SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS Y
EMBARAZO
MEDICINA FETAL
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
Introducción
El embarazo supone una etapa especial desde el
punto de vista terapéutico tanto por la frecuencia
de la toma de fármacos durante dicho periodo
como por las repercusiones que dicha toma puede
ocasionar.
Durante la gestación se producen una serie de
cambios fisiológicos y farmacocinéticas que
pueden alterar tanto la eficacia como la seguridad
de los mismos. Además, la mayoría de los
fármacos habitualmente empleados atraviesan la
barrera placentaria pudiendo interferir el desarrollo
Objetivos
• Conocer los cambios fisiológicos del
embarazo relacionados con el
metabolismo de los fármacos.
• Identificar el riesgo fetal de los
medicamentos durante el embarazo.
• Reconocer las principales patologías
presentes en el embarazo y sus posibles
• 5% embarazadas
toma medicamento
que tomaba con
anterioridad
• 80% de las
gestantes toma
algún fármaco a lo
largo del embarazo
• 5% de
malformaciones
congénitas
ETAPA
FARMACOCINETICA
CAMBIOS FISIOLOGICOS EFECTO
FARMACOCINETICO
ABSORCION ENLENTECIMIENTO DEL
VACIADO GASTRICO
DISMINUCION DE LA
MOTILIDAD
GASTROINTESTINAL
AUMENTO DEL FLUJO
SANGUINEO INTESTINAL
LIGERO RETRASO EN LA
ABSORCION
AUMENTO EN LA
ABSORCION
DISTRIBUCION AUMENTO DEL AGUA
CORPORAL TOTAL
DISMINUCION DE LA
ALBUMINA PLASMATICA
DISMINCUION DE LA UNION
A PROTEINAS
AUMENTO DE LA FORMA
ACTIVA DEL MEDICAMENTO
AUMENTO VOLUMEN DE
DISTRIBUCION
METABOLISMO AUMENTO ACTIVIDAD
ENZIMAS MICROSOMALES
DISMINUCION DE LA
ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE
MODIFICACION DE LOS
REQUERIMIENTOS
NECESARIOS
FÁRMACO TERATÓGENO aquel que administrado
durante el periodo embrionario o fetal es capaz de
producir, directa o indirectamente, una alteración
morfológica o funcional (alteraciones bioquímicas,
metabólicas, hormonales, inmunológicas, del
crecimiento y del comportamiento) en el embrión, el
feto o, incluso, en el niño después del nacimiento.
Riesgo Fetal
2 Semanas (periodo de implantación)
• Todo o Nada
2 -10 semana (periodo de organogénesis)
• Mayor riesgo
10 semanas (periodo del desarrollo)
• Alteración funcional y morfológica (menor)
RIESGO FETAL SEGÚN LA
FDA
A
• Estudios adecuados y bien controlados no han demostrado riesgo para el
feto en el primer trimestre de embarazo y no existe evidencia de riesgo en
trimestres posteriores. La posibilidad de daño fetal parece remota
B
• Estudios en animales no indican riesgo teratogenico fetal, pero esto no ha sido confirmado en embarazadas.
• Estudios en animales muestran cierto potencial teratogeno, pero estudios bien controlados con gestantes no han
demostrado riesgo para el feto durante el primer trimestre y no existe evidencia en trimestres posteriores.
C
• CATEGORIA RIESGO:BENEFICIO
• Estudios sobre animales han detectado efecto teratogeno o embriocida del fármaco, sin ensayos en humanos
• No se dispone de estudios efectuados
D
• Se dispone de evidencia de efectos teratogenos sobre el
feto humano y por tanto de la existencia de un riesgo
claro.
• BENEFICIO LIMITROFE:RIESGO ESPERADO
X
• Estudios en animales y en humanos han demostrado
anomalías congénitas manifiestas; fármacos
ABSOLUTAMENTE CONTRAINDICADOS, la evidencia
del riesgo fetal basada en embarazadas superan
claramente cualquier posible beneficio a obtener.
Principios en la
prescripción médica
Existen unas recomendaciones generales sobre el
uso de medicamentos en el embarazo que son:
• Reevaluar los fármacos consumidos con anterioridad
en caso de confirmación de embarazo
• Considerar a toda mujer fértil como potencialmente
embarazada en el momento de prescribir un fármaco
• Prescribir únicamente los fármacos estrictamente
necesarios
• Evitar la prescripción de fármacos durante el primer
trimestre de gestación, siempre que sea posible
• Utilizar fármacos con experiencia constatada de
seguridad; En caso de no ser posible, utilizar la
alternativa fármaco de menor riesgo
• Utilizar al menor dosis eficaz y durante el menor
tiempo posible
• Evitar, siempre que sea posible, la
polimedicación
• Informar sobre los peligros de la
automedicación
Nauseas y vomitos
• Como medida inicial se
recomienda ingerir la
comida en pequeñas
cantidades y
frecuentemente,
masticando bien, así
como evitar
desencadenantes como
determinados olores,
movimientos, etc, que
puedan causar los
vómitos.
• • Si esas medidas
fracasan, se recomienda
el tratamiento con la
Dispepsia y pirosis
El tratamiento
farmacológico de elección
son los antiácidos orales no
absorbible
+ El uso de sucralfato,
ranitidina y omeprazol,
también es seguro.
+ No se recomienda el uso
de bicarbonato sódico por
riesgo de alcalosis
metabólica y retención de
líquidos.
Diabetes mellitus
• No se debe
continuar con los
hipoglucemiantes
orales durante el
embarazo ,aunque
si se puede
continuar con la
metformina
• Continuar con
insulina NPH
Hipertensión
arterial
• Elección :
 Labetalol
 Alfa metildopa
 Alternativa
nifedipino
 CONTRAINDICAD
OS
Infecciones
Resfriado común:
• Paracetamol
• Vasoconstrictores
nasales
• Dextrometorfano
• Las penicilinas
,cefalelosporina y
la eritromicina se
consideran
medicamentos
seguros
• Riesgo alto:
• Aminoglucosidos
• Fluoroquinolonas
• Trimetropin
Infecciones del
tracto urinario:
• El tratamiento se
basa en pautas de
5-7 días
• Amoxicilina +
ácido clavulonico
• Céfuroxima
• Vaginosis
bacteriana :
• Metronidazol o
clindamicina
Candidiosis vaginal :
Impidanzones tópicos durante 7
días
Clotrimazol , miconazol= mayor
experiencia de uso
Parásitos
• mebendazol
Malaria :
• Seguro : cloroquina
Patologías neurológicas y
psiquiátricas
Depresión y ansiedad :
en etapas avanzadas
las benzodiacepinas
pueden provocar
efectos adversos en el
neonato ( hipotonia
neonatas,sedación ,
hipotermia)
• Lo ideal : psicoterapia
• Antidepresivos
tricicliclos : con los que
se tiene menos riesgos
• Migraña : paracetamol
• Epilepsia :las mujeres que
toman anti epilépticos
conllevan un riesgo potencial
de presentar preclampsia ,
hemorragias y parto
prematuro
• Ácido valproico y
carbamazepina :defectos en el
tubo neurál
Alergias
/urticaria
• Loratadina y
cetirizina son
los fármacos de
elección
Asma
bronquial
• Se recomiendan
controles
mensuales en esta
patología
• Beta 2 agonistas
de acción corta
son los de elección
• El corticoide
inhalado más
estudiado es la
Vacunas
• VACUNACION CON DPT
• VACUNACION EN CAMPAÑAS
ANUALES CONTRA INFLUENZA
medicamentos y embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
5449 oxitocicos
5449 oxitocicos5449 oxitocicos
5449 oxitocicos
Felipe Marlowe
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Dismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria pptDismenorrea primaria ppt
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Sofia Garcia
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
Universidad Mayor de San Simon
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
natorabet
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Malaria embarazo.pp
Malaria embarazo.ppMalaria embarazo.pp
Malaria embarazo.pp
Hugo Pinto
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Acetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaAcetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesterona
Merilyn López
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
Monica Arellano Ayola
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
Leily Ronceros Escate
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Isabel Jmnz
 

La actualidad más candente (20)

(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
 
Medicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo finMedicamentos en el embarazo fin
Medicamentos en el embarazo fin
 
5449 oxitocicos
5449 oxitocicos5449 oxitocicos
5449 oxitocicos
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Dismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria pptDismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria ppt
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Malaria embarazo.pp
Malaria embarazo.ppMalaria embarazo.pp
Malaria embarazo.pp
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
 
Acetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesteronaAcetato de medroxiprogesterona
Acetato de medroxiprogesterona
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5Farmacos en el embarazo v5
Farmacos en el embarazo v5
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
 

Similar a medicamentos y embarazo

Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMP
USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMPUSO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMP
USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMP
joaomachaescobar
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.pptAB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
CarlosAPerezSuarez1
 
Fàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraçFàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraç
miguelmolina2008
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
Mi rincón de Medicina
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
KemberlingFernandezP
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptxANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
MariaChavez388632
 
TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3
ximena ortega
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
ximena ortega
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
Javier González de Dios
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ErikaBorja9
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
mirvido .
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
Antimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.pptAntimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptxComplicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
PabloDominguezRamire
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
Rauul Schz
 

Similar a medicamentos y embarazo (20)

Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazoPrescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
 
USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMP
USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMPUSO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMP
USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO​ - USMP
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.pptAB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
 
Fàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraçFàrmacs i embaraç
Fàrmacs i embaraç
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptxANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
ANTIBIOTICOS EN el embarazo ginecolocia.pptx
 
TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3TRABAJOE XTRACLASE 3
TRABAJOE XTRACLASE 3
 
TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3 TRABAJO EXTRACLASE 3
TRABAJO EXTRACLASE 3
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La LactanciaFarmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
FARMACOLOGIA PRACTICA N°6
 
Antimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.pptAntimicrobianos y embarazo.ppt
Antimicrobianos y embarazo.ppt
 
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptxComplicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 

Más de Elvin Medina

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
Elvin Medina
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
Elvin Medina
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
Elvin Medina
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
Elvin Medina
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
Elvin Medina
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
Elvin Medina
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
Elvin Medina
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
TEC
TECTEC
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
Elvin Medina
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
Elvin Medina
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 

Más de Elvin Medina (20)

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
TEC
TECTEC
TEC
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

medicamentos y embarazo

  • 2. Introducción El embarazo supone una etapa especial desde el punto de vista terapéutico tanto por la frecuencia de la toma de fármacos durante dicho periodo como por las repercusiones que dicha toma puede ocasionar. Durante la gestación se producen una serie de cambios fisiológicos y farmacocinéticas que pueden alterar tanto la eficacia como la seguridad de los mismos. Además, la mayoría de los fármacos habitualmente empleados atraviesan la barrera placentaria pudiendo interferir el desarrollo
  • 3. Objetivos • Conocer los cambios fisiológicos del embarazo relacionados con el metabolismo de los fármacos. • Identificar el riesgo fetal de los medicamentos durante el embarazo. • Reconocer las principales patologías presentes en el embarazo y sus posibles
  • 4. • 5% embarazadas toma medicamento que tomaba con anterioridad • 80% de las gestantes toma algún fármaco a lo largo del embarazo • 5% de malformaciones congénitas
  • 5. ETAPA FARMACOCINETICA CAMBIOS FISIOLOGICOS EFECTO FARMACOCINETICO ABSORCION ENLENTECIMIENTO DEL VACIADO GASTRICO DISMINUCION DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL AUMENTO DEL FLUJO SANGUINEO INTESTINAL LIGERO RETRASO EN LA ABSORCION AUMENTO EN LA ABSORCION DISTRIBUCION AUMENTO DEL AGUA CORPORAL TOTAL DISMINUCION DE LA ALBUMINA PLASMATICA DISMINCUION DE LA UNION A PROTEINAS AUMENTO DE LA FORMA ACTIVA DEL MEDICAMENTO AUMENTO VOLUMEN DE DISTRIBUCION METABOLISMO AUMENTO ACTIVIDAD ENZIMAS MICROSOMALES DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE MODIFICACION DE LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS
  • 6. FÁRMACO TERATÓGENO aquel que administrado durante el periodo embrionario o fetal es capaz de producir, directa o indirectamente, una alteración morfológica o funcional (alteraciones bioquímicas, metabólicas, hormonales, inmunológicas, del crecimiento y del comportamiento) en el embrión, el feto o, incluso, en el niño después del nacimiento.
  • 7. Riesgo Fetal 2 Semanas (periodo de implantación) • Todo o Nada 2 -10 semana (periodo de organogénesis) • Mayor riesgo 10 semanas (periodo del desarrollo) • Alteración funcional y morfológica (menor)
  • 8. RIESGO FETAL SEGÚN LA FDA A • Estudios adecuados y bien controlados no han demostrado riesgo para el feto en el primer trimestre de embarazo y no existe evidencia de riesgo en trimestres posteriores. La posibilidad de daño fetal parece remota B • Estudios en animales no indican riesgo teratogenico fetal, pero esto no ha sido confirmado en embarazadas. • Estudios en animales muestran cierto potencial teratogeno, pero estudios bien controlados con gestantes no han demostrado riesgo para el feto durante el primer trimestre y no existe evidencia en trimestres posteriores. C • CATEGORIA RIESGO:BENEFICIO • Estudios sobre animales han detectado efecto teratogeno o embriocida del fármaco, sin ensayos en humanos • No se dispone de estudios efectuados
  • 9. D • Se dispone de evidencia de efectos teratogenos sobre el feto humano y por tanto de la existencia de un riesgo claro. • BENEFICIO LIMITROFE:RIESGO ESPERADO X • Estudios en animales y en humanos han demostrado anomalías congénitas manifiestas; fármacos ABSOLUTAMENTE CONTRAINDICADOS, la evidencia del riesgo fetal basada en embarazadas superan claramente cualquier posible beneficio a obtener.
  • 11.
  • 12. Existen unas recomendaciones generales sobre el uso de medicamentos en el embarazo que son: • Reevaluar los fármacos consumidos con anterioridad en caso de confirmación de embarazo • Considerar a toda mujer fértil como potencialmente embarazada en el momento de prescribir un fármaco • Prescribir únicamente los fármacos estrictamente necesarios • Evitar la prescripción de fármacos durante el primer trimestre de gestación, siempre que sea posible
  • 13. • Utilizar fármacos con experiencia constatada de seguridad; En caso de no ser posible, utilizar la alternativa fármaco de menor riesgo • Utilizar al menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible • Evitar, siempre que sea posible, la polimedicación • Informar sobre los peligros de la automedicación
  • 14. Nauseas y vomitos • Como medida inicial se recomienda ingerir la comida en pequeñas cantidades y frecuentemente, masticando bien, así como evitar desencadenantes como determinados olores, movimientos, etc, que puedan causar los vómitos. • • Si esas medidas fracasan, se recomienda el tratamiento con la Dispepsia y pirosis El tratamiento farmacológico de elección son los antiácidos orales no absorbible + El uso de sucralfato, ranitidina y omeprazol, también es seguro. + No se recomienda el uso de bicarbonato sódico por riesgo de alcalosis metabólica y retención de líquidos.
  • 15. Diabetes mellitus • No se debe continuar con los hipoglucemiantes orales durante el embarazo ,aunque si se puede continuar con la metformina • Continuar con insulina NPH Hipertensión arterial • Elección :  Labetalol  Alfa metildopa  Alternativa nifedipino  CONTRAINDICAD OS
  • 16. Infecciones Resfriado común: • Paracetamol • Vasoconstrictores nasales • Dextrometorfano • Las penicilinas ,cefalelosporina y la eritromicina se consideran medicamentos seguros • Riesgo alto: • Aminoglucosidos • Fluoroquinolonas • Trimetropin
  • 17. Infecciones del tracto urinario: • El tratamiento se basa en pautas de 5-7 días • Amoxicilina + ácido clavulonico • Céfuroxima • Vaginosis bacteriana : • Metronidazol o clindamicina Candidiosis vaginal : Impidanzones tópicos durante 7 días Clotrimazol , miconazol= mayor experiencia de uso Parásitos • mebendazol Malaria : • Seguro : cloroquina
  • 18. Patologías neurológicas y psiquiátricas Depresión y ansiedad : en etapas avanzadas las benzodiacepinas pueden provocar efectos adversos en el neonato ( hipotonia neonatas,sedación , hipotermia) • Lo ideal : psicoterapia • Antidepresivos tricicliclos : con los que se tiene menos riesgos • Migraña : paracetamol • Epilepsia :las mujeres que toman anti epilépticos conllevan un riesgo potencial de presentar preclampsia , hemorragias y parto prematuro • Ácido valproico y carbamazepina :defectos en el tubo neurál
  • 19. Alergias /urticaria • Loratadina y cetirizina son los fármacos de elección Asma bronquial • Se recomiendan controles mensuales en esta patología • Beta 2 agonistas de acción corta son los de elección • El corticoide inhalado más estudiado es la
  • 20. Vacunas • VACUNACION CON DPT • VACUNACION EN CAMPAÑAS ANUALES CONTRA INFLUENZA

Notas del editor

  1. Todo profesional que atienda gestantes debería conocer las modificaciones farmacocinéticas acontecidas en dicho periodo y los fármacos seguros o potencialmente teratogénicos para realizar una correcta utilización de los mismos.
  2. El uso de medicamentos durante el embarazo es una circunstancia frecuent 5% embarazadas toma medicamento que tomaba con anterioridad por padecer algun tipo de trastorno cronico( patologia psiquiatrica, diabetes mellitus, asma bronquial) 80% de las gestantes toma algún fármaco a lo largo del embarazo Un alto porcentaje de dicho consumo se realiza a traves a de automedciacion sin control profesional
  3. Durante la gestacion se producen cambios fisiologicos adaptativos importantes: aumento del volumen plasmatico, disminucion de la union a proteinas, aumento del filtrado glomerular. Que interfieren y modifican la farmacocinetica de los medicamentos empleados pudiendo influir tanto en su eficacia como seguridad. Los cambios tienden a producirce de forma gradual a lo largo del embarazo siendo mas intensos en el ultimo trimestre y desapareciendo pocas semanas despies del embarazo La barrera placentaria es atravesada por la mayoria de los farmacos
  4. Las posibles consecuencias teratogénicas van a depender del momento de la gestación en que se produzca la toma del medicamento: – 2 semanas iniciales (periodo de implantación): Conocido por periodo “de todo o nada” porque se cree que el embrión no es susceptible al efecto teratogénico del fármaco y, o bien no se produce nada, o se produce la muerte del mismo y el aborto consiguiente. – Periodo de la 2ª a la 10ª semana (periodo de organogénesis): Es la fase de mayor riesgo, ya que el efecto teratogénico en esta fase puede ocasionar anomalías estructurales que se traducen en malformaciones importantes que en muchos casos son incompatibles con el desarrollo fetal dando lugar a abortos o malformaciones fetales incompatibles con la vida una vez producido el nacimiento. – Periodo ulterior a la 10ª semana (periodo de desarrollo): Los fármacos consumidos en esta etapa pueden producir alteraciones en el crecimiento y desarrollo funcional del feto o alteraciones morfológicas que generalmente son de menor gravedad que las ocasionadas en la fase de organogénesis.
  5. Por cuestiones éticas y legales evidentes, la mayor parte de la información disponible sobre el riesgo o/y la seguridad del uso de los distintos fármacos durante el embarazo no procede de estudios diseñados con esta finalidad, sino que proceden de estudios epidemiológicos o de estudios realizados con animales de experimentación, por ello, la información disponible es limitada, y existen medicamentos comercializados sobre los que no se dispone de información completa para recomendar o contraindicar su uso durante el embarazo. Es por ello, por lo que la valoración de su beneficioriesgo se deberá realizar de forma individualizada por el médico, atendiendo a los beneficios esperados en cada caso concreto. Con el objetivo de orientar al médico en su decisión terapéutica, todas las fichas técnicas de los medicamentos comercializados incluyen un apartado específico con las recomendaciones que las agencias reguladoras de medicamentos (la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, en España)