORA: DRA. ZORAIDA PARRA NEFROLOGO/ MED. INTENSIVISTA
  • 2.
  • 3. La función renal está regulada por un elevado número de hormonas que están estrechamente relacionados entre sí, de modo que el correcto funcionamiento del riñón es el resultado del balance entre las acciones realizadas por estos factores humorales, sobre la hemodinámica y función excretora renal. Al considerar sus acciones, hay que tener En cuenta que algunos de estos mecanismos de regulación no sólo tienen efectos directos sino también efectos indirectos sobre la vasculatura renal y la reabsorción tubular. El estudio de los mecanismos que participan en el control de la función renal es de gran interés, porque su alteración puede dar lugar a la aparición de diversas patologías, entre las que se pueden mencionar la hipertensión y diversas nefropatías
  • 4.
  • 5. • El SRA es un complejo sistema hormonal con acciones autocrinas, paracrinas y endocrinas, que modifican la hemodinámica renal y la eliminación de Na+ y agua. • Además, el SRA desempeña una función crucial para una correcta organogénesis renal. La activación de este sistema comienza con el aumento de la secreción de renina por las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente, en respuesta a diversos estímulos, entre los que destacan descensos de presión, de perfusión renal o de volumen extracelular
  • 6. Involucra a 4 órganos diferentes: *Riñón, productor de renina. *Hígado, productor de angiotensinógeno. *El lecho vascular pulmonar, donde actúa la convertasa. *La corteza suprarrenal, productora de aldosterona.
  • 7. RENINA Es una aspartil proteasa de 40 KDa (proteasa ácida), sintetizada por las células granulares del aparato yuxtaglomerular.
  • 8.
  • 9. Estímulos para la secreción de renina:  Hemodinámicos glomerulares: disminución de la presión de perfusión en la arteriola aferente.  Hidroelectrolíticos: disminución del Na+ en la mácula densa.  Neuronales (Simpático),estimulación b1-adrenérgica de las células yuxtaglomerulares.  Humorales, factores locales o circulantes: prostaglandinas (PGE2, PGI2), NO, dopamina, etc.
  • 10. En general, el aumento de la concentración de renina plasmática obedece a las siguientes causas:  Hipovolemia (hemorragias, deshidratación, diuréticos).  Disminución de la osmolalidad.  Aumento de catecolaminas.  Bipedestación y el ejercicio
  • 11. Se ha demostrado que todos los componentes del SRA se producen en diferentes tejidos y órganos, como el cerebro, los riñones, el corazón, los órganos reproductores, las glándulas suprarrenales y los vasos sanguíneos. Se ha propuesto que la acción primordial del SRA circulante es endocrina, mientras que las de los SRA tisulares son autocrinas y paracrinas. En los riñones, la Ang II es sintetizada a nivel vascular en el intersticio y en el túbulo proximal, donde ejerce una función autocrina importante, al aumentar la reabsorción de Na+. La importancia de las acciones autocrinas y paracrinas del SRA intrarrenal está apoyada por el hecho de que la producción de Ang II en el riñón es mucho mayor, que en el resto del organismo. OJO!!!! OJO!!!! OJO!!!!
  • 12.
  • 13.  Receptores de angiotensinaII:  AT1  AT2 En los riñones predominan los AT1 (>90%). Éstos son receptores acoplados a proteínas G, que también se encuentran en el corazón, el cerebro, el útero, los adipocitos, los ovarios, el bazo y el pulmón. La unión de la Ang II a este tipo de receptor activa la formación de IP3 y diacilglicerol, que serán responsables de la producción de respuesta apropiada .
  • 14. Por otra parte, los receptores AT2 han sido localizados en tejidos embrionarios o en crecimiento, en adultos se han encontrado, en la pared vascular, en las glándulas suprarrenales, en el sistema nervioso central, así como en el miometrio y los folículos ováricos atrésicos La unión de la Ang II al receptor AT2 conduce a la activación de la enzima tirosina fosfatasa, que inhibe la fosforilación de diversas proteínas y en general media acciones contrarias a las que ejerce la Ang II, a través de los receptores AT1.
  • 15. La angiotensina II es quizás la hormona ahorradora de sodio más potente del organismo La mayor formación de ang. II ayuda a normalizar la presión arterial y el volumen extracelular al ↑ la reabsorción de sodio y agua en los túbulos renales a través de tres efectos principales. La angiotensina II contrae las arteriolas eferentes, lo que tiene dos efectos sobre la dinámica capilar peritubular que ↑ el sodio y el agua • La formación de ang. II ↑ en circunstancias asociadas a una presión arterial baja o un volumen de líquido extracelular bajo. como hemorragia o la pérdida de sal y agua de los líquidos corporales por sudoración excesiva o una diarrea intensa. • La angiotensina II estimula la secreción de aldosterona, lo que a su vez aumenta la reabsorción de sodio.
  • 16. La ang. II contrae las arteriolas eferentes, lo que tiene dos efectos sobre la dinámica capilar peritubular que aumentan el Na. y el agua. La ang. II estimula directamente la reabsorción de sodio en los túbulos proximales, las asas de Henle, los túbulos distales y los túbulos colectores
  • 17. Efectos mediados a través de la estimulación de los receptores ATI: Vasoconstricción arteriovenosa(HTA). Aumento de la frecuencia cardiaca. Acciones renales: actúa mayoritariamente sobre la arteriola glomerular eferente aumentando la tasa de filtración Anivel delT.c.p aumenta la reabsorción de Na+ anivel de los receptores apicales y la unión baso- lateral. Liberación de aldosterona. Aumento del tono Simpático. SNC: Liberación de ACTH, prolactina,y aumento de la ingesta de sal. Efectostróficos: Aumento de la síntesis de proteínas, y de la proliferación celular (hipertrofia,hiperplasia,angiogénesis). Aumento de la síntesis de la matriz extracelular, con proliferación de fibroblastos.
  • 18. Por el contrario, cuando la ingestión de sodio es menor de lo normal, las concentraciones ↑s de Ang II retienen sodio y agua y se oponen a las reducciones de la presión arterial que de otra forma tendrían lugar. El resultado neto es minimizar el ↑ del volumen del líquido extracelular y la presión arterial que de otra forma se producirían cuando la ingestión de sodio ↑. Debido a que la Ang II tiene varios efectos importantes en el ↑ de la reabsorción tubular de sodio, una concentración ↓ de Ang II ↓ la reabsorción tubular de sodio y de agua, lo que ↑ la excreción urinaria de sodio y de agua. Es decir, cuando la ingestión de sodio se ↑ por encima de lo normal, se reduce la secreción de renina, lo que da lugar a una ↓ formación de Ang II. Los cambios en la ingestión de sodio y líquido se acompañan de cambios recíprocos en la formación de Ang II, y esto contribuye a su vez al mantenimiento del equilibrio corporal del sodio y del líquido. Uno de los controladores más poderosos en el organismo de la excreción de sodio es la Ang II.
  • 19.  Proteína de gran tamaño, denominada convertasa o quinasa II.  Es una peptidilcarboxipeptidasa poco específica que genera dipéptidos cuando actúa sobre sus sustratos: angiotensina I, bradiquidinas, encefalinas, etc.  Es sintetizada por las células endoteliales de los vasos sanguíneos de varios tejidos: pulmón, riñón, corazón,y SNC.Pero la mayoría de la conversión ocurre en el pulmón.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Con una ingestión alta de sodio la supresión de la formación de aldosterona reduce la reabsorción tubular, permitiendo a los riñones excretar mayores cantidades de sodio. La función de la aldosterona en la regulación del equilibrio del sodio está muy relacionada con la Ang. II Es decir, con una ↓ ingestión de sodio, las mayores concentraciones de Ang II que aparecen estimulan la secreción de aldosterona, que a su vez contribuye a la reducción de la excreción urinaria de sodio y, por tanto, al mantenimiento del equilibrio del sodio. La aldosterona ↑ la reabsorción de sodio, en especial en los túbulos colectores corticales. La mayor reabsorción de sodio también se acompaña de una mayor reabsorción de agua y de una secreción de potasio. El efecto neto de la aldosterona es hacer que los riñones retengan sodio y agua, y también aumentar la excreción de potasio en la orina.
  • 25. La aldosterona, que secretan las células de la zona glomerular de la corteza suprarrenal, es un regulador importante de la reabsorción de sodio y la secreción de iones potasio e hidrógeno en los túbulos renales. Un lugar de acción tubular renal importante de la aldosterona son las células principales del túbulo colector cortical. El mecanismo por el cual la aldosterona ↑ la reabsorción de sodio y la secreción de potasio es estimulando la bomba ATPasa sodio-potasio en el lado basolateral de la membrana del túbulo colector cortical. La aldosterona también ↑ la permeabilidad al sodio del lado luminal de la membrana.
  • 26. la regulación diaria del equilibrio de Na+ puede mantenerse mientras haya mínimas cantidades de aldosterona, Por tanto, la Aldosterona es incluso más importante como regulador de la concentración de K que de NA+. El ↑ de la secreción de aldosterona asociado con estos trastornos provoca retención renal de sodio y agua, lo que ayuda a ↑ el volumen de líquido extracelular y a restaurar la presión arterial a valores normales. Sin aldosterona, como ocurre en la destrucción o mala función de la glándula suprarrenal (enfermedad de Addison), hay una pérdida acentuada de sodio y una acumulación de potasio en el organismo. Por el contrario, el exceso de secreción de aldosterona, como ocurre en los pactes con tumores suprarrenales (síndrome de Conn) se acompaña de una retención de sodio y una ↓ de potasio en plasma debida. Los estímulos más importantes para la aldosterona son: ↑ de la concentración extracelular de K ↑ de los niveles de ANG. II, que aparecen en trastornos asociados con la ↓ Na+ y de volumen o la baja presión arterial.
  • 27. La aldosterona no solo induce la secreción tubular de potasio, que se intercambia por el sodio reabsorbido en los tubos colectores renales, sino que también provoca una secreción de iones hidrógeno, intercambiados por potasio, por parte de las células intercaladas de los tubos colectores corticales. La concentración de iones hidrógeno disminuye en el líquido extracelular. Este efecto suele provocar una alcalosis metabólica.
  • 28. • Se conocen los siguientes factores que desempeñan una función esencial para la regulación de la aldosterona: R S A • El ↑de la concentración de iones potasio en el líquido extracelular ↑ mucho la secreción de aldosterona. 1. • El ↑ de la concentración de angiotensina II en el líquido extracelular también incrementa mucho la secreción de aldosterona. 2. • El ↑ de la concentración de iones sodio en el líquido extracelular apenas ↓ la secreción de aldosterona. 3.
  • 29. El exceso de aldosterona no solo provoca que los iones de potasio viajen del líquido extracelular hacia la orina y sino también hacia la mayoría de las células del organismo. Falta aldosterona, la concentración extracelular del ion potasio puede elevarse en exceso. • Esto ocurre con algunos tipos tumores suprarrenales, induce un ↓ importante de potasio plasmático, a veces desde valores normales de 4,5 mEq/l hasta cifras como 2 mEq/l. • Suele aparecer una debilidad muscular grave. • Con elevaciones del 60 al 100%, por encima de lo normal sobreviene una toxicidad cardíaca grave, del tipo de debilidad de la contracción y arritmias. • El ascenso progresivo de potasio conduce de manera inevitable a la insuficiencia cardíaca.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. La ADH desempeña una función importante al permitir a los riñones que formen pequeños volúmenes de sal. Este efecto es importante durante la privación de agua, que ↑ la concentraciones plasmáticas de ADH que a su vez ↑ la reabsorción renal de agua y ayudan a minimizar la reducción del volumen del líquido extracelular y de la presión arterial que de otro modo tendrían lugar. La privación de agua durante 24-48 h causa normalmente un pequeño descenso del volumen del líquido extracelular y de la presión arterial. Pero si se bloquean los efectos de la ADH con un fármaco que antagonice la acción, el mismo período de privación de agua dará lugar a una reducción importante del volumen del líquido extracelular y de la presión arterial. Por el contrario, cuando hay un exceso de volumen extracelular, la reducción de las concentraciones de ADH ↓la reabsorción renal de agua, lo que ayuda a eliminar el exceso de volumen del organismo.
  • 35. La acción renal + importante de la ADH es ↑ la permeabilidad al organismo del epitelio del túbulo distal, el túbulo colector y el conducto colector. Este efecto ayuda al organismo a conservar el agua en circunstancias como la deshidratación. SinADH, la permeabilidad al agua de los túbulos distales y de los conductos colectores es baja, lo que hace que los riñones excreten grandes cantidades de orina diluida, en una afección llamada diabetes insípida. Así, las acciones de la ADH desempeñan una función clave en el control del grado de dilución o concentración de la orina.
  • 36. ↓ la secreción de ADH en el lóbulo posterior de la hipófisis, lo que ↓ la permeabilidad al agua del túbulo distal y los conductos colectores y conduce a la excreción de mayores cantidades de orina más diluida. Cuando hay un exceso de agua en el organismo y la osmolaridad del líquido extracelular se reduce. Este mecanismo ↑ la reabsorción de agua y reduce el volumen urinario, pero no altera notablemente la excreción renal de los solutos. el lóbulo posterior de la hipófisis secreta más ADH, que ↑ la permeabilidad al agua de los túbulos distales y de los conductos colectores. Cuando la osmolaridad de los líquidos corporales ↑ por encima de lo normal (los solutos de los líquidos corporales se concentran demasiado), Un efector fundamental de esta retroalimentación es la hormona antidiurética (ADH), también llamada vasopresina. que actúa modificando la excreción renal de agua con independencia de la excreción de solutos. El organismo cuenta con un sistema de retroalimentación potente para regular la osmolaridad y la concentración de sodio en el plasma
  • 37. Hasta ahora hemos comentado sobre todo la función de las hormonas ahorradoras de sodio y agua en el control del volumen del líquido extracelular. Pero varias hormonas natriuréticas diferentes pueden contribuir también a la regulación del volumen. Una de las más importantes es un péptido denominado (ANP), liberado por las fibras musculares auriculares cardíacas. El estímulo para la liberación de este péptido parece ser el estiramiento de las aurículas, lo que puede provocar un exceso de volumen. Una vez liberado por las aurículas cardíacas, el ANP entra en la circulación y actúa sobre los riñones, donde causa pequeños incrementos de la FG y ↓ en la reabsorción de sodio en los conductos colectores. Estas acciones combinadas del ANP ↑ la excreción de sal y de agua, lo que ayuda a compensar el excesivo volumen sanguíneo.
  • 38. Los cambios en las concentraciones de ANP ayudan probablemente a ↓ los cambios del volumen sanguíneo durante diversos trastornos como el ↑ de la ingestión de sal y de agua. • Pero la producción excesiva de ANP o incluso su falta completa no provoca cambios importantes en el volumen sanguíneo porque los efectos pueden superarse fácilmente con pequeños cambios de la presión arterial actuando a través de la natriuresis por presión. Por ejemplo, las infusiones de grandes cantidades de ANP ↑ inicialmente la eliminación por la orina de sal y de agua y causan ligeras reducciones del volumen sanguíneo. • En menos de 24 h, este efecto es superado por una ligera reducción de la presión arterial que normaliza la diuresis, a pesar de un exceso continuo de ANP.
  • 39. Las concentraciones ↑ de este péptido inhiben a su vez directamente la reabsorción del sodio y del agua en los túbulos renales, en especial en los conductos colectores. ANP inhibe también la secreción de renina y, por tanto, la formación de ang. II, lo que a su vez reduce la reabsorción tubular renal. Esta ↓ reabsorción del sodio y del agua ↑ la excreción urinaria, lo que ayuda a normalizar el volumen sanguíneo. Los niveles de ANP están ↑↑ en ICC cuando las aurículas cardíacas se extienden debido a un deterioro en el bombeo de los ventrículos. ↑ de ANP ayuda a atenuar la retención de sodio y agua en insuficiencia cardíaca.
  • 40. La PTH constituye un potente mecanismo para el control de las concentraciones extracelulares de calcio y fosfato. porque regula la absorción intestinal, la excreción renal y el intercambio de estos iones entre el líquido extracelular y el hueso. El exceso de actividad de la PHT causa una liberación rápida de sales de calcio en los huesos, con la consiguiente hipercalcemia en el líquido extracelular. por el contrario, la hipofunción de las glándulas paratiroides da lugar a hipocalcemia, a menudo con tetania.
  • 41. Además, ↑ reabsorción de iones Mg e H+, al tiempo que ↓ la reabsorción de iones Na+, k+ y aminoácidos, de una forma muy semejante a como actúa sobre el fosfato. La PTH también favorece la reabsorción tubular renal de calcio, al tiempo que ↓ la resorción de fosfato. La administración de PTH produce una rápida e inmediata excreción de fósforo por la orina, debida a la ↓ de la resorción tubular proximal de los iones fosfato.
  • 42. La mayor resorción de calcio tiene lugar en los túbulos distales y túbulos colectores y en la parte proximal de los conductos colectores, quizá con una contribución menor de las ramas ascendentes de las asas de Henle. De no ser por el efecto PTH sobre los riñones para ↑ resorción de calcio, la eliminación continua de este elemento por la orina conllevaría la desaparición completa del calcio óseo y del líquido extracelular.
  • 43. Al llegar a este punto, conviene recordar una vez más que la PTH facilita mucho la absorción de calcio y de fosfato en el intestino, a través del fomento de la formación de 1,25- dihidroxicolecalciferol a partir de la vitamina D en los riñones.
  • 44. La PTH es una de las hormonas reguladoras del calcio más importantes del cuerpo. Su principal acción en los riñones es ↑ la reabsorción tubular de calcio, en especial en los túbulos distales y quizás también en las asas de Henle. La PTH también ejerce otras acciones, incluida la inhibición de la reabsorción de fosfato por el túbulo proximal y la estimulación de la reabsorción de Mg por el asa de Henle.
  • 45. ejerce un potente efecto facilitador de la absorción de calcio en el tubo digestivo. también tiene importantes efectos tanto sobre el depósito de los hueso. Sin embargo, la vitamina D no es, por sí misma, la sustancia activa que provoca estos efectos. Por el contrario, la vitamina D debe convertirse primero, mediante reacciones sucesivas en el hígado y en el riñón, en el producto final activo, el 1,25-dihidroxicolecalciferol, también denominado 1,25(OH).
  • 46. El colecalciferol (vitamina D3) se forma en la piel El colecalciferol se convierte en 25-hidroxicolecalciferol en el hígado El 1,25- dihidroxicolecalciferol en los túbulos renales proximales. Esta última sustancia es, con diferencia, la forma más activa de la vitamina D. Por tanto, en ausencia de riñones, la vitamina D pierde casi toda su eficacia. la conversión de 25- hidroxicolecalciferol en 1,25- dihidroxicolecalciferol requiere la presencia de la hormona paratiroidea (PTH). En ausencia de esta hormona, no se forma casi nada de 1,25- dihidroxicolecalciferol. Por tanto, la PTH desempeña un papel fundamental a la hora de determinar los efectos funcionales de la vitamina D en el organismo.
  • 47. La vitamina D también incrementa la reabsorción de calcio y fosfato por parte de las células epiteliales de los túbulos renales, lo que hace que la excreción de estas sustancias por la orina ↓. No obstante, este efecto es débil y No relevante en la regulación de las concentraciones de calcio y fosfato en el líquido extracelular.
  • 48. Los riñones producen la forma activa de la vitamina D, 1,25- dihidroxivitamina D3 (calcitriol), El calcitriol es esencial para el depósito normal del calcio en el hueso y la reabsorción del calcio en el aparato digestivo.
  • 49. En las asas de Henle, la PTH estimula la reabsorción de calcio. La vitamina D (calcitriol) y la calcitonina también estimulan la reabsorción de calcio en la rama ascendente gruesa del asa de Henle y en el túbulo distal,. En el túbulo distal, la reabsorción de calcio se produce casi por completo mediante transporte activo a través de la membrana celular. El mecanismo de este transporte activo es similar al del túbulo proximal y la rama ascendente gruesa y supone la difusión por la membrana luminal a través de los canales de calcio y la salida por la membrana basolateral por una bomba de calcio-ATPasa, así como un mecanismo de contra transporte de sodio-calcio.
  • 50.
  • 51. Las hormonas y los autacoides que producen vasodilatación y ↑ el flujo sanguíneo renal y la FG son las prostaglandinas (PGE2 y PGI2) y la bradicinina. Pueden amortiguar los efectos vasoconstrictores de los nervios simpáticos o de la angiotensina II, en especial sus efectos constrictores sobre las arteriolas aferentes. Al oponerse a la vasoconstricción de las arteriolas aferentes, las prostaglandinas pueden ayudar a evitar reducciones excesivas de la FG y del flujo sanguíneo renal. En condiciones de estrés, como la pérdida de volumen o tras una intervención quirúrgica, la administración de antiinflamatorios no esteroideos, como ácido acetilsalicílico, que inhiben la síntesis de prostaglandinas puede reducir significativamente la FG.
  • 52. Un autacoide que reduce la resistencia vascular renal y es liberado por el endotelio vascular de todo el cuerpo es el óxido nítrico derivado del endotelio. La producción basal de óxido nítrico parece importante para mantener la vasodilatación de los riñones, ya que permite a los riñones excretar cantidades normales de sodio y de agua. La administración de fármacos que inhiban esta formación normal de óxido nítrico ↑ la resistencia vascular renal y ↓ la FG y la excreción urinaria de sodio, lo que finalmente elevará la presión arterial. En algunos pactes hipertensos o en pactes con ateroesclerosis, los daños en el endotelio vascular y el deterioro en la producción de óxido nítrico podrían ser la causa de la vasoconstricción renal y de la HTA.
  • 53. Es probable que otras células, entre ellas las células epiteliales renales, secreten también la eritropoyetina como respuesta a hipoxia. Es secretada principalmente por células intersticiales de tipo fibroblasto que rodean a los túbulos en la corteza y la médula exterior, donde tiene lugar buena parte del consumo de oxígeno en los riñones. No se sabe exactamente dónde se forma la eritropoyetina en los riñones. Normalmente, alrededor del 90% se forma en los riñones, y el resto se forma sobre todo en el hígado.
  • 54. Existen estimulación forma extrarrenal de eritropoyetina que envía una señal adicional a los riñones para producir esta hormona. En particular, la noradrenalina y la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de eritropoyetina. Cuando se extirpan los dos riñones o cuando una nefropatía los destruye, el pcte. sufre una anemia severa porque el 10% de la eritropoyetina normal formada en otros tejidos (hígado) solo consigue formar entre una tercera parte y la mitad de los eritrocitos necesarios para el organismo.
  • 55. una persona esta en una atmósfera con poco oxígeno, comienza a formarse eritropoyetina en minutos a horas, y la producción máx. tiene lugar en menos de 24 h. Pero todavía NO aparecen eritrocitos nuevos en la sangre circulante hasta unos 5 días después. el principal efecto de la eritropoyetina es estimular la producción de PROERITROBLASTOS en la médula ósea. una vez que se forman los proeritroblastos, la eritropoyetina hace que estas células pasen con mayor rapidez de lo normal a través de los diferentes estadios eritroblásticos, lo que acelera la producción de nuevos eritrocitos. La producción rápida de células continúa mientras la persona permanezca en una situación de escasez de oxígeno o hasta que se produzcan suficientes eritrocitos para transportar cantidades adecuadas de oxígeno a los tejidos a pesar del bajo nivel de oxígeno. La producción de eritropoyetina se reduce a un valor que mantendrá el número necesario de eritrocitos, pero no un exceso. En el otro extremo, cuando se forman grandes cantidades de eritropoyetina y se dispone abundante hierro y otros nutrientes necesarios, la producción de eritrocitos puede ↑ a quizás 10 o más veces con respecto a lo normal.
  • 56. Los pactes. con nefropatía crónica presentan casi siempre anemia. La causa más importante es la reducción de la secreción de ERITROPOYETINA, que estimula a la médula ósea para que produzca eritrocitos. Sin embargo, la disponibilidad desde 1989 de eritropoyetina recombinante Si los riñones están muy lesionados, son incapaces de formar ERITROPOYETINA
  • 57.
  • 58. hormona Sitio de acción efecto Eritropoyetina Medula ósea. ↑ producción proeritroblastos y eritrocitos. Aldosterona Túbulo colector ↑ reabsorción de Na+ y H2O ↑ secreción de K+ e H+ Angiotensina II Túbulo proximal, porción gruesa asa de Henle, túbulo distal y colector. ↑ reabsorción de Na+ y H2O ↑ secreción H+ Hormona antidiurética ADH Túbulo distal y colector ↑ reabsorción de H2O Péptido natriuretico auricular PNA Túbulo distal y colector ↑ excreción H2O ↓ reabsorción de Na+ Hormona paratiroidea PTH Túbulo proximal, porción gruesa asa de Henle, túbulo distal. ↓ reabsorción de PO4- ↑reabsorción de Ca++
  • 59. Alcázar R y cols. Angiotensina II: péptido clave en el daño vascular y renal. Nefrología, 2003;Vol. XXIII. Suplemento 4. Dibona GF, Kopp UC. Neural control of renal function. Physiol Rew, 1997;77–75. Forssmann WG,Meyer M, Forssmann K.The renal urodilatin system: clinical implications. Cardiovascular research, 2001;51: 450–462. [PubMed: 11476735] Granger JP. Endothelin. Am. J. Physiol, 2003;285:R298–R301. Hall JE. Control of sodium excretion by angiotensin II: intrarenal mechanisms and blood pressure regulation. Am J Physiol, 1986; 250:R960. [PubMed: 3521337] Harvey BJ, Alzamora R, Stubbs A, Irnaten M, McEneaney V,Thomas W. Rapid responses to aldosterone in the kidney and colon. Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 2008;108:310–317. Houben A, van der Zander K, Leeuw PW.Vascular and renal actions of brain natriuretic peptide in man: physiology and pharmacology. Fundamentaland Clinical Pharmacology, 2005;19:411–419. [PubMed: 16011727] Krämer C. Monografía. Diversas consideraciones sobre la Angiotensina II. Rev. Nefrol. Dial yTranspl. 2004;24:207–219. Loffing J, Korbmacher C. Regulated sodium transport in the renal connecting tubule (CNT) via the epithelial sodium channel (ENaC). Eur. Physiol J., 2009. Ion channels, receptors and transporters. 458:111–135. McFarlane SI, Winer N, Sowers JR. Role of the natriuretic peptide system in cardiorenal protection. Arch Intern Med, 2003;163: 2696–2704. [PubMed: 14662623]