SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIPSICÓTICOS
TÍPICOS
F E L I G N O A . B A R L I Z A Q U I N TA N A
R E S I D E N T E D E P S I Q U I AT R Í A I
PARTE 1:
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
DE LA EQZ
VÍA MESOLÍMBICA
VÍA TUBEROINFUNDIBULAR
VÍA MESOCORTICAL
VÍA NIGROESTRIATAL
DESDE LOS
INICIOS…
• Surgen a partir de un
hallazgo casual (Laborit en
1950 desarrolla la
Clorpromazina (CPZ) para
enfermedad preoperatorio)
• Se usa por primera vez CPZ
para pacientes
psiquiátricos. (Delay
yDeneker, 1952)
• Surge nueva familia de
fármacos que logro
disminuir en un 80% de las
camas psiquiatrícas
cronicas a nivel mundial.
N E U R O L E P S I S
- Enlentecimiento psicomotor,
aplanamiento afectivo e indiferente
- Tiene que ver con bloqueo D2 en
vía mesolímbica
Reducción de síntomas
psicóticos.
SE EVIDENCIO…
Aparición de síntomas
neurológicos indeseados
S Í N T O M A S E X T R A P I R A M I D A L E S
( S E P )
- - Se consideran a los SEP como
inevitables y marcadores de
una adecuada dosis
terapéuticas (“Las dosis se
suben hasta neuroleptizar a los
pacientes”)
- - Relacionado con bloqueo D2
Vía Nigroestratal
El PRINCIPAL BLOQUEO D2
EN LAS VÍAS DA
Vía mesolímbica:
Reduce síntomas (+)
Síntomas (-) secundarios
(Afectación sistema de
recompensa)
Vía mesocortical
Empeoran síntomas (-),
cognitivos y afectivos, a pesar
de que la densidad de
receptores D2 es menor
Vía Nigroestriatal
Genera síntomas
extrapiramidales
Se produce por aumento Ach,
la cual es inhibida por DA
Bloqueo >78% de los D2 a
ese nivel generan SEP
Vía Tuberoinfundibular
Hiperprolactinemia, dado que
dopamina inhibe tónicamente
la prolactina (PRL)
EFICACIA
ANTIPSICÓTICA
(SEP)
Ocupación D2
60%
75%
78%
SEP
EFICIENCIA ANTIPSICÓTICA
Kapur, S et al. “Relationship between dopamine D(2) occupancy, clinical response, and side
effects: a double-blind PET study of first-episode schizophrenia.” The American journal of
psychiatry vol. 157,4 (2000): 514-20.
MECANISMOS DE ACCIÓN
• OTROS EFECTOS:
I. Bloqueo ALFA 1 ADRENERGICOS
I. Hipotensión Ortostática, taquicardia refleja,
mareos, somnolencia, prolongación QT.
II. Bloqueo H1
I. Aumento de peso, somnolencia.
III. Bloqueo Colinérgico M1
I. Boca seca, visión borrosa, constipación,
retención urinaria, disfunción cognitiva,
taquicardia.
POTENCIA ANTI D2, ANTI M1, ANTI
ACH Y ANTI H1
Tener en cuenta: Potencia NO es lo mismo que efectividad.
RELACIÓN INVERSA ENTRE EFECTO ANTICOLINERGICO Y SEP
AP TIPICOS CON EFECTO ANTICOLINERGICO M1 MENOS SEP
CLASIFICACIÓN AP TÍPICOS
Grupo Fármaco Potencia D2 Dosis en adultos
Fenotiazinas
Clorpromazina Baja
Levomepromazina Baja
Triflupromazina Baja
Flufenazina Alta
Dibenzooxacepinas Loxapina Media
Butirofenonas
Droperidol Alta
Haloperidol Alta
Tioxantenos
Flupentixol Alta
Tiotixeno Alta
Zuclopentixol Media
Difenilbutilpiperidinas
Fluspirileno
Pimozida Alta
Penfluridol Alta
CLORPROMAZINA
Generalidades:
• Primer antipsicótico
• Fenotiazina de baja potencia D2
Absorción
• Rápida absorción GI
• Biodisponibilidad25-65%
Distribución
• 99% unión proteínas plasmáticas
• Peak plasmático 1hora post ingesta
• Ocupación receptores D2 70-80% (100-200 mg/ día)
Metabolismo
• Hepático CytP450 2D6
• T1/2e 16-30 hrs
Excreción
• Urinaria y billis
• Se excreta por la leche materna
CLORPROMAZINA
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad conocida
Puede disminuir umbral conocido
(precaución en epilepsia)
I
N
T
E
R
A
C
CI
O
N
E
S
Efectos L-Dopa
Efectos TACO
Niveles Fenitoína
Puede aumentar efectos de fármacos anti HTA
Efectos aditivos si se utilizan con depresores del SNC
En OH y/o diuréticos aumenta el riesgo de hipotensión.
En usuarios de propanolol niveles de ambos
En usuarios de litio Sd. Neuroléptico maligno.
CLORPROMAZINA
• EQZ
• TAB
• Hiperémesis
• Porfiria aguda intermitente
• Tétano
• Singulto intratable
USOS
APROBADOS
POR FDA EN
ADULTOS
• Comprimidos de 25 y
100 mg
• Ampollas de 25 mg/ 2
ml
PRESENTACIÓN
EN COLOMBIA
TIORIDAZINA
Generalidades:
• Fenotiazina de baja potencia D2
Absorción
• Rápida absorción GI
• Biodisponibilidad 10-60%
Distribución
• 99% unión proteínas plasmáticas
• Peak plasmático 1- 4 horas post ingesta
• Ocupación receptores D2 74-81% (100-400 mg/ día)
Metabolismo
• Hepático CytP450 2D6
• T ½ e 9-30 hrs
Excreción
• Biliar y urinaria 35%
• Se excreta por la leche materna
TIORIDAZINA
CONTRAINDICACIONES
• 7-10% de población caucásica niveles de
Citocromo P4502D6 metabolismo de
Tioridazina > riesgo QT largo
arritmias fatales (dosis dependiente)
• Pacientes con Sd. QT largo congénito
• EKG basal con intervalos QT >450 m seg
• Historia de arritmias cardiacas
INTERACCIONES
• En usuarios de propanolol,
fluvoxamina, fluoxetina,
paroxetina
metabolismo de tioridazina
TIORIDAZINA
• EQZ(Cuando han
fallado otros
tratamientos)
USOS
APROBADOS
POR FDA EN
ADULTOS
• Comprimidos de 10,
25, 50 y 100 mg
PRESENTACIÓN
EN COLOMBIA
HALOPERIDOL
• Butirofenona de alta potencia D2
Generalidades:
• Rápida absorción GI
• Biodisponibilidad 40-80%
Absorción
• 92% unión proteínas plasmáticas
• Peak plasmático 0,5 - 3 horas post ingesta
• Ocupación receptor D2 75-89% (4-6 mg/ día)
Distribución
• Cyt P450 2D6
• T ½ e 12-36 hrs
Metabolismo
• Urinaria 40% y Bilis 60%
• Se excreta por la leche materna
Excreción
HALOPERIDOL
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad
INTERACCIONES
• En OH crónico Hipotensión severa
• Altera actividad TACO ( o )
• Efectos antimuscarínicos de la atropina
• En usuarios bromocriptina prolactina
• Potencian la acción de depresores del SNC
• Disminuye efectos L- Dopa
HALOPERIDOL
• Psicosis (Oral e inyectable)
• Síndrome de Tourette
USOS APROBADOS
POR FDA EN ADULTOS
• Comprimidos de 1 y 5 mg
• Ampollas de 5 mg/ 2 ml
• Gotas de 2mg / ml
PRESENTACIÓN EN
COLOMBIA
• TAB
• Desajustes conductuales en
delirium y demencia
USOS NO
APROBADOS
FDA EN
PIMOZIDA
• Difenilbutilpiperidinas de alta potencia D2
Generalidades:
• Rápida absorción GI
• Biodisponibilidad 15-80%
Absorción
• 97% unión proteínas plasmáticas
• Peak plasmático 8hora post ingesta
• Ocupación receptores D2 77-79% (4-8 mg/ día)
Distribución
• Hepático Cyt P450 D26
• T1/2e 29-55 hrs
Metabolismo
• Urinaria y billis
• Desconocida excreción por leche
Excreción
PIMOZIDA
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad
• Historia de QT largo
congenito
• Arritmias Cardiacas
• Tratamiento de Tics
motores y vocales leves
(riesgo-beneficio
desfavorable)
• Baja umbral convulsivante
INTERACCIONES
• Uso de otras drogas que puedan
exacerbar Tics: Estimulantes, Bupropion.
• Uso de otros medicamentos que
alargan QT: Tioridazina, Ziprasidona.
• Uso de otros medicamentos que
metabolismo Pimozida macrólidos,
antifúngicos azoles.
PIMOZIDA
• Segunda línea para
síndrome Tourette
Usos aprobados
por la FDA
• Trastornos psicóticos con
falla a otros AP
Otros usos no
aprobados por
FDA
• Orap Forte Comprimidos
de 4 mg
Presentación en
Colombia
LOXAPINA
Generalidades:
• Dibenxozazepinas de Potencia Media D2
• A pesar de ser clasificado como Típico, tiene un potente efecto antagonista 5HT2A a dosis
bajas, lo que no ocurre a dosis altas
Absorción
• Rápida absorción GI
• 33%de la dosis oral
• Absorción completapresentación inhalatoria e IM
Distribución
• Peak plasmático a los 20 mins post administración.
Metabolismo
• Hepático CytP450 2D6
• T ½ e 4 hrs oral, T ½ e 12 hrs IM, pero con metabolismos activos que podrían permitir
admón. una vez/ día.
Excreción
• Orina y deposiciones.
LOXAPINA
Contraindicaciones
Hipersensi
bilidad
conocida
Riesgo bajo
umbral
convulsivant
e, evitar en
OH crónico y
Epilepsia.
LCFA
(Presentación
inhalada
Interacciones
Depresión
respiratori
a al
combinar
con BZD.
Disminuye
efectos de
L-Dopa
Combinado
con litio
riesgo SNM
Combinado
con
Epinefrina
riesgo
hipotensión
Puede
aumentar
efecto de
anti HTA
LOXAPINA
USOS
APROBADOS
POR
FDA
EN
ADULTOS
• EQZ
• Control rápido de
agitación
psicomotora en
contexto de EQZ o
TAB
USOS
NO
APROBADOS
POR
FDA
EN
ADULTOS
• Otros
trastornos
psicóticos
• TAB
PRESENTACIÓN
EN
COLOMBIA
• Adasuve polvo
para inhalación
unidosis 9.1
mg
FLUFENAZINA DECANOATO (MODECATE)
Generalidades:
• Fenotiazina de alta potencia anti D2, con pocos efectos anti-Ach
• Alto riesgo de SEP y disquinesia tardía,
Absorción
• Rápida absorción GI
• 1-50%
Distribución
• 90- 99% unión proteínas plasmáticas
• Peak plasmático 1,5- 2 horas post ingesta
• Ocupación receptores D2 70-80%
Metabolismo
• CytP450 2D6
• T ½ e 13-58 hrs
Excreción
• Urinaria y bilis
• Se desconoce si se excreta por leche
FLUFENAZINA DECONOATO
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad
Interacciones
• En uso concomitante con depresores de
SNC o alcohol aumenta la incidencia
de manifestaciones anticolinérgicas
• La hipotensión puede aumentar en
pacientes que reciban a la vez anestesia
espinal o epidural, o agentes bloqueadores
adrenérgicos.
USOS APROBADOS POR
FDA
• Trastornos psicóticos
OTROS USOS NO
APROBADOS POR LA FDA
• TAB
PRESENTACIÓN EN
COLOMBIA
• Ampolla 250 mg/ 10 ml
• Ampolla 25 mg/ ml
FLUFENAZINA DECONOATO
PIPOTIAZINA
Generalidades:
• Fenotiazina de potencia baja/media D2, con pocos efectos
antieméticas, anticolinérgicas, hipotensoras y sedantes.
• Alto riesgo SEP
• Dosis: In profunda. Inicial, 50 a 100 mg, que se pueden
aumentar, si es necesario, en 25 mg cada dos a tres
semanas. La dosis de mantenimiento es de 75 a 150 mg
cada cuatro semanas.
Absorción
• Rápida absorción GI
• Biodisponibilidad
Distribución
• Peak plasmático 2-3 hora post ingesta
• Ocupación receptores D2 65-80% (50-100 mg/ día)
Metabolismo
• Hepatica CytP450 2D6
• T1/2e 48-72 hrs
Excreción
• Mayormente Urinaria, Heces y billis en menor proporción.
USOS APROBADOS POR FDA
• Esquizofrenia crónica en pacientes no agi
tados, estabilizados con neurolépticos de
acción corta.
PRESENTACIÓN EN COLOMBIA
Solución inyectable. Cada ampolleta contiene 25 o 100 mg de éster palmítico d
de pipotiazina y vehículo cbp, 1 o 4 ml,
respectivamente. Caja con 1 o 3 ampolletas con 25 mg/1 ml. Caja con 1 o 5 am
polletas con 100 mg/4 ml.

Más contenido relacionado

Similar a Antipsicóticos TIPICOS

ANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptcricama89
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Carolina Olvera
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantesrasponchito
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxOSCARGUZMANSUAREZ1
 
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01Mi rincón de Medicina
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaJoscelia47
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínicaevidenciaterapeutica
 
Medicamentos tiroideos y antitiroideos.pptx
Medicamentos tiroideos y antitiroideos.pptxMedicamentos tiroideos y antitiroideos.pptx
Medicamentos tiroideos y antitiroideos.pptxDaniel Morales
 
anticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdf
anticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdfanticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdf
anticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdfZuhlyEsthefaniRodrgu
 

Similar a Antipsicóticos TIPICOS (20)

Revisión agitación paciente anciano
Revisión agitación paciente ancianoRevisión agitación paciente anciano
Revisión agitación paciente anciano
 
ANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.pptANTIPSICOTICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS.ppt
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
SistApoyo.ppt
SistApoyo.pptSistApoyo.ppt
SistApoyo.ppt
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptxintoxicaciones-por-fármacos.pptx
intoxicaciones-por-fármacos.pptx
 
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia ClínicaDiabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
 
Medicamentos tiroideos y antitiroideos.pptx
Medicamentos tiroideos y antitiroideos.pptxMedicamentos tiroideos y antitiroideos.pptx
Medicamentos tiroideos y antitiroideos.pptx
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
anticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdf
anticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdfanticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdf
anticonvulsivantes-120211163502-phpapp01 (1).pdf
 
TOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptx
TOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptxTOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptx
TOXICOLOGIA FARMACOLOGICA.pptx
 
casa
casacasa
casa
 
27882.pdf
27882.pdf27882.pdf
27882.pdf
 
Antiosicotico deposito
Antiosicotico depositoAntiosicotico deposito
Antiosicotico deposito
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Antipsicóticos TIPICOS

  • 1. ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS F E L I G N O A . B A R L I Z A Q U I N TA N A R E S I D E N T E D E P S I Q U I AT R Í A I
  • 3. VÍA MESOLÍMBICA VÍA TUBEROINFUNDIBULAR VÍA MESOCORTICAL VÍA NIGROESTRIATAL
  • 4.
  • 5. DESDE LOS INICIOS… • Surgen a partir de un hallazgo casual (Laborit en 1950 desarrolla la Clorpromazina (CPZ) para enfermedad preoperatorio) • Se usa por primera vez CPZ para pacientes psiquiátricos. (Delay yDeneker, 1952) • Surge nueva familia de fármacos que logro disminuir en un 80% de las camas psiquiatrícas cronicas a nivel mundial.
  • 6. N E U R O L E P S I S - Enlentecimiento psicomotor, aplanamiento afectivo e indiferente - Tiene que ver con bloqueo D2 en vía mesolímbica Reducción de síntomas psicóticos. SE EVIDENCIO… Aparición de síntomas neurológicos indeseados S Í N T O M A S E X T R A P I R A M I D A L E S ( S E P ) - - Se consideran a los SEP como inevitables y marcadores de una adecuada dosis terapéuticas (“Las dosis se suben hasta neuroleptizar a los pacientes”) - - Relacionado con bloqueo D2 Vía Nigroestratal
  • 7. El PRINCIPAL BLOQUEO D2 EN LAS VÍAS DA Vía mesolímbica: Reduce síntomas (+) Síntomas (-) secundarios (Afectación sistema de recompensa) Vía mesocortical Empeoran síntomas (-), cognitivos y afectivos, a pesar de que la densidad de receptores D2 es menor Vía Nigroestriatal Genera síntomas extrapiramidales Se produce por aumento Ach, la cual es inhibida por DA Bloqueo >78% de los D2 a ese nivel generan SEP Vía Tuberoinfundibular Hiperprolactinemia, dado que dopamina inhibe tónicamente la prolactina (PRL)
  • 8. EFICACIA ANTIPSICÓTICA (SEP) Ocupación D2 60% 75% 78% SEP EFICIENCIA ANTIPSICÓTICA Kapur, S et al. “Relationship between dopamine D(2) occupancy, clinical response, and side effects: a double-blind PET study of first-episode schizophrenia.” The American journal of psychiatry vol. 157,4 (2000): 514-20.
  • 9. MECANISMOS DE ACCIÓN • OTROS EFECTOS: I. Bloqueo ALFA 1 ADRENERGICOS I. Hipotensión Ortostática, taquicardia refleja, mareos, somnolencia, prolongación QT. II. Bloqueo H1 I. Aumento de peso, somnolencia. III. Bloqueo Colinérgico M1 I. Boca seca, visión borrosa, constipación, retención urinaria, disfunción cognitiva, taquicardia.
  • 10. POTENCIA ANTI D2, ANTI M1, ANTI ACH Y ANTI H1 Tener en cuenta: Potencia NO es lo mismo que efectividad. RELACIÓN INVERSA ENTRE EFECTO ANTICOLINERGICO Y SEP AP TIPICOS CON EFECTO ANTICOLINERGICO M1 MENOS SEP
  • 11. CLASIFICACIÓN AP TÍPICOS Grupo Fármaco Potencia D2 Dosis en adultos Fenotiazinas Clorpromazina Baja Levomepromazina Baja Triflupromazina Baja Flufenazina Alta Dibenzooxacepinas Loxapina Media Butirofenonas Droperidol Alta Haloperidol Alta Tioxantenos Flupentixol Alta Tiotixeno Alta Zuclopentixol Media Difenilbutilpiperidinas Fluspirileno Pimozida Alta Penfluridol Alta
  • 12. CLORPROMAZINA Generalidades: • Primer antipsicótico • Fenotiazina de baja potencia D2 Absorción • Rápida absorción GI • Biodisponibilidad25-65% Distribución • 99% unión proteínas plasmáticas • Peak plasmático 1hora post ingesta • Ocupación receptores D2 70-80% (100-200 mg/ día) Metabolismo • Hepático CytP450 2D6 • T1/2e 16-30 hrs Excreción • Urinaria y billis • Se excreta por la leche materna
  • 13. CLORPROMAZINA CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad conocida Puede disminuir umbral conocido (precaución en epilepsia) I N T E R A C CI O N E S Efectos L-Dopa Efectos TACO Niveles Fenitoína Puede aumentar efectos de fármacos anti HTA Efectos aditivos si se utilizan con depresores del SNC En OH y/o diuréticos aumenta el riesgo de hipotensión. En usuarios de propanolol niveles de ambos En usuarios de litio Sd. Neuroléptico maligno.
  • 14. CLORPROMAZINA • EQZ • TAB • Hiperémesis • Porfiria aguda intermitente • Tétano • Singulto intratable USOS APROBADOS POR FDA EN ADULTOS • Comprimidos de 25 y 100 mg • Ampollas de 25 mg/ 2 ml PRESENTACIÓN EN COLOMBIA
  • 15. TIORIDAZINA Generalidades: • Fenotiazina de baja potencia D2 Absorción • Rápida absorción GI • Biodisponibilidad 10-60% Distribución • 99% unión proteínas plasmáticas • Peak plasmático 1- 4 horas post ingesta • Ocupación receptores D2 74-81% (100-400 mg/ día) Metabolismo • Hepático CytP450 2D6 • T ½ e 9-30 hrs Excreción • Biliar y urinaria 35% • Se excreta por la leche materna
  • 16. TIORIDAZINA CONTRAINDICACIONES • 7-10% de población caucásica niveles de Citocromo P4502D6 metabolismo de Tioridazina > riesgo QT largo arritmias fatales (dosis dependiente) • Pacientes con Sd. QT largo congénito • EKG basal con intervalos QT >450 m seg • Historia de arritmias cardiacas INTERACCIONES • En usuarios de propanolol, fluvoxamina, fluoxetina, paroxetina metabolismo de tioridazina
  • 17. TIORIDAZINA • EQZ(Cuando han fallado otros tratamientos) USOS APROBADOS POR FDA EN ADULTOS • Comprimidos de 10, 25, 50 y 100 mg PRESENTACIÓN EN COLOMBIA
  • 18. HALOPERIDOL • Butirofenona de alta potencia D2 Generalidades: • Rápida absorción GI • Biodisponibilidad 40-80% Absorción • 92% unión proteínas plasmáticas • Peak plasmático 0,5 - 3 horas post ingesta • Ocupación receptor D2 75-89% (4-6 mg/ día) Distribución • Cyt P450 2D6 • T ½ e 12-36 hrs Metabolismo • Urinaria 40% y Bilis 60% • Se excreta por la leche materna Excreción
  • 19. HALOPERIDOL CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad INTERACCIONES • En OH crónico Hipotensión severa • Altera actividad TACO ( o ) • Efectos antimuscarínicos de la atropina • En usuarios bromocriptina prolactina • Potencian la acción de depresores del SNC • Disminuye efectos L- Dopa
  • 20. HALOPERIDOL • Psicosis (Oral e inyectable) • Síndrome de Tourette USOS APROBADOS POR FDA EN ADULTOS • Comprimidos de 1 y 5 mg • Ampollas de 5 mg/ 2 ml • Gotas de 2mg / ml PRESENTACIÓN EN COLOMBIA • TAB • Desajustes conductuales en delirium y demencia USOS NO APROBADOS FDA EN
  • 21. PIMOZIDA • Difenilbutilpiperidinas de alta potencia D2 Generalidades: • Rápida absorción GI • Biodisponibilidad 15-80% Absorción • 97% unión proteínas plasmáticas • Peak plasmático 8hora post ingesta • Ocupación receptores D2 77-79% (4-8 mg/ día) Distribución • Hepático Cyt P450 D26 • T1/2e 29-55 hrs Metabolismo • Urinaria y billis • Desconocida excreción por leche Excreción
  • 22. PIMOZIDA CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad • Historia de QT largo congenito • Arritmias Cardiacas • Tratamiento de Tics motores y vocales leves (riesgo-beneficio desfavorable) • Baja umbral convulsivante INTERACCIONES • Uso de otras drogas que puedan exacerbar Tics: Estimulantes, Bupropion. • Uso de otros medicamentos que alargan QT: Tioridazina, Ziprasidona. • Uso de otros medicamentos que metabolismo Pimozida macrólidos, antifúngicos azoles.
  • 23. PIMOZIDA • Segunda línea para síndrome Tourette Usos aprobados por la FDA • Trastornos psicóticos con falla a otros AP Otros usos no aprobados por FDA • Orap Forte Comprimidos de 4 mg Presentación en Colombia
  • 24. LOXAPINA Generalidades: • Dibenxozazepinas de Potencia Media D2 • A pesar de ser clasificado como Típico, tiene un potente efecto antagonista 5HT2A a dosis bajas, lo que no ocurre a dosis altas Absorción • Rápida absorción GI • 33%de la dosis oral • Absorción completapresentación inhalatoria e IM Distribución • Peak plasmático a los 20 mins post administración. Metabolismo • Hepático CytP450 2D6 • T ½ e 4 hrs oral, T ½ e 12 hrs IM, pero con metabolismos activos que podrían permitir admón. una vez/ día. Excreción • Orina y deposiciones.
  • 25. LOXAPINA Contraindicaciones Hipersensi bilidad conocida Riesgo bajo umbral convulsivant e, evitar en OH crónico y Epilepsia. LCFA (Presentación inhalada Interacciones Depresión respiratori a al combinar con BZD. Disminuye efectos de L-Dopa Combinado con litio riesgo SNM Combinado con Epinefrina riesgo hipotensión Puede aumentar efecto de anti HTA
  • 26. LOXAPINA USOS APROBADOS POR FDA EN ADULTOS • EQZ • Control rápido de agitación psicomotora en contexto de EQZ o TAB USOS NO APROBADOS POR FDA EN ADULTOS • Otros trastornos psicóticos • TAB PRESENTACIÓN EN COLOMBIA • Adasuve polvo para inhalación unidosis 9.1 mg
  • 27. FLUFENAZINA DECANOATO (MODECATE) Generalidades: • Fenotiazina de alta potencia anti D2, con pocos efectos anti-Ach • Alto riesgo de SEP y disquinesia tardía, Absorción • Rápida absorción GI • 1-50% Distribución • 90- 99% unión proteínas plasmáticas • Peak plasmático 1,5- 2 horas post ingesta • Ocupación receptores D2 70-80% Metabolismo • CytP450 2D6 • T ½ e 13-58 hrs Excreción • Urinaria y bilis • Se desconoce si se excreta por leche
  • 28. FLUFENAZINA DECONOATO Contraindicaciones • Hipersensibilidad Interacciones • En uso concomitante con depresores de SNC o alcohol aumenta la incidencia de manifestaciones anticolinérgicas • La hipotensión puede aumentar en pacientes que reciban a la vez anestesia espinal o epidural, o agentes bloqueadores adrenérgicos.
  • 29. USOS APROBADOS POR FDA • Trastornos psicóticos OTROS USOS NO APROBADOS POR LA FDA • TAB PRESENTACIÓN EN COLOMBIA • Ampolla 250 mg/ 10 ml • Ampolla 25 mg/ ml FLUFENAZINA DECONOATO
  • 30. PIPOTIAZINA Generalidades: • Fenotiazina de potencia baja/media D2, con pocos efectos antieméticas, anticolinérgicas, hipotensoras y sedantes. • Alto riesgo SEP • Dosis: In profunda. Inicial, 50 a 100 mg, que se pueden aumentar, si es necesario, en 25 mg cada dos a tres semanas. La dosis de mantenimiento es de 75 a 150 mg cada cuatro semanas. Absorción • Rápida absorción GI • Biodisponibilidad Distribución • Peak plasmático 2-3 hora post ingesta • Ocupación receptores D2 65-80% (50-100 mg/ día) Metabolismo • Hepatica CytP450 2D6 • T1/2e 48-72 hrs Excreción • Mayormente Urinaria, Heces y billis en menor proporción.
  • 31. USOS APROBADOS POR FDA • Esquizofrenia crónica en pacientes no agi tados, estabilizados con neurolépticos de acción corta. PRESENTACIÓN EN COLOMBIA Solución inyectable. Cada ampolleta contiene 25 o 100 mg de éster palmítico d de pipotiazina y vehículo cbp, 1 o 4 ml, respectivamente. Caja con 1 o 3 ampolletas con 25 mg/1 ml. Caja con 1 o 5 am polletas con 100 mg/4 ml.