SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
INTEGRANTES:
• JOHANNA JUDITH HERRERA AMAYA.
• FLOR DE FÁTIMA SÁNCHEZ MOLINA.
• VERÓNICAVANESSA HENRÍQUEZ HERNÁNDEZ.
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA II.
DOCENTE: LCDA. CECILIA DEL CARMEN MENJIVAR.
NORMA NACIONAL DE PREVENCIÓNY
CONTROL DE LATUBERCULOSIS.
Administración de tratamiento, Control de baciloscopias,
Control de contactos,Visita domiciliar, Manejo de tarjetero,
Educación en salud, Registro de información.
ADMINISTRACIÓN DETRATAMIENTO
• El tratamiento adecuado de los casos de tuberculosis
pulmonar tiene los siguientes objetivos:
• Curar al paciente de tuberculosis.
• Evitar que el paciente fallezca de una tuberculosis activa o de
sus consecuencias.
• Evitar la recaída.
• Disminuir la transmisión de la tuberculosis a otras personas.
• Vigilar las reacciones adversas que podrían presentar.
Antes de iniciar el tratamiento, es importante definir el
caso, teniendo en cuenta lo siguiente:
• Localización de la enfermedad tuberculosa.
• Antecedentes del tratamiento, previo contra la tuberculosis
(recaída, tratamiento después de pérdida al seguimiento,
fracaso al tratamiento.)
• Condición bacteriológica inicial, (baciloscopias positivas,
negativas, cultivos, biopsia).
• Gravedad de la enfermedad tuberculosa.
Cuando iniciar el tratamiento
• El tratamiento debe iniciarse lo más
pronto posible (no más de cinco días)
al tener un diagnostico confirmado,
con los resultado de laboratorio que
señalen la existencia de baciloscopias
positivas o cualquier o cualquier otra
prueba diagnostica.
Como administrar el tratamiento
• El tratamiento se hará ambulatorio estrictamente supervisado, consiste
en que el personal previamente capacitado observe diariamente la
ingesta de los medicamentos por parte del paciente, a excepción de
aquellos pacientes que cumplan con el criterio de hospitalización que se
ingresaran mientras dura su estado crítico, durante la hospitalización del
paciente el tratamiento será siempre estrictamente supervisado para
continuar luego con la administración de medicamentos en forma
ambulatoria y supervisado.
Los medicamentos esenciales más
utilizados por los programas de control de
tuberculosis son:
•Isoniazida
•Rifampicina
•Pirazinamida
• Etambutol
•Estreptomicina
Características de los fármacos
antituberculosos.
Se tienen en cuenta propiedades fundamentales las cuales son:
• Capacidad bactericida.
• Capacidad esterilizante.
• Capacidad de disminuir la resistencia.
Los medicamentos antituberculosos poseen
estas propiedades en grados diferentes:
Medicamentos antituberculosos Propiedades.
Isoniacida H: Actúa sobre poblaciones de multiplicación continua.
Rifampicina R: Interfiere en la duplicación del material genético del
Mycobacterium tuberculosis.
Pirazinamida Z; Es activa en medio acido contra los bacilos que se encuentran en
el interior de los macrófagos.
Estreptomicina S: Tiene también propiedades bactericidas contra ciertas
poblaciones de bacilos tuberculosos, siendo activa contra los que
se encuentran en fase de multiplicación extracelular rápida.
Etambutol E: Es un fármaco bacteriostático que se asocia a medicamentos
bactericidas más potentes para evitar el desarrollo de bacilos
resistentes.
Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida:
• Son los medicamentos bactericidas más potentes, activos contra
todas las poblaciones de bacilos tuberculosos.
• Pueden eliminar al bacilo de cualquier localización extra o
intracelular, por esta razón se le conoce como el núcleo básico
del tratamiento de la tuberculosis.
• El tratamiento incluye una fase inicial o intensiva, de dos meses de
duración con cuatro medicamentos en adultos, que eliminan eficaz mente
los bacilos sensibles y reducen al mínimo las cepas con resistencia inicial,
después sigue una segunda fase, de continuación con los medicamentos,
que por lo general dura cuatro meses para eliminar los últimos bacilos.
• Algunos medicamentos son combinados como Isoniacida + Rifampicina
(HR) e Isoniacida + Rifampicina+ Pirazinamida+ Etambutol (HRZE), que
puede ser administrados en dosis diarias o intermitentes.
Categorías de tratamiento:
Para tal fin se han normado los esquemas
terapéuticos que se consigan en el siguiente cuadro:
Categoría Paciente tuberculoso Fase inicial Fase de continuación
I • Casos nuevos deTB pulmonar, con
basiloscopias positivas.
• Caso nuevo deTB pulmonar con
basiloscopias negativa.
• Casos nuevos deTB extra pulmonar.
2HRZE6 4H3R3
II • Caso que recibió tratamiento previo y
presenta esputo positivo; recaída y
abandono
2HRZES6/
1HRZE6
5H3R3E3
III • Pacientes menores de 10 años con
baciloscopia negativa
2HRZ6 4H3R3
IV • Caso crónico (el cual continua con
esputo positivo a pesar de un
retratamiento supervisado) y presenta
resistencia a los medicamentos
antituberculosos.
Especialmente
estandarizado o
regímenes
individualizados para
esta categoría.
Esquema de tratamiento usando
medicamento no combinado.
Categoría I: fase I (Lunes a sábado) 2 HRZE6
Medicamentos Dosis recomendada Dosis máxima diaria
Isoniacida 100mg o
300mg 5 mg/kg/ día
300 mg
Rifampicina 300mg 10 mg/ kg/ día 600mg
Pirazinamida 400 o 500mg
20 mg/ kg/ día
2gr
Etambutol 400mg 15 mg/ kg / día 120 mg
Esquema de tratamiento con medicamentos
combinados
Categoría I: Fase I (Lunes a sábado)
Medicamentos
presentación 30- 39 kg 40-54 kg 75.g >75 kg
Isoniacida 75mg
+
2
Tabletas
3
tabletas
4
tabletas
5
Tabletas
Rifampicina150
mg +
Pirazinamida
400mg +
Etambutol
300mg
Esquema de tratamiento usando medicamentos no
combinados
Categoría I: Fase II (Lunes, Mierc.YViernes)4 HR 2
Medicamentos Dosis recomendada Dosis máxima
Isoniacida 100 y 300mg 15mg/ kg / día 900 mg
Rifampicina 300mg 10 mg/ kg / día 600mg
Medicamentos 30-39 kg 40-54kg 75.kg >75 kg
Isoniacida
200mg + 2 tabletas 3 tabletas 4tabletas 5 tabletas
Rifampicina 150
mg
Esquema de tratamiento usando medicamentos combinados
Categoría I: Fase II (Lunes, Mierc.YViernes)
Conducta a seguir en abandono en la
categoría I
Duración del
tratamiento
Meses
interrumpidos de
tratamiento
Resultado de
basiloscopias
Conducta a seguir
Menos de 1 mes Menos de 1 mes no tomar bk Continuar con las
dosis respectivas
Menos de 1 mes Más de 1 mes No tomar bk Iniciar nuevamente
con primeras dosis
Más de 1 mes Más de 1 mes Positiva Egresar como
abandono y dar
tratamiento con
categoría II
Más de 1 mes Menos de 6 meses Positiva Categoría II
Categoría II
Esquema de tratamiento usando medicamento
no combinados
Categoría II; fase I. 2 HRZES6/1 HRZE6
Medicamentos Dosis recomendadas Dosis máximas
Isoniacida 100 -300mg 5 mg/ kg/ día 300mg
Rifampicina 300mg 10 mg/ kg/ día 600 mg
Pirazinamida 400-500
mg
25 mg/ kg/ día 2 gr
Etambutol 400 mg 15 mg/ kg/ día 1200 mg
Estreptomicina
ampollas de 1 gr
15 mg/ kg/ día 1gr
Esquema de tratamiento usando medicamentos combinados.
Categoría II; fase I.
2 HRZES6/1 HRZE6
Medicamentos 30-39kg 40-54 kg 55-75 kg >75 kg
Isoniacida 75mg
+
2
Tabletas
0.5gr
3 tabletas
0.75 gr
4 tabletas
1 gr
5 tabletas
1 gr
Rifampicina 150
mg +
Pirazinamida
400mg +
Etambutol 300
mg +
Estreptomicina
ampollas de 1
gramo
Categoría II; fase II
5 HRE3
Medicamento Dosis recomendada Dosis máxima
Isoniacida
Tableta 100-300 mg
10 mg / kg / día 900 mg
Rifampicina cap 300 mg 10 mg / kg / día 600 mg
Etambutol tab 400 mg 30 mg / kg / día 1200 mg
Medicamento 30-39 kg 40-54kg 55-75 kg <75kg
Isoniacida200mg +
2 tabletas 3 tabletas 4 tabletas 5 tabletas
Rifampicina 150
mg +
Etambutol tab 400
mg
2 tabletas 4 tabletas 6 tabletas 6 tabletas
Esquema de tratamiento usando medicamentos combinados.
Categoría II; fase II
Para que el tratamiento sea efectivo se
debe tomar en cuenta:
• El enfermo y su grupo familiar, deben ser cuidadosamente instruidos sobre la
enfermedad, la posibilidad real de mejorar y la necesidad de cumplir y vigilar el
tratamiento, insistiendo en el número de dosis que deben tomar en cada fase.
• El tratamiento debe ser totalmente supervisado en cada uno de sus tomas y en sus
dos fases, preferiblemente por personal de salud y si ello no es posible por un
voluntario de la comunidad capacitado.
• Las dosis diarias de medicamentos deben ser administradas de una sola vez, y no en
forma fraccionada preferiblemente con agua.
• El establecimiento de salud debe flexionar el horario según conveniencia del
paciente.
Reacciones adversas a los
medicamentos anti tuberculosis
Fármaco RAFA común RAFA infrecuente
Isoniacida Neuropatías periféricas
Hepatitis
Sensación de quemazón
en los pies.
Convulsiones, depresión
del sistema nervioso
central, rash, artralgias,
Rifampicina Anorexia, nauseas,
vómitos, dolor abdominal,
hepatitis.
Erupción cutánea, shock,
colitis
Pirazinamida Dolor articular, hepatitis. Nauseas, vómitos,
Etambutol Problemas de agudeza
visual,
Dolor articular, nauseas,
vómitos, desorientación.
Estreptomicina Daño auditivo, vestibular. Erupción cutánea, rash,
anemia,
CONTROL DE BACILOSCOPIAS
Seguimiento del tratamiento categoría I
• Se realizara dos baciloscopias al final del 2 º, 4º,6º mes del tratamiento, la primera, que
el paciente recolectara al levantarse y la segunda la recolectara al momento de
entregar la primera.
• El paciente que ingreso al programa con baciloscopias positiva y al realizarle las dos
basiloscopias de control al final del 2º mes, estas persisten positivas debe prolongarse
un mes más ala 1º fase y si al tercer mes continua positiva pasar a segunda fase de
tratamiento.
• Debido a que se prolonga el tratamiento de primera fase, la basiloscopias de control
deberá tomarse, al final del cuarto o inicio del quinto mes y al final del tratamiento.
• Si al final del cuarto mes o inicio del quinto mes, continua
con basiloscopias positivas, enviar cultivo y prueba de
resistencia, egresarlo del registro de casos, como fracaso
terapéutico categoría I, y referirlo al III nivel, si el paciente
ha terminado su tratamiento regular, con control
baciloscópico a los 6 meses,
• No es necesario basiloscopias de control a los 12 meses y
a los 24 meses pos tratamiento.
• La posibilidad que la enfermedad se reactive es mínima
en un paciente egresado, como curado después de
cumplir con el esquema de tratamiento acortado
estrictamente supervisado.
• Al egreso del paciente debe enfatizarse la necesidad de
regresar al servicio de salud, si nuevamente presenta
síntomas respiratorios o de enfermedad tuberculosa.
Seguimiento de tratamiento categoría II
• Se efectúan basiloscopias de estudio al término de 1º fase inicial
del retratamiento (final del tercer mes), en la fase de
continuación, (final del quinto mes) y al final del tratamiento,
final del octavo mes.
• Si el esputo es positivo al final del tercer mes, se prolonga un mes
la fase inicial con cuatro medicamentos y se vuelve a efectuar
basiloscopias de esputo al término del cuarto mes, o inicio del
quinto mes.
• Si las basiloscopias es todavía positiva al termino del cuarto mes
se envía el esputo al laboratorio de referencia para su cultivo,
estudio de tipificación y resistencia, y se refiere al hospital
neumológico para el manejo adecuado, por un especialista.
ESTUDIO DE CONTACTOS
• Es el estudio completo que se le debe realizar a él o los “contactos”.
• Contacto se define como toda persona que ha estado expuesta al
contagio con un enfermo deTB (caso índice) y que por lo tanto tienen
más posibilidades de haberse infectado recientemente y desarrollar la
enfermedad.
• El caso índice es una persona diagnosticada clínica o bacteriológicamente
comoTB, que cumple con la definición de caso y expuso a otras personas
a ser contagiadas.
• Contacto domiciliario: persona que
independientemente del parentesco, está expuesto al
riesgo de infección porque habita en la casa de la
persona con TB, compartiendo el mismo espacio de
vivienda cerrado por una o más noches o por periodos
más extensos durante el día con el caso índice, durante
los tres meses previos a iniciar tratamiento del actual
episodio.
• Contacto estrecho: persona que no es contacto
domiciliario, pero comparte con el caso índice el mismo
espacio cerrado, como lugares de reuniones sociales,
lugar de trabajo o establecimientos por periodos
extensos durante el día, durante los tres meses previo a
iniciar tratamiento del actual episodio.
Contacto examinado: es aquel contacto que ha sido
referido al establecimiento de salud, para ser evaluado por
el médico y solamente si reúne el criterio de asintomático
respiratorio deberá indicársele un seriado de basiloscopias y
en el cual hay que descartar por todos los medios
enfermedad tuberculosa.
Por lo tanto al considerar un contacto de tuberculosis debe:
• Asegurarse que es caso tuberculosis pulmonar.
• Determinar cuándo se diagnosticó y trato el caso de
tuberculosis.
Todo contacto debe ser sujeto de las siguientes
acciones:
• Debe registrarse el 100% de contactos de TB en el libro de registro de contactos y también al
reverso de la ficha de tratamiento de casos deTB.
• En personas mayores o iguales a diez años, realizar búsqueda del sintomático respiratorio para
descartarTB.
• Al descartar la enfermedad, proporcionar educación para que acuda de inmediato al
establecimiento de salud, si presenta signos y síntomas de la enfermedad.
• El personal de salud debe dar seguimiento y observación al contacto, al presentar signos y
síntomas deTB
• En menores de diez años se debe descartar enfermedad tuberculosa por todos los métodos
diagnósticos y aplicar el sistema de puntaje y se dará quimioprofilaxis con Isoniacida al 100% de
los contactos de TB pulmonar bacteriología positiva previo descarte de la enfermedad y a
algunos contactos de TB extrapulmonar según el riesgo existente previa evaluación por el
especialista.
VISITA DOMICILIAR
• Es la actividad que consiste en acudir a la
vivienda del paciente con el objeto de
conocer la situación de salud en su
domicilio, investigación de contactos y
para recuperar al enfermo que no asiste
al tratamiento en las 48 horas siguientes
y evitar que el paciente abandone o lleve
tratamientos irregulares que conducen a
la aparición de resistencia bacteriana.
Objetivos de la visita domiciliar:
• Establecer ambiente de confianza entre usuario, familia y personal
de salud.
• Verificar domicilio del paciente.
• Educación al paciente y su familia sobre la importancia del
tratamiento supervisado.
• Educación en salud al grupo familiar, orientando a la familia sobre
las medidas preventivas y de control de la tuberculosis y solicitar su
participación en el cuidado del enfermo con tuberculosis.
• Verificar el número de contactos censados, a fin de facilitar su
control y detectar nuevos casos de tuberculosis.
• Recuperar al paciente que no asiste al tratamiento en las 48 horas
siguientes.
MANEJO DELTARJETERO
El tarjetero de control de
tratamiento sirve para agrupar las
fichas de tratamiento de los
pacientes en cada establecimiento
de salud, con el objetivo de obtener
información oportuna sobre el
movimiento de los pacientes;
siguiendo las siguientes pautas:
1- Contar con una caja de madera u otra materia, que sirva como tarjetero.
2- Organizarlo con las siguientes divisiones:
Primera fase
Segunda fase
Quimioprofilaxis
Inasistencia
Perdidos en el seguimiento
Hospitalizados
Fallecidos
Cesados
3- Colocar dos separadores para los pacientes con tratamiento: Primera fase y segunda
fase.
4- En la pestaña de la primera fase, se colocara un divisor por cada día de la semana
(lunes a sábado).
5- En el espacio correspondiente a la segunda fase, se colocara un divisor por cada día
de la semana (lunes a sábado), para pacientes coinfectados (a ellos se les administra
el tratamiento todos los días) y para el resto de pacientes administrar el tratamiento
tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes).
6- La PCT-7, deberá estar colocada en el espacio correspondiente al día de la
administración de los medicamentos.
7- Durante la primera fase, cada vez que se administren los medicamentos al paciente,
se registrara en la tarjeta y luego se pasara en la tarjeta al divisor correspondiente al
próximo día correlativo.
8- En la segunda fase del tratamiento, la tarjeta pasara al divisor que corresponda al
día de la administración de la siguiente dosis.
9- Si el paciente no asiste a la toma de los medicamentos, su tarjeta
pasara al divisor de inasistentes, y dentro de las 48 horas siguientes se
procederá a realizar la visita domiciliar, con la finalidad de garantizar la
regularidad en la toma de medicamentos.
10- Las fichas de tratamiento (PCT-7) de los pacientes que han finalizado
su tratamiento y han egresado del programa como curados, tratamiento
terminado o como fallecidos, al igual que los casos de quimioprofilaxis,
deberán permanecer en el tarjetero en la pestaña de cesados, por lo
menos un año; luego pasar la ficha de tratamiento al expediente
correspondiente.
EDUCACION EN SALUD
• La promoción de la salud se concibe
como una estrategia integral para
crear condiciones saludables a
través de acciones concretas
dirigidas a transformar las
condiciones de vida, de las formas
de vivir y el entorno global que
propicie la salud y facilite la elección
de las opciones saludables.
Las intervenciones deben ir dirigidas a:
• Lograr que el usuario conozca acerca de la enfermedad de la tuberculosis, comprenda
la importancia del diagnóstico temprano de la misma, sobre el tratamiento
estrictamente supervisado y cumpla con el mismo para curar la enfermedad y evitar
contagiar a otros.
• Lograr que el paciente con diagnóstico de tuberculosis comprenda y acepte la
importancia de diagnosticar la confecciónTB/VIH.
• Que la comunidad esté informada sobre la enfermedad y sobre la importancia de su
apoyo y participación activa en la promoción, prevención, detección y tratamiento de
laTB, a través de la organización comunitaria y la movilización social.
• Establecer coordinación con las diferentes instituciones del sector salud a fin de que
conozcan y apliquen la Norma Nacional de Prevención y Control de la tuberculosis.
Educación en salud en el
establecimiento de salud
• En el establecimiento de salud, las actividades de
información, educación y comunicación sobre TB
deben estar dirigidas tanto al personal como a los
usuarios y desarrollar actividades para la
movilización social, siendo importante incluir
todos los ámbitos donde la persona se
desenvuelva.
• Dentro de las actividades a desarrollar se
encuentran:
Al personal de salud.
• Capacitar y actualizar sobre la operativizacion y manejo
programático de tuberculosis, al personal de nuevo ingreso
y referentes del MINSAL.
• Mantener actualizado al personal sobre la operativizacion
del programa en los diferentes niveles de atención y según
las necesidades.
• Según el nivel que corresponda, establecer coordinación
para capacitar en la operativizacion del programa de
tuberculosis a personal del sector salud:
• ISSS, Hospital Militar, Instituto Salvadoreño de Bienestar
Magisterial, Centros Penitenciarios, Ong's, entre otros.
• Todo el personal de salud debe impartir educación sobre
tuberculosis.
A usuarios.
• Todo el personal de salud debe detectar al usuario
sintomático respiratorio y orientarle sobre la toma de
muestra para baciloscopia.
• Otra de las técnicas a utilizar es la consejería, la cual
debe ser proporcionada por el personal de salud
capacitado.
• Todo paciente con TB debe recibir como mínimo cinco
consejerías (tres consejerías de TB y dos de VIH, pre y
post prueba), con el propósito de lograr la adherencia
al tratamiento, disminuir o eliminar barreras, prácticas
de riesgo y adquirir conductas saludables.
• Se dará educación personalizada mediante consejería
al paciente con diagnóstico de tuberculosis así:
• Primera consejería al inicio de su
tratamiento.
• Una segunda al inicio de la segunda fase de
tratamiento
• Y una tercera consejería al término de su
tratamiento
• Una consejería pre-prueba deVIH
• Y una post-prueba deVIH
Una consejería debe tener una duración mínima
de treinta minutos o más de acuerdo a las
necesidades del usuario.
Educación en salud en la comunidad
• En la comunidad, el personal de salud debe desarrollar acciones de información,
educación y comunicación, a nivel intersectorial: con los centros educativos,
ong's, empresas o centros de trabajo, con el propósito que las personas
conozcan sobre la enfermedad y motivarlos a que consulten oportunamente.
• Entre las actividades que se deben ejecutar están:
• a) Proporcionar información sobre los síntomas de laTB para la detección
oportuna de sintomáticos respiratorios.
• b) Establecer coordinación con radios, televisión y otros medios de
comunicación comunitaria para la difusión de información relativa a laTB a
grupos organizados y a la población en general.
c) Capacitar a personas voluntarias de la comunidad para que
participen orientando a la población, identificando sintomáticos
respiratorios y supervisando tratamientos.
Se debe entregar a cada voluntario material de apoyo educativo,
diseñado para ello y que se encuentre disponible.
d) Promover la organización de las personas afectadas por la TB, para
favorecer la educación entre pares y promover la adherencia al
tratamiento en las personas a quienes se les haga el diagnóstico de
TB.
e) Los Ecos Familiares o promotores de salud, deben impartir
educación sobre
TB a los diferentes grupos o clubes organizados en la comunidad,
haciendo uso del material de apoyo educativo de que se disponga,
mantener una red de voluntarios activos en la comunidad, en
coordinación con los establecimientos de salud.
f) Coordinar con las diferentes instituciones
proveedoras de servicios de salud públicos y privados,
para coadyuvar esfuerzos en la educación sobre TB en
los centros laborales, detección de personas
sintomáticos respiratorios, sensibilizar a los patronos
o representantes legales para que proporcionen
apoyo al trabajador enfermo de TB para que cumpla el
tratamiento; así mismo que no sea discriminado por la
enfermedad.
g) En los Centros Educativos se debe impartir
información y educación sobre la prevención,
diagnóstico y control de la TB, así como la
identificación de sintomáticos respiratorios.
SISTEMA DE REGISTRO E INFORMACION
• La información generada por el Programa
Nacional de Tuberculosis y Enfermedades
Respiratorias (PNTYER) en todos los niveles
tiene como objetivo fundamental su
adecuada y oportuna utilización operacional,
por lo que es necesario implementar un
sistema sencillo y confiable que permita el
registro de datos a medida que se desarrollan
las actividades en los establecimientos de
salud.
El personal de enfermería tiene un rol importante, debido a que
generalmente es él el encargado del registro de una buena parte de las
actividades que se desarrollan el programa de Tuberculosis, en los
establecimientos de salud.
1- Objetivos
• Analizar la situación operacional y epidemiológica en el control de la
tuberculosis.
• Identificar problemas operacionales oportunamente y plantear
soluciones, de acuerdo a la realidad local.
• Garantizar la oportuna notificación de casos.
• Realizar el correcto análisis e interpretación de
datos, relativos a la detección, diagnóstico y
tratamiento de casos.
• Evaluar el cumplimiento del tratamiento
antituberculoso, a través de los estudios de
cohortes.
• Tomar decisiones sobre el uso de recursos:
humanos, financieros, materiales e insumos.
• Establecer las tendencias epidemiológicas,
que permitan formular objetivos y metas
apropiadas para el futuro.
Componentes del sistema de registro e información
1- Instrumentos de registro
• Registro de referencia de pacientes con tuberculosis (PCT- 1)
• Libro de registro de sintomáticos respiratorios (PCT- 2)
• Solicitud de examen bacteriológico de tuberculosis (PCT-3)
• Libro de registro de actividades de laboratorio (PCT-4)
• Libro de registro general de casos de tuberculosis (PCT-5)
• Registro, investigación y seguimientos de contactos de casos de tuberculosis todas las formas (PCT-6)
• Ficha de tratamiento de tuberculosis (PCT-7)
• Hoja de referencia y retorno de pacientes con tuberculosis (PCT-8A)
• Hoja de referencia de pacientes con tuberculosis (PCT-8B)
• Registro de Quimioprofilaxis
• Libro de registro de envío de cultivos BAAR (PCT-11)
• Libro de descarte de tuberculosis en pacientesVIH
Instrumentos de información
• Informe trimestral sobre detección de casos de tuberculosis
(PCT-9)
• Informe trimestral de resultados del tratamiento de pacientes
con tuberculosis (PCT-10)
Análisis de indicadores
•Indicadores operacionales
•Indicadores epidemiológicos
Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaMAXJESUS3
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasPaola Guaman Rodriguez
 
Antibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinasAntibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinasPablo Lopez
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialBrenda Carvajal Juarez
 
farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos Jhasmyn Martinez
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.Al c
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosiseddynoy velasquez
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaAndres Felipe Mejia
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taesguestbb36c8
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaSaneva Zuazo
 

La actualidad más candente (20)

Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinasAntibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinas
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos farmacos antifungicos, o antimicoticos
farmacos antifungicos, o antimicoticos
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatriaNeumonia adquirida en la comunidad en pediatria
Neumonia adquirida en la comunidad en pediatria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
 

Similar a Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador

Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarViviana Flaquer Guzmán
 
Medicamentos antivirales.pptx
Medicamentos antivirales.pptxMedicamentos antivirales.pptx
Medicamentos antivirales.pptxCMJS
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxSoFia443542
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Erendira López
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisMel PMurphy
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1elgrupo13
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1Mocte Salaiza
 
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdffichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdfGenrreyHuallipe
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxSophiaLopezRodriguez
 

Similar a Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador (20)

Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis PulmonarTratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento y Prevencion Tuberculosis Pulmonar
 
Manejo de tb
Manejo de tbManejo de tb
Manejo de tb
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Medicamentos antivirales.pptx
Medicamentos antivirales.pptxMedicamentos antivirales.pptx
Medicamentos antivirales.pptx
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
 
Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México Tratamiento de la Tuberculosis en México
Tratamiento de la Tuberculosis en México
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La Tuberculosis
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1Tratamiento De La Tuberculosis 1
Tratamiento De La Tuberculosis 1
 
4. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 14. tratamiento de la tuberculosis 1
4. tratamiento de la tuberculosis 1
 
Tx TB
Tx TBTx TB
Tx TB
 
Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos
 
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdffichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
fichas-farmacologicas-270308-downloable-1812691.pdf
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Microlab
 
Avance.pptx
Avance.pptxAvance.pptx
Avance.pptx
 

Último

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 

Último (20)

atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 

Norma Nacional de prevencion y control de la Tuberculosis El salvador

  • 1. INTEGRANTES: • JOHANNA JUDITH HERRERA AMAYA. • FLOR DE FÁTIMA SÁNCHEZ MOLINA. • VERÓNICAVANESSA HENRÍQUEZ HERNÁNDEZ. UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA II. DOCENTE: LCDA. CECILIA DEL CARMEN MENJIVAR.
  • 2. NORMA NACIONAL DE PREVENCIÓNY CONTROL DE LATUBERCULOSIS. Administración de tratamiento, Control de baciloscopias, Control de contactos,Visita domiciliar, Manejo de tarjetero, Educación en salud, Registro de información.
  • 3. ADMINISTRACIÓN DETRATAMIENTO • El tratamiento adecuado de los casos de tuberculosis pulmonar tiene los siguientes objetivos: • Curar al paciente de tuberculosis. • Evitar que el paciente fallezca de una tuberculosis activa o de sus consecuencias. • Evitar la recaída. • Disminuir la transmisión de la tuberculosis a otras personas. • Vigilar las reacciones adversas que podrían presentar.
  • 4. Antes de iniciar el tratamiento, es importante definir el caso, teniendo en cuenta lo siguiente: • Localización de la enfermedad tuberculosa. • Antecedentes del tratamiento, previo contra la tuberculosis (recaída, tratamiento después de pérdida al seguimiento, fracaso al tratamiento.) • Condición bacteriológica inicial, (baciloscopias positivas, negativas, cultivos, biopsia). • Gravedad de la enfermedad tuberculosa.
  • 5. Cuando iniciar el tratamiento • El tratamiento debe iniciarse lo más pronto posible (no más de cinco días) al tener un diagnostico confirmado, con los resultado de laboratorio que señalen la existencia de baciloscopias positivas o cualquier o cualquier otra prueba diagnostica.
  • 6. Como administrar el tratamiento • El tratamiento se hará ambulatorio estrictamente supervisado, consiste en que el personal previamente capacitado observe diariamente la ingesta de los medicamentos por parte del paciente, a excepción de aquellos pacientes que cumplan con el criterio de hospitalización que se ingresaran mientras dura su estado crítico, durante la hospitalización del paciente el tratamiento será siempre estrictamente supervisado para continuar luego con la administración de medicamentos en forma ambulatoria y supervisado.
  • 7. Los medicamentos esenciales más utilizados por los programas de control de tuberculosis son: •Isoniazida •Rifampicina •Pirazinamida • Etambutol •Estreptomicina
  • 8. Características de los fármacos antituberculosos. Se tienen en cuenta propiedades fundamentales las cuales son: • Capacidad bactericida. • Capacidad esterilizante. • Capacidad de disminuir la resistencia.
  • 9. Los medicamentos antituberculosos poseen estas propiedades en grados diferentes: Medicamentos antituberculosos Propiedades. Isoniacida H: Actúa sobre poblaciones de multiplicación continua. Rifampicina R: Interfiere en la duplicación del material genético del Mycobacterium tuberculosis. Pirazinamida Z; Es activa en medio acido contra los bacilos que se encuentran en el interior de los macrófagos. Estreptomicina S: Tiene también propiedades bactericidas contra ciertas poblaciones de bacilos tuberculosos, siendo activa contra los que se encuentran en fase de multiplicación extracelular rápida. Etambutol E: Es un fármaco bacteriostático que se asocia a medicamentos bactericidas más potentes para evitar el desarrollo de bacilos resistentes.
  • 10. Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida: • Son los medicamentos bactericidas más potentes, activos contra todas las poblaciones de bacilos tuberculosos. • Pueden eliminar al bacilo de cualquier localización extra o intracelular, por esta razón se le conoce como el núcleo básico del tratamiento de la tuberculosis.
  • 11. • El tratamiento incluye una fase inicial o intensiva, de dos meses de duración con cuatro medicamentos en adultos, que eliminan eficaz mente los bacilos sensibles y reducen al mínimo las cepas con resistencia inicial, después sigue una segunda fase, de continuación con los medicamentos, que por lo general dura cuatro meses para eliminar los últimos bacilos. • Algunos medicamentos son combinados como Isoniacida + Rifampicina (HR) e Isoniacida + Rifampicina+ Pirazinamida+ Etambutol (HRZE), que puede ser administrados en dosis diarias o intermitentes.
  • 12. Categorías de tratamiento: Para tal fin se han normado los esquemas terapéuticos que se consigan en el siguiente cuadro:
  • 13. Categoría Paciente tuberculoso Fase inicial Fase de continuación I • Casos nuevos deTB pulmonar, con basiloscopias positivas. • Caso nuevo deTB pulmonar con basiloscopias negativa. • Casos nuevos deTB extra pulmonar. 2HRZE6 4H3R3 II • Caso que recibió tratamiento previo y presenta esputo positivo; recaída y abandono 2HRZES6/ 1HRZE6 5H3R3E3 III • Pacientes menores de 10 años con baciloscopia negativa 2HRZ6 4H3R3 IV • Caso crónico (el cual continua con esputo positivo a pesar de un retratamiento supervisado) y presenta resistencia a los medicamentos antituberculosos. Especialmente estandarizado o regímenes individualizados para esta categoría.
  • 14. Esquema de tratamiento usando medicamento no combinado. Categoría I: fase I (Lunes a sábado) 2 HRZE6 Medicamentos Dosis recomendada Dosis máxima diaria Isoniacida 100mg o 300mg 5 mg/kg/ día 300 mg Rifampicina 300mg 10 mg/ kg/ día 600mg Pirazinamida 400 o 500mg 20 mg/ kg/ día 2gr Etambutol 400mg 15 mg/ kg / día 120 mg
  • 15. Esquema de tratamiento con medicamentos combinados Categoría I: Fase I (Lunes a sábado) Medicamentos presentación 30- 39 kg 40-54 kg 75.g >75 kg Isoniacida 75mg + 2 Tabletas 3 tabletas 4 tabletas 5 Tabletas Rifampicina150 mg + Pirazinamida 400mg + Etambutol 300mg
  • 16. Esquema de tratamiento usando medicamentos no combinados Categoría I: Fase II (Lunes, Mierc.YViernes)4 HR 2 Medicamentos Dosis recomendada Dosis máxima Isoniacida 100 y 300mg 15mg/ kg / día 900 mg Rifampicina 300mg 10 mg/ kg / día 600mg Medicamentos 30-39 kg 40-54kg 75.kg >75 kg Isoniacida 200mg + 2 tabletas 3 tabletas 4tabletas 5 tabletas Rifampicina 150 mg Esquema de tratamiento usando medicamentos combinados Categoría I: Fase II (Lunes, Mierc.YViernes)
  • 17. Conducta a seguir en abandono en la categoría I Duración del tratamiento Meses interrumpidos de tratamiento Resultado de basiloscopias Conducta a seguir Menos de 1 mes Menos de 1 mes no tomar bk Continuar con las dosis respectivas Menos de 1 mes Más de 1 mes No tomar bk Iniciar nuevamente con primeras dosis Más de 1 mes Más de 1 mes Positiva Egresar como abandono y dar tratamiento con categoría II Más de 1 mes Menos de 6 meses Positiva Categoría II
  • 18. Categoría II Esquema de tratamiento usando medicamento no combinados Categoría II; fase I. 2 HRZES6/1 HRZE6 Medicamentos Dosis recomendadas Dosis máximas Isoniacida 100 -300mg 5 mg/ kg/ día 300mg Rifampicina 300mg 10 mg/ kg/ día 600 mg Pirazinamida 400-500 mg 25 mg/ kg/ día 2 gr Etambutol 400 mg 15 mg/ kg/ día 1200 mg Estreptomicina ampollas de 1 gr 15 mg/ kg/ día 1gr
  • 19. Esquema de tratamiento usando medicamentos combinados. Categoría II; fase I. 2 HRZES6/1 HRZE6 Medicamentos 30-39kg 40-54 kg 55-75 kg >75 kg Isoniacida 75mg + 2 Tabletas 0.5gr 3 tabletas 0.75 gr 4 tabletas 1 gr 5 tabletas 1 gr Rifampicina 150 mg + Pirazinamida 400mg + Etambutol 300 mg + Estreptomicina ampollas de 1 gramo
  • 20. Categoría II; fase II 5 HRE3 Medicamento Dosis recomendada Dosis máxima Isoniacida Tableta 100-300 mg 10 mg / kg / día 900 mg Rifampicina cap 300 mg 10 mg / kg / día 600 mg Etambutol tab 400 mg 30 mg / kg / día 1200 mg Medicamento 30-39 kg 40-54kg 55-75 kg <75kg Isoniacida200mg + 2 tabletas 3 tabletas 4 tabletas 5 tabletas Rifampicina 150 mg + Etambutol tab 400 mg 2 tabletas 4 tabletas 6 tabletas 6 tabletas Esquema de tratamiento usando medicamentos combinados. Categoría II; fase II
  • 21. Para que el tratamiento sea efectivo se debe tomar en cuenta: • El enfermo y su grupo familiar, deben ser cuidadosamente instruidos sobre la enfermedad, la posibilidad real de mejorar y la necesidad de cumplir y vigilar el tratamiento, insistiendo en el número de dosis que deben tomar en cada fase. • El tratamiento debe ser totalmente supervisado en cada uno de sus tomas y en sus dos fases, preferiblemente por personal de salud y si ello no es posible por un voluntario de la comunidad capacitado. • Las dosis diarias de medicamentos deben ser administradas de una sola vez, y no en forma fraccionada preferiblemente con agua. • El establecimiento de salud debe flexionar el horario según conveniencia del paciente.
  • 22. Reacciones adversas a los medicamentos anti tuberculosis Fármaco RAFA común RAFA infrecuente Isoniacida Neuropatías periféricas Hepatitis Sensación de quemazón en los pies. Convulsiones, depresión del sistema nervioso central, rash, artralgias, Rifampicina Anorexia, nauseas, vómitos, dolor abdominal, hepatitis. Erupción cutánea, shock, colitis Pirazinamida Dolor articular, hepatitis. Nauseas, vómitos, Etambutol Problemas de agudeza visual, Dolor articular, nauseas, vómitos, desorientación. Estreptomicina Daño auditivo, vestibular. Erupción cutánea, rash, anemia,
  • 23. CONTROL DE BACILOSCOPIAS Seguimiento del tratamiento categoría I • Se realizara dos baciloscopias al final del 2 º, 4º,6º mes del tratamiento, la primera, que el paciente recolectara al levantarse y la segunda la recolectara al momento de entregar la primera. • El paciente que ingreso al programa con baciloscopias positiva y al realizarle las dos basiloscopias de control al final del 2º mes, estas persisten positivas debe prolongarse un mes más ala 1º fase y si al tercer mes continua positiva pasar a segunda fase de tratamiento. • Debido a que se prolonga el tratamiento de primera fase, la basiloscopias de control deberá tomarse, al final del cuarto o inicio del quinto mes y al final del tratamiento.
  • 24. • Si al final del cuarto mes o inicio del quinto mes, continua con basiloscopias positivas, enviar cultivo y prueba de resistencia, egresarlo del registro de casos, como fracaso terapéutico categoría I, y referirlo al III nivel, si el paciente ha terminado su tratamiento regular, con control baciloscópico a los 6 meses, • No es necesario basiloscopias de control a los 12 meses y a los 24 meses pos tratamiento. • La posibilidad que la enfermedad se reactive es mínima en un paciente egresado, como curado después de cumplir con el esquema de tratamiento acortado estrictamente supervisado. • Al egreso del paciente debe enfatizarse la necesidad de regresar al servicio de salud, si nuevamente presenta síntomas respiratorios o de enfermedad tuberculosa.
  • 25. Seguimiento de tratamiento categoría II • Se efectúan basiloscopias de estudio al término de 1º fase inicial del retratamiento (final del tercer mes), en la fase de continuación, (final del quinto mes) y al final del tratamiento, final del octavo mes. • Si el esputo es positivo al final del tercer mes, se prolonga un mes la fase inicial con cuatro medicamentos y se vuelve a efectuar basiloscopias de esputo al término del cuarto mes, o inicio del quinto mes. • Si las basiloscopias es todavía positiva al termino del cuarto mes se envía el esputo al laboratorio de referencia para su cultivo, estudio de tipificación y resistencia, y se refiere al hospital neumológico para el manejo adecuado, por un especialista.
  • 26. ESTUDIO DE CONTACTOS • Es el estudio completo que se le debe realizar a él o los “contactos”. • Contacto se define como toda persona que ha estado expuesta al contagio con un enfermo deTB (caso índice) y que por lo tanto tienen más posibilidades de haberse infectado recientemente y desarrollar la enfermedad. • El caso índice es una persona diagnosticada clínica o bacteriológicamente comoTB, que cumple con la definición de caso y expuso a otras personas a ser contagiadas.
  • 27. • Contacto domiciliario: persona que independientemente del parentesco, está expuesto al riesgo de infección porque habita en la casa de la persona con TB, compartiendo el mismo espacio de vivienda cerrado por una o más noches o por periodos más extensos durante el día con el caso índice, durante los tres meses previos a iniciar tratamiento del actual episodio. • Contacto estrecho: persona que no es contacto domiciliario, pero comparte con el caso índice el mismo espacio cerrado, como lugares de reuniones sociales, lugar de trabajo o establecimientos por periodos extensos durante el día, durante los tres meses previo a iniciar tratamiento del actual episodio.
  • 28. Contacto examinado: es aquel contacto que ha sido referido al establecimiento de salud, para ser evaluado por el médico y solamente si reúne el criterio de asintomático respiratorio deberá indicársele un seriado de basiloscopias y en el cual hay que descartar por todos los medios enfermedad tuberculosa. Por lo tanto al considerar un contacto de tuberculosis debe: • Asegurarse que es caso tuberculosis pulmonar. • Determinar cuándo se diagnosticó y trato el caso de tuberculosis.
  • 29. Todo contacto debe ser sujeto de las siguientes acciones: • Debe registrarse el 100% de contactos de TB en el libro de registro de contactos y también al reverso de la ficha de tratamiento de casos deTB. • En personas mayores o iguales a diez años, realizar búsqueda del sintomático respiratorio para descartarTB. • Al descartar la enfermedad, proporcionar educación para que acuda de inmediato al establecimiento de salud, si presenta signos y síntomas de la enfermedad. • El personal de salud debe dar seguimiento y observación al contacto, al presentar signos y síntomas deTB • En menores de diez años se debe descartar enfermedad tuberculosa por todos los métodos diagnósticos y aplicar el sistema de puntaje y se dará quimioprofilaxis con Isoniacida al 100% de los contactos de TB pulmonar bacteriología positiva previo descarte de la enfermedad y a algunos contactos de TB extrapulmonar según el riesgo existente previa evaluación por el especialista.
  • 30. VISITA DOMICILIAR • Es la actividad que consiste en acudir a la vivienda del paciente con el objeto de conocer la situación de salud en su domicilio, investigación de contactos y para recuperar al enfermo que no asiste al tratamiento en las 48 horas siguientes y evitar que el paciente abandone o lleve tratamientos irregulares que conducen a la aparición de resistencia bacteriana.
  • 31. Objetivos de la visita domiciliar: • Establecer ambiente de confianza entre usuario, familia y personal de salud. • Verificar domicilio del paciente. • Educación al paciente y su familia sobre la importancia del tratamiento supervisado. • Educación en salud al grupo familiar, orientando a la familia sobre las medidas preventivas y de control de la tuberculosis y solicitar su participación en el cuidado del enfermo con tuberculosis. • Verificar el número de contactos censados, a fin de facilitar su control y detectar nuevos casos de tuberculosis. • Recuperar al paciente que no asiste al tratamiento en las 48 horas siguientes.
  • 32. MANEJO DELTARJETERO El tarjetero de control de tratamiento sirve para agrupar las fichas de tratamiento de los pacientes en cada establecimiento de salud, con el objetivo de obtener información oportuna sobre el movimiento de los pacientes; siguiendo las siguientes pautas:
  • 33. 1- Contar con una caja de madera u otra materia, que sirva como tarjetero. 2- Organizarlo con las siguientes divisiones: Primera fase Segunda fase Quimioprofilaxis Inasistencia Perdidos en el seguimiento Hospitalizados Fallecidos Cesados 3- Colocar dos separadores para los pacientes con tratamiento: Primera fase y segunda fase. 4- En la pestaña de la primera fase, se colocara un divisor por cada día de la semana (lunes a sábado).
  • 34. 5- En el espacio correspondiente a la segunda fase, se colocara un divisor por cada día de la semana (lunes a sábado), para pacientes coinfectados (a ellos se les administra el tratamiento todos los días) y para el resto de pacientes administrar el tratamiento tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes). 6- La PCT-7, deberá estar colocada en el espacio correspondiente al día de la administración de los medicamentos. 7- Durante la primera fase, cada vez que se administren los medicamentos al paciente, se registrara en la tarjeta y luego se pasara en la tarjeta al divisor correspondiente al próximo día correlativo. 8- En la segunda fase del tratamiento, la tarjeta pasara al divisor que corresponda al día de la administración de la siguiente dosis.
  • 35. 9- Si el paciente no asiste a la toma de los medicamentos, su tarjeta pasara al divisor de inasistentes, y dentro de las 48 horas siguientes se procederá a realizar la visita domiciliar, con la finalidad de garantizar la regularidad en la toma de medicamentos. 10- Las fichas de tratamiento (PCT-7) de los pacientes que han finalizado su tratamiento y han egresado del programa como curados, tratamiento terminado o como fallecidos, al igual que los casos de quimioprofilaxis, deberán permanecer en el tarjetero en la pestaña de cesados, por lo menos un año; luego pasar la ficha de tratamiento al expediente correspondiente.
  • 36. EDUCACION EN SALUD • La promoción de la salud se concibe como una estrategia integral para crear condiciones saludables a través de acciones concretas dirigidas a transformar las condiciones de vida, de las formas de vivir y el entorno global que propicie la salud y facilite la elección de las opciones saludables.
  • 37. Las intervenciones deben ir dirigidas a: • Lograr que el usuario conozca acerca de la enfermedad de la tuberculosis, comprenda la importancia del diagnóstico temprano de la misma, sobre el tratamiento estrictamente supervisado y cumpla con el mismo para curar la enfermedad y evitar contagiar a otros. • Lograr que el paciente con diagnóstico de tuberculosis comprenda y acepte la importancia de diagnosticar la confecciónTB/VIH. • Que la comunidad esté informada sobre la enfermedad y sobre la importancia de su apoyo y participación activa en la promoción, prevención, detección y tratamiento de laTB, a través de la organización comunitaria y la movilización social. • Establecer coordinación con las diferentes instituciones del sector salud a fin de que conozcan y apliquen la Norma Nacional de Prevención y Control de la tuberculosis.
  • 38. Educación en salud en el establecimiento de salud • En el establecimiento de salud, las actividades de información, educación y comunicación sobre TB deben estar dirigidas tanto al personal como a los usuarios y desarrollar actividades para la movilización social, siendo importante incluir todos los ámbitos donde la persona se desenvuelva. • Dentro de las actividades a desarrollar se encuentran:
  • 39. Al personal de salud. • Capacitar y actualizar sobre la operativizacion y manejo programático de tuberculosis, al personal de nuevo ingreso y referentes del MINSAL. • Mantener actualizado al personal sobre la operativizacion del programa en los diferentes niveles de atención y según las necesidades. • Según el nivel que corresponda, establecer coordinación para capacitar en la operativizacion del programa de tuberculosis a personal del sector salud: • ISSS, Hospital Militar, Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, Centros Penitenciarios, Ong's, entre otros. • Todo el personal de salud debe impartir educación sobre tuberculosis.
  • 40. A usuarios. • Todo el personal de salud debe detectar al usuario sintomático respiratorio y orientarle sobre la toma de muestra para baciloscopia. • Otra de las técnicas a utilizar es la consejería, la cual debe ser proporcionada por el personal de salud capacitado. • Todo paciente con TB debe recibir como mínimo cinco consejerías (tres consejerías de TB y dos de VIH, pre y post prueba), con el propósito de lograr la adherencia al tratamiento, disminuir o eliminar barreras, prácticas de riesgo y adquirir conductas saludables. • Se dará educación personalizada mediante consejería al paciente con diagnóstico de tuberculosis así:
  • 41. • Primera consejería al inicio de su tratamiento. • Una segunda al inicio de la segunda fase de tratamiento • Y una tercera consejería al término de su tratamiento • Una consejería pre-prueba deVIH • Y una post-prueba deVIH Una consejería debe tener una duración mínima de treinta minutos o más de acuerdo a las necesidades del usuario.
  • 42. Educación en salud en la comunidad • En la comunidad, el personal de salud debe desarrollar acciones de información, educación y comunicación, a nivel intersectorial: con los centros educativos, ong's, empresas o centros de trabajo, con el propósito que las personas conozcan sobre la enfermedad y motivarlos a que consulten oportunamente. • Entre las actividades que se deben ejecutar están: • a) Proporcionar información sobre los síntomas de laTB para la detección oportuna de sintomáticos respiratorios. • b) Establecer coordinación con radios, televisión y otros medios de comunicación comunitaria para la difusión de información relativa a laTB a grupos organizados y a la población en general.
  • 43. c) Capacitar a personas voluntarias de la comunidad para que participen orientando a la población, identificando sintomáticos respiratorios y supervisando tratamientos. Se debe entregar a cada voluntario material de apoyo educativo, diseñado para ello y que se encuentre disponible. d) Promover la organización de las personas afectadas por la TB, para favorecer la educación entre pares y promover la adherencia al tratamiento en las personas a quienes se les haga el diagnóstico de TB. e) Los Ecos Familiares o promotores de salud, deben impartir educación sobre TB a los diferentes grupos o clubes organizados en la comunidad, haciendo uso del material de apoyo educativo de que se disponga, mantener una red de voluntarios activos en la comunidad, en coordinación con los establecimientos de salud.
  • 44. f) Coordinar con las diferentes instituciones proveedoras de servicios de salud públicos y privados, para coadyuvar esfuerzos en la educación sobre TB en los centros laborales, detección de personas sintomáticos respiratorios, sensibilizar a los patronos o representantes legales para que proporcionen apoyo al trabajador enfermo de TB para que cumpla el tratamiento; así mismo que no sea discriminado por la enfermedad. g) En los Centros Educativos se debe impartir información y educación sobre la prevención, diagnóstico y control de la TB, así como la identificación de sintomáticos respiratorios.
  • 45. SISTEMA DE REGISTRO E INFORMACION • La información generada por el Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (PNTYER) en todos los niveles tiene como objetivo fundamental su adecuada y oportuna utilización operacional, por lo que es necesario implementar un sistema sencillo y confiable que permita el registro de datos a medida que se desarrollan las actividades en los establecimientos de salud.
  • 46. El personal de enfermería tiene un rol importante, debido a que generalmente es él el encargado del registro de una buena parte de las actividades que se desarrollan el programa de Tuberculosis, en los establecimientos de salud. 1- Objetivos • Analizar la situación operacional y epidemiológica en el control de la tuberculosis. • Identificar problemas operacionales oportunamente y plantear soluciones, de acuerdo a la realidad local. • Garantizar la oportuna notificación de casos.
  • 47. • Realizar el correcto análisis e interpretación de datos, relativos a la detección, diagnóstico y tratamiento de casos. • Evaluar el cumplimiento del tratamiento antituberculoso, a través de los estudios de cohortes. • Tomar decisiones sobre el uso de recursos: humanos, financieros, materiales e insumos. • Establecer las tendencias epidemiológicas, que permitan formular objetivos y metas apropiadas para el futuro.
  • 48. Componentes del sistema de registro e información 1- Instrumentos de registro • Registro de referencia de pacientes con tuberculosis (PCT- 1) • Libro de registro de sintomáticos respiratorios (PCT- 2) • Solicitud de examen bacteriológico de tuberculosis (PCT-3) • Libro de registro de actividades de laboratorio (PCT-4) • Libro de registro general de casos de tuberculosis (PCT-5) • Registro, investigación y seguimientos de contactos de casos de tuberculosis todas las formas (PCT-6) • Ficha de tratamiento de tuberculosis (PCT-7) • Hoja de referencia y retorno de pacientes con tuberculosis (PCT-8A) • Hoja de referencia de pacientes con tuberculosis (PCT-8B) • Registro de Quimioprofilaxis • Libro de registro de envío de cultivos BAAR (PCT-11) • Libro de descarte de tuberculosis en pacientesVIH
  • 49. Instrumentos de información • Informe trimestral sobre detección de casos de tuberculosis (PCT-9) • Informe trimestral de resultados del tratamiento de pacientes con tuberculosis (PCT-10)
  • 50. Análisis de indicadores •Indicadores operacionales •Indicadores epidemiológicos