SlideShare una empresa de Scribd logo
USO Y ABUSO DE
BENZODIAZEPINAS EN
EL ADULTO MAYOR
MSC. MC. JUAN RODRIGO TUESTA NOLE
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
Los seres humanos han buscado durante mucho tiempo
dormir desahogados de las preocupaciones y, para ello, han
consumido muchas pociones.
Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019
INTRODUCCIÓN
• Pertenecen a la CLASE de fármacos sedantes hipnóticos.
• Tienen PROPIEDADES ansiolíticas, sedantes, hipnóticas,
anticonvulsivas y amnésicas debido a su ACCIÓN sobre los
receptores del ácido gamma amino butírico (GABA) en el
SNC.
Greenblatt DJ, et al. Neurochemical and pharmacokinetic correlates of the clinical action of benzodiazepine hypnotic drugs. Am J Med. 1990;88:18S-24S
FARMACOLOGÍA DEL USO DE BZ EN LA
POBLACIÓN AM
• La evidencia sugiere que la edad está asociada con una
mayor sensibilidad de los receptores GABA a las Bz
• Debido al envejecimiento → Cambios estructurales y
funcionales en el cerebro → Pérdida neuronal, densidad
reducida de sinapsis dendríticas, proliferación de células
gliales y enzimas intercelulares reducidas
Bogunovic OJ, et al. Practical geriatrics: Use of benzodiazepines among elderly patients. Psychiatr Serv.2004;55:233-5
Dowling GJ, et al. Drugs of abuse and the aging brain. Neuropsychopharmacology.2008;33:209-18
PATRONES DE USO DE LAS BZ
• Uso Inapropiado (UINA): Prescripción que ya no es necesaria
• Dosis y duración (Sobreuso): Prescripción por un tiempo
excesivo
• Mal Uso: Balance negativo en cuanto beneficio/riesgo → Si
se detecta debe retirarse la Bz o reemplazarla con otra
medicación
• Omisión (Subutilización): Falta de prescripción cuando haya
una indicación basada en evidencia → No uso en abstinencia
por alcohol
Airagnes G, et al. Benzodiazepine miuse in the elderly: Risk factors, consequences, and management. Curr Psychiatry Rep. 2016
CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS Y EFECTOS EN
EL AM
CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EFECTOS
Aumento de la grasa corporal,
disminución de la masa muscular
magra y disminución del agua
corporal total
Aumento del volumen de distribución y vida media
prolongada de las Bz más lipofílicas (Diazepam)
Disminución del volumen de distribución de las Bz
más hidrófilas
Actividad reducida del citocromo
P450
Reducción del metabolismo de las Bz
Disminución de los niveles
plasmáticos de albúmina
Mayor fracción libre de Bz
Mal funcionamiento hepático y/o
renal
Aumento de la vida media de eliminación
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
CLASIFICACIÓN DE BENZODIAZEPINAS VIDA MEDIA (h)
BZ DE ALTA POTENCIA
Vida media corta
- Alprazolam (A)
- Lorazepam (A)
12-15
10-20
Vida media larga
- Clonazepam 19-60
BZ DE BAJA POTENCIA
Vida media corta
- Midazolam (H) <5
Vida media larga
- Diazepam (C) 20-70
Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019
(A) = Ansiolítica; (H) = Hipnótica; (C) = Anticonvulsiva
INDICACIONES ACTUALES DE BZ
Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019
Abstinencia OH
Abstinencia OH
Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019
Abstinencia OH
Abstinencia OH
Abstinencia OH
ABUSO POTENCIAL DE BZ
• Se ha señalado que las Bz tienen una tendencia al abuso
• Se ha sugerido que las drogas con alta potencia y vida media
corta tienen una mayor probabilidad de abuso →
Alprazolam, clonazepam, diazepam
• La duración del uso y los factores relacionados con el
individuo
Cole JO, et al. The benzodiazepines as drugs of abuse. J Psychiatr Res.1990;24 Suppl 2:135-44
Longo LP, et al. Addiction: Part I. Benzodiazepines – side effects, abuse risk and alternatives. Am Fam Physician.2000;61:2121-8
Licata SC, Rowlett JK. Abuse and dependence liability of benzodiazepine-type drugs: GABA (A) receptor modulation and beyond. Pharmacol Biochem Behav 2008;90:74-89
• Hay 4 determinantes importantes del potencial de abuso de
Bz:
Fuertes efectos eufóricos o que alteran el estado de
ánimo
Tolerancia al efecto terapéutico primario
Inicio rápido y terminación rápida de la acción
Presencia de síntomas de abstinencia tras la reducción de
la dosis o la interrupción del fármaco
Licata SC, Rowlett JK. Abuse and dependence liability of benzodiazepine-type drugs: GABA (A) receptor modulation and beyond. Pharmacol Biochem Behav 2008;90:74-89
Pradel V, et al. Assessment of abuse potential of benzodiazepines from a prescription database using ‘doctor shopping’ as an indicator. CNS Drugs.2010;24:611-20
Griffiths RR, et al. Relative abuse liability of different benzodiazepines in drug abusers. J Clin Psychopharmacol.1990;10:237-43
Islam M, et al. Twenty-year trends in benzodiazepine dispensing in the Australian population. Intern Med J. 2014;44(1):57-64
Martinez-Cengotitabengoa M, et al. Prescripción de benzodiacepinas y caídas en mujeres y hombres ancianos. Rev Psiquiatr Salud Ment.2018;11(1):12--18
PREVALENCIA DEL ABUSO DE BZ EN EL AM
• MUESTRAS PSIQUIÁTRICAS GENERALES: 17-40%
Paciente psicosomáticos: HTA, angina, asma, úlcera,
colon irritable, migraña, psoriasis, etc
Trastornos de ansiedad: Pánico, A. generalizada, TOC, T.
de ajuste
Trastornos afectivos: Distimia, (Mujeres conflictiva de
pareja), Depresión mayor
Trastorno del sueño: Secundario y Primarios
Saavedra C. Dependencia a benzodiazepinas. Revista Adicciones. 2002;5,17-36
Neutel C. Benzodiazepines and x drugs used by an elderly population. Sleep Med. 2022;13,7:893-7
Marra E, et al. Benzodiazepine Prescribing in Older Adults in U.S. Ambulatory Clinics and
Emergency Departments (2001–10). J Am Geriatr Soc. 2015;63:2074–2081
Gómez S, et al. Uso de benzodiazepinas en adultos mayores en América Latina. Rev Med Chile.2017; 145: 351-359
• MUESTRAS DE PACIENTES EN ESTUDIOS DE
DESCONTINUACIÓN DE BZ: 40-100% con Diagnostico
asociado
Rickels, Case y col (1986) → 90% con Diagnostico asociado
Trastorno de Ansiedad Generalizada: 44%
Trastorno de Pánico: 27%
Trastorno depresivo: 14%
Otros diagnósticos: 8%
• Pacientes con mayor psicopatología MAYOR Síndrome de
abstinencia
Saavedra C. Dependencia a benzodiazepinas. Revista Adicciones. 2002;5,17-36
Rickels, Case y col (1990) → 79-84% con Diagnostico asociado
• Trastorno de Ansiedad Generalizada
• Trastorno de Pánico
• Trastorno depresivo mayor
• Trastorno de personalidad y neuroticismo
Rickels K, et al. A placebo-controlled study of enciprazine in the treatment of generalized anxiety disorder: A preliminary report. Psychopharmacology Bulletin, 1990; 26(2), 215–217
• USO DE BZ A DOSIS ELEVADAS: Se asocia en 70 a 96% a
abuso de otras drogas
Pacientes alcohólicos: 29-76%
Comorbilidad de abuso OH y T. ansiedad: 18-19%
Cocainómanos: 13% a más
Dependientes a Opiáceos:
Dependencia a Metadona: 20-50%
RAZÓN DE USO:
 Potencias efecto hedonístico
 Controlar la sobre estimulación
 Manejo del síndrome de abstinencia cruzado
Saavedra C. Dependencia a benzodiazepinas. Revista Adicciones. 2002;5,17-36
Busto U, et al. Multiple drug use and psychiatric comorbidity in patients admitted to the hospital with severe benzodiazepine dependence. Journal of Clinical Psychopharmacology. 1996,16(1),
51–57
Marin G, et al. Consumo de benzodiazepinas y fármacos Z en una organización de la seguridad social nacional argentina: ¿uso racional o excesivo?. SALUD COLECTIVA.2021;17:e3583
Urtasun M, et al. Uso de benzodiazepinas y fármacos relacionados en el seguro social para adultos mayores de Argentina. MEDICINA.2022;82:389-397
Huerta C, et al. Exposure to benzodiazepines (ansiolytics, hypnotics and related drugs) in seven Eropean electronic healthcare date bases: a cross-national descriptive study from the PROTECT-EU
Project. Pharmacoepidemiology and Drug Safety.2016; 25(1): 56–65
Huerta C, et al. Exposure to benzodiazepines (ansiolytics, hypnotics and related drugs) in seven Eropean electronic healthcare date bases: a cross-national descriptive study from the PROTECT-EU
Project. Pharmacoepidemiology and Drug Safety.2016; 25(1): 56–65
Smith AJ, Tett SE. How do different age groups use benzodiazepines and antidepressants? Analysis of an Australian administrative database, 2003-6. Drugs Aging.2009;26:113-22
EVENTOS ADVERSOS DEL ABUSO DE BZ EN EL
AM
SISTEMA INVOLUCRADO SIGNOS Y SÍNTOMAS
Cognitivo Atención y concentración deficientes, recuerdo tardío, pérdida de
memoria episódica (a largo plazo), somnolencia, delirium, déficits en la
capacidad visuoespacial, empeoramiento de la demencia y deterioro
cognitivo relacionado con la edad
Motor Falta de coordinación motora, lesiones accidentales, caídas frecuentes,
debilidad en las extremidades, artralgia, mialgia, disartria
Neurológico Diplopía, vértigo, mareos, cefalea, temblor, alteraciones de la marcha,
delirio
Autonómico Sequedad de boca, hipertensión
Gastrointestinal Náuseas, diarrea, estreñimiento
Psicológico Embotamiento emocional, ansiedad de rebote, depresión, insomnio,
letargo, desinhibición paradójica, tolerancia y dependencia
Longo LP, et al. Addiction: Part I. Benzodiazepines – side effects, abuse risk and alternatives. Am Fam Physician.2000;61:2121-8
Glass J, et al. Sedative hypnotics in older people with insomnia: Meta-analysis of risks and benefits. BMJ.2005;331:1169
American Geriatrics Society 2019 Updated AGS Beers Criteria® for Potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J Am Geriatr Soc. 2019;00:1– 21
OTROS EFECTOS ADVERSOS DE LA BZ
• ALTERACIONES EN GRADO DE SEDACIÓN:
Sedación diurna asociada con Bz de acción prolongada
Mayor sensibilidad a estos con avance de la edad y por
condiciones medicas asociadas
La sedación puede acompañarse de conducta desinhiba,
agitación, agresividad
Acentuación de trastornos respiratorios nocturnos
• TOXICIDAD CEREBELOSA:
Acentuación de trastornos respiratorios nocturnos
Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28
•
• TOXICIDAD CEREBELOSA:
Ataxia, disartria, incoordinación
Alteración del equilibrio
Asociado tanto con Bz de acción corta y prolongada
La dosis es más significativa que vida media en caídas
• TOXICIDAD PSICOMOTORA:
Tiempo reacción prolongado
Disminución velocidad y fineza de conducta motora
Bz prolongada: Inicio del Síndrome a las 2 semanas
• ALTERACIÓN COGNITIVA:
Amnesia anterógrada
Aumento de olvidos y atención
Alteración progresiva cognitiva en paciente con alteración
cognitiva
Salzman C. Addiction to benzodiazepines. Psychiatric Quarterly. 1998;69(4):251–261
•
ASPECTOS DE LA DEPENDENCIA A LAS BZ EN EL
AM
• El uso de Bz podría conducir a una DEPENDENCIA
FISIOLÓGICA y PSICOLÓGICA dependiendo de ciertos
FACTORES RELACIONADOS CON LA DROGA → Dosis de la
droga, duración de su acción y potencia
Edwards JG, et al. Benzodiazepine dependence and the problems of withdrawal. Postgrad Med J.1990;66 Suppl 2:S27-35
Schweizer E, et al. Benzodiazepine dependence and withdrawal: A review of the syndrome and its clinical management. Acta Psychiatr Scand Suppl.1998;393:95-101
Ciarulo D, Sarid-Segal O. Benzodiazepine Treatment of Anxiety or Insomnia in Substance Abuse Patients. Am J Addict. 2000;9(4):276-9
• Ashton ha clasificado la dependencia de las Bz en tres tipos
superpuestos:
Dependencia de la dosis terapéutica
Dependencia de dosis altas prescritas
Abusadores recreativos de Bz
Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28
Taylor D. Iatrogenic drug dependence – A problem in intensive care? Case study and literature review. Intensive Crit Care Nurs.1999;15:95-100
QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER AL RECETAR BZ A LOS AM
HACER
• Obtenga un historial completo que incluya información sobre trastornos por abuso de sustancias, trastornos
psiquiátricos, trastornos de personalidad, trastornos médicos crónicos, caídas, insomnio crónico y condiciones de
dolor crónico
• Brindar información sobre los resultados adversos asociados con el uso de Bz a corto y largo plazo
• Considere terapias alternativas antes de recetar Bz
• Fomentar el uso de métodos no farmacológicos para controlar los síntomas que requieren Bz
• Comience con una dosis baja y aumente la dosis lo más lentamente posible, aconseje el uso intermitente en la
medida de lo posible
• Revisar regularmente para eventos adversos y desarrollo de dependencia
NO HACER
• Evite la prescripción para el control puramente orientado a los síntomas de los problemas relacionados con el
sueño y la ansiedad
• Evite prescribir por más de un mes
• No disminuya abruptamente las Bz después del uso regular
• Evitar su uso en quienes conducen y operan maquinaria pesada
• Intentar medidas para prevenir el uso indebido y evitar el desvío
• Evitar la prescripción de Bz de acción prolongada con metabolitos activos
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
IMPACTO DE USO, ABUSO DE BZ
• Mayor riesgo de accidentes de trafico, casa, trabajo
• Mayor riesgo sobredosis fatal si se combina con otras drogas
• Mayor riesgo de conducta suicidad, esp., con depresión
• Mayor riesgo de conducta agresiva o de asalto
• Mayor riesgo de actos antisociales
• Mayor riesgo de desarmonía conyugal por inestabilidad
emocional u alteración cognitiva
• Mayor riesgo de perdida de trabajos, mayor desempleo o
perdida de trabajo por enfermedad
Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28
•
• Mayor costo por uso de servicios: hospitalización,
admisiones, emergencias
• Efecto adversos en embarazo y en recién nacido
• Aumento de riesgo de dependencia y potencial de abuso
• Costo por prescripción de sustancias
• Costo por juicios
Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28
•
MANEJO DE LA DEPENDENCIA A BZ EN AM
DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
DEPENDENCIA DE LAS BZ
• La evaluación sobre aspectos relacionados específicamente
con el manejo del abuso de Bz en ancianos es limitada
• La falta de herramientas de detección validadas impide la
inclusión de la población en riesgo en el tratamiento
• El manejo comienza con una evaluación del paciente
anciano → Signos de abuso/dependencia y presencia de
otras comorbilidades psiquiátricas, físicas y relacionadas
con el uso de sustancias → Historia clínica y un examen
físico y mental completo
• Como herramienta de detección → Prueba de detección de
consumo de alcohol, tabaco y sustancias → Útil para
detectar el uso indebido de drogas por parte de los ancianos
• Deben llevarse a cabo estudios radiológicos y de laboratorio
necesarias
Sarkar S, et al. Substance use disorders in the elderly: A review. J Geriatr Ment Health.2015;2:74-82
Blow FC, et al. Alcohol and substance misuse in older adults. Curr Psychiatry Rep.2012;14:310-9
Humeniuk R, et al. Validation of the alcohol, smoking and substance involvement screening test (ASSIST). Addiction.2008;103:1039-47
MANEJO DE LOS SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA
• La interrupción de las Bz o la reducción de la dosis da como
resultado la aparición de síntomas de abstinencia entre los
usuarios
• La mayoría de los síntomas de abstinencia desaparecen en
un plazo de 5 a 28 días con un pico de gravedad a las 2
semanas después de la abstinencia del fármaco
Galarneau DW, et al. Benzodiazepine intoxication and withdrawal: Assessment and management. Hosp Med Clin.2015;4:513-25
Pottie K, et al. Deprescribing benzodiazepine receptor agonists. Canadian Family Ohysician. Le Medecin de famile canadien. 2018,64
Pottie K, et al. Déprescription des agonistes des récepteurs des
benzodiazépines. Canadian Family Physician | Le Médecin de famille
canadien.2018;64:e209-e224
• Puede haber un "síndrome posterior a la abstinencia" o una
abstinencia prolongada meses después de suspender el uso
de Bz en algunos pacientes
Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28
SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA AL SUSPENDER LAS BENZODIAZEPINAS
SISTEMA INVOLUCRADO SIGNOS Y SÍNTOMAS
SÍNTOMAS AGUDOS DE ABSTINENCIA
- Cognitivo
- Motor
- Autonómico
- Psicológico
- Síntomas de abstinencia importantes/que
amenazan la vida
Alteración de la concentración
Inquietud motora, temblor, tensión muscular,
espasmos repentinos y abruptos de los músculos,
incapacidad para mantener la marcha
Aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la
presión arterial, aumento de la sudoración
Ansiedad, aprensión, disforia, pesimismo, alteración
del ciclo sueño-vigilia
Convulsiones tónico-clónicas generalizadas,
hiperpirexia, psicosis
RETIRO PROLONGADO:
- Cognitivo
- Motor
- Neurológico
- Autonómico
- Gastrointestinal
- Psicológico
Poca atención y concentración
Espasmos musculares
Tinnitus, mareos, dolor de cabeza, parestesia
Sequedad de boca, hipertensión
Náuseas, distensión abdominal, síndrome del
intestino irritable, disminución del apetito
Ansiedad, insomnio, psicosis
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
SÍNDROME DE ABSTINENCIA POR BZ
Severidad Leve-Moderado (50%) Severo (18-20%)
Síndrome
adrenérgicos
Ansiedad
Inquietud
Agitación
Nauseas
Vómitos
Bostezos
Insomnio
Hipertensión
Taquicardia
Midriasis
Diaforesis
Hiperactividad autonómica
Inestabilidad de signos vitales
Hiperpirexia
Síndrome
Musculoesqueléticos
Temblores
Debilidad
Fasciculaciones
Espasmos
Calambres
Hiperreflexia
Ataxia perceptual
Dolores articulares
Ciarulo D, Sarid-Segal O. Benzodiazepine Treatment of Anxiety or Insomnia in Substance Abuse Patients. Am J Addict. 2000;9(4):276-9
•
Severidad Leve-Moderado (50%) Severo (18-20%)
Síndrome
Neuropsiquiátricos
Hipersensibilidad
sensorial
Cefalea
Mareos
Depresión
Confusión
Despersonalización/desreal
Diferenciación de Expresión y
pensamiento
Psicosis
Delusiones
Alucinaciones
Manía
Catatonia
Delirium
Convulsiones
Otros Letargia
Fatiga
Perdida de
motivación
Perdida de apetito
Alteración de Vigilia-Sueño
Tinnitus
Pesadillas
Sueños vividos
Gusto metálico
Ciarulo D, Sarid-Segal O. Benzodiazepine Treatment of Anxiety or Insomnia in Substance Abuse Patients. Am J Addict. 2000;9(4):276-9
•
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE UN PACIENTE
ANCIANO CON ABUSO/DEPENDENCIA DE BZ
Toma de antecedentes: Duración del uso de Bz, uso de otras sustancias
psicoactivas, síntomas psiquiátricos, trastornos físicos comórbidos
↓
Historial de tratamiento: Medicamentos en uso, intentos de
tratamiento previos, tratamiento de enfermedades importantes
↓
Examen: Examen físico detallado, examen del estado mental, enfoque
específico en la presencia de síntomas de abstinencia y registro de su
gravedad
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
↓
Investigaciones: Investigaciones de laboratorio según lo indicado:
Sangre y orina, estudios de imágenes y EEG en caso de convulsiones
↓
Determinación del entorno de tratamiento: Paciente hospitalizado o
ambulatorio
↓
Manejo farmacológico de los síntomas de abstinencia
↓
Medidas no farmacológicas para controlar los retiros, mejorar la
motivación, prevenir las recaídas y controlar los síntomas psiquiátricos
↓
Medidas farmacológicas y no farmacológicas a largo plazo
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
El manejo de los síntomas agudos de abstinencia es
una parte importante del plan de tratamiento para
quienes dependen de las Bz
• El manejo farmacológico de la abstinencia de Bz → ↓
gradual de la dosis diaria total de Bz en días
sucesivos
• La reducción sistemática de la dosis utilizando dosis
equivalentes de Bz de acción prolongada (Diazepam)
→ Ayuda a mitigar en gran medida los síntomas de
abstinencia
Ashton H. The diagnosis and management of benzodiazepine dependence. Curr Opin Psychiatry.2005;18:249-55
• La dosis suele reducirse un 25% cada semana; es posible que
sea necesario ralentizar aún más la disminución durante las
últimas reducciones de dosis → 4 a 8 semanas
• El programa de abstinencia de Bz debe individualizarse
según las necesidades del paciente, con mayores
reducciones de dosis en la fase inicial
• Otro enfoque es reducir gradualmente la dosis de la Bz que
se está usando
•
Voshaar RC, et al. Tapering off long-term benzodiazepine use with or without group cognitive-behavioural therapy: Three-condition, randomised controlled trial. Br J Psychiatry.2003;182:498-504
Lader M, Tylee A, Donoghue J. Withdrawing benzodiazepines in primary care. CNS Drugs.2009;23:19-34
• También se pueden usar medicamentos adyuvantes →
Carbamazepina, gabapentina, antagonistas de los receptores
β-adrenérgicos y valproato. También se ha sugerido el uso
de algunos otros medicamentos → Flumazenil y pregabalina
• Se puede tomar una decisión sobre el tratamiento como
paciente hospitalizado o ambulatorio según la gravedad de
la abstinencia y la presencia de cualquier síntoma de
abstinencia que ponga en peligro la vida
• Se recomienda el tratamiento hospitalario en caso de una
comorbilidad médica/psiquiátrica subyacente,
antecedentes de intentos fallidos de tratamiento y
preferencia del paciente
•
Sabioni P, et al. Off-label use of medications for treatment of benzodiazepine use disorder. Curr Pharm Des.2015;21:3306-10
• Los enfoques no farmacológicos son un componente
importante del manejo de los síntomas de abstinencia,
especialmente en los AM → Reestructuración cognitiva y las
estrategias cognitivas conductuales para ayudar al paciente
a sentir que tiene control sobre sus síntomas de abstinencia
y controlar la ansiedad
• Las intervenciones no farmacológicas → Intervenciones
para prevenir conductas desadaptativas → Aumento del
consumo de alcohol/otras sustancias psicoactivas y el uso
de otros agentes sedantes/hipnóticos (drogas Z,
barbitúricos)
•
Ayers CR, et al. Evidence-based psychological treatments for late-life anxiety. Psychol Aging.2007;22:8-17
Buysse DJ, et al. Efficacy of brief behavioral treatment for chronic insomnia in older adults. Arch Intern Med.2011;171:887-95
RESULTADO A LARGO PLAZO DEL MANEJO DE
LAS Bz EN EL AM
Las estrategias a largo plazo → Uso de mejores alternativas
para controlar los síntomas de ansiedad e insomnio para los
cuales las Bz podrían haber comenzado a recetarse en primer
lugar
• Los medicamentos alternativos para la ansiedad →
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,
inhibidores de la recaptación noradrenérgica de serotonina,
antidepresivos tricíclicos, buspirona, valproato, gabapentina,
antagonistas de los receptores adrenérgicos β y algunos
neurolépticos atípicos
Davidson JR, et al. A psychopharmacological treatment algorithm for generalised anxiety disorder (GAD). J Psychopharmacol.2010;24:3-26
• Las intervenciones no farmacológicas → Entrenamiento de
relajación, terapia cognitiva conductual, terapia de apoyo y
terapia cognitiva → Tratamientos basados en evidencia para
los trastornos de ansiedad y el insomnio en la población
AM
• Los medicamentos alternativos para controlar el insomnio
→ Sedantes antidepresivos (trazodona, mirtazapina,
amitriptilina, nefazodona, doxepina, clonidina, quetiapina) o
el uso juicioso de sedantes no benzodiacepínicos (zoplicona,
zolpidem y eszopiclona)
•
Mitchell MD, et al. Comparative effectiveness of cognitive behavioral therapy for insomnia: A systematic review. BMC Fam Pract.2012;13:40
Sivertsen B, et al. Cognitive behavioral therapy vs zopiclone for treatment of chronic primary insomnia in older adults: A randomized controlled trial. JAMA-2006;295:2851-8
Bloom HG, et al. Evidence-based recommendations for the assessment and management of sleep disorders in older persons. J Am Geriatr Soc.2009;57:761-89
Johnson B. Drugs of abuse, sleep, and quality of life. In: Sleep and Quality of Life in Clinical Medicine. Humana Press, Totowa, NJ.2008:341-6
Schutte-Rodin S, et al. Clinical guideline for the evaluation and management of chronic insomnia in adults. J Clin Sleep Med.2008;4:487-504
• Las medidas tomadas para controlar los síntomas de
abstinencia prolongados → También se incluyen en las
intervenciones farmacológicas y no farmacológicas a largo
plazo
• También se recomienda educar a los AM sobre los daños
asociados con el uso continuado de Bz y alentarlos a
suspender gradualmente las recetas de Bz y evitar nuevas
recetas de Bz
•
Tannenbaum C, et al. Reduction of inappropriate benzodiazepine prescriptions among older adults through direct patient education: The EMPOWER cluster randomized trial. JAMA Intern
Med.2014;174:890-8
• Desde la perspectiva del médico, el uso de ciertos criterios y
herramientas podría ayudar con el seguimiento de la
prescripción inapropiada de medicamentos a pacientes AM.
Los criterios de Beers son una de esas herramientas que
pueden AYUDAR a EVITAR el uso de Bz en la población AM,
EXCEPTO en aquellos bajo cuidados paliativos/hospicio
•
Radcliffe C, et al. Perceived stress during undergraduate medical training: A qualitative study. Med Educ.2003;37:32-8
• Otros criterios de este tipo son la Herramienta de detección
de prescripciones potencialmente inapropiadas para
personas AM y la Herramienta de detección de los criterios
Alerta a los médicos sobre el tratamiento adecuado, que han
demostrado ser útiles
•
Gallagher P, et al. STOPP (screening tool of older person’s prescriptions) and START (screening tool to alert doctors to right treatment). Consensus validation. Int J Clin Pharmacol
Ther.2008;46:72-83
Hill-Taylor B, et al. Application of the STOPP/START criteria: A systematic review of the prevalence of potentially inappropriate prescribing in older adults, and evidence of clinical, humanistic and
economic impact. J Clin Pharm Ther.2013;38:360-72
Lozano-Montoya I, et al. Potentially inappropriate prescribing detected by STOPP-START criteria: Are they really inappropriate? Age Ageing.2015;44:861-6
CONCLUSIONES
• El uso de Bz es bastante frecuente entre la población
anciana. Son populares como agentes ansiolíticos e
hipnóticos. Comúnmente, el uso entre los adultos mayores
suele comenzar con una prescripción médica y que luego
puede derivar en un uso inapropiado.
• Los efectos adversos por el uso de Bz son mayores en la
población geriátrica debido a los cambios farmacocinéticos y
farmacodinámicos relacionados con la edad que ocurren en
el organismo.
•
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
• La polifarmacia y la presencia de trastornos médicos
comórbidos entre la población geriátrica también juegan un
papel en la causa de las complicaciones por el uso de Bz
entre los AM. Por lo tanto, su uso ya no se recomienda entre
la población AM.
• El perfil de efectos adversos de las Bz en personas AM
incluye deterioro cognitivo y motor.
• El manejo de los síntomas de abstinencia causados por la
interrupción del uso de Bz implica la reducción gradual de
las Bz y/o el uso de medicación adyuvante.
•
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
• Las intervenciones no farmacológicas juegan un papel
importante en el manejo de la abstinencia.
• La terapia farmacológica y no farmacológica a largo plazo es
esencial para tratar la ansiedad y el insomnio a los que se
enfrentan los usuarios crónicos de Bz.
• Los médicos deben tener cuidado al prescribir
medicamentos a los ancianos y controlar el uso de Bz para
detectar efectos adversos y mal uso del medicamento.
•
Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
Pilar Terceño Raposo
 
Delirium uci
Delirium uciDelirium uci
Delirium uci
Ana Angel
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Oswaldo A. Garibay
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
MAVILA
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
edsonluizmatias
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
consuelo cerda
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
Pharmed Solutions Institute
 
Intoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremens
Intoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremensIntoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremens
Intoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremens
Gamaliel Reyes
 
Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas
viletanos
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
Alejandra Angel
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
Diego Rodriguez
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
EmilioPuente4
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
Jose Luis Charles
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Sindrome Neuroleptico Maligno.
Sindrome Neuroleptico Maligno.Sindrome Neuroleptico Maligno.
Sindrome Neuroleptico Maligno.
Sergio Butman
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
Delirium uci
Delirium uciDelirium uci
Delirium uci
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01 Tuberculosis Cerebral 01
Tuberculosis Cerebral 01
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporalDemencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Intoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremens
Intoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremensIntoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremens
Intoxicacion etilica, sindrome de abstinencia y delirium tremens
 
Síndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietasSíndrome de piernas inquietas
Síndrome de piernas inquietas
 
Intoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por AlcoholIntoxicacion Por Alcohol
Intoxicacion Por Alcohol
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Sindrome Neuroleptico Maligno.
Sindrome Neuroleptico Maligno.Sindrome Neuroleptico Maligno.
Sindrome Neuroleptico Maligno.
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 

Similar a Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor

Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
Juan Larrañaga
 
Curos unisep 1
Curos unisep 1Curos unisep 1
Curos unisep 1
gregorio chan
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Francisco Mata
 
Hipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación finalHipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación final
Diego Neyra
 
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
Mercedes Carranza Montero
 
Desprescripción farmacológica
Desprescripción farmacológicaDesprescripción farmacológica
Desprescripción farmacológica
docenciaaltopalancia
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatricaUtilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Claudia Tejeda
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
Alejandro Letelier
 
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
Carlos Pech Lugo
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
Gualberto Diaz Saez
 
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto MayorFarmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Francisco Mata
 
Uso racional de benzodiazepinas en adultos mayores
Uso racional de benzodiazepinas en adultos mayoresUso racional de benzodiazepinas en adultos mayores
Uso racional de benzodiazepinas en adultos mayores
Guillermo Rivera
 
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantilCannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Carlos G. Aguirre Velázquez
 

Similar a Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor (20)

Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Benzodizepinas
BenzodizepinasBenzodizepinas
Benzodizepinas
 
Curos unisep 1
Curos unisep 1Curos unisep 1
Curos unisep 1
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Dx Dual
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. parte 2
 
Hipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación finalHipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación final
 
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
 
Desprescripción farmacológica
Desprescripción farmacológicaDesprescripción farmacológica
Desprescripción farmacológica
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatricaUtilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
 
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de saludProtocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
Protocolos de actuación en adicciones para profesionales de salud
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
 
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
 
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto MayorFarmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
Farmacoterapia Racional En El Adulto Mayor
 
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
Antipsicoticos y patologia dual: Actualización, noviembre-2013
 
Uso racional de benzodiazepinas en adultos mayores
Uso racional de benzodiazepinas en adultos mayoresUso racional de benzodiazepinas en adultos mayores
Uso racional de benzodiazepinas en adultos mayores
 
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantilCannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
 
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor

  • 1. USO Y ABUSO DE BENZODIAZEPINAS EN EL ADULTO MAYOR MSC. MC. JUAN RODRIGO TUESTA NOLE Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 2. Los seres humanos han buscado durante mucho tiempo dormir desahogados de las preocupaciones y, para ello, han consumido muchas pociones. Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019
  • 3. INTRODUCCIÓN • Pertenecen a la CLASE de fármacos sedantes hipnóticos. • Tienen PROPIEDADES ansiolíticas, sedantes, hipnóticas, anticonvulsivas y amnésicas debido a su ACCIÓN sobre los receptores del ácido gamma amino butírico (GABA) en el SNC. Greenblatt DJ, et al. Neurochemical and pharmacokinetic correlates of the clinical action of benzodiazepine hypnotic drugs. Am J Med. 1990;88:18S-24S
  • 4. FARMACOLOGÍA DEL USO DE BZ EN LA POBLACIÓN AM • La evidencia sugiere que la edad está asociada con una mayor sensibilidad de los receptores GABA a las Bz • Debido al envejecimiento → Cambios estructurales y funcionales en el cerebro → Pérdida neuronal, densidad reducida de sinapsis dendríticas, proliferación de células gliales y enzimas intercelulares reducidas Bogunovic OJ, et al. Practical geriatrics: Use of benzodiazepines among elderly patients. Psychiatr Serv.2004;55:233-5 Dowling GJ, et al. Drugs of abuse and the aging brain. Neuropsychopharmacology.2008;33:209-18
  • 5. PATRONES DE USO DE LAS BZ • Uso Inapropiado (UINA): Prescripción que ya no es necesaria • Dosis y duración (Sobreuso): Prescripción por un tiempo excesivo • Mal Uso: Balance negativo en cuanto beneficio/riesgo → Si se detecta debe retirarse la Bz o reemplazarla con otra medicación • Omisión (Subutilización): Falta de prescripción cuando haya una indicación basada en evidencia → No uso en abstinencia por alcohol Airagnes G, et al. Benzodiazepine miuse in the elderly: Risk factors, consequences, and management. Curr Psychiatry Rep. 2016
  • 6. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS Y EFECTOS EN EL AM CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EFECTOS Aumento de la grasa corporal, disminución de la masa muscular magra y disminución del agua corporal total Aumento del volumen de distribución y vida media prolongada de las Bz más lipofílicas (Diazepam) Disminución del volumen de distribución de las Bz más hidrófilas Actividad reducida del citocromo P450 Reducción del metabolismo de las Bz Disminución de los niveles plasmáticos de albúmina Mayor fracción libre de Bz Mal funcionamiento hepático y/o renal Aumento de la vida media de eliminación Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 7. CLASIFICACIÓN DE BENZODIAZEPINAS VIDA MEDIA (h) BZ DE ALTA POTENCIA Vida media corta - Alprazolam (A) - Lorazepam (A) 12-15 10-20 Vida media larga - Clonazepam 19-60 BZ DE BAJA POTENCIA Vida media corta - Midazolam (H) <5 Vida media larga - Diazepam (C) 20-70 Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019 (A) = Ansiolítica; (H) = Hipnótica; (C) = Anticonvulsiva
  • 8. INDICACIONES ACTUALES DE BZ Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019 Abstinencia OH Abstinencia OH
  • 9. Brunton LL, et al. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas De La Terapéutica. Hipnóticos y sedantes. 13a edición. México: McGraw-Hill Interamericana; 2019 Abstinencia OH Abstinencia OH Abstinencia OH
  • 10. ABUSO POTENCIAL DE BZ • Se ha señalado que las Bz tienen una tendencia al abuso • Se ha sugerido que las drogas con alta potencia y vida media corta tienen una mayor probabilidad de abuso → Alprazolam, clonazepam, diazepam • La duración del uso y los factores relacionados con el individuo Cole JO, et al. The benzodiazepines as drugs of abuse. J Psychiatr Res.1990;24 Suppl 2:135-44 Longo LP, et al. Addiction: Part I. Benzodiazepines – side effects, abuse risk and alternatives. Am Fam Physician.2000;61:2121-8 Licata SC, Rowlett JK. Abuse and dependence liability of benzodiazepine-type drugs: GABA (A) receptor modulation and beyond. Pharmacol Biochem Behav 2008;90:74-89
  • 11. • Hay 4 determinantes importantes del potencial de abuso de Bz: Fuertes efectos eufóricos o que alteran el estado de ánimo Tolerancia al efecto terapéutico primario Inicio rápido y terminación rápida de la acción Presencia de síntomas de abstinencia tras la reducción de la dosis o la interrupción del fármaco Licata SC, Rowlett JK. Abuse and dependence liability of benzodiazepine-type drugs: GABA (A) receptor modulation and beyond. Pharmacol Biochem Behav 2008;90:74-89
  • 12. Pradel V, et al. Assessment of abuse potential of benzodiazepines from a prescription database using ‘doctor shopping’ as an indicator. CNS Drugs.2010;24:611-20
  • 13. Griffiths RR, et al. Relative abuse liability of different benzodiazepines in drug abusers. J Clin Psychopharmacol.1990;10:237-43
  • 14. Islam M, et al. Twenty-year trends in benzodiazepine dispensing in the Australian population. Intern Med J. 2014;44(1):57-64
  • 15. Martinez-Cengotitabengoa M, et al. Prescripción de benzodiacepinas y caídas en mujeres y hombres ancianos. Rev Psiquiatr Salud Ment.2018;11(1):12--18
  • 16.
  • 17. PREVALENCIA DEL ABUSO DE BZ EN EL AM • MUESTRAS PSIQUIÁTRICAS GENERALES: 17-40% Paciente psicosomáticos: HTA, angina, asma, úlcera, colon irritable, migraña, psoriasis, etc Trastornos de ansiedad: Pánico, A. generalizada, TOC, T. de ajuste Trastornos afectivos: Distimia, (Mujeres conflictiva de pareja), Depresión mayor Trastorno del sueño: Secundario y Primarios Saavedra C. Dependencia a benzodiazepinas. Revista Adicciones. 2002;5,17-36
  • 18. Neutel C. Benzodiazepines and x drugs used by an elderly population. Sleep Med. 2022;13,7:893-7
  • 19. Marra E, et al. Benzodiazepine Prescribing in Older Adults in U.S. Ambulatory Clinics and Emergency Departments (2001–10). J Am Geriatr Soc. 2015;63:2074–2081
  • 20. Gómez S, et al. Uso de benzodiazepinas en adultos mayores en América Latina. Rev Med Chile.2017; 145: 351-359
  • 21. • MUESTRAS DE PACIENTES EN ESTUDIOS DE DESCONTINUACIÓN DE BZ: 40-100% con Diagnostico asociado Rickels, Case y col (1986) → 90% con Diagnostico asociado Trastorno de Ansiedad Generalizada: 44% Trastorno de Pánico: 27% Trastorno depresivo: 14% Otros diagnósticos: 8% • Pacientes con mayor psicopatología MAYOR Síndrome de abstinencia Saavedra C. Dependencia a benzodiazepinas. Revista Adicciones. 2002;5,17-36
  • 22. Rickels, Case y col (1990) → 79-84% con Diagnostico asociado • Trastorno de Ansiedad Generalizada • Trastorno de Pánico • Trastorno depresivo mayor • Trastorno de personalidad y neuroticismo Rickels K, et al. A placebo-controlled study of enciprazine in the treatment of generalized anxiety disorder: A preliminary report. Psychopharmacology Bulletin, 1990; 26(2), 215–217
  • 23. • USO DE BZ A DOSIS ELEVADAS: Se asocia en 70 a 96% a abuso de otras drogas Pacientes alcohólicos: 29-76% Comorbilidad de abuso OH y T. ansiedad: 18-19% Cocainómanos: 13% a más Dependientes a Opiáceos: Dependencia a Metadona: 20-50% RAZÓN DE USO:  Potencias efecto hedonístico  Controlar la sobre estimulación  Manejo del síndrome de abstinencia cruzado Saavedra C. Dependencia a benzodiazepinas. Revista Adicciones. 2002;5,17-36 Busto U, et al. Multiple drug use and psychiatric comorbidity in patients admitted to the hospital with severe benzodiazepine dependence. Journal of Clinical Psychopharmacology. 1996,16(1), 51–57
  • 24. Marin G, et al. Consumo de benzodiazepinas y fármacos Z en una organización de la seguridad social nacional argentina: ¿uso racional o excesivo?. SALUD COLECTIVA.2021;17:e3583
  • 25. Urtasun M, et al. Uso de benzodiazepinas y fármacos relacionados en el seguro social para adultos mayores de Argentina. MEDICINA.2022;82:389-397
  • 26. Huerta C, et al. Exposure to benzodiazepines (ansiolytics, hypnotics and related drugs) in seven Eropean electronic healthcare date bases: a cross-national descriptive study from the PROTECT-EU Project. Pharmacoepidemiology and Drug Safety.2016; 25(1): 56–65
  • 27. Huerta C, et al. Exposure to benzodiazepines (ansiolytics, hypnotics and related drugs) in seven Eropean electronic healthcare date bases: a cross-national descriptive study from the PROTECT-EU Project. Pharmacoepidemiology and Drug Safety.2016; 25(1): 56–65
  • 28. Smith AJ, Tett SE. How do different age groups use benzodiazepines and antidepressants? Analysis of an Australian administrative database, 2003-6. Drugs Aging.2009;26:113-22
  • 29. EVENTOS ADVERSOS DEL ABUSO DE BZ EN EL AM SISTEMA INVOLUCRADO SIGNOS Y SÍNTOMAS Cognitivo Atención y concentración deficientes, recuerdo tardío, pérdida de memoria episódica (a largo plazo), somnolencia, delirium, déficits en la capacidad visuoespacial, empeoramiento de la demencia y deterioro cognitivo relacionado con la edad Motor Falta de coordinación motora, lesiones accidentales, caídas frecuentes, debilidad en las extremidades, artralgia, mialgia, disartria Neurológico Diplopía, vértigo, mareos, cefalea, temblor, alteraciones de la marcha, delirio Autonómico Sequedad de boca, hipertensión Gastrointestinal Náuseas, diarrea, estreñimiento Psicológico Embotamiento emocional, ansiedad de rebote, depresión, insomnio, letargo, desinhibición paradójica, tolerancia y dependencia Longo LP, et al. Addiction: Part I. Benzodiazepines – side effects, abuse risk and alternatives. Am Fam Physician.2000;61:2121-8 Glass J, et al. Sedative hypnotics in older people with insomnia: Meta-analysis of risks and benefits. BMJ.2005;331:1169
  • 30. American Geriatrics Society 2019 Updated AGS Beers Criteria® for Potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J Am Geriatr Soc. 2019;00:1– 21
  • 31. OTROS EFECTOS ADVERSOS DE LA BZ • ALTERACIONES EN GRADO DE SEDACIÓN: Sedación diurna asociada con Bz de acción prolongada Mayor sensibilidad a estos con avance de la edad y por condiciones medicas asociadas La sedación puede acompañarse de conducta desinhiba, agitación, agresividad Acentuación de trastornos respiratorios nocturnos • TOXICIDAD CEREBELOSA: Acentuación de trastornos respiratorios nocturnos Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28 •
  • 32. • TOXICIDAD CEREBELOSA: Ataxia, disartria, incoordinación Alteración del equilibrio Asociado tanto con Bz de acción corta y prolongada La dosis es más significativa que vida media en caídas • TOXICIDAD PSICOMOTORA: Tiempo reacción prolongado Disminución velocidad y fineza de conducta motora Bz prolongada: Inicio del Síndrome a las 2 semanas • ALTERACIÓN COGNITIVA: Amnesia anterógrada Aumento de olvidos y atención Alteración progresiva cognitiva en paciente con alteración cognitiva Salzman C. Addiction to benzodiazepines. Psychiatric Quarterly. 1998;69(4):251–261 •
  • 33. ASPECTOS DE LA DEPENDENCIA A LAS BZ EN EL AM • El uso de Bz podría conducir a una DEPENDENCIA FISIOLÓGICA y PSICOLÓGICA dependiendo de ciertos FACTORES RELACIONADOS CON LA DROGA → Dosis de la droga, duración de su acción y potencia Edwards JG, et al. Benzodiazepine dependence and the problems of withdrawal. Postgrad Med J.1990;66 Suppl 2:S27-35 Schweizer E, et al. Benzodiazepine dependence and withdrawal: A review of the syndrome and its clinical management. Acta Psychiatr Scand Suppl.1998;393:95-101 Ciarulo D, Sarid-Segal O. Benzodiazepine Treatment of Anxiety or Insomnia in Substance Abuse Patients. Am J Addict. 2000;9(4):276-9
  • 34. • Ashton ha clasificado la dependencia de las Bz en tres tipos superpuestos: Dependencia de la dosis terapéutica Dependencia de dosis altas prescritas Abusadores recreativos de Bz Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28 Taylor D. Iatrogenic drug dependence – A problem in intensive care? Case study and literature review. Intensive Crit Care Nurs.1999;15:95-100
  • 35. QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER AL RECETAR BZ A LOS AM HACER • Obtenga un historial completo que incluya información sobre trastornos por abuso de sustancias, trastornos psiquiátricos, trastornos de personalidad, trastornos médicos crónicos, caídas, insomnio crónico y condiciones de dolor crónico • Brindar información sobre los resultados adversos asociados con el uso de Bz a corto y largo plazo • Considere terapias alternativas antes de recetar Bz • Fomentar el uso de métodos no farmacológicos para controlar los síntomas que requieren Bz • Comience con una dosis baja y aumente la dosis lo más lentamente posible, aconseje el uso intermitente en la medida de lo posible • Revisar regularmente para eventos adversos y desarrollo de dependencia NO HACER • Evite la prescripción para el control puramente orientado a los síntomas de los problemas relacionados con el sueño y la ansiedad • Evite prescribir por más de un mes • No disminuya abruptamente las Bz después del uso regular • Evitar su uso en quienes conducen y operan maquinaria pesada • Intentar medidas para prevenir el uso indebido y evitar el desvío • Evitar la prescripción de Bz de acción prolongada con metabolitos activos Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 36. IMPACTO DE USO, ABUSO DE BZ • Mayor riesgo de accidentes de trafico, casa, trabajo • Mayor riesgo sobredosis fatal si se combina con otras drogas • Mayor riesgo de conducta suicidad, esp., con depresión • Mayor riesgo de conducta agresiva o de asalto • Mayor riesgo de actos antisociales • Mayor riesgo de desarmonía conyugal por inestabilidad emocional u alteración cognitiva • Mayor riesgo de perdida de trabajos, mayor desempleo o perdida de trabajo por enfermedad Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28 •
  • 37. • Mayor costo por uso de servicios: hospitalización, admisiones, emergencias • Efecto adversos en embarazo y en recién nacido • Aumento de riesgo de dependencia y potencial de abuso • Costo por prescripción de sustancias • Costo por juicios Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28 •
  • 38. MANEJO DE LA DEPENDENCIA A BZ EN AM
  • 39. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA DE LAS BZ • La evaluación sobre aspectos relacionados específicamente con el manejo del abuso de Bz en ancianos es limitada • La falta de herramientas de detección validadas impide la inclusión de la población en riesgo en el tratamiento
  • 40. • El manejo comienza con una evaluación del paciente anciano → Signos de abuso/dependencia y presencia de otras comorbilidades psiquiátricas, físicas y relacionadas con el uso de sustancias → Historia clínica y un examen físico y mental completo • Como herramienta de detección → Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias → Útil para detectar el uso indebido de drogas por parte de los ancianos • Deben llevarse a cabo estudios radiológicos y de laboratorio necesarias Sarkar S, et al. Substance use disorders in the elderly: A review. J Geriatr Ment Health.2015;2:74-82 Blow FC, et al. Alcohol and substance misuse in older adults. Curr Psychiatry Rep.2012;14:310-9 Humeniuk R, et al. Validation of the alcohol, smoking and substance involvement screening test (ASSIST). Addiction.2008;103:1039-47
  • 41. MANEJO DE LOS SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA • La interrupción de las Bz o la reducción de la dosis da como resultado la aparición de síntomas de abstinencia entre los usuarios • La mayoría de los síntomas de abstinencia desaparecen en un plazo de 5 a 28 días con un pico de gravedad a las 2 semanas después de la abstinencia del fármaco Galarneau DW, et al. Benzodiazepine intoxication and withdrawal: Assessment and management. Hosp Med Clin.2015;4:513-25
  • 42. Pottie K, et al. Deprescribing benzodiazepine receptor agonists. Canadian Family Ohysician. Le Medecin de famile canadien. 2018,64
  • 43. Pottie K, et al. Déprescription des agonistes des récepteurs des benzodiazépines. Canadian Family Physician | Le Médecin de famille canadien.2018;64:e209-e224
  • 44. • Puede haber un "síndrome posterior a la abstinencia" o una abstinencia prolongada meses después de suspender el uso de Bz en algunos pacientes Ashton H. Protracted withdrawal syndromes from benzodiazepines. J Subst Abuse Treat.1991;8:19-28
  • 45. SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA AL SUSPENDER LAS BENZODIAZEPINAS SISTEMA INVOLUCRADO SIGNOS Y SÍNTOMAS SÍNTOMAS AGUDOS DE ABSTINENCIA - Cognitivo - Motor - Autonómico - Psicológico - Síntomas de abstinencia importantes/que amenazan la vida Alteración de la concentración Inquietud motora, temblor, tensión muscular, espasmos repentinos y abruptos de los músculos, incapacidad para mantener la marcha Aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial, aumento de la sudoración Ansiedad, aprensión, disforia, pesimismo, alteración del ciclo sueño-vigilia Convulsiones tónico-clónicas generalizadas, hiperpirexia, psicosis RETIRO PROLONGADO: - Cognitivo - Motor - Neurológico - Autonómico - Gastrointestinal - Psicológico Poca atención y concentración Espasmos musculares Tinnitus, mareos, dolor de cabeza, parestesia Sequedad de boca, hipertensión Náuseas, distensión abdominal, síndrome del intestino irritable, disminución del apetito Ansiedad, insomnio, psicosis Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 46. SÍNDROME DE ABSTINENCIA POR BZ Severidad Leve-Moderado (50%) Severo (18-20%) Síndrome adrenérgicos Ansiedad Inquietud Agitación Nauseas Vómitos Bostezos Insomnio Hipertensión Taquicardia Midriasis Diaforesis Hiperactividad autonómica Inestabilidad de signos vitales Hiperpirexia Síndrome Musculoesqueléticos Temblores Debilidad Fasciculaciones Espasmos Calambres Hiperreflexia Ataxia perceptual Dolores articulares Ciarulo D, Sarid-Segal O. Benzodiazepine Treatment of Anxiety or Insomnia in Substance Abuse Patients. Am J Addict. 2000;9(4):276-9 •
  • 47. Severidad Leve-Moderado (50%) Severo (18-20%) Síndrome Neuropsiquiátricos Hipersensibilidad sensorial Cefalea Mareos Depresión Confusión Despersonalización/desreal Diferenciación de Expresión y pensamiento Psicosis Delusiones Alucinaciones Manía Catatonia Delirium Convulsiones Otros Letargia Fatiga Perdida de motivación Perdida de apetito Alteración de Vigilia-Sueño Tinnitus Pesadillas Sueños vividos Gusto metálico Ciarulo D, Sarid-Segal O. Benzodiazepine Treatment of Anxiety or Insomnia in Substance Abuse Patients. Am J Addict. 2000;9(4):276-9 •
  • 48. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE UN PACIENTE ANCIANO CON ABUSO/DEPENDENCIA DE BZ Toma de antecedentes: Duración del uso de Bz, uso de otras sustancias psicoactivas, síntomas psiquiátricos, trastornos físicos comórbidos ↓ Historial de tratamiento: Medicamentos en uso, intentos de tratamiento previos, tratamiento de enfermedades importantes ↓ Examen: Examen físico detallado, examen del estado mental, enfoque específico en la presencia de síntomas de abstinencia y registro de su gravedad Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 49. ↓ Investigaciones: Investigaciones de laboratorio según lo indicado: Sangre y orina, estudios de imágenes y EEG en caso de convulsiones ↓ Determinación del entorno de tratamiento: Paciente hospitalizado o ambulatorio ↓ Manejo farmacológico de los síntomas de abstinencia ↓ Medidas no farmacológicas para controlar los retiros, mejorar la motivación, prevenir las recaídas y controlar los síntomas psiquiátricos ↓ Medidas farmacológicas y no farmacológicas a largo plazo Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 50. El manejo de los síntomas agudos de abstinencia es una parte importante del plan de tratamiento para quienes dependen de las Bz • El manejo farmacológico de la abstinencia de Bz → ↓ gradual de la dosis diaria total de Bz en días sucesivos • La reducción sistemática de la dosis utilizando dosis equivalentes de Bz de acción prolongada (Diazepam) → Ayuda a mitigar en gran medida los síntomas de abstinencia Ashton H. The diagnosis and management of benzodiazepine dependence. Curr Opin Psychiatry.2005;18:249-55
  • 51. • La dosis suele reducirse un 25% cada semana; es posible que sea necesario ralentizar aún más la disminución durante las últimas reducciones de dosis → 4 a 8 semanas • El programa de abstinencia de Bz debe individualizarse según las necesidades del paciente, con mayores reducciones de dosis en la fase inicial • Otro enfoque es reducir gradualmente la dosis de la Bz que se está usando • Voshaar RC, et al. Tapering off long-term benzodiazepine use with or without group cognitive-behavioural therapy: Three-condition, randomised controlled trial. Br J Psychiatry.2003;182:498-504 Lader M, Tylee A, Donoghue J. Withdrawing benzodiazepines in primary care. CNS Drugs.2009;23:19-34
  • 52. • También se pueden usar medicamentos adyuvantes → Carbamazepina, gabapentina, antagonistas de los receptores β-adrenérgicos y valproato. También se ha sugerido el uso de algunos otros medicamentos → Flumazenil y pregabalina • Se puede tomar una decisión sobre el tratamiento como paciente hospitalizado o ambulatorio según la gravedad de la abstinencia y la presencia de cualquier síntoma de abstinencia que ponga en peligro la vida • Se recomienda el tratamiento hospitalario en caso de una comorbilidad médica/psiquiátrica subyacente, antecedentes de intentos fallidos de tratamiento y preferencia del paciente • Sabioni P, et al. Off-label use of medications for treatment of benzodiazepine use disorder. Curr Pharm Des.2015;21:3306-10
  • 53. • Los enfoques no farmacológicos son un componente importante del manejo de los síntomas de abstinencia, especialmente en los AM → Reestructuración cognitiva y las estrategias cognitivas conductuales para ayudar al paciente a sentir que tiene control sobre sus síntomas de abstinencia y controlar la ansiedad • Las intervenciones no farmacológicas → Intervenciones para prevenir conductas desadaptativas → Aumento del consumo de alcohol/otras sustancias psicoactivas y el uso de otros agentes sedantes/hipnóticos (drogas Z, barbitúricos) • Ayers CR, et al. Evidence-based psychological treatments for late-life anxiety. Psychol Aging.2007;22:8-17 Buysse DJ, et al. Efficacy of brief behavioral treatment for chronic insomnia in older adults. Arch Intern Med.2011;171:887-95
  • 54. RESULTADO A LARGO PLAZO DEL MANEJO DE LAS Bz EN EL AM Las estrategias a largo plazo → Uso de mejores alternativas para controlar los síntomas de ansiedad e insomnio para los cuales las Bz podrían haber comenzado a recetarse en primer lugar • Los medicamentos alternativos para la ansiedad → inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores de la recaptación noradrenérgica de serotonina, antidepresivos tricíclicos, buspirona, valproato, gabapentina, antagonistas de los receptores adrenérgicos β y algunos neurolépticos atípicos Davidson JR, et al. A psychopharmacological treatment algorithm for generalised anxiety disorder (GAD). J Psychopharmacol.2010;24:3-26
  • 55.
  • 56. • Las intervenciones no farmacológicas → Entrenamiento de relajación, terapia cognitiva conductual, terapia de apoyo y terapia cognitiva → Tratamientos basados en evidencia para los trastornos de ansiedad y el insomnio en la población AM • Los medicamentos alternativos para controlar el insomnio → Sedantes antidepresivos (trazodona, mirtazapina, amitriptilina, nefazodona, doxepina, clonidina, quetiapina) o el uso juicioso de sedantes no benzodiacepínicos (zoplicona, zolpidem y eszopiclona) • Mitchell MD, et al. Comparative effectiveness of cognitive behavioral therapy for insomnia: A systematic review. BMC Fam Pract.2012;13:40 Sivertsen B, et al. Cognitive behavioral therapy vs zopiclone for treatment of chronic primary insomnia in older adults: A randomized controlled trial. JAMA-2006;295:2851-8 Bloom HG, et al. Evidence-based recommendations for the assessment and management of sleep disorders in older persons. J Am Geriatr Soc.2009;57:761-89 Johnson B. Drugs of abuse, sleep, and quality of life. In: Sleep and Quality of Life in Clinical Medicine. Humana Press, Totowa, NJ.2008:341-6 Schutte-Rodin S, et al. Clinical guideline for the evaluation and management of chronic insomnia in adults. J Clin Sleep Med.2008;4:487-504
  • 57. • Las medidas tomadas para controlar los síntomas de abstinencia prolongados → También se incluyen en las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas a largo plazo • También se recomienda educar a los AM sobre los daños asociados con el uso continuado de Bz y alentarlos a suspender gradualmente las recetas de Bz y evitar nuevas recetas de Bz • Tannenbaum C, et al. Reduction of inappropriate benzodiazepine prescriptions among older adults through direct patient education: The EMPOWER cluster randomized trial. JAMA Intern Med.2014;174:890-8
  • 58. • Desde la perspectiva del médico, el uso de ciertos criterios y herramientas podría ayudar con el seguimiento de la prescripción inapropiada de medicamentos a pacientes AM. Los criterios de Beers son una de esas herramientas que pueden AYUDAR a EVITAR el uso de Bz en la población AM, EXCEPTO en aquellos bajo cuidados paliativos/hospicio • Radcliffe C, et al. Perceived stress during undergraduate medical training: A qualitative study. Med Educ.2003;37:32-8
  • 59. • Otros criterios de este tipo son la Herramienta de detección de prescripciones potencialmente inapropiadas para personas AM y la Herramienta de detección de los criterios Alerta a los médicos sobre el tratamiento adecuado, que han demostrado ser útiles • Gallagher P, et al. STOPP (screening tool of older person’s prescriptions) and START (screening tool to alert doctors to right treatment). Consensus validation. Int J Clin Pharmacol Ther.2008;46:72-83 Hill-Taylor B, et al. Application of the STOPP/START criteria: A systematic review of the prevalence of potentially inappropriate prescribing in older adults, and evidence of clinical, humanistic and economic impact. J Clin Pharm Ther.2013;38:360-72 Lozano-Montoya I, et al. Potentially inappropriate prescribing detected by STOPP-START criteria: Are they really inappropriate? Age Ageing.2015;44:861-6
  • 60. CONCLUSIONES • El uso de Bz es bastante frecuente entre la población anciana. Son populares como agentes ansiolíticos e hipnóticos. Comúnmente, el uso entre los adultos mayores suele comenzar con una prescripción médica y que luego puede derivar en un uso inapropiado. • Los efectos adversos por el uso de Bz son mayores en la población geriátrica debido a los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos relacionados con la edad que ocurren en el organismo. • Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 61. • La polifarmacia y la presencia de trastornos médicos comórbidos entre la población geriátrica también juegan un papel en la causa de las complicaciones por el uso de Bz entre los AM. Por lo tanto, su uso ya no se recomienda entre la población AM. • El perfil de efectos adversos de las Bz en personas AM incluye deterioro cognitivo y motor. • El manejo de los síntomas de abstinencia causados por la interrupción del uso de Bz implica la reducción gradual de las Bz y/o el uso de medicación adyuvante. • Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30
  • 62. • Las intervenciones no farmacológicas juegan un papel importante en el manejo de la abstinencia. • La terapia farmacológica y no farmacológica a largo plazo es esencial para tratar la ansiedad y el insomnio a los que se enfrentan los usuarios crónicos de Bz. • Los médicos deben tener cuidado al prescribir medicamentos a los ancianos y controlar el uso de Bz para detectar efectos adversos y mal uso del medicamento. • Singh S, et al. Benzodiazepine abuse among the elderly. J Geriatr Ment Health.2016;3:123-30