SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA II
R. Zavaleta
Enfermedades parasitarias
• Parásito; organismo que vive en
un organismo huésped.
• Externo o interno se alimenta a
expensas del huésped.
• Tres clases: protozoos,
helmintos. ectoparásitos.
• Síntomas: Diarrea, Vómitos,
caquexia, retraso del
crecimiento, Inflamación
abdominal, dolor, Anemia,
Debilidad, sangre en las heces.
• Antiparasitario; medicamento
uso infecciones parasitarias.
• Externo.
• Interno.
QUIMIOTERÁPIA ANTIPROTOZOARIA
Cualidades del antiprotozoario:
• Amplitud de espectro.
• De administración conjunta
con los alimentos.
• Efectivos en los programas
profilácticos.
• Con gran efecto sobre los
ooquistes.
• De buena palatabilidad en
unión con los alimentos.
• Sin efectos tóxicos en
concentraciones terapéuticas.
• Costos bajos.
Quimioterápicos antiprotozoarios
Sulfamidados
• Origen sintético; Prontosil es un colorante
azoico que contiene un grupo sulfonamídico
• Clasificación: Sulfadiazina, sulfametoxazol,
sulfisoxazol, sulfaguanidina,
sulfaclorperidacina, sulfaquinoxalina,
sulfadimetoxina.
• Espectro: Actúan sobre Paracoccidiodes
brazilensis, Toxoplasma gondii, Plasmodium
falciparum, Eimeria tenella, E. necatrix, E.
brunetti, E. acerbulina.
• Mecanismo de acción: actúan por antagonismo
competitivo con el ácido paraaminobenzoico
(PABA) componente esencial síntesis de ácido
fólico.
• Farmacocinetica: oral, distribución todo el
organismo; metabolización hígado, excreción
renal.
• Resistencia por mutación espontánea
mecanismos: mutación de la dihidroteroato
sintetasa; producción antagonista de la droga.
• Actúan sobre Paracoccidiodes brazilensis,
Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum,
Eimeria tenella, E. necatrix, E. brunetti, E.
acerbulina.
Amprolio.
• Origen: sintético; Derivado pirimidinico.
• Espectro: Eimeria spp., E. tenella, E.
necatrix, E. brunetti, E. bovis, E. zernii, E.
acervulina, E. praecox, E. mitis, E.
meleagromitis, E. meleagridis, E.
adenoides, E. gallopavonis.
• Mecanismo de acción; antagoniza
vitamina B1 protozoario, impide
diferenciación de merozoitos y
esporulación de oocistos, impidiendo
ciclo de división parásitos. Afecta tiamina
mamífero.
• Resistencia parasitaria, recombinación
genética > E. tenella, E. necatrix.
• Farmacocinética: oral, distribución buena
organismo, Biotransformación hidrólisis
metab., inactivos; Excreción renal, f.g.,
e.t.
• Indicaciones clínicas; profilaxis y
tratamiento coccidiosis en aves, vacunos,
equinos, suinos.
Diclazuril.
• Origen: sintético.
• Es un bencenoacetronitrilo.
• Espectro: anticoccidial; sobre Eimeria
acervulina, E. máxima, E. tenella, E.
brunetti, E. mitis, E. necatrix, E. adenocides,
E. gallopavonis, E. dispersa, E. meleagridis,
E. meleagrimitis, E. crandallis, E. ovinoidalis.
• Mecanismo de acción: actúa sobre fases
asexual y sexual del parásito; parasito en
desarrollo, forma complejos con iones sodio
y potasio rompe las membranas y hace que
estas sean más permeables.
• Resistencia Parasitaria; no altera fases
intracelulares reproducción, estímulo
cambios genéticos.
• Farmacocinética; oral; distribución
organismo, Biotransformación no definida
metabolitos inactivos, Excreción renal,
digestivo.
• Indicaciones clínicas. Coccidiosis pollos,
pavos, conejos, corderos , vacunos .
Toltrazuril
• Origen: sintético, Triacinona simétrica estable
70°C (14 días).
• Espectro: Eimeria acervulina, E. máxima, E.
tenella, E. adenoides, E. meleagrimitis, E.
falciformis, E. flavescens, E. irresidua, E.
magna, E. media, E. perforans, E. stiedai, E.
felis, E. rivolta. Otros protozoarios:
Toxoplasma gondii, Sarcocystis ovicanis,
Theileria annulata, Hepatozoon sp.
• Mecanismo de acción. Lesiona mitocondrias
responsables metabolismo respiratorio; sobre
macrogametocitos formadores pared capa
interna ooquistica; vacuolización dilatación
retículo endoplasmático todos los estadios
evolutivos intracelulares.
• Resistencia parasitaria. Lenta, tiempos
prolongados, mal manejo dosis terapéuticas.
• Farmacocinética, oral, subcutáneo
experimentalmente, distribución buena,
biotransformación hepática, metabolitos
inactivos, excreción renal bajas orina, heces.
• Indicaciones clínicas. tratamiento, profilaxis
coccidiasis aves, mamíferos porcinos, conejos,
gatos.
Maduramicina
• Origen: natural. Streptomyces actinamedura
yumaense, polieter monoglucósido, ionóforo.
• Espectro: Eimeria acervulina, E. necatrix, E.
máxima, E. imbatí, E. brunetti, E. tenella.
• Mecanismo de acción: membrana celular
modifica cinética potasio y sodio intracelular
desequilibrio iónico (no célula mamífero);
fases esporocito a trofozoito, primera
generación esquizontes; coccidicida.
• Resistencia parasitaria; cruzada otros
anticoccidiales, modificación comportamiento
membrana celular.
• Farmacocinética, oral, C.S. terapéutica óptima,
distribución organismo, biotransformación
hepática metabolitos inactivos; excreción
renal, digestiva.
• Sobredosis graves parálisis muscular, muerte
paro respiratorio; dosis terapéuticas anorexia
48 horas postadministración.
• Indicaciones clínicas; profilaxis y tratamiento
de la coccidiosis en las diferentes especies de
animales domésticos.
Monensina.
• Origen natural, Streptomyces cinnamonensis,
relacionado a los eter de coronas, ionóforo,
incrementa eficiencia alimenticia, previene
acidosis ruminal.
• Espectro: Eimeria necatrix, E. tenella, E.
acervulina, E. brunetti, E. meleagrimitis, E.
mibati, E. máxima, E. bovis, E. zuernii.
• Mecanismo de acción; inhibe desarrollo
trofozoito fase asexual, alterando pasaje
cationes membranas lipídicas celulares,
acumulación sodio dentro parásito.
cocidiostático y coccidiocida, actua contra
bacterias gram (-).
• Resistencia parasitaria, cruzada otros
anticcocidicos, E. meleagrimitis pavos.
• Farmacocinética: Oral escasa aves, >
mamíferos, inhibe flora metanogénica;
biotransformación hígado 6 metabolitos,
excreción bilis, orina.
• Sobredosis produce heces líquidas, destrucción
mucomuscular intestino; equinos
contraindicada efectos corazón mortal.
• Indicaciones clínicas, coccidiosis en aves,
terneros, cerdos, cabras, ovinos.
Nitazoxanida.
• Origen sintético: Derivado nitrotiazol.
• Espectro: Cryptosporidium parvun ,
Tricomonas vaginalis, giardia lamblia, E.
histolytica, asi como cestodos, trematodos,
nematodos; amplio espectro.
• Mecanismo de acción, protozoarios grupo
nitro en la posición 5 permite oxidación de
la ferridoxina, afectando actividad
reductora de enzimas piruvato
ferridoxinoxireductasa e hidrogenasa,
convirtiendo en radical tóxico en organela
hidrogenosoma. Helmintos inhibe
polimerización de la tubulina
citoplasmática.
• Farmacocinética, oral buena distribución,
biotransforma hígado oxidación, metabolito
desacetilado. Excreción renal, orina,
controlar función renal.
• Indicaciones clínicas, infecciones
gastrointestinales, vaginales protozoarios y
helmintiasis en animales domésticos,
lncluye aves.
Antiprotozoarios.ppsx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdezEnfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Froylan Sosa Hernandez
 
Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)
Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)
Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)
Jaime Prada
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
Guillaume Michigan
 
nematodos en aves.pptx
nematodos en aves.pptxnematodos en aves.pptx
nematodos en aves.pptx
HENDERVALAREZO
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Sylvia Arrau Barra
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
xhantal
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
Sylvia Arrau Barra
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
yeigam
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
Annie Ariza Palacio
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Fichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especies
FVETPATOLOGIA
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 
Puls0
Puls0Puls0
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
Rafa Marin
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
xhantal
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdezEnfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
Enfermedades cavidad oral. froylan sosa hdez
 
Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)
Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)
Libro enfermedades-infecciosas-en-veterinaria(1)
 
Farmacologia veterinaria diureticos
Farmacologia veterinaria   diureticosFarmacologia veterinaria   diureticos
Farmacologia veterinaria diureticos
 
nematodos en aves.pptx
nematodos en aves.pptxnematodos en aves.pptx
nematodos en aves.pptx
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Introduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antipIntroduccion general aines vacunas antip
Introduccion general aines vacunas antip
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Cesticidas
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Histomoniasis
HistomoniasisHistomoniasis
Histomoniasis
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Fichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especies
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
Puls0
Puls0Puls0
Puls0
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 

Similar a Antiprotozoarios.ppsx

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Inmunidadenparasitos
InmunidadenparasitosInmunidadenparasitos
Inmunidadenparasitos
Isradoc
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
kilvermora1
 
úLcera
úLceraúLcera
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017
LAB IDEA
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
DinelSolizCopana
 
Antiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antiviralesAntiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antivirales
Fernando Romo Paredes
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIAINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
ClauxCochachinCHuica
 
SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
GuisellaEscalante
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
Daniel zxcv
 
parasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.pptparasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
UCASAL
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
BrunaCares
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Himenolipiasis
HimenolipiasisHimenolipiasis
Himenolipiasis
Saúl Hernandez
 

Similar a Antiprotozoarios.ppsx (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Inmunidadenparasitos
InmunidadenparasitosInmunidadenparasitos
Inmunidadenparasitos
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
 
úLcera
úLceraúLcera
úLcera
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017Clase parasitosis 2017
Clase parasitosis 2017
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
 
Antiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antiviralesAntiparasitarios antivirales
Antiparasitarios antivirales
 
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIAINTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA
 
SEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdfSEMINARIO 18.pdf
SEMINARIO 18.pdf
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
 
parasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.pptparasitismo intestinal.ppt
parasitismo intestinal.ppt
 
Antifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antiviralesAntifúngicos y antivirales
Antifúngicos y antivirales
 
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSISPARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Himenolipiasis
HimenolipiasisHimenolipiasis
Himenolipiasis
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Antiprotozoarios.ppsx

  • 2. Enfermedades parasitarias • Parásito; organismo que vive en un organismo huésped. • Externo o interno se alimenta a expensas del huésped. • Tres clases: protozoos, helmintos. ectoparásitos. • Síntomas: Diarrea, Vómitos, caquexia, retraso del crecimiento, Inflamación abdominal, dolor, Anemia, Debilidad, sangre en las heces. • Antiparasitario; medicamento uso infecciones parasitarias. • Externo. • Interno.
  • 3. QUIMIOTERÁPIA ANTIPROTOZOARIA Cualidades del antiprotozoario: • Amplitud de espectro. • De administración conjunta con los alimentos. • Efectivos en los programas profilácticos. • Con gran efecto sobre los ooquistes. • De buena palatabilidad en unión con los alimentos. • Sin efectos tóxicos en concentraciones terapéuticas. • Costos bajos.
  • 4. Quimioterápicos antiprotozoarios Sulfamidados • Origen sintético; Prontosil es un colorante azoico que contiene un grupo sulfonamídico • Clasificación: Sulfadiazina, sulfametoxazol, sulfisoxazol, sulfaguanidina, sulfaclorperidacina, sulfaquinoxalina, sulfadimetoxina. • Espectro: Actúan sobre Paracoccidiodes brazilensis, Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum, Eimeria tenella, E. necatrix, E. brunetti, E. acerbulina. • Mecanismo de acción: actúan por antagonismo competitivo con el ácido paraaminobenzoico (PABA) componente esencial síntesis de ácido fólico. • Farmacocinetica: oral, distribución todo el organismo; metabolización hígado, excreción renal. • Resistencia por mutación espontánea mecanismos: mutación de la dihidroteroato sintetasa; producción antagonista de la droga. • Actúan sobre Paracoccidiodes brazilensis, Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum, Eimeria tenella, E. necatrix, E. brunetti, E. acerbulina.
  • 5. Amprolio. • Origen: sintético; Derivado pirimidinico. • Espectro: Eimeria spp., E. tenella, E. necatrix, E. brunetti, E. bovis, E. zernii, E. acervulina, E. praecox, E. mitis, E. meleagromitis, E. meleagridis, E. adenoides, E. gallopavonis. • Mecanismo de acción; antagoniza vitamina B1 protozoario, impide diferenciación de merozoitos y esporulación de oocistos, impidiendo ciclo de división parásitos. Afecta tiamina mamífero. • Resistencia parasitaria, recombinación genética > E. tenella, E. necatrix. • Farmacocinética: oral, distribución buena organismo, Biotransformación hidrólisis metab., inactivos; Excreción renal, f.g., e.t. • Indicaciones clínicas; profilaxis y tratamiento coccidiosis en aves, vacunos, equinos, suinos.
  • 6. Diclazuril. • Origen: sintético. • Es un bencenoacetronitrilo. • Espectro: anticoccidial; sobre Eimeria acervulina, E. máxima, E. tenella, E. brunetti, E. mitis, E. necatrix, E. adenocides, E. gallopavonis, E. dispersa, E. meleagridis, E. meleagrimitis, E. crandallis, E. ovinoidalis. • Mecanismo de acción: actúa sobre fases asexual y sexual del parásito; parasito en desarrollo, forma complejos con iones sodio y potasio rompe las membranas y hace que estas sean más permeables. • Resistencia Parasitaria; no altera fases intracelulares reproducción, estímulo cambios genéticos. • Farmacocinética; oral; distribución organismo, Biotransformación no definida metabolitos inactivos, Excreción renal, digestivo. • Indicaciones clínicas. Coccidiosis pollos, pavos, conejos, corderos , vacunos .
  • 7. Toltrazuril • Origen: sintético, Triacinona simétrica estable 70°C (14 días). • Espectro: Eimeria acervulina, E. máxima, E. tenella, E. adenoides, E. meleagrimitis, E. falciformis, E. flavescens, E. irresidua, E. magna, E. media, E. perforans, E. stiedai, E. felis, E. rivolta. Otros protozoarios: Toxoplasma gondii, Sarcocystis ovicanis, Theileria annulata, Hepatozoon sp. • Mecanismo de acción. Lesiona mitocondrias responsables metabolismo respiratorio; sobre macrogametocitos formadores pared capa interna ooquistica; vacuolización dilatación retículo endoplasmático todos los estadios evolutivos intracelulares. • Resistencia parasitaria. Lenta, tiempos prolongados, mal manejo dosis terapéuticas. • Farmacocinética, oral, subcutáneo experimentalmente, distribución buena, biotransformación hepática, metabolitos inactivos, excreción renal bajas orina, heces. • Indicaciones clínicas. tratamiento, profilaxis coccidiasis aves, mamíferos porcinos, conejos, gatos.
  • 8. Maduramicina • Origen: natural. Streptomyces actinamedura yumaense, polieter monoglucósido, ionóforo. • Espectro: Eimeria acervulina, E. necatrix, E. máxima, E. imbatí, E. brunetti, E. tenella. • Mecanismo de acción: membrana celular modifica cinética potasio y sodio intracelular desequilibrio iónico (no célula mamífero); fases esporocito a trofozoito, primera generación esquizontes; coccidicida. • Resistencia parasitaria; cruzada otros anticoccidiales, modificación comportamiento membrana celular. • Farmacocinética, oral, C.S. terapéutica óptima, distribución organismo, biotransformación hepática metabolitos inactivos; excreción renal, digestiva. • Sobredosis graves parálisis muscular, muerte paro respiratorio; dosis terapéuticas anorexia 48 horas postadministración. • Indicaciones clínicas; profilaxis y tratamiento de la coccidiosis en las diferentes especies de animales domésticos.
  • 9. Monensina. • Origen natural, Streptomyces cinnamonensis, relacionado a los eter de coronas, ionóforo, incrementa eficiencia alimenticia, previene acidosis ruminal. • Espectro: Eimeria necatrix, E. tenella, E. acervulina, E. brunetti, E. meleagrimitis, E. mibati, E. máxima, E. bovis, E. zuernii. • Mecanismo de acción; inhibe desarrollo trofozoito fase asexual, alterando pasaje cationes membranas lipídicas celulares, acumulación sodio dentro parásito. cocidiostático y coccidiocida, actua contra bacterias gram (-). • Resistencia parasitaria, cruzada otros anticcocidicos, E. meleagrimitis pavos. • Farmacocinética: Oral escasa aves, > mamíferos, inhibe flora metanogénica; biotransformación hígado 6 metabolitos, excreción bilis, orina. • Sobredosis produce heces líquidas, destrucción mucomuscular intestino; equinos contraindicada efectos corazón mortal. • Indicaciones clínicas, coccidiosis en aves, terneros, cerdos, cabras, ovinos.
  • 10. Nitazoxanida. • Origen sintético: Derivado nitrotiazol. • Espectro: Cryptosporidium parvun , Tricomonas vaginalis, giardia lamblia, E. histolytica, asi como cestodos, trematodos, nematodos; amplio espectro. • Mecanismo de acción, protozoarios grupo nitro en la posición 5 permite oxidación de la ferridoxina, afectando actividad reductora de enzimas piruvato ferridoxinoxireductasa e hidrogenasa, convirtiendo en radical tóxico en organela hidrogenosoma. Helmintos inhibe polimerización de la tubulina citoplasmática. • Farmacocinética, oral buena distribución, biotransforma hígado oxidación, metabolito desacetilado. Excreción renal, orina, controlar función renal. • Indicaciones clínicas, infecciones gastrointestinales, vaginales protozoarios y helmintiasis en animales domésticos, lncluye aves.