SlideShare una empresa de Scribd logo
Antipsicóticos y patología dual:
Actualización, nov. 2013

Fco Ignacio Mata Cala
Introducción

Antipsicóticos y patología dual
Introducción
• Bipolar Disord, 2002 vol. 4(6) pp. 406-11.
Quetiapine in bipolar disorder and cocaine
dependence. Brown, ES; y col.


• El trastorno bipolar se asocia con
las tasas más elevadas de abuso
de sustancias que cualquier
enfermedad psiquiátrica

• Hum Psychopharmacol, 2008 vol. 23(5) pp. 417-24.
Quetiapine decreases alcohol consumption,
craving, and psychiatric symptoms in dually
diagnosed alcoholics. Martinotti, G; y col.


• más de la mitad de todas las
personas con trastorno bipolar
tiene un problema de abuso de
sustancias en algún momento de
su vida.
Introducción
• Psychiatr. Clin. North Am., 2009 vol. 32(4) pp. 821-33.
Management of schizophrenia with substance use
disorders. Lybrand, J; Caroff, S


• En torno al 50% de los pacientes con
esquizofrenia presentan comorbilidad
por trastornos por uso de sustancias
(alcohol o drogas ilegales) a lo largo
de su vida. Esta comorbilidad marca
el curso de la esquizofrenia.

• Expert Opin Pharmacother, 2009 vol. 10(3) pp.
353-67. Pharmacotherapy of patients with
schizophrenia and substance abuse. Wobrock, T;
Soyka, M


• el trastorno por consumo de
sustancias en pacientes con
esquizofrenia se asocia con un peor
pronóstico.
Introducción
• J Clin Psychopharmacol, 2000 vol. 20(1) pp. 94-8.
Effects of clozapine on substance use in patients
with schizophrenia and schizoaffective disorder: a
retrospective survey. Zimmet, SV; y col


• El consumo de sustancias, en
particular alcohol, marihuana y
cocaína, es muy prevalente entre
los pacientes con esquizofrenia y
trastorno esquizoafectivo y
contribuyen considerablemente a
la morbilidad general.
Desgraciadamente, los
medicamentos antipsicóticos
convencionales (típicos) no
parecen reducir el consumo de
sustancias e incluso pueden
aumentarlo
Introducción
• Hum Psychopharmacol, 2008 vol. 23(5) pp.
417-24. Quetiapine decreases alcohol
consumption, craving, and psychiatric
symptoms in dually diagnosed alcoholics.
Martinotti, G; y col.


• Los pacientes con patología
dual son a menudo excluidos
de los ensayos clínicos
Esquema
• PARTE I: Práctica

A. Búsqueda bibliográfica:

1. Antipsicóticos clásicos

2. Antipsicóticos atípicos

• PARTE II: Teoría
B. Sistema de recompensa
cerebrales

C. Mecanismos de acción de
los AP
Metodología

• Revisión en PubMed
(antipsychotic and dual
disorder): 172 publicaciones

• Revisión mecanismos de
acción neurobiológicos de los
antipsicóticos (Stahl) y
neurofisiopatología de
trastornos adictivos.

• Revisión perfil receptorial y
farmacocinética AP
Parte 1: Práctica

Revisión bibliográfica
Antipsicóticos

• Antipsicóticos
clásicos

• Antipsicóticos
atípicos
Nuevos AP y
neuroprotección
• Mol. Pharmacol., 2011 vol. 79(3) pp. 618-26.
Targeting group II metabotropic glutamate (mGlu)
receptors for the treatment of psychosis associated
with Alzheimer's disease: selective activation of
mGlu2 receptors amplifies beta-amyloid toxicity in
cultured neurons, whereas dual activation of mGlu2
and mGlu3 receptors is neuroprotective. Caraci, F; y
col.


• Agonista dual ortostérico de los
receptores glutamatérgicos
metabotrópicos 2 (mGlu2) y los
receptores de mGlu3 se están
desarrollando como nuevos
agentes antipsicóticos desprovistos
de los efectos adversos de los
antipsicóticos convencionales y
con capacidad de neuroprotección
en cultivos neuronales expuestos a
la proteina sintética P-amiloide.
Antipsicóticos clásicos

Antipsicóticos y patología dual
Antipsicóticos
clásicos
• Expert Opin Pharmacother, 2009 vol. 10(3) pp.
353-67. Pharmacotherapy of patients with
schizophrenia and substance abuse. Wobrock, T;
Soyka, M


• Revisión

• Resultados/Conclusión: Se
encuentran leves ventajas para
agentes antipsicóticos de segunda
generación sobre los antipsicóticos
convencionales con respecto a la
mejoría de los síntomas
psicopatológicos, reducción del
craving, y una mayor reducción del
consumo de sustancias. Estos
hallazgos se derivan principalmente
de estudios abiertos o series de
casos.
Antipsicóticos
clásicos y tabaco
• Am J Addict, vol. 20(5) pp. 462-7. Predictors of smoking
severity in patients with schizophrenia and alcohol use
disorders. Meszaros, y col.


• La gravedad del trastorno por uso de
alcohol, sexo y gravedad de los síntomas
negativos no fueron predictores del número
de cigarrillos fumados. La severidad del
tabaquismo correlaciona de forma positiva
con la raza blanca, la gravedad de la
psicosis (Escala de Síntomas [PANSS]
resultado general) y medicamentos (AP
convencionales). Los sujetos que
consumieron drogas recreativas fumaban
menos. En resumen, esquizofrenia grave
resistente al tratamiento, y el tratamiento
antipsicótico convencional se asocia con
un fuerte consumo de tabaco en los
pacientes con esquizofrenia
Haloperidol y África
Afr J Psychiatry (g), 2013 vol. 16(1) pp. 23-8
Prevalence and clinical presentation of HIV positive female
psychiatric inpatients. Uys, H

• Estudio prospectivo que investiga la
prevalencia y presentación clínica de
pacientes psiquiátricas VIH + ingresadas en
unidad de agudos durante un año. 

• 158 pacientes son admitidas en la unidad
de agudos. 21 (13%) fueron HIV +. El
abuso de sustancias es común entre los
pacientes. El 84% recibe tratamiento con
antipsicóticos, 14 de estos 16 pacientes se
encuentran con haloperidol. 

• La presentación más común es manía con
síntomas psicóticos. La mayoría de los
pacientes toleran dosis bajas de
antipsicóticos típicos + estabilizador del
estado de ánimo (el más fr valproato).
Antipsicóticos atípicos

Antipsicóticos y patología dual
Clozapina: circuito
recompensa cerebral
• J Clin Psychiatry, 2006 vol. 67 Suppl 7 pp. 31-5; quiz
36-7. Treatment of schizophrenia and comorbid
substance abuse: pharmacologic approaches. Green,
AI


• hipótesis neurobiológica para
explicar la comorbilidad: El circuito
de recompensa mesocorticolímbico.
Los datos recientes sugieren que la
clozapina y tal vez otros agentes AP
atípicos pueden disminuir el
consumo de sustancias en pacientes
con esquizofrenia. Se propone que el
efecto de la clozapina puede estar
relacionado con su capacidad para
disminuir la disfunción del circuito de
recompensa del cerebro. Se necesita
más investigación sobre este
enfoque
Clozapina: ESQ y
TUS
• J Clin Psychopharmacol, 2000 vol. 20(1) pp. 94-8.
Effects of clozapine on substance use in patients
with schizophrenia and schizoaffective disorder: a
retrospective survey. Zimmet, SV; y col.

• Estudio retrospectivo de 58 pacientes tratados con clozapina,
diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y
trastorno por consumo de sustancias. De estos 58 pacientes,
15 pacientes dejaron clozapina. Más del 85% de los pacientes
en tratamiento con clozapina disminuyeron su consumo de
sustancias correlacionando fuertemente con la disminución en
los síntomas clínicos globales.
Clozapina: ESQ y
TUS
• Schizophr Bull, 2006 vol. 32(4) pp. 637-43. Clozapine use and relapses of
substance use disorder among patients with co-occurring schizophrenia
and substance use disorders. Brunette, MF; y col.


• Estudios previos sugieren que la clozapina y
antipsicóticos de segunda generación ayudan a
inducir la remisión del trastorno de consumo de
sustancias en pacientes con EZQ. Se estudian
pacientes con esquizofrenia o trastorno
esquizoafectivo + TUS durante 10 años de
seguimiento prospectivo. Los pacientes con
clozapina (n = 25) eran mucho menos propensos
a recaer durante el año siguiente, en comparación
con los de otros medicamentos antipsicóticos (n
= 70): 8,0% vs 40,0 %, P = 0,003. CONCLUSIÓN:
La clozapina debe ser considerado para el
tratamiento de pacientes con esquizofrenia y
comorbilidad con trastornos por uso de
sustancias.
Clozapina: nicotina,
etanol, cocaína y THC
• Eur Addict Res, 2007 vol. 13(4) pp. 230-43. Antipsychotic drug treatment
of schizophrenic patients with substance abuse disorders. San, L; y col.


• Búsqueda bibliográfica en MEDLINE, EMBASE y
PsycLIT hasta nov-2006, con los términos:
"esquizofrenia", "abuso de sustancias" y
"antipsicóticos" . Resultados: La mayoría de los
estudios sugieren la eficacia de antipsicóticos
atípicos, en particular, clozapina para los
pacientes con esquizofrenia y un trastorno por
uso de sustancias. A falta de ensayos
controlados aleatorios que podrían proporcionar
información más fiable, las decisiones clínicas
pueden tener que depender de datos indirectos
proporcionados por el creciente número de
informes de casos, estudios abiertos, ensayos y
estudios retrospectivos que muestran una
disminución en el consumo de cigarrillos, alcohol,
cocaína y cannabis
Clozapina y etanol
• La clozapina es eficaz en el tratamiento
de pacientes con esquizofrenia y
trastornos por consumo de alcohol
comórbido (ADD). Estudio prospectivo,
naturalístico, que compara el efecto de
la clozapina y la risperidona. Se encontró
que los pacientes tratados con clozapina
fueron readmitidos en el hospital más
tarde (supervivencia media = 526,5 días,
n = 25 pacientes) que los tratados con
risperidona (supervivencia = 420,4 días,
n = 36 pacientes de media). Al final del
periodo de dos años, el 75% de los
pacientes tratados con risperidona ha
sido admitido en el hospital, frente a sólo
el 48% de los pacientes tratados con
clozapina. Estos hallazgos sugieren que
la clozapina debe ser considerado para
el tratamiento de los pacientes con
esquizofrenia con ADD comórbido

• Prog. Neuropsychopharmacol. Biol. Psychiatry, 2008 vol.
32(4) pp. 984-8. Time to rehospitalization of clozapine
versus risperidone in the naturalistic treatment of comorbid
alcohol use disorder and schizophrenia. Kim, JH; Kim, D;
Marder, SR
Clozapina:
Comparativa otros APA
• El uso de antipsicóticos atípicos en
pacientes con esquizofrenia y SUD:
Mientras que no hay diferencia entre
risperidona y olanzapina, clozapina
parece tener ventaja en la reducción de
los síntomas psicóticos, así como en el
abuso de sustancias. Hay pruebas de
que quetiapina es beneficiosa, en
particular respecto al uso de alcohol,
cocaína y anfetaminas.

• Curr Opin Psychiatry, 2012 vol. 25(3) pp. 194-200. Treatment
of dual diagnosis disorders. Murthy, P; Chand, P
Risperidona y
cocaína
• J Psychiatr Pract, 2006 vol. 12(5) pp. 306-11. Risperidone in cocaine-dependent patients with comorbid
psychiatric disorders. Albanese, MJ; Suh, JJ


• Los resultados de este estudio naturalístico sugiere que la risperidona es
segura y bien tolerada en pacientes con dependencia de cocaína y
enfermedad psiquiátrica comórbida. La risperidona puede ser eficaz para
reducir el craving de cocaína y el uso
Risperidona
• No hay pruebas suficientes para justificar
el uso de fármacos antipsicóticos para la
dependencia de cocaína.

• Se incluyeron doce ensayos aleatorios,
con 681 pacientes.

• En comparación con placebo, los
antipsicóticos no redujeron
significativamente el consumo de cocaína
(DMP = 0,01, IC del 95%: -0,12 a 0,13) ni
mejoraron la adherencia tratamiento (RR
0,91, IC = 0,82-1,02 95%). La risperidona
redujo ligeramente la tasa de abandonos
en comparación con el placebo (RR =
0,87, IC = 0,79-0,97 95%).

• Referencia: Alvarez Y, Pérez-Mañá C, Torrens M, Farré M.
Antipsychotic drugs in cocaine dependence: a systematic
review and meta-analysis. J Subst Abuse Treat. 2013 Jul;
45(1):1-10.
Risperidona y opiáceos
• OPIÁCEOS + PSICOSIS + RISP (media: 4,5mg).
Estudio abierto, N=180. Bien tolerado (94% si. ES),
mejoría psicosis, baja del 39% al 18% el consumo de
opiáceos a los 6m (Casas M, 2001)
Olanzapina: TB y TUS
• J Clin Psychopharmacol, 2013 vol. 33(2) pp. 231-5. Effectiveness of short-term olanzapine in patients with bipolar I
disorder, with or without comorbidity with substance use disorder. Sani, G; y col.


• Se evaluó la eficacia de olanzapina en pacientes maníacos o mixtos TB, con
SUD o sin N-SUD: Ochenta pacientes con BD-1 (40 SUD) hospitalizados por
un episodio maníaco o mixto y recibieron olanzapina. La eficacia de la
olanzapina a corto plazo en BD-1 manía o manía mixta no fue diferente según
la comorbilidad SUD. El tratamiento consigue un menor consumo y craving en
los pacientes con TUS tras el alta.
Quetiapina y etanol
• TB I + alcoholismo: doble ciego quetiapina (300-800mg) +
Li o valproíco vs placebo= N.S. respecto mejoria del
alcoholismo (Stedman M, 2010)
Quetiapina y etanol
• Hum Psychopharmacol, 2008 vol. 23(5) pp. 417-24. Quetiapine decreases alcohol consumption,
craving, and psychiatric symptoms in dually diagnosed alcoholics. Martinotti, G; y col.


• 28 pacientes tras desintoxicación se tratan con una dosis flexible
de quetiapina oral, durante 16 s. Se emplean: Obsessive
Compulsive Drinking Scale (OCDS), Visual Analogue Scale (VAS)
for craving, Clinical Institute Withdrawal Assessment for Alcohol
(CIWA-Ar), Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS), Hamilton
Depression Rating Scale (HDRS), Young Mania Rating Scale
(YMRS), y Clinical Global Impression (CGI) scale. RESULTADOS:
43% de los pacientes permanecen totalmente abstinentes de
alcohol; 32% de los pacientes recaen, con una media de 15,4 días
con consumo de alcohol (en el período de estudio: 112 días).
Disminución significativa de las puntuaciones OCDS, VAS, BPRS,
HDRS y n. de bebidas/día. Cambios en el craving de alcohol
correlacionan con BPRS y HDRS. DISCUSIÓN: Quetiapina
disminuye consumo de alcohol, el craving y la intensidad de los
síntomas psiquiátricos, manteniendo un buen nivel de tolerancia.
Quetiapina y etanol
• 12 semanas, 362 pacientes ambulatorios de
ambos sexos, entre 21 y 60 años con
trastorno bipolar I y dependencia de etanol.
Los pacientes tratados con litio o valproíco
son aleatorizados para recibir quetiapina
(dosis de hasta 400 mg /día durante 7 días,
seguido de 300 a 800 mg /día de dosis
flexible hasta el final del estudio) o placebo.
De los 362 pacientes (176 con quetiapina y
186 con placebo). CONCLUSIONES: La
eficacia de quetiapina en el tratamiento del
trastorno bipolar está bien establecida. En
este estudio quetiapina añadida a litio o
valproíco no muestra mejoría significativa en
comparación con placebo, en las variables
de uso y dependencia de etanol en
pacientes con trastorno bipolar I y
dependencia del alcohol.

• Alcohol. Clin. Exp. Res., 2010 vol.
34(10) pp. 1822-31. A double-blind,
placebo-controlled study with
quetiapine as adjunct therapy with
lithium or divalproex in bipolar I
patients with coexisting alcohol
dependence. Stedman, M; y col
Quetiapina: etanol y
otras drogas
• Front Psychiatry, 2011 vol. 2 pp. 22. Evolution
of Substance use, Neurological and
Psychiatric Symptoms in Schizophrenia and
Substance use Disorder Patients: A 12-Week,
Pilot, Case-Control Trial with Quetiapine.
Zhornitsky, S; y col.

• Estudio de casos/control. toxicómanos con [grupo de diagnóstico dual (DD), n
= 26] y sin esquizofrenia [grupo de trastorno por uso de sustancias (SUD), n =
24 ] y en pacientes con esquizofrenia no consumidores (SCZ grupo, n = 23)
sometidos a tratamiento 12 semanas con quetiapina. Los pacientes con DD y
SCZ reciben dosis significativamente más altas de quetiapina (media = 554 y
478 mg / día, respectivamente), en relación con los pacientes SUD (media =
150 mg / día). Los pacientes SUD tienen un menor gasto semanal dedicado a
alcohol y otras drogas y disminución de la gravedad. Los pacientes con DD
tuvieron más parkinsonismo y depresión. Los pacientes SUD tenían más
acatisia al inicio del estudio, en los que mejoró más que en pacientes SCZ, y
ésto se relacionó con el consumo de cannabis.
Quetiapina y cocaína
• Bipolar Disord, 2002 vol. 4(6) pp. 406-11.
Quetiapine in bipolar disorder and cocaine
dependence. Brown, ES; y col.

• Se realiza tratamiento con quetiapina durante 12
semanas en 17 pacientes ambulatorios con
trastorno bipolar y dependencia de cocaína. Se
obtienen mejorías significativas desde el inicio
hasta el final en HDRS, YMRS, BPRS y CCQ (p <o
= 0,05). El dinero gastado en cocaína/día y los días/
semana de consumo de cocaína disminuyeron de
forma no significativa y los controles de COC en
orina no cambiaron significativamente. La
quetiapina fue bien tolerado, y no hubo abandonos
de tto debido a efectos secundarios.
CONCLUSIONES: El uso de quetiapina se asoció
con una mejoría sustancial en los síntomas
psiquiátricos y el craving de cocaína. Los
resultados son prometedores y sugieren que se
necesitan ensayos controlados con una mayor
población.

• Hamilton Depression Rating (HDRS), Young Mania
Rating (YMRS), Brief Psychiatric Rating (BPRS)
scales; and Cocaine Craving Questionnaire (CCQ)
Quetiapina y anandamida
• J. Psychopharmacol. (Oxford), 2008 vol. 22(3) pp.
262-9. Endogenous cannabinoids in patients with
schizophrenia and substance use disorder during
quetiapine therapy. Potvin, S; y col.


• 29 pacientes (24 completaron el
tratamiento) con trastornos por uso
de sustancias y esquizofrenia (SUD)
fueron tratados con quetiapina
durante 12 semanas. Los niveles de
anandamida basales fueron
significativamente mayores en
pacientes, que en controles,
resultado consistente con estudios
que describen disfunciones del
sistema cannabinoide endógeno en
la esquizofrenia. El tto no provocó
cambios en los niveles de
anandamida
Aripiprazol: THC y
etanol

• J Neuropsychiatry Clin Neurosci, 2012 vol. 24(2) pp. E37. Use of
aripiprazole in treatment of cannabis dependence in a patient presenting
with Borderline Personality Disorder. Geoffroy, PA; y col.

• J Clin Psychopharmacol, 2007 vol. 27(5) pp. 519-20. Aripiprazole for
relapse prevention and craving in alcohol-dependent subjects: results
from a pilot study. Janiri, L; y col.
APA: Precaución

• La hiperprolactinemia inducida por AP
en los niños tienen un efecto negativo
en la DMO de la columna lumbar

• Eur. J. Endocrinol., 2012 vol. 167(6) pp. 855-63. Bone
mineral density in male adolescents with autism
spectrum disorders and disruptive behavior disorder with
or without antipsychotic treatment. Roke, Y, y col.
APA: Quetiapina y QT

• J Pharm Pract, 2011 vol. 24(5) pp. 506-12.
Probable quetiapine-mediated prolongation
of the QT interval. Aghaienia, N; y col

• La prolongación del intervalo QT puede ocurrir tanto en la primera como
en la segunda generación de antipsicóticos. La prolongación del intervalo
QT fue identificada en un paciente adulto que se presentó en Urgencias
con esquizofrenia. En este paciente, el uso de quetiapina fue identificado
como un factor que contribuye a la prolongación del QT. Diagnósticos
psiquiátricos duales, enfermedad cardiovascular preexistente y trastornos
electrolíticos pueden aumentar este riesgo potencial.
Parte 2: Teoría

Sistemas de Recompensa Cerebral

y mecanismo acción AP
• Hipótesis: ESQ + TUS =
impulsividad ➡ disminución vol
materia gris corteza prefrontal.
Método: 4 grupos (ESQ+TUS,
ESQ+NoTUS, NoESQ+NoTUS y
NoESQ+TUS) Result.: ⬇ vol.
materia gris en todos grupos de
pacientes (salvo sanos), fund en
ambos grupos con TUS. ESQ: ⬇
órbitofrontal lateral y temporal.
TUS: ⬇ órbitofrontal medial,
cingulada anterior y frontopolar.
ESQ+TUS (⬇ cingulada anterior,
frontopolar y parietal sup) que
ESQ+NoTUS (Schiffer B, 2010)
Introducción
• J Clin Psychiatry, 2006 vol. 67 Suppl 7 pp. 31-5; quiz 36-7.
Treatment of schizophrenia and comorbid substance abuse:
pharmacologic approaches. Green, AI


• Los trastornos por consumo de sustancias
son frecuentes en los pacientes con
esquizofrenia, y su presencia empeora en
gran medida, el curso de la esquizofrenia.
Se han introducido una serie de teorías
para explicar el aumento de la tasa de
abuso de sustancias en estos pacientes.
Estas teorías incluyen la idea de que el
consumo de sustancias puede
desencadenar los síntomas psicóticos en
personas vulnerables y la idea de que las
sustancias se utilizan para automedicar
síntomas de la esquizofrenia. Se ha
propuesto una hipótesis neurobiológica
para explicar esta comorbilidad: El circuito
de recompensa mesocorticolímbico
subyace al trastorno por consumo de
sustancias en pacientes con esquizofrenia.
Interacciones aripiprazol
Conclusiones
• Inconclusas: Se necesitan más
estudios
• AP clásicos evitarlos
• El de más eficacia y más complejo
de pautar: Clozapina
• AP ideal en patología dual: Debe
facilitar liberación DA en N.Acc?.,
pocas interacciones, pocos ES
• El AP ideal es contrario a lo que
actualmente conocemos como AP
cuyo mecanismo común es la
reducción DA en sistema
mesolímbico
Muchas gracias a todos los presentes

Y ahora me gustaría conocer vuestras opiniones y
experiencia clínica sobre el uso de los distintos
antipsicóticos en patología dual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
mary de ricarde
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticosnarcos_88
 
Trastornos mentales y la psicofarmacología
Trastornos mentales y la psicofarmacologíaTrastornos mentales y la psicofarmacología
Trastornos mentales y la psicofarmacología
mpierral
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Kristian Alvarez Varela
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
sylcar
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionJoselyn Paredes
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Jackec
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...CIMSFHUVH
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
2015 sesión antidepresivos
2015  sesión antidepresivos2015  sesión antidepresivos
2015 sesión antidepresivos
Antonio Ruiz
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
Juan J Ivimas
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Francisco Mata
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
Le Mar
 

La actualidad más candente (20)

(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticos
 
Trastornos mentales y la psicofarmacología
Trastornos mentales y la psicofarmacologíaTrastornos mentales y la psicofarmacología
Trastornos mentales y la psicofarmacología
 
Esquizofreniatodo
EsquizofreniatodoEsquizofreniatodo
Esquizofreniatodo
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
 
Antipsicóticos y otros antidopaminergicos en ancianos
Antipsicóticos y otros antidopaminergicos en ancianosAntipsicóticos y otros antidopaminergicos en ancianos
Antipsicóticos y otros antidopaminergicos en ancianos
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresion
 
Trastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologiaTrastornos mentales y psicofarmacologia
Trastornos mentales y psicofarmacologia
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
2015 sesión antidepresivos
2015  sesión antidepresivos2015  sesión antidepresivos
2015 sesión antidepresivos
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 

Destacado

Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
Jennifer Betancourt Párraga
 
Antipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayores
Antipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayoresAntipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayores
Antipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayores
Miguel Ivan Tudon
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosAny Cm
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 

Destacado (8)

Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
Neurolépticos
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Antipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayores
Antipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayoresAntipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayores
Antipsicoticos, neurolepticos o tranquilizantes mayores
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 

Similar a Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013

Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptxClozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
JuanIgnacio934666
 
Patología dual y Psicosis.pptx
Patología dual y Psicosis.pptxPatología dual y Psicosis.pptx
Patología dual y Psicosis.pptx
Diego Alarcón Seguel
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Esquizofrenia Y Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009
Esquizofrenia Y  Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009Esquizofrenia Y  Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009
Esquizofrenia Y Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009SocratesCastilloFelizMD
 
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto MayorUso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Urbano Vázquez Fernández
 
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Claudia Tejeda
 
alcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científicoalcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científicoanareula
 
Artículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismoArtículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismoanareula
 
Articulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismoArticulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismoanareula
 
Psicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolar
Psicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolarPsicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolar
Psicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolarvitriolum
 
Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013alfonsmoret
 
Efecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapiaEfecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapia
pablopuentebaldomar
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
diego uribe
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
diego uribe
 
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
Walter Eduardo Moscol Mariño
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Trastornos por sustancias.pptx
Trastornos por sustancias.pptxTrastornos por sustancias.pptx
Trastornos por sustancias.pptx
gugi6
 

Similar a Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013 (20)

Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptxClozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
Clozapina Uso Clinico y manejo de efectos adverso 20-06-20.pptx
 
Patología dual y Psicosis.pptx
Patología dual y Psicosis.pptxPatología dual y Psicosis.pptx
Patología dual y Psicosis.pptx
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Dx Dual
 
Esquizofrenia Y Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009
Esquizofrenia Y  Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009Esquizofrenia Y  Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009
Esquizofrenia Y Adicciones Lista Para Presentar 12.09.2009
 
Dx dual unisep
Dx dual unisepDx dual unisep
Dx dual unisep
 
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto MayorUso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
 
Curos unisep 1
Curos unisep 1Curos unisep 1
Curos unisep 1
 
alcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científicoalcoholismo - artículo científico
alcoholismo - artículo científico
 
Artículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismoArtículo científico sobre el alcoholismo
Artículo científico sobre el alcoholismo
 
Articulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismoArticulo científico sobre el alcoholismo
Articulo científico sobre el alcoholismo
 
Psicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolar
Psicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolarPsicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolar
Psicoeducacion grupal en pacientes con diagnostico de trastorno bipolar
 
Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013
 
Efecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapiaEfecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapia
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
Revista medica
Revista medicaRevista medica
Revista medica
 
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
 
Trastornos por sustancias.pptx
Trastornos por sustancias.pptxTrastornos por sustancias.pptx
Trastornos por sustancias.pptx
 

Más de Francisco Mata

Trastornos por consumo de opiáceos: Psicofarmacología
Trastornos por consumo de opiáceos: PsicofarmacologíaTrastornos por consumo de opiáceos: Psicofarmacología
Trastornos por consumo de opiáceos: Psicofarmacología
Francisco Mata
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Francisco Mata
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Francisco Mata
 
Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012
Francisco Mata
 
PsicofarmacologíAbipolardrogas
PsicofarmacologíAbipolardrogasPsicofarmacologíAbipolardrogas
PsicofarmacologíAbipolardrogasFrancisco Mata
 
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En AlcoholismoTratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En AlcoholismoFrancisco Mata
 
Exploraciones Complementarias
Exploraciones ComplementariasExploraciones Complementarias
Exploraciones Complementarias
Francisco Mata
 
patologia dual 3
patologia dual 3patologia dual 3
patologia dual 3
Francisco Mata
 
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN CopiaFrancisco Mata
 
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcoholpatologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcoholFrancisco Mata
 

Más de Francisco Mata (10)

Trastornos por consumo de opiáceos: Psicofarmacología
Trastornos por consumo de opiáceos: PsicofarmacologíaTrastornos por consumo de opiáceos: Psicofarmacología
Trastornos por consumo de opiáceos: Psicofarmacología
 
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de StahlAntidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
Antidepresivos: Psicofarmacología esencial de Stahl
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
 
Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012
 
PsicofarmacologíAbipolardrogas
PsicofarmacologíAbipolardrogasPsicofarmacologíAbipolardrogas
PsicofarmacologíAbipolardrogas
 
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En AlcoholismoTratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
 
Exploraciones Complementarias
Exploraciones ComplementariasExploraciones Complementarias
Exploraciones Complementarias
 
patologia dual 3
patologia dual 3patologia dual 3
patologia dual 3
 
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
 
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcoholpatologia psiquiatrica asociada al alcohol
patologia psiquiatrica asociada al alcohol
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013

  • 1. Antipsicóticos y patología dual: Actualización, nov. 2013 Fco Ignacio Mata Cala
  • 3. Introducción • Bipolar Disord, 2002 vol. 4(6) pp. 406-11. Quetiapine in bipolar disorder and cocaine dependence. Brown, ES; y col. • El trastorno bipolar se asocia con las tasas más elevadas de abuso de sustancias que cualquier enfermedad psiquiátrica • Hum Psychopharmacol, 2008 vol. 23(5) pp. 417-24. Quetiapine decreases alcohol consumption, craving, and psychiatric symptoms in dually diagnosed alcoholics. Martinotti, G; y col. • más de la mitad de todas las personas con trastorno bipolar tiene un problema de abuso de sustancias en algún momento de su vida.
  • 4. Introducción • Psychiatr. Clin. North Am., 2009 vol. 32(4) pp. 821-33. Management of schizophrenia with substance use disorders. Lybrand, J; Caroff, S • En torno al 50% de los pacientes con esquizofrenia presentan comorbilidad por trastornos por uso de sustancias (alcohol o drogas ilegales) a lo largo de su vida. Esta comorbilidad marca el curso de la esquizofrenia. • Expert Opin Pharmacother, 2009 vol. 10(3) pp. 353-67. Pharmacotherapy of patients with schizophrenia and substance abuse. Wobrock, T; Soyka, M • el trastorno por consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia se asocia con un peor pronóstico.
  • 5. Introducción • J Clin Psychopharmacol, 2000 vol. 20(1) pp. 94-8. Effects of clozapine on substance use in patients with schizophrenia and schizoaffective disorder: a retrospective survey. Zimmet, SV; y col • El consumo de sustancias, en particular alcohol, marihuana y cocaína, es muy prevalente entre los pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo y contribuyen considerablemente a la morbilidad general. Desgraciadamente, los medicamentos antipsicóticos convencionales (típicos) no parecen reducir el consumo de sustancias e incluso pueden aumentarlo
  • 6. Introducción • Hum Psychopharmacol, 2008 vol. 23(5) pp. 417-24. Quetiapine decreases alcohol consumption, craving, and psychiatric symptoms in dually diagnosed alcoholics. Martinotti, G; y col. • Los pacientes con patología dual son a menudo excluidos de los ensayos clínicos
  • 7. Esquema • PARTE I: Práctica A. Búsqueda bibliográfica: 1. Antipsicóticos clásicos 2. Antipsicóticos atípicos • PARTE II: Teoría B. Sistema de recompensa cerebrales C. Mecanismos de acción de los AP
  • 8. Metodología • Revisión en PubMed (antipsychotic and dual disorder): 172 publicaciones • Revisión mecanismos de acción neurobiológicos de los antipsicóticos (Stahl) y neurofisiopatología de trastornos adictivos. • Revisión perfil receptorial y farmacocinética AP
  • 11. Nuevos AP y neuroprotección • Mol. Pharmacol., 2011 vol. 79(3) pp. 618-26. Targeting group II metabotropic glutamate (mGlu) receptors for the treatment of psychosis associated with Alzheimer's disease: selective activation of mGlu2 receptors amplifies beta-amyloid toxicity in cultured neurons, whereas dual activation of mGlu2 and mGlu3 receptors is neuroprotective. Caraci, F; y col. • Agonista dual ortostérico de los receptores glutamatérgicos metabotrópicos 2 (mGlu2) y los receptores de mGlu3 se están desarrollando como nuevos agentes antipsicóticos desprovistos de los efectos adversos de los antipsicóticos convencionales y con capacidad de neuroprotección en cultivos neuronales expuestos a la proteina sintética P-amiloide.
  • 13. Antipsicóticos clásicos • Expert Opin Pharmacother, 2009 vol. 10(3) pp. 353-67. Pharmacotherapy of patients with schizophrenia and substance abuse. Wobrock, T; Soyka, M • Revisión • Resultados/Conclusión: Se encuentran leves ventajas para agentes antipsicóticos de segunda generación sobre los antipsicóticos convencionales con respecto a la mejoría de los síntomas psicopatológicos, reducción del craving, y una mayor reducción del consumo de sustancias. Estos hallazgos se derivan principalmente de estudios abiertos o series de casos.
  • 14. Antipsicóticos clásicos y tabaco • Am J Addict, vol. 20(5) pp. 462-7. Predictors of smoking severity in patients with schizophrenia and alcohol use disorders. Meszaros, y col. • La gravedad del trastorno por uso de alcohol, sexo y gravedad de los síntomas negativos no fueron predictores del número de cigarrillos fumados. La severidad del tabaquismo correlaciona de forma positiva con la raza blanca, la gravedad de la psicosis (Escala de Síntomas [PANSS] resultado general) y medicamentos (AP convencionales). Los sujetos que consumieron drogas recreativas fumaban menos. En resumen, esquizofrenia grave resistente al tratamiento, y el tratamiento antipsicótico convencional se asocia con un fuerte consumo de tabaco en los pacientes con esquizofrenia
  • 15. Haloperidol y África Afr J Psychiatry (g), 2013 vol. 16(1) pp. 23-8 Prevalence and clinical presentation of HIV positive female psychiatric inpatients. Uys, H • Estudio prospectivo que investiga la prevalencia y presentación clínica de pacientes psiquiátricas VIH + ingresadas en unidad de agudos durante un año. • 158 pacientes son admitidas en la unidad de agudos. 21 (13%) fueron HIV +. El abuso de sustancias es común entre los pacientes. El 84% recibe tratamiento con antipsicóticos, 14 de estos 16 pacientes se encuentran con haloperidol. • La presentación más común es manía con síntomas psicóticos. La mayoría de los pacientes toleran dosis bajas de antipsicóticos típicos + estabilizador del estado de ánimo (el más fr valproato).
  • 17. Clozapina: circuito recompensa cerebral • J Clin Psychiatry, 2006 vol. 67 Suppl 7 pp. 31-5; quiz 36-7. Treatment of schizophrenia and comorbid substance abuse: pharmacologic approaches. Green, AI • hipótesis neurobiológica para explicar la comorbilidad: El circuito de recompensa mesocorticolímbico. Los datos recientes sugieren que la clozapina y tal vez otros agentes AP atípicos pueden disminuir el consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia. Se propone que el efecto de la clozapina puede estar relacionado con su capacidad para disminuir la disfunción del circuito de recompensa del cerebro. Se necesita más investigación sobre este enfoque
  • 18. Clozapina: ESQ y TUS • J Clin Psychopharmacol, 2000 vol. 20(1) pp. 94-8. Effects of clozapine on substance use in patients with schizophrenia and schizoaffective disorder: a retrospective survey. Zimmet, SV; y col. • Estudio retrospectivo de 58 pacientes tratados con clozapina, diagnosticados de esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo y trastorno por consumo de sustancias. De estos 58 pacientes, 15 pacientes dejaron clozapina. Más del 85% de los pacientes en tratamiento con clozapina disminuyeron su consumo de sustancias correlacionando fuertemente con la disminución en los síntomas clínicos globales.
  • 19. Clozapina: ESQ y TUS • Schizophr Bull, 2006 vol. 32(4) pp. 637-43. Clozapine use and relapses of substance use disorder among patients with co-occurring schizophrenia and substance use disorders. Brunette, MF; y col. • Estudios previos sugieren que la clozapina y antipsicóticos de segunda generación ayudan a inducir la remisión del trastorno de consumo de sustancias en pacientes con EZQ. Se estudian pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo + TUS durante 10 años de seguimiento prospectivo. Los pacientes con clozapina (n = 25) eran mucho menos propensos a recaer durante el año siguiente, en comparación con los de otros medicamentos antipsicóticos (n = 70): 8,0% vs 40,0 %, P = 0,003. CONCLUSIÓN: La clozapina debe ser considerado para el tratamiento de pacientes con esquizofrenia y comorbilidad con trastornos por uso de sustancias.
  • 20. Clozapina: nicotina, etanol, cocaína y THC • Eur Addict Res, 2007 vol. 13(4) pp. 230-43. Antipsychotic drug treatment of schizophrenic patients with substance abuse disorders. San, L; y col. • Búsqueda bibliográfica en MEDLINE, EMBASE y PsycLIT hasta nov-2006, con los términos: "esquizofrenia", "abuso de sustancias" y "antipsicóticos" . Resultados: La mayoría de los estudios sugieren la eficacia de antipsicóticos atípicos, en particular, clozapina para los pacientes con esquizofrenia y un trastorno por uso de sustancias. A falta de ensayos controlados aleatorios que podrían proporcionar información más fiable, las decisiones clínicas pueden tener que depender de datos indirectos proporcionados por el creciente número de informes de casos, estudios abiertos, ensayos y estudios retrospectivos que muestran una disminución en el consumo de cigarrillos, alcohol, cocaína y cannabis
  • 21. Clozapina y etanol • La clozapina es eficaz en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia y trastornos por consumo de alcohol comórbido (ADD). Estudio prospectivo, naturalístico, que compara el efecto de la clozapina y la risperidona. Se encontró que los pacientes tratados con clozapina fueron readmitidos en el hospital más tarde (supervivencia media = 526,5 días, n = 25 pacientes) que los tratados con risperidona (supervivencia = 420,4 días, n = 36 pacientes de media). Al final del periodo de dos años, el 75% de los pacientes tratados con risperidona ha sido admitido en el hospital, frente a sólo el 48% de los pacientes tratados con clozapina. Estos hallazgos sugieren que la clozapina debe ser considerado para el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia con ADD comórbido • Prog. Neuropsychopharmacol. Biol. Psychiatry, 2008 vol. 32(4) pp. 984-8. Time to rehospitalization of clozapine versus risperidone in the naturalistic treatment of comorbid alcohol use disorder and schizophrenia. Kim, JH; Kim, D; Marder, SR
  • 22. Clozapina: Comparativa otros APA • El uso de antipsicóticos atípicos en pacientes con esquizofrenia y SUD: Mientras que no hay diferencia entre risperidona y olanzapina, clozapina parece tener ventaja en la reducción de los síntomas psicóticos, así como en el abuso de sustancias. Hay pruebas de que quetiapina es beneficiosa, en particular respecto al uso de alcohol, cocaína y anfetaminas. • Curr Opin Psychiatry, 2012 vol. 25(3) pp. 194-200. Treatment of dual diagnosis disorders. Murthy, P; Chand, P
  • 23. Risperidona y cocaína • J Psychiatr Pract, 2006 vol. 12(5) pp. 306-11. Risperidone in cocaine-dependent patients with comorbid psychiatric disorders. Albanese, MJ; Suh, JJ • Los resultados de este estudio naturalístico sugiere que la risperidona es segura y bien tolerada en pacientes con dependencia de cocaína y enfermedad psiquiátrica comórbida. La risperidona puede ser eficaz para reducir el craving de cocaína y el uso
  • 24. Risperidona • No hay pruebas suficientes para justificar el uso de fármacos antipsicóticos para la dependencia de cocaína. • Se incluyeron doce ensayos aleatorios, con 681 pacientes. • En comparación con placebo, los antipsicóticos no redujeron significativamente el consumo de cocaína (DMP = 0,01, IC del 95%: -0,12 a 0,13) ni mejoraron la adherencia tratamiento (RR 0,91, IC = 0,82-1,02 95%). La risperidona redujo ligeramente la tasa de abandonos en comparación con el placebo (RR = 0,87, IC = 0,79-0,97 95%). • Referencia: Alvarez Y, Pérez-Mañá C, Torrens M, Farré M. Antipsychotic drugs in cocaine dependence: a systematic review and meta-analysis. J Subst Abuse Treat. 2013 Jul; 45(1):1-10.
  • 25. Risperidona y opiáceos • OPIÁCEOS + PSICOSIS + RISP (media: 4,5mg). Estudio abierto, N=180. Bien tolerado (94% si. ES), mejoría psicosis, baja del 39% al 18% el consumo de opiáceos a los 6m (Casas M, 2001)
  • 26. Olanzapina: TB y TUS • J Clin Psychopharmacol, 2013 vol. 33(2) pp. 231-5. Effectiveness of short-term olanzapine in patients with bipolar I disorder, with or without comorbidity with substance use disorder. Sani, G; y col. • Se evaluó la eficacia de olanzapina en pacientes maníacos o mixtos TB, con SUD o sin N-SUD: Ochenta pacientes con BD-1 (40 SUD) hospitalizados por un episodio maníaco o mixto y recibieron olanzapina. La eficacia de la olanzapina a corto plazo en BD-1 manía o manía mixta no fue diferente según la comorbilidad SUD. El tratamiento consigue un menor consumo y craving en los pacientes con TUS tras el alta.
  • 27. Quetiapina y etanol • TB I + alcoholismo: doble ciego quetiapina (300-800mg) + Li o valproíco vs placebo= N.S. respecto mejoria del alcoholismo (Stedman M, 2010)
  • 28. Quetiapina y etanol • Hum Psychopharmacol, 2008 vol. 23(5) pp. 417-24. Quetiapine decreases alcohol consumption, craving, and psychiatric symptoms in dually diagnosed alcoholics. Martinotti, G; y col. • 28 pacientes tras desintoxicación se tratan con una dosis flexible de quetiapina oral, durante 16 s. Se emplean: Obsessive Compulsive Drinking Scale (OCDS), Visual Analogue Scale (VAS) for craving, Clinical Institute Withdrawal Assessment for Alcohol (CIWA-Ar), Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS), Hamilton Depression Rating Scale (HDRS), Young Mania Rating Scale (YMRS), y Clinical Global Impression (CGI) scale. RESULTADOS: 43% de los pacientes permanecen totalmente abstinentes de alcohol; 32% de los pacientes recaen, con una media de 15,4 días con consumo de alcohol (en el período de estudio: 112 días). Disminución significativa de las puntuaciones OCDS, VAS, BPRS, HDRS y n. de bebidas/día. Cambios en el craving de alcohol correlacionan con BPRS y HDRS. DISCUSIÓN: Quetiapina disminuye consumo de alcohol, el craving y la intensidad de los síntomas psiquiátricos, manteniendo un buen nivel de tolerancia.
  • 29. Quetiapina y etanol • 12 semanas, 362 pacientes ambulatorios de ambos sexos, entre 21 y 60 años con trastorno bipolar I y dependencia de etanol. Los pacientes tratados con litio o valproíco son aleatorizados para recibir quetiapina (dosis de hasta 400 mg /día durante 7 días, seguido de 300 a 800 mg /día de dosis flexible hasta el final del estudio) o placebo. De los 362 pacientes (176 con quetiapina y 186 con placebo). CONCLUSIONES: La eficacia de quetiapina en el tratamiento del trastorno bipolar está bien establecida. En este estudio quetiapina añadida a litio o valproíco no muestra mejoría significativa en comparación con placebo, en las variables de uso y dependencia de etanol en pacientes con trastorno bipolar I y dependencia del alcohol. • Alcohol. Clin. Exp. Res., 2010 vol. 34(10) pp. 1822-31. A double-blind, placebo-controlled study with quetiapine as adjunct therapy with lithium or divalproex in bipolar I patients with coexisting alcohol dependence. Stedman, M; y col
  • 30. Quetiapina: etanol y otras drogas • Front Psychiatry, 2011 vol. 2 pp. 22. Evolution of Substance use, Neurological and Psychiatric Symptoms in Schizophrenia and Substance use Disorder Patients: A 12-Week, Pilot, Case-Control Trial with Quetiapine. Zhornitsky, S; y col. • Estudio de casos/control. toxicómanos con [grupo de diagnóstico dual (DD), n = 26] y sin esquizofrenia [grupo de trastorno por uso de sustancias (SUD), n = 24 ] y en pacientes con esquizofrenia no consumidores (SCZ grupo, n = 23) sometidos a tratamiento 12 semanas con quetiapina. Los pacientes con DD y SCZ reciben dosis significativamente más altas de quetiapina (media = 554 y 478 mg / día, respectivamente), en relación con los pacientes SUD (media = 150 mg / día). Los pacientes SUD tienen un menor gasto semanal dedicado a alcohol y otras drogas y disminución de la gravedad. Los pacientes con DD tuvieron más parkinsonismo y depresión. Los pacientes SUD tenían más acatisia al inicio del estudio, en los que mejoró más que en pacientes SCZ, y ésto se relacionó con el consumo de cannabis.
  • 31. Quetiapina y cocaína • Bipolar Disord, 2002 vol. 4(6) pp. 406-11. Quetiapine in bipolar disorder and cocaine dependence. Brown, ES; y col. • Se realiza tratamiento con quetiapina durante 12 semanas en 17 pacientes ambulatorios con trastorno bipolar y dependencia de cocaína. Se obtienen mejorías significativas desde el inicio hasta el final en HDRS, YMRS, BPRS y CCQ (p <o = 0,05). El dinero gastado en cocaína/día y los días/ semana de consumo de cocaína disminuyeron de forma no significativa y los controles de COC en orina no cambiaron significativamente. La quetiapina fue bien tolerado, y no hubo abandonos de tto debido a efectos secundarios. CONCLUSIONES: El uso de quetiapina se asoció con una mejoría sustancial en los síntomas psiquiátricos y el craving de cocaína. Los resultados son prometedores y sugieren que se necesitan ensayos controlados con una mayor población. • Hamilton Depression Rating (HDRS), Young Mania Rating (YMRS), Brief Psychiatric Rating (BPRS) scales; and Cocaine Craving Questionnaire (CCQ)
  • 32. Quetiapina y anandamida • J. Psychopharmacol. (Oxford), 2008 vol. 22(3) pp. 262-9. Endogenous cannabinoids in patients with schizophrenia and substance use disorder during quetiapine therapy. Potvin, S; y col. • 29 pacientes (24 completaron el tratamiento) con trastornos por uso de sustancias y esquizofrenia (SUD) fueron tratados con quetiapina durante 12 semanas. Los niveles de anandamida basales fueron significativamente mayores en pacientes, que en controles, resultado consistente con estudios que describen disfunciones del sistema cannabinoide endógeno en la esquizofrenia. El tto no provocó cambios en los niveles de anandamida
  • 33. Aripiprazol: THC y etanol • J Neuropsychiatry Clin Neurosci, 2012 vol. 24(2) pp. E37. Use of aripiprazole in treatment of cannabis dependence in a patient presenting with Borderline Personality Disorder. Geoffroy, PA; y col. • J Clin Psychopharmacol, 2007 vol. 27(5) pp. 519-20. Aripiprazole for relapse prevention and craving in alcohol-dependent subjects: results from a pilot study. Janiri, L; y col.
  • 34. APA: Precaución • La hiperprolactinemia inducida por AP en los niños tienen un efecto negativo en la DMO de la columna lumbar • Eur. J. Endocrinol., 2012 vol. 167(6) pp. 855-63. Bone mineral density in male adolescents with autism spectrum disorders and disruptive behavior disorder with or without antipsychotic treatment. Roke, Y, y col.
  • 35. APA: Quetiapina y QT • J Pharm Pract, 2011 vol. 24(5) pp. 506-12. Probable quetiapine-mediated prolongation of the QT interval. Aghaienia, N; y col • La prolongación del intervalo QT puede ocurrir tanto en la primera como en la segunda generación de antipsicóticos. La prolongación del intervalo QT fue identificada en un paciente adulto que se presentó en Urgencias con esquizofrenia. En este paciente, el uso de quetiapina fue identificado como un factor que contribuye a la prolongación del QT. Diagnósticos psiquiátricos duales, enfermedad cardiovascular preexistente y trastornos electrolíticos pueden aumentar este riesgo potencial.
  • 36. Parte 2: Teoría Sistemas de Recompensa Cerebral y mecanismo acción AP
  • 37. • Hipótesis: ESQ + TUS = impulsividad ➡ disminución vol materia gris corteza prefrontal. Método: 4 grupos (ESQ+TUS, ESQ+NoTUS, NoESQ+NoTUS y NoESQ+TUS) Result.: ⬇ vol. materia gris en todos grupos de pacientes (salvo sanos), fund en ambos grupos con TUS. ESQ: ⬇ órbitofrontal lateral y temporal. TUS: ⬇ órbitofrontal medial, cingulada anterior y frontopolar. ESQ+TUS (⬇ cingulada anterior, frontopolar y parietal sup) que ESQ+NoTUS (Schiffer B, 2010)
  • 38. Introducción • J Clin Psychiatry, 2006 vol. 67 Suppl 7 pp. 31-5; quiz 36-7. Treatment of schizophrenia and comorbid substance abuse: pharmacologic approaches. Green, AI • Los trastornos por consumo de sustancias son frecuentes en los pacientes con esquizofrenia, y su presencia empeora en gran medida, el curso de la esquizofrenia. Se han introducido una serie de teorías para explicar el aumento de la tasa de abuso de sustancias en estos pacientes. Estas teorías incluyen la idea de que el consumo de sustancias puede desencadenar los síntomas psicóticos en personas vulnerables y la idea de que las sustancias se utilizan para automedicar síntomas de la esquizofrenia. Se ha propuesto una hipótesis neurobiológica para explicar esta comorbilidad: El circuito de recompensa mesocorticolímbico subyace al trastorno por consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Conclusiones • Inconclusas: Se necesitan más estudios • AP clásicos evitarlos • El de más eficacia y más complejo de pautar: Clozapina • AP ideal en patología dual: Debe facilitar liberación DA en N.Acc?., pocas interacciones, pocos ES • El AP ideal es contrario a lo que actualmente conocemos como AP cuyo mecanismo común es la reducción DA en sistema mesolímbico
  • 55. Muchas gracias a todos los presentes Y ahora me gustaría conocer vuestras opiniones y experiencia clínica sobre el uso de los distintos antipsicóticos en patología dual