SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Seguridad Pública
EL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
TRANSNACIONAL EN CIUDAD JUÁREZ
SERGIO LARA VARGAS
Es1511113405
PROFESOR. MTRO. MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA ARREOLA
Ciudad de México, México
12 de agosto de 2015
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
1
ÍNDICE
I. TITULO DEL PROYECTO .......................................................................................................2
II. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................4
IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................5
V. OBJETIVOS................................................................................................................................5
A. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................5
B. OBJETIVO ESPECÍFICO..................................................................................................5
VI. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................6
VII. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................6
VIII. HIPÓTESIS..............................................................................................................................8
IX. METODOLOGÍA.....................................................................................................................8
X. TIPO DE ESTUDIO / INVESTIGACIÓN.................................................................................8
XI. RECOLECCIÓN DE DATOS................................................................................................8
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................................................9
XIII. RESULTADOS .......................................................................................................................9
XIV. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 10
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
2
I. TITULO DEL PROYECTO
EL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL EN
CIUDAD JUÁREZ
II. INTRODUCCIÓN
El objeto del presente trabajo es mostrar como el crimen organizado ha logrado
insertarse en las actividades económicas de Ciudad Juárez.
De nada sirve que las grandes empresas y los grandes capitalistas quieran invertir
en maquiladoras en la frontera norte del país, si las condiciones que rodean a Ciudad
Juárez son cada vez más inseguras. La economía interna, -que representar la fortaleza
económica del Municipio-, se esta viendo estancada.
El temor al cobro de "derecho de piso", los asaltos y extorsiones que sufren
muchos de los pequeños empresarios que hoy tienen que lidiar con la delincuencia, frena
la inversión productiva, misma que genera, -según las estadísticas- el 70% de los
empleos.
A su vez, el temor a los secuestros y las extorsiones genera un freno a la demanda,
pues hay zonas de Ciudad Juárez, -que cada vez crece más en extensión territorial-,
donde la gente empieza a no gastar para no exhibir que tiene dinero y no convertirse en
blanco de la delincuencia organizada.
Por un lado crece el número de delincuentes, -es cierto-, pero una gran parte del
problema está dentro de la estructura gubernamental de impartición de justicia y en las
corporaciones policiacas, -donde por temor, conveniencia o comodidad-, las autoridades
simplemente ignoran las denuncias de las víctimas.
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
3
Actualmente, en Ciudad Juárez se vive una época de incertidumbre, es decir, un
miedo que no se pueden explicar los empresarios, ya que al cobrar la famosa “cuota”, es
decir, un pago en efectivo para que no se les haga daño, por integrantes del crimen
organizado, ya sea al negocio o a la misma integridad física de las personas, todo ello ha
propiciado el cierre de varias empresas, que al verse amedrentadas se ven en la
necesidad de tomar la decisión de cerrar el negocio o cambiarse de ciudad.
Por lo anterior y para proseguir con este Anteproyecto de investigación de la
materia de Metodología de investigación definiremos que se entiende por Crimen
Organizado. Según (Fernández, 2008) se busca el beneficio económico como único fin,
viven por y para el crimen como medio de subsistencia. Por lo cual es necesario
desarrollar herramientas que evalúen los mercados ilícitos donde actúa la Delincuencia
Organizada Transnacional y determinar su amenaza o daño relativos a la economía.
Siendo éste último el objeto de estudio del presente trabajo de investigación.
La situación de Ciudad Juárez es un caso bastante particular, a nivel Republica
Mexicana y, como referente en la región, de necesario análisis dentro de este trabajo.
Producto de la proliferación de grupos de narcotráfico que irrumpieron el plano nacional
de México. Desde el año 1993 se aprueba La Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada, como un instrumento legal para enfrentar este flagelo, siendo éste uno de los
primeros países de la América latina en incorporar a su normativa interna este tipo de
legislación.
La importancia de un estudio científico del fenómeno de la Delincuencia
Organizada Transnacional en Ciudad Juárez radica en que es cada vez más evidente su
influencia en la economía local, donde se sostiene que la delincuencia organizada parte
de los supuestos fundamentales que gobiernan las decisiones empresariales en un
mercado legítimo y que se trata de la necesidad de mantener y ampliar su participación en
el mercado en cuestión. Al igual que una empresa legal, empresas en estos mercados
ilegales son producto de las fuerzas del mercado que buscan maximizar sus ganancias.
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
4
Así, los mercados legales y los ilegales responden a las necesidades de los
oferentes, sus clientes, los reguladores y sus competidores para hacer llegar sus
productos y servicios. La diferencia fundamental es que la delincuencia organizada ofrece
productos y servicios ilegales.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Delincuencia Organizada en Ciudad Juárez se ha convertido en una industria
dinámica que se adapta a los mercados y regulaciones, y crea nuevas formas de
delinquir. La Delincuencia Organizada Transnacional representa la expresión moderna del
crimen organizado en la era de la globalización, explotando oportunidades, como la
deficiente regulación gubernamental y la corrupción, para su beneficio. Las nuevas formas
de Delincuencia Organizada Transnacional son versiones modernas de la conducta
delincuencial, las cuales se han ido transformando en su forma de delinquir, aliándose
además con delincuentes y pandillas locales.
Entre los factores que han contribuido a esta trasnacionalidad se encuentran: los
cambios en las oportunidades para delinquir; las nuevas tecnologías de la información y
comunicación que permiten el anonimato; los sistemas financieros internacionales que
mueven grandes cantidades de dinero de actividades ilícitas con una baja probabilidad de
ser aprehendidos; la apertura comercial y transportación que facilitan los desplazamientos
internacionales, sin barreras, de grandes volúmenes de mercancías; la inestabilidad
política y frágil cohesión social; la vulnerabilidad del estado, y la creciente desigualdad
social e inseguridad económica de cada vez mayores segmentos de la población
mexicana y principalmente la juarense.
La Delincuencia Organizada está dejando huellas imborrables en la sociedad
juarense. Con una economía bastante debilitada, un éxodo interminable de expulsados y
miles de víctimas de la violencia, la sensación de inseguridad no es una mera percepción
social, sino una realidad, como atestiguan los miles de asesinatos en los últimos años de
“guerra contra el narco”.
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
5
Ciudad Juárez, la otrora ciudad progresista, hoy vive una situación de emergencia
económica y social, no reconocida oficialmente, es fruto de las malas decisiones
gubernamentales insufribles ante la tragedia humana de los últimos años. Sumergida en
el embate doble del “combate” al narcotráfico y la crisis mundial económica, la ciudad
cambia radicalmente su forma de vida, donde puede percibirse el miedo a través del
vaciamiento de la vida pública, sobre todo en las noches. Decenas de miles de empleos
perdidos y negocios cerrados, miles de asesinatos, una estampida de emigración hacia El
Paso, Texas y otras ciudades estadounidenses; cientos de miles de afectados por la
delincuencia o testigos silenciosos de la violencia, son el contexto de la realidad cotidiana
que viven las y los juarenses de estos tiempos.
IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Para establecer la formulación del problema de nuestro tema de estudio
(Delincuencia Organizada Transnacional) y convertir a éste, en un tema de interés,
planteamos el siguiente problema:
¿Si la economía en Ciudad Juárez fuera prospera, la Delincuencia Organizada
desaparecería?
Con esto buscamos darle sentido a la investigación y de esta manera identificar los
objetivos, el marco teórico y la metodología. Cabe mencionar que al formular el problema
de nuestro tema de estudio, no necesariamente buscamos dar solución al problema de la
Delincuencia Organizada Transnacional.
V. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Establecer la relaciona entre mercados ilícitos y la Delincuencia Organizada
Transnacional.
B. OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar el impacto la Delincuencia Organizada Transnacional en la
economía de Ciudad Juárez en el periodo 2012 - 2015.
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
6
VI. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Es necesario abordar este tema en virtud de que la delincuencia organizada es un
problema que esta dañando la economía de todos los municipios del país y que los
vincula. La preocupación por estas afectaciones ligadas a actividades ilícitas está
presente en los debates políticos nacionales e internacionales, ya que la actuación y
consecuencias de la delincuencia organizada se presentan, no sólo dentro de los límites
de un barrio o colonia, sino en varios de ellos a la vez o consecutivamente; de ahí que es
necesario abordar la problemática de delincuencia organizada trasnacional y su influencia
en la economía de Ciudad Juárez.
Además vemos que como resultado del proceso de globalización y la difusión de la
tecnología, se están produciendo cambios significativos en la naturaleza y el alcance de la
delincuencia organizada. Una tendencia clave es la diversificación de las actividades
ilícitas que realizan los grupos delictivos organizados, así como un aumento del número
de países afectados por la delincuencia organizada.
VII. MARCO TEÓRICO
Las películas sobre crimen organizado que muestra Hollywood se encuentran muy
alejadas de la verdad. La realidad es que se trata de redes delictivas organizadas fluidas
que se benefician de la venta de “productos” ilegales siempre que haya demanda de ellos.
Esos mercados ilegales internacionales son anónimos y más complejos que nunca, y
cada año generan miles de millones de dólares.
La delincuencia organizada transnacional es un gran negocio. En 2009 se estimó
que generaba 870 miles de millones por año, lo que equivale al 1.5% del PIB
mundial1. Es más de seis veces de la cantidad de asistencia oficial para el desarrollo
correspondiente a ese año, y equivale a casi el 7% de las exportaciones mundiales de
mercancías.
1 (Oficina delas Naciones Unidascontra la Droga y el Delito, 2011)
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
7
La delincuencia organizada transnacional abarca prácticamente todos los actos
delictivos graves de carácter internacional perpetrados con fines de lucro y relacionados
con más de un municipio como Ciudad Juárez.
La delincuencia organizada afecta tanto a las personas que viven en los
fraccionamientos Residenciales como a las que habitan en las colonias populares y
marginadas de Juárez. El dinero mal habido es blanqueado por medio de los sistemas
bancarios. Se calcula que puede haberse blanqueado por medio del sistema financiero
alrededor del 70% de las ganancias ilícitas, pese a lo cual, menos del 1.5% del producto
blanqueado fue interceptado e incautado.2
La delincuencia organizada se ha globalizado convirtiéndose en centros de
poder que representan una de las principales potencias económicas y armadas.
Actualmente, la delincuencia organizada tiene redes en todos los municipios y
afecta al país entero, representando una amenaza grave para la paz, el desarrollo e
incluso para la soberanía de México.3
La delincuencia organizada transnacional es una amenaza global y puede
desestabilizar a economías municipales y/o de Estados enteros, socavando así la
asistencia para el desarrollo del país entero. Ocasionan que incremente el gasto público
en seguridad a costa de otros rubros prioritarios para el desarrollo socioeconómico; el
encarecimiento de las primas de seguros; nivel bajo de recaudación impositiva ante la
amplia gama de actividades ilegales de la delincuencia organizada; entre otras más.4
2 (Oficina delas Naciones Unidascontra la Droga y el Delito, 2011)
3 (Carbonell,2015)
4 (Ornelas,2015)
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
8
VIII. HIPÓTESIS
Las OrganizacionesCriminales condicionan fuertemente la economía y
la política de muchos países.
IX. METODOLOGÍA
La metodología a utilizar para la consecución de los resultados finales de
investigación -por la naturaleza propia de su objeto-, va a ser de tipo Documental y
Descriptiva. Además, por tratarse de una temática que entraña causalidades y efectos en
el núcleo social y económico, la metodología Explicativa será de utilidad para buscar el
porqué de los hechos, lo cual permitirá enriquecer el marco de estudio a desarrollar.
X. TIPO DE ESTUDIO / INVESTIGACIÓN
El tipo de estudio que utilizaremos en nuestro proyecto de investigación será el
Estudio Correlacional, a fin de conocer la relación o grado de asociación que existe
entre el crecimiento económico (variables economías) de Ciudad Juárez con el índice
delictivo (comportamiento de la delincuencial) que presenta esta ciudad durante el periodo
2012-2015.
XI. RECOLECCIÓN DE DATOS
En relación a la técnica de recolección de datos, utilizaremos el Análisis
documental y Análisis de contenido. Asimismo utilizaremos los Medios electrónicos
como Instrumentos de Recolección de Datos.
Cabe hacer mención que los datos que se obtengan serán sometidos a una
clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso. En lo referente al análisis
utilizaremos las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis).
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
9
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
XIII. RESULTADOS
Los resultados que esperamos obtener al finalizar este proyecto es ver los efectos
económicos que genera la deficiencia organizada en Ciudad Juárez, así como los daños
específicos que produce a la mercados en desarrollo y los costos sociales que involucra.
Comprobando por lo tanto que nuestra hipótesis planteada es verdadera, es
decir, que las Organizaciones Criminales condicionan fuertemente la economía y la
política de muchos países.
Cabe mencionar que con los resultados que se obtengan de este proyecto de
investigación, no necesariamente se busca dar solución al problema de la Delincuencia
Organizada Transnacional en Ciudad Juárez.
Anteproyecto de investigación
El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez
10
XIV. BIBLIOGRAFÍA
Arias, F. G. (1999). El Proyecto de Investigación -Guía para su elaboración-. Caracas:
Episteme.
Carbonell, M. (abril de 2015). La globalización del delito. Obtenido de
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/La_globalizaci_n_del_delito.shtml
Fernández, J. (octubre de 2008). Noticias Juridicas -Derecho Penal-. Obtenido de
http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/200810-
98765412359874.html
Morone, G. (abril de 2015). Métodos y técnicas de la investigación. Obtenido de
http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2011). Estimación de las
corrientes financieras ilícitas provenientes del tráfico de drogas y otros delitos
organizados transnacionales: informe de investigación. Viena.
Ornelas, R. (abril de 2015). Delincuencia organizada transnacional y mercados ilícitos.
Obtenido de Periódico El Economista:
http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-invitada-
politica/2013/04/11/delincuencia-organizada-transnacional-mercados-ilicito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIIIPresentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
ENJ
 
Tesis posesion un_hecho_o_un_derecho_final
Tesis posesion un_hecho_o_un_derecho_finalTesis posesion un_hecho_o_un_derecho_final
Tesis posesion un_hecho_o_un_derecho_final
Alexander Arenas Calderon
 
deontologia juridica
deontologia juridicadeontologia juridica
deontologia juridica
jhoncitoylis
 
Esquema contratos reales
Esquema contratos realesEsquema contratos reales
Esquema contratos reales
luisecm10
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
Sharaid Cervantes
 
02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia
Yuhry Gándara
 
Aplicación extraterritorial del Derecho
Aplicación extraterritorial del DerechoAplicación extraterritorial del Derecho
Aplicación extraterritorial del Derecho
Silvia Profesora
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Ana Canelon Gil
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Silvia Profesora
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
JUAN MIGUEL RAMOS BARRIENTOS
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
Timoshenko Lopez
 
PPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdf
PPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdfPPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdf
PPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdf
RonaldVasquezCalero
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
Cristian Yuky
 
El Procedimiento Formulariy Extraordinario
El Procedimiento Formulariy ExtraordinarioEl Procedimiento Formulariy Extraordinario
El Procedimiento Formulariy Extraordinario
abelardis
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lcperezo
 
Aj subjetividad internacional
Aj subjetividad internacionalAj subjetividad internacional
Aj subjetividad internacional
alexisjesusgg
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIIIPresentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
Presentacion power ENJ-300: Curso Teoría General del Delito. Módulo VIII
 
Tesis posesion un_hecho_o_un_derecho_final
Tesis posesion un_hecho_o_un_derecho_finalTesis posesion un_hecho_o_un_derecho_final
Tesis posesion un_hecho_o_un_derecho_final
 
deontologia juridica
deontologia juridicadeontologia juridica
deontologia juridica
 
Esquema contratos reales
Esquema contratos realesEsquema contratos reales
Esquema contratos reales
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 
02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia02 presentacion proceso familia
02 presentacion proceso familia
 
Aplicación extraterritorial del Derecho
Aplicación extraterritorial del DerechoAplicación extraterritorial del Derecho
Aplicación extraterritorial del Derecho
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
 
PPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdf
PPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdfPPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdf
PPT ARBITRO DE EMERGENCIA RPN.pdf
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
El Procedimiento Formulariy Extraordinario
El Procedimiento Formulariy ExtraordinarioEl Procedimiento Formulariy Extraordinario
El Procedimiento Formulariy Extraordinario
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Aj subjetividad internacional
Aj subjetividad internacionalAj subjetividad internacional
Aj subjetividad internacional
 

Destacado

Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
Maestros Online
 
Certificate-ad40482-CertIFR16a
Certificate-ad40482-CertIFR16aCertificate-ad40482-CertIFR16a
Certificate-ad40482-CertIFR16a
Mohamed Hassan
 
youmanagement
youmanagementyoumanagement
youmanagement
Bryndís Einarsdóttir
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros Online
 
Rita Ng Resume- CA
Rita Ng Resume- CARita Ng Resume- CA
Rita Ng Resume- CA
Rita Ng
 
Proyecto integrador de software basico 2014
Proyecto integrador de software basico 2014Proyecto integrador de software basico 2014
Proyecto integrador de software basico 2014
Maestros Online
 
Administración de compras 2012
Administración de compras 2012Administración de compras 2012
Administración de compras 2012
Maestros Online
 
Nuevas incorporaciones en BungalowsClub
Nuevas incorporaciones en BungalowsClubNuevas incorporaciones en BungalowsClub
Nuevas incorporaciones en BungalowsClub
Paloma Cambero Varela
 
Seguridad informatica cel2015 parte 1
Seguridad informatica cel2015 parte 1Seguridad informatica cel2015 parte 1
Seguridad informatica cel2015 parte 1
Maestros Online
 
Preguntas 2-encue-lina
Preguntas 2-encue-linaPreguntas 2-encue-lina
Preguntas 2-encue-lina
Diego Solano
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
Maestros Online
 
Instrumentacion virtual
Instrumentacion virtualInstrumentacion virtual
Instrumentacion virtual
Maestros Online
 
Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes
Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes
Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes
Tube Form Solutions
 
Objective vs. Subjective
Objective vs. SubjectiveObjective vs. Subjective
Objective vs. Subjective
setterlundj
 
david mackinnon.cv
david mackinnon.cvdavid mackinnon.cv
david mackinnon.cv
David Mackinnon
 

Destacado (17)

Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005Robotica industrial me09005
Robotica industrial me09005
 
Certificate-ad40482-CertIFR16a
Certificate-ad40482-CertIFR16aCertificate-ad40482-CertIFR16a
Certificate-ad40482-CertIFR16a
 
youmanagement
youmanagementyoumanagement
youmanagement
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Rita Ng Resume- CA
Rita Ng Resume- CARita Ng Resume- CA
Rita Ng Resume- CA
 
Proyecto integrador de software basico 2014
Proyecto integrador de software basico 2014Proyecto integrador de software basico 2014
Proyecto integrador de software basico 2014
 
Administración de compras 2012
Administración de compras 2012Administración de compras 2012
Administración de compras 2012
 
HSC Certificate
HSC CertificateHSC Certificate
HSC Certificate
 
Nuevas incorporaciones en BungalowsClub
Nuevas incorporaciones en BungalowsClubNuevas incorporaciones en BungalowsClub
Nuevas incorporaciones en BungalowsClub
 
Seguridad informatica cel2015 parte 1
Seguridad informatica cel2015 parte 1Seguridad informatica cel2015 parte 1
Seguridad informatica cel2015 parte 1
 
Preguntas 2-encue-lina
Preguntas 2-encue-linaPreguntas 2-encue-lina
Preguntas 2-encue-lina
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
 
Instrumentacion virtual
Instrumentacion virtualInstrumentacion virtual
Instrumentacion virtual
 
Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes
Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes
Intro to Rotary Draw Bending: An Engineer’s Guide to Bending Tubes
 
Objective vs. Subjective
Objective vs. SubjectiveObjective vs. Subjective
Objective vs. Subjective
 
david mackinnon.cv
david mackinnon.cvdavid mackinnon.cv
david mackinnon.cv
 

Similar a Anteproyecto -Elementos que integran un proyecto de investigación-

Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
liljunior78
 
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLOSECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
Torre de Especialidades Médicas
 
CTSV III
CTSV IIICTSV III
CTSV III
jaz_17
 
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Wael Hikal
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
joelchancouoh
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
UNAM
 
Correpción de problemas sociales
Correpción de problemas socialesCorrepción de problemas sociales
Correpción de problemas sociales
Google
 
Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.
Rulas Soto
 
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
DaniieLa Rom
 
Entrevista a Juan Félix Marteau
Entrevista a Juan Félix Marteau Entrevista a Juan Félix Marteau
Entrevista a Juan Félix Marteau
Juan Félix Marteau
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
Mente Cuantica
 
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSRAnatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
Wilmer Ocaña
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
patricia cuahuey
 
Investigacion penal
Investigacion penalInvestigacion penal
Investigacion penal
Erandine Duarte Diaz
 
El nacrotráfico.
El nacrotráfico.El nacrotráfico.
El nacrotráfico.
Rulas Soto
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
Areli Reyes
 

Similar a Anteproyecto -Elementos que integran un proyecto de investigación- (20)

Crimen organizado
Crimen organizadoCrimen organizado
Crimen organizado
 
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLOSECUESTRO COMO REDUCIRLO
SECUESTRO COMO REDUCIRLO
 
CTSV III
CTSV IIICTSV III
CTSV III
 
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
 
Correpción de problemas sociales
Correpción de problemas socialesCorrepción de problemas sociales
Correpción de problemas sociales
 
Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.Narcotráfico_ensayo.
Narcotráfico_ensayo.
 
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
¿Quién ejerce el verdadero poder político-económico, el narcotráfico o el Est...
 
Entrevista a Juan Félix Marteau
Entrevista a Juan Félix Marteau Entrevista a Juan Félix Marteau
Entrevista a Juan Félix Marteau
 
Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
 
La Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De MexicoLa Feudalizacion De Mexico
La Feudalizacion De Mexico
 
Anatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSRAnatomia corrupcion_IAFJSR
Anatomia corrupcion_IAFJSR
 
Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Investigacion penal
Investigacion penalInvestigacion penal
Investigacion penal
 
El nacrotráfico.
El nacrotráfico.El nacrotráfico.
El nacrotráfico.
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Anteproyecto -Elementos que integran un proyecto de investigación-

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Seguridad Pública EL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL EN CIUDAD JUÁREZ SERGIO LARA VARGAS Es1511113405 PROFESOR. MTRO. MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA ARREOLA Ciudad de México, México 12 de agosto de 2015
  • 2. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 1 ÍNDICE I. TITULO DEL PROYECTO .......................................................................................................2 II. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................2 III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................4 IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................5 V. OBJETIVOS................................................................................................................................5 A. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................5 B. OBJETIVO ESPECÍFICO..................................................................................................5 VI. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................6 VII. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................6 VIII. HIPÓTESIS..............................................................................................................................8 IX. METODOLOGÍA.....................................................................................................................8 X. TIPO DE ESTUDIO / INVESTIGACIÓN.................................................................................8 XI. RECOLECCIÓN DE DATOS................................................................................................8 XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................................................9 XIII. RESULTADOS .......................................................................................................................9 XIV. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 10
  • 3. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 2 I. TITULO DEL PROYECTO EL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL EN CIUDAD JUÁREZ II. INTRODUCCIÓN El objeto del presente trabajo es mostrar como el crimen organizado ha logrado insertarse en las actividades económicas de Ciudad Juárez. De nada sirve que las grandes empresas y los grandes capitalistas quieran invertir en maquiladoras en la frontera norte del país, si las condiciones que rodean a Ciudad Juárez son cada vez más inseguras. La economía interna, -que representar la fortaleza económica del Municipio-, se esta viendo estancada. El temor al cobro de "derecho de piso", los asaltos y extorsiones que sufren muchos de los pequeños empresarios que hoy tienen que lidiar con la delincuencia, frena la inversión productiva, misma que genera, -según las estadísticas- el 70% de los empleos. A su vez, el temor a los secuestros y las extorsiones genera un freno a la demanda, pues hay zonas de Ciudad Juárez, -que cada vez crece más en extensión territorial-, donde la gente empieza a no gastar para no exhibir que tiene dinero y no convertirse en blanco de la delincuencia organizada. Por un lado crece el número de delincuentes, -es cierto-, pero una gran parte del problema está dentro de la estructura gubernamental de impartición de justicia y en las corporaciones policiacas, -donde por temor, conveniencia o comodidad-, las autoridades simplemente ignoran las denuncias de las víctimas.
  • 4. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 3 Actualmente, en Ciudad Juárez se vive una época de incertidumbre, es decir, un miedo que no se pueden explicar los empresarios, ya que al cobrar la famosa “cuota”, es decir, un pago en efectivo para que no se les haga daño, por integrantes del crimen organizado, ya sea al negocio o a la misma integridad física de las personas, todo ello ha propiciado el cierre de varias empresas, que al verse amedrentadas se ven en la necesidad de tomar la decisión de cerrar el negocio o cambiarse de ciudad. Por lo anterior y para proseguir con este Anteproyecto de investigación de la materia de Metodología de investigación definiremos que se entiende por Crimen Organizado. Según (Fernández, 2008) se busca el beneficio económico como único fin, viven por y para el crimen como medio de subsistencia. Por lo cual es necesario desarrollar herramientas que evalúen los mercados ilícitos donde actúa la Delincuencia Organizada Transnacional y determinar su amenaza o daño relativos a la economía. Siendo éste último el objeto de estudio del presente trabajo de investigación. La situación de Ciudad Juárez es un caso bastante particular, a nivel Republica Mexicana y, como referente en la región, de necesario análisis dentro de este trabajo. Producto de la proliferación de grupos de narcotráfico que irrumpieron el plano nacional de México. Desde el año 1993 se aprueba La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, como un instrumento legal para enfrentar este flagelo, siendo éste uno de los primeros países de la América latina en incorporar a su normativa interna este tipo de legislación. La importancia de un estudio científico del fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez radica en que es cada vez más evidente su influencia en la economía local, donde se sostiene que la delincuencia organizada parte de los supuestos fundamentales que gobiernan las decisiones empresariales en un mercado legítimo y que se trata de la necesidad de mantener y ampliar su participación en el mercado en cuestión. Al igual que una empresa legal, empresas en estos mercados ilegales son producto de las fuerzas del mercado que buscan maximizar sus ganancias.
  • 5. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 4 Así, los mercados legales y los ilegales responden a las necesidades de los oferentes, sus clientes, los reguladores y sus competidores para hacer llegar sus productos y servicios. La diferencia fundamental es que la delincuencia organizada ofrece productos y servicios ilegales. III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Delincuencia Organizada en Ciudad Juárez se ha convertido en una industria dinámica que se adapta a los mercados y regulaciones, y crea nuevas formas de delinquir. La Delincuencia Organizada Transnacional representa la expresión moderna del crimen organizado en la era de la globalización, explotando oportunidades, como la deficiente regulación gubernamental y la corrupción, para su beneficio. Las nuevas formas de Delincuencia Organizada Transnacional son versiones modernas de la conducta delincuencial, las cuales se han ido transformando en su forma de delinquir, aliándose además con delincuentes y pandillas locales. Entre los factores que han contribuido a esta trasnacionalidad se encuentran: los cambios en las oportunidades para delinquir; las nuevas tecnologías de la información y comunicación que permiten el anonimato; los sistemas financieros internacionales que mueven grandes cantidades de dinero de actividades ilícitas con una baja probabilidad de ser aprehendidos; la apertura comercial y transportación que facilitan los desplazamientos internacionales, sin barreras, de grandes volúmenes de mercancías; la inestabilidad política y frágil cohesión social; la vulnerabilidad del estado, y la creciente desigualdad social e inseguridad económica de cada vez mayores segmentos de la población mexicana y principalmente la juarense. La Delincuencia Organizada está dejando huellas imborrables en la sociedad juarense. Con una economía bastante debilitada, un éxodo interminable de expulsados y miles de víctimas de la violencia, la sensación de inseguridad no es una mera percepción social, sino una realidad, como atestiguan los miles de asesinatos en los últimos años de “guerra contra el narco”.
  • 6. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 5 Ciudad Juárez, la otrora ciudad progresista, hoy vive una situación de emergencia económica y social, no reconocida oficialmente, es fruto de las malas decisiones gubernamentales insufribles ante la tragedia humana de los últimos años. Sumergida en el embate doble del “combate” al narcotráfico y la crisis mundial económica, la ciudad cambia radicalmente su forma de vida, donde puede percibirse el miedo a través del vaciamiento de la vida pública, sobre todo en las noches. Decenas de miles de empleos perdidos y negocios cerrados, miles de asesinatos, una estampida de emigración hacia El Paso, Texas y otras ciudades estadounidenses; cientos de miles de afectados por la delincuencia o testigos silenciosos de la violencia, son el contexto de la realidad cotidiana que viven las y los juarenses de estos tiempos. IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para establecer la formulación del problema de nuestro tema de estudio (Delincuencia Organizada Transnacional) y convertir a éste, en un tema de interés, planteamos el siguiente problema: ¿Si la economía en Ciudad Juárez fuera prospera, la Delincuencia Organizada desaparecería? Con esto buscamos darle sentido a la investigación y de esta manera identificar los objetivos, el marco teórico y la metodología. Cabe mencionar que al formular el problema de nuestro tema de estudio, no necesariamente buscamos dar solución al problema de la Delincuencia Organizada Transnacional. V. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL Establecer la relaciona entre mercados ilícitos y la Delincuencia Organizada Transnacional. B. OBJETIVO ESPECÍFICO Determinar el impacto la Delincuencia Organizada Transnacional en la economía de Ciudad Juárez en el periodo 2012 - 2015.
  • 7. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 6 VI. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es necesario abordar este tema en virtud de que la delincuencia organizada es un problema que esta dañando la economía de todos los municipios del país y que los vincula. La preocupación por estas afectaciones ligadas a actividades ilícitas está presente en los debates políticos nacionales e internacionales, ya que la actuación y consecuencias de la delincuencia organizada se presentan, no sólo dentro de los límites de un barrio o colonia, sino en varios de ellos a la vez o consecutivamente; de ahí que es necesario abordar la problemática de delincuencia organizada trasnacional y su influencia en la economía de Ciudad Juárez. Además vemos que como resultado del proceso de globalización y la difusión de la tecnología, se están produciendo cambios significativos en la naturaleza y el alcance de la delincuencia organizada. Una tendencia clave es la diversificación de las actividades ilícitas que realizan los grupos delictivos organizados, así como un aumento del número de países afectados por la delincuencia organizada. VII. MARCO TEÓRICO Las películas sobre crimen organizado que muestra Hollywood se encuentran muy alejadas de la verdad. La realidad es que se trata de redes delictivas organizadas fluidas que se benefician de la venta de “productos” ilegales siempre que haya demanda de ellos. Esos mercados ilegales internacionales son anónimos y más complejos que nunca, y cada año generan miles de millones de dólares. La delincuencia organizada transnacional es un gran negocio. En 2009 se estimó que generaba 870 miles de millones por año, lo que equivale al 1.5% del PIB mundial1. Es más de seis veces de la cantidad de asistencia oficial para el desarrollo correspondiente a ese año, y equivale a casi el 7% de las exportaciones mundiales de mercancías. 1 (Oficina delas Naciones Unidascontra la Droga y el Delito, 2011)
  • 8. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 7 La delincuencia organizada transnacional abarca prácticamente todos los actos delictivos graves de carácter internacional perpetrados con fines de lucro y relacionados con más de un municipio como Ciudad Juárez. La delincuencia organizada afecta tanto a las personas que viven en los fraccionamientos Residenciales como a las que habitan en las colonias populares y marginadas de Juárez. El dinero mal habido es blanqueado por medio de los sistemas bancarios. Se calcula que puede haberse blanqueado por medio del sistema financiero alrededor del 70% de las ganancias ilícitas, pese a lo cual, menos del 1.5% del producto blanqueado fue interceptado e incautado.2 La delincuencia organizada se ha globalizado convirtiéndose en centros de poder que representan una de las principales potencias económicas y armadas. Actualmente, la delincuencia organizada tiene redes en todos los municipios y afecta al país entero, representando una amenaza grave para la paz, el desarrollo e incluso para la soberanía de México.3 La delincuencia organizada transnacional es una amenaza global y puede desestabilizar a economías municipales y/o de Estados enteros, socavando así la asistencia para el desarrollo del país entero. Ocasionan que incremente el gasto público en seguridad a costa de otros rubros prioritarios para el desarrollo socioeconómico; el encarecimiento de las primas de seguros; nivel bajo de recaudación impositiva ante la amplia gama de actividades ilegales de la delincuencia organizada; entre otras más.4 2 (Oficina delas Naciones Unidascontra la Droga y el Delito, 2011) 3 (Carbonell,2015) 4 (Ornelas,2015)
  • 9. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 8 VIII. HIPÓTESIS Las OrganizacionesCriminales condicionan fuertemente la economía y la política de muchos países. IX. METODOLOGÍA La metodología a utilizar para la consecución de los resultados finales de investigación -por la naturaleza propia de su objeto-, va a ser de tipo Documental y Descriptiva. Además, por tratarse de una temática que entraña causalidades y efectos en el núcleo social y económico, la metodología Explicativa será de utilidad para buscar el porqué de los hechos, lo cual permitirá enriquecer el marco de estudio a desarrollar. X. TIPO DE ESTUDIO / INVESTIGACIÓN El tipo de estudio que utilizaremos en nuestro proyecto de investigación será el Estudio Correlacional, a fin de conocer la relación o grado de asociación que existe entre el crecimiento económico (variables economías) de Ciudad Juárez con el índice delictivo (comportamiento de la delincuencial) que presenta esta ciudad durante el periodo 2012-2015. XI. RECOLECCIÓN DE DATOS En relación a la técnica de recolección de datos, utilizaremos el Análisis documental y Análisis de contenido. Asimismo utilizaremos los Medios electrónicos como Instrumentos de Recolección de Datos. Cabe hacer mención que los datos que se obtengan serán sometidos a una clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso. En lo referente al análisis utilizaremos las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis).
  • 10. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 9 XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES XIII. RESULTADOS Los resultados que esperamos obtener al finalizar este proyecto es ver los efectos económicos que genera la deficiencia organizada en Ciudad Juárez, así como los daños específicos que produce a la mercados en desarrollo y los costos sociales que involucra. Comprobando por lo tanto que nuestra hipótesis planteada es verdadera, es decir, que las Organizaciones Criminales condicionan fuertemente la economía y la política de muchos países. Cabe mencionar que con los resultados que se obtengan de este proyecto de investigación, no necesariamente se busca dar solución al problema de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez.
  • 11. Anteproyecto de investigación El Fenómeno de la Delincuencia Organizada Transnacional en Ciudad Juárez 10 XIV. BIBLIOGRAFÍA Arias, F. G. (1999). El Proyecto de Investigación -Guía para su elaboración-. Caracas: Episteme. Carbonell, M. (abril de 2015). La globalización del delito. Obtenido de http://www.miguelcarbonell.com/docencia/La_globalizaci_n_del_delito.shtml Fernández, J. (octubre de 2008). Noticias Juridicas -Derecho Penal-. Obtenido de http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/200810- 98765412359874.html Morone, G. (abril de 2015). Métodos y técnicas de la investigación. Obtenido de http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2011). Estimación de las corrientes financieras ilícitas provenientes del tráfico de drogas y otros delitos organizados transnacionales: informe de investigación. Viena. Ornelas, R. (abril de 2015). Delincuencia organizada transnacional y mercados ilícitos. Obtenido de Periódico El Economista: http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-invitada- politica/2013/04/11/delincuencia-organizada-transnacional-mercados-ilicito