SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIPSICOTICOS
LAURA VICTORIA GIRALDO O
PSIQUIATRA
GENERALIDADES
• Flügel, 1953 Neurolépticos
• Brooks, 1956 Efectos: No dependen de disfunción
Extrapiramidal
• 1950 - 1980s : Convencionales o típicos
• 1980s al presente: Segunda generación o atípicos
(Clozapina)
• 2002 al presente: Tercera generación
(Aripiprazol)
CONSIDERACIONES
FARMACOLOGICAS
FARMACOCINÉTICA
 Absorción rápida IV, IM (0.5-1 hora)
VO (2 a 6 horas)
 Biodisponibilidad Mayor Vía parenteral
 Cafeína, antiácidos, cigarrillo y alimentos
afectan la biodisponibilidad oral
 Atraviesan la Barrera Hematoencefálica
 Metabolismo Hepático y eliminación por orina
FARMACODINAMIA
Mecanismo exacto de acción
desconocido
ORGANIZACIÓN NEUROQUÍMICA DEL SISTEMA
NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA
PSICOFARMACOLOGIA
• Sistemas de neuronas inhibidoras y excitadoras
de la corteza cerebral
• Sistemas de aferencias moduladoras de la corteza
cerebral
– -Sistema serotoninérgico
– -Sistema noradrenérgico
– -Sistema dopaminérgico
– -Sistema colinérgico
– -Sistema histaminérgico
SISTEMAS DE NEURONAS INHIBIDORAS
Y EXCITADORAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
• Sistema Gabaérgico
• Gaba y receptores gabaérgicos
• Sistema glutamatérgico
• Glutamato y receptores glutamatérgicos
• Modulación de la función gabaérgica y
glutamatérgica
• por los sistemas monoaminérgicos y
colinérgicos
• subcorticales
SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN DE INFORMACIÓN
EN LA NEURONA
• De la membrana al núcleo neuronal
– -Primer mensajero
– -Segundo mensajero
– -Tercer mensajero
– -Cuarto mensajero
– -Quinto mensajero
• Modificación del fenotipo neuronal por
efecto de los psicofármacos
DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO
NEURONAL
• Primer mensajero
– -Neurotransmisores
– -Receptores ionotróficos
– Receptores Metabotróficos
– Otros receptores
– -Proteínas G
• Efecto de los psicofármacos sobre el
primer mensajero
DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO
NEURONAL
• Segundo mensajero
– -AMPc, GMPc, Diacilglicerol
– -Activación de proteínkinasas
– -Fosforilación de proteinas
• Efecto de los psicofarmacos sobre el
segundo mensajero y repercusión sobre la
fisiología neuronal
DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO
NEURONAL
• Tercer mensajero
– -Fosforilación de factores de transcripción
nuclear
– -Activación y desactivación de genes
• Efecto de los psicofármacos sobre la
síntesis protéica
DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO
NEURONAL
• Cuarto mensajero
– -Genes de expresión rápida
– -Activación o inhibición de mecanismos
específicos
– de transcripción genética
• Efecto de los psicofármacos sobre la
síntesis protéica
DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO
NEURONAL
• Quinto mensajero
– Síntesis de proteínas funcionales y
estructurales
– Nueva realidad fisiológica y bioquímica de la
neurona
• Efecto de los psicofármacos sobre el
fenotipo neuronal
RELACION ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS
NEURONALES Y EFECTO DEFINIDO DE LOS
PSICOFARMACOS
• Efectos antipsicóticos
• Efectos antidepresivos
• Efectos ansiolíticos
• Efectos cognitivos
ACCIÓN SOBRE LA DOPAMINA
• Bloqueo competitivo Rc Dopa D2
(S.Límbico y CC): EFECTO ANTIPSICOTICO
• Efectos adversos: Hiperprolactinemia y
Extrapiramidalismo
• Antagonismo D2: Efecto sobre síntomas positivos
(Todos)
ACCIÓN SOBRE LA SEROTONINA
• Agonismo 5-HT1A: Efecto deletéreo
sobre cognición (Aripiprazol)
• Antagonismo 5HT2A: Efecto favorable
sobre cognición (Atípicos y
Clorpromazina)
• Antagonismo 5HT2C: Aumento apetito
(Clozapina,Olanzapina)
• Antagonismo 5-HT6: Mejoría
cognoscitiva (Olanzapina, Clozapina)
ACIONES ADRENÉRGICAS E
HISTAMINERGICAS
• Antagoniso Alfa 1: Efecto sedante y mejoría
de memoria de trabajo (Todos los atípicos)
• Antagonismo Alfa 2: Hipotensión
(Risperidona).
• Antagonismo H1: Sedación, aumento de
apetito (Atípicos y Clorpromazina)
EFECTOS
ANTICOLINÉRGICOS/ANTIMUSCARÍMICOS
• Efecto anticolinérgico central: compromiso
de funciones cognoscitivas (Clozapina)
• Estreñimiento
• Visión Borrosa
• Boca seca
• Somnolencia
Continuación…
• ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA Y TERCERA
GENERACIÓN :antagonizan D3, D4, 5-HT y Glutamato
• Activan neuronas dopaminérgicas en corteza prefrontal
y regiones límbicas (n. acumbens) SEP
y mejoría en síntomas negativos
• Variación en especificidad de receptor: Atípicos
mayor bloqueo de 5-HT2 que de D2
SINTESIS DE DOPAMINA
• Se sintetiza en las neuronas
dopaminérgicas a partir del
aminoácido Tirosina (TYR), es
transportada a la neurona por
una bomba de transporte
activa y convertida a
Dopamina por dos de las tres
enzimas que sintetizan la
noradrenalina (NA) y estas
son la tirosina hidroxilasa
(TOH), que sintetizará la
DOPA a partir de la tirosina, y
la DOPA descarboxilasa
(DDC), quesintetiza dopamina
a partir de la DOPA.
VÍAS DOPAMINÉRGICAS
Tamayo JM.Nombre del capítulo. Psicofarmacologia On-Line 2003 [cited 200_ Mes _]. Available from: URL:
http://psicofarmacologia.bizland.com/sección.html
SÍNTESIS DE SEROTONINA
La SEROTONINA es la 5-
hidroxitriptamina (5-HT) es
sintetizada a partir del
aminoácido precursor triptófano
dentro de la neurona, y por la
acción de la enzima triptófano
hidroxilasa (TRY OH) es
convertido a 5-hidroxitriptófano
(5-HTP) el cual se convierte en
5-HT (Serotonina) por la acción
de la enzima aminoácido
aromático descarboxilasa
(AAADC).
Tálamo Cíngulo
Giro cingulado
Hacia el
hipocampo
Estriado
Neocórtex
Estriado ventral
Cuerpo amigdalino
Hipotálamo
Cortezas olfativa y entorrinal
Hipocampo
Núcleos rostrales del rafe
Núcleos caudales del rafe
Hacia la médula espinal
espinal
Núcleos intracerebelosos
Córtex cerebeloso
VÍAS SEROTONINÉRGICAS
INDICACIONES
• Esquizofrenia (episodios agudos y mantenimiento)
• Trastornos delirantes, T.esquizoafectivo
• Episodios maniacos agudos
• Trastorno de la Tourette
• Depresiones psicóticas
• Psicosis tóxicas y orgánicas (delirium)
• Retardo Mental (agresividad)
• Autiso, Balismo, Hipo crónico, Anestesia
• TOC, T. de personalidad, abuso sustancias
• Trastornos comportamentales en Demencias
EFECTOS COLATERALES
EXTRAPIRAMIDALISMO
Distonías Agudas
Acatisia
Parkinsonismo
DISCINESIA TARDÍA
SINDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO
Otros…
 Sedación
 Aumento peso
 Trastornos de la temperatura
 Hiperprolactinemia
 Manchas y quemaduras
 Alteraciones en QTc
 Riesgo arritmias potencialmente fatales
 Disminución de la libido
 Hipotensión postural
ANTIPSICOTICOS
Exámenes de laboratorio
- No son de rutina, excepto si hay:
1- fiebre, rigidez, diaforesis leucocitos, CPK
descartar síndrome neuroléptico maligno
2- prurito o ictericia función hepática
3- convulsiones, polidipsia electrolitos, EEG
4- galactorrea, disf. menstrual prolactinemia
5- incremento peso perfil lipídico y glicemia
desde inicio tratamiento (esp. olanzapina)
ANTIPSICÓTICOS CONVENCIONALES
CLASE QUÍMICA NOMBRE GENÉRICO
Fenotiazinas Alifáticas Clorpromazina* (Largactil)
Levomepromazina (Sinogán)
Fenotiazinas Piperidínicas Tioridazina* (Meleril)
Pipotiazina (Piportil)
Propericiazina* (Neuleptil)
Fenotiazinas Piperacínicas Flufenazina (Prolixin D)
Trifluoperazina (Stelazine)
Tioproperazina*(Mayeptil)
Perfenazinina (Tai-vón)
Butirenofenonas Haloperidol
Tioxantenos Tiotixene
FARMACOLOGIA
ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS
Todos antagonizan de los Rc- D2
DOSIFICACION
• Utilizar bajas dosis (Haloperidol 2-10 mg/d, ó su equivalente)
• La eficacia clínica está correlacionada con una
unión > del 60% al receptor D2
• Administrar dosis más bajas en primer episodio
psicótico, en niños y en adulto mayor
ANTIPSICÓTICOS
TÍPICOS
RECOMENDACIONES (PRECAUCIONES)
RETIRO GRADUAL DESPUES DE USO PROLONGADO
para prevenir
Signos neurológicos: akatisia, parkinsonismo, distonía , diskinesia
Exacerbación de psicosis
Náuseas, vómito, sudoración, temblores, cefalea
 Embarazo
Discrasias sanguíneas
T. Cardiovasculares
Enf.Parkinson
Epilepsia
Glaucoma,Hipertrofia prostática,retencón urinaria
T. Hepaticos y renales transitorios
ANTIPSICÓTICOS
DE SEGUNDA
GENERACIÓN
ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA
GENERACIÓN
CLASE QUÍMICA NOMBRE GENÉRICO PRESENTACIÓN
CLOZAPINA DIBENZODIAZEPINA Tabletas 25 y 100 mg
RISPERIDONA BENZISOXAZOLE Tab. 1,2,3 mg-
Sol.Oral. 1mg/ml
Amp. X 25 mg
OLANZAPINA THIENOBENZODEAZEPINA Tabletas 5 y 10 mg
Amp x 10 mg
QUETIAPINA DIBENZOTHIAZEPINA Tabletas 25,100 y 200
mg
ZIPRASIDONA BENZOTHIAZOLYLPIPERAZINA Tabletas 40 y 80 mg
Ampollas x 20 mg
INDICACIONES
• Psicosis agudas y crónicas
• Profilaxis en esquizofrenia
• Esquizofrenia resistente al tratamiento (clozapina)
• Mantenimiento en esquizofrenia (olanzapina, risperidona)
• Profilaxis del trastorno bipolar
• Manía aguda, episodios mixtos (olanzapina, risperidona)
• Monoterapia en manía aguda (quetiapina)
• Reducción riesgo conducta recurrente suicida en
esquizofrenia (clozapina)
Aprobado FDA
INDICACIONES (Cont.)
• Conducta agresiva en demencia
• Trastorno depresivo mayor, depresión psicótica
(olanzapina, quetiapina, risperidona)
• Terapia de refuerzo en depresión refractaria
• Terapia de refuerzo en TOC
• En adicciones (clozapina, quetiapina, olanzapina)
• T. Stress Post-traumático
• Delirium
• Personalidad borderline
A-P Segunda Generación
FARMACOLOGIA
Distintivo mayor:
- Mayor bloqueo 5-HT2 que D2
- Disociación rápida del receptor D2
- Selectividad límbica
FARMACOCINÉTICA
• Niveles plasmáticos pico 1-4 h después ingestión
• Se ligan a proteínas plasmáticas
• Metabolismo hepático - inhibición específica
enzimas cit. P-450
• Por tiempo prolongado de eliminación, una (1)dosis
diaria es adecuada . Quetiapina y Ziprasidona
en 2 dosis.
Clozapina > 300mg/d, 2 ó 3 dosis (convulsiones)
• Eliminación rápida Olanzapina y Clozapina
en fumadores
FARMACOCINÉTICA (continuación…)
• Tabletas solubles: Risperidona y Olanzapina se
disuelven en 15 seg y se absorben en 2 min
•
• Vía IM: Ziprasidona: niveles pico en 30 min
Olanzapina: Concentración máxima en 15-45
min con biodisponibilidad 5 veces > que por vía oral
•
• Depósito: Risperidona: 1% se libera inmediatamente.
Erosión y absorción de las microesferas en 3-6 días.
• La mayor liberación comienza en 3 sem y niveles pico
en 4-6 sem
EFECTOS COLATERALES
• 1- SNC: Cefalea
Por antagonismo en receptores H1, ACh y alfa 1
(risperidona, olanzapina 10-15%
quetiapina 19%)
Cognitivos: - Sedación ( 2 primeras sem)
- Insomnio (risperidona, olanzapina)
- Confusión, concentración
- Disforia
- Mejoría en cognición (olanzapina,
risperidona, quetiapina)
- En t. esquizoafectivo descrita hipomanía,
manía con risperidona, ziprasidona,
quetiapina
EFECTOS COLATERALES (Continuación)
Por antagonismo en receptores D2
• Umbral convulsivo (clozapina)
• SEP poco frecuentes
(clozapina y quetiapina en el
menor riesgo)
• Incontinencia urinaria
(clozapina) enuresis hasta
42%)
• Diskinesia tardía (clozapina<
riesgo)
• Tics (quetiapina)
• Akatisia mod. Hasta 39%
• Parestesias o sens. de
“quemazón” con risperidona
EFECTOS COLATERALES
• 2- ANTICOLINÉRGICOS:
• Por antagonismo en los receptores muscarínicos (ACh)
• Frecuentes y efecto aditivo con otros anticolinérgicos
• Sequedad en mucosas
• Visión borrosa, sequedad ocular
• Estreñimiento
• Retención urinaria
Continuación…
3- CARDIOVASCULARES:
• Por antagonismo en los receptores muscarínicos y
alfa 1- adrenérgicos
• Hipotensión (incremento gradual dosis a-p)
• EKG cambios (inv. onda T, depresión seg. ST,
prolongación QT)
• Arritmias (raro)
• Muerte súbita muy rara (por arritmias)
• Precaución con CLOZAPINA (falla cardíaca,
cardiomiopatía, infarto miocardio, miocarditis)
• No prescribir en cardiópatas
EFECTOS SECUNDARIOS
(continuación…)
4 – GASTRO-INTESTINALES:
• Incremento de peso como resultante de bloqueo
5-HT1B, 5-HT2c, alfa 1, H1, prolactinemia,
• Imbalance gonadal y adrenal e incremento ingesta
calórica
• No incremento con ziprasidona
• Máximo incremento de peso en las primeras 6 sem
• Anorexia, náuseas, dispepsia
• Estreñimiento (clozapina)
Continuación…
5 - Sexual:
• Por alteración en actividad dopaminérgica D2,
bloqueo de ACh, bloqueo alfa 1, bloqueo H1 y
bloqueo 5-HT2
• libido
• Disfunción eréctil, eyaculación retrógrada
(Risperidona)
• Informes de priapismo
Continuación….
6 - ENDOCRINOS:
• Hiperprolactinemia
• Amenorrea, galactorrea, irregularidades menstruales
apetito peso
• Síndrome metabólico (hiperlipidemia, obesidad e
hipertensión)
• Hiperglicemia (Clozapina, Risperidona, Olanzapina)
• Hiperlipidemia (Clozapina hasta 48%, Olanzapina y
Quetiapina hasta 25%)
EFECTOS ADVERSOS…
7 - REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD:
• Aparecen en los primeros meses de tratamiento
• Fotosensibillidad y fotoalergia
• Reacciones cutáneas, rash
• Elevaciones transitorias asintomáticas de
transaminasas
• Pancreatitis (Olanzapina, Risperidona, Clozapina)
• Eosinofilia
• Leucocitosis transitoria (Clozapina hasta 41%)
• Síndrome neuroléptico maligno
Cómo se retiran los antispicóticos de Segunda
Generación?
Debe ser de forma gradual, para prevenir:
• Temblores
• Gastritis
• Vómito
• Sudoración
• Cefalea
• Insomnio
• Exacerbación psicótica
• Delirium
• Agitación
• Distonía
• Akatisía
• Parkinsonismo
ANTIPSICÓTICOS DE
TERCERA GENERACION
NOMBRE
GENÉRICO
CLASE QUÍMICA PRESENTACIÓN
ARIPIPRAZOL DIHIDROCARBOSTIRIL Tab. 10,15 y 30 mg
ANTIPSICÓTICO TERCERA GENERACIÓN
(Aripiprazol)
INDICACIONES
• Esquizofrenia
• Estudios controlados muestran eficacia en manía
aguda, estados mixtos y t. esquizoafectivo
A-P Tercera Generación
(Aripiprazol)
FARMACOLOGIA
• Agonista parcial receptores D2 y 5-HT1A y
antagonista de receptores 5-HT2A
• Efecto estabilizador de Dopamina al activarla en
hipodopaminergia e inhibirla en
hiperdopaminergia
• Bloqueo receptores D2 en la vía mesolímbica
(neuronas A10), no en la nigroestriada (neuronas A9)
• Afinidad moderada por receptores D4, 5-HT2c
y 5- HT7
CONSIDERACIONES GENERALES
ARIPIPRAZOL
• Manejo de síntomas positivos y negativos
de la esquizofrenia
• Mejora síntomas depresivos
EFECTOS COLATERALES
ARIPIPRAZOL
1- SNC
• Cefalea (>20%), agitación (>15%),
ansiedad (>25%),
• Insomnio (>15%)
• Embotamiento
• Akatisia reportada
• Bajo riesgo SEP
EFECTOS ADVERSOS
Continuación…
2- CARDIOVASCULARES
• Hipotensión ortostática
• Cambio mínimo en el QT, disminuído en
algunos pts.
• 3- GASTROINTESTINALES
• Náuseas (>10%) y vómito al comienzo de su
admon.
• Baja incidencia de  peso
Continuación…
4- ENDOCRINOS
• Mínimo efecto en prolactina
• No afecta metabolismo de glucosa ni
perfil lipídico
ANTIPSICOTICOS
Exámenes de laboratorio
- No son de rutina, excepto si hay:
1- fiebre, rigidez, diaforesis leucocitos, CPK
descartar síndrome neuroléptico maligno
2- prurito o ictericia función hepática
3- convulsiones, polidipsia electrolitos, EEG
4- galactorrea, disf. menstrual prolactinemia
5- incremento peso perfil lipídico y glicemia
desde inicio tratamiento (esp. olanzapina)
ANTIPSICOTICOS
Monitorización
- Clozapina: Leucograma semanal por 3 meses.
Continuar quincenal. Si leucocitos < 3000,
suspender a-p
- Ziprasidona: EKG previo. No prescribir si
QTc > 450 ms
- Quetiapina: T4, T5H por niveles
- Atípicos: Glicemia y perfil lipídico al comienzo
tratamiento y control anual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
Universidad Santiago de Cali
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
Raul P - S
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes"Tacos Polo"
 
Informacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaInformacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaMAURICIO SANCHEZ
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
William Arjona Perez
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
ANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptxANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptx
Luis Fernando
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
Juan David Obregon
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
Kenny Correa
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 

La actualidad más candente (20)

Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Informacion de Lamotrigina
Informacion de LamotriginaInformacion de Lamotrigina
Informacion de Lamotrigina
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
ANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptxANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptx
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antiepilépticos
AntiepilépticosAntiepilépticos
Antiepilépticos
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 

Similar a ANTIPSICOTICOS.ppt

Tratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mentalTratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mental
Grup Pere Mata
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
JEFFERSONMEDRANOCHAV
 
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en PsiquiatríaAnti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Charly Cstll
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
eddynoy velasquez
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Nashaly Gonzalez
 
Precentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficialPrecentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficial
MichelleMoreno51
 
Depresion: Jhon Sthepens
Depresion: Jhon SthepensDepresion: Jhon Sthepens
Depresion: Jhon SthepensJhon Sthepens
 
Clozapina
Clozapina Clozapina
Clozapina
JersonMontalvo1
 
Antipsicoticos
Antipsicoticos  Antipsicoticos
Antipsicoticos
CristalAyala2
 
Antipsicóticos
Antipsicóticos  Antipsicóticos
Antipsicóticos
GraceMDiazAyala
 
Antipsicóticos TIPICOS
Antipsicóticos TIPICOSAntipsicóticos TIPICOS
Antipsicóticos TIPICOS
FeloBarliza2
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoAarón Kaen
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
MariaCrdenas8
 
Conceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologaConceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologaFACMEDUAEM
 
Conceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacologíaConceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacología
Alberto Guerrero
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Isbosphere
 

Similar a ANTIPSICOTICOS.ppt (20)

Tratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mentalTratamiento farmacológico en salud mental
Tratamiento farmacológico en salud mental
 
Fluvoxamina
FluvoxaminaFluvoxamina
Fluvoxamina
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
 
Serotonina y depresión
Serotonina y depresiónSerotonina y depresión
Serotonina y depresión
 
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en PsiquiatríaAnti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
 
casa
casacasa
casa
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Precentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficialPrecentacion antipsicoticos oficial
Precentacion antipsicoticos oficial
 
Depresion: Jhon Sthepens
Depresion: Jhon SthepensDepresion: Jhon Sthepens
Depresion: Jhon Sthepens
 
Clozapina
Clozapina Clozapina
Clozapina
 
Antipsicoticos
Antipsicoticos  Antipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipsicóticos
Antipsicóticos  Antipsicóticos
Antipsicóticos
 
Antipsicóticos TIPICOS
Antipsicóticos TIPICOSAntipsicóticos TIPICOS
Antipsicóticos TIPICOS
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
 
Conceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologaConceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologa
 
Conceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacologíaConceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacología
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 

Más de cricama89

Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
cricama89
 
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptxsocializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
cricama89
 
embrio p.pptx
embrio p.pptxembrio p.pptx
embrio p.pptx
cricama89
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
cricama89
 
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptxSíndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
cricama89
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
cricama89
 
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.pptSEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
cricama89
 
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdfhipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
cricama89
 
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.pptATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
cricama89
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
cricama89
 
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.pptRICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
cricama89
 
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptxEvaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
cricama89
 
Fukushima.pptx
Fukushima.pptxFukushima.pptx
Fukushima.pptx
cricama89
 
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.pptGENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
cricama89
 
hernias1.ppt
hernias1.ppthernias1.ppt
hernias1.ppt
cricama89
 
CORAZÓN.ppt
CORAZÓN.pptCORAZÓN.ppt
CORAZÓN.ppt
cricama89
 
Embriologia respiratoria
Embriologia respiratoriaEmbriologia respiratoria
Embriologia respiratoria
cricama89
 
ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
cricama89
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptx
cricama89
 

Más de cricama89 (20)

Participación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptxParticipación e intervención comunitarias.pptx
Participación e intervención comunitarias.pptx
 
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptxsocializacion-decreto-441-de-2022.pptx
socializacion-decreto-441-de-2022.pptx
 
embrio p.pptx
embrio p.pptxembrio p.pptx
embrio p.pptx
 
BAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptxBAJA TALLA.pptx
BAJA TALLA.pptx
 
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptxSíndrome túnel del carpo y cubital.pptx
Síndrome túnel del carpo y cubital.pptx
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.pptSEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA.ppt
 
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdfhipertension-arterial-clinica-medica.pdf
hipertension-arterial-clinica-medica.pdf
 
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.pptATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
ATENCION EN URGENCIAS DE CRISIS DE PANICO.ppt
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
 
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.pptRICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
RICKETTSIAS,MICOPLASMAS, COXIELLA Y EHRLICHIA.ppt
 
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptxEvaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
Evaluacion-de-la-Funcion-Ventricular-Derecha.pptx
 
Fukushima.pptx
Fukushima.pptxFukushima.pptx
Fukushima.pptx
 
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.pptGENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
GENERALIDADES HONGOS I 2008.ppt
 
hernias1.ppt
hernias1.ppthernias1.ppt
hernias1.ppt
 
CORAZÓN.ppt
CORAZÓN.pptCORAZÓN.ppt
CORAZÓN.ppt
 
Embriologia respiratoria
Embriologia respiratoriaEmbriologia respiratoria
Embriologia respiratoria
 
ECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptxECAS 2017.pptx
ECAS 2017.pptx
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

ANTIPSICOTICOS.ppt

  • 2. GENERALIDADES • Flügel, 1953 Neurolépticos • Brooks, 1956 Efectos: No dependen de disfunción Extrapiramidal • 1950 - 1980s : Convencionales o típicos • 1980s al presente: Segunda generación o atípicos (Clozapina) • 2002 al presente: Tercera generación (Aripiprazol)
  • 3. CONSIDERACIONES FARMACOLOGICAS FARMACOCINÉTICA  Absorción rápida IV, IM (0.5-1 hora) VO (2 a 6 horas)  Biodisponibilidad Mayor Vía parenteral  Cafeína, antiácidos, cigarrillo y alimentos afectan la biodisponibilidad oral  Atraviesan la Barrera Hematoencefálica  Metabolismo Hepático y eliminación por orina
  • 5. ORGANIZACIÓN NEUROQUÍMICA DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOFARMACOLOGIA • Sistemas de neuronas inhibidoras y excitadoras de la corteza cerebral • Sistemas de aferencias moduladoras de la corteza cerebral – -Sistema serotoninérgico – -Sistema noradrenérgico – -Sistema dopaminérgico – -Sistema colinérgico – -Sistema histaminérgico
  • 6. SISTEMAS DE NEURONAS INHIBIDORAS Y EXCITADORAS DE LA CORTEZA CEREBRAL • Sistema Gabaérgico • Gaba y receptores gabaérgicos • Sistema glutamatérgico • Glutamato y receptores glutamatérgicos • Modulación de la función gabaérgica y glutamatérgica • por los sistemas monoaminérgicos y colinérgicos • subcorticales
  • 7. SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA NEURONA • De la membrana al núcleo neuronal – -Primer mensajero – -Segundo mensajero – -Tercer mensajero – -Cuarto mensajero – -Quinto mensajero • Modificación del fenotipo neuronal por efecto de los psicofármacos
  • 8. DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO NEURONAL • Primer mensajero – -Neurotransmisores – -Receptores ionotróficos – Receptores Metabotróficos – Otros receptores – -Proteínas G • Efecto de los psicofármacos sobre el primer mensajero
  • 9. DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO NEURONAL • Segundo mensajero – -AMPc, GMPc, Diacilglicerol – -Activación de proteínkinasas – -Fosforilación de proteinas • Efecto de los psicofarmacos sobre el segundo mensajero y repercusión sobre la fisiología neuronal
  • 10. DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO NEURONAL • Tercer mensajero – -Fosforilación de factores de transcripción nuclear – -Activación y desactivación de genes • Efecto de los psicofármacos sobre la síntesis protéica
  • 11. DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO NEURONAL • Cuarto mensajero – -Genes de expresión rápida – -Activación o inhibición de mecanismos específicos – de transcripción genética • Efecto de los psicofármacos sobre la síntesis protéica
  • 12. DE LA MEMBRANA AL NÚCLEO NEURONAL • Quinto mensajero – Síntesis de proteínas funcionales y estructurales – Nueva realidad fisiológica y bioquímica de la neurona • Efecto de los psicofármacos sobre el fenotipo neuronal
  • 13. RELACION ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS NEURONALES Y EFECTO DEFINIDO DE LOS PSICOFARMACOS • Efectos antipsicóticos • Efectos antidepresivos • Efectos ansiolíticos • Efectos cognitivos
  • 14.
  • 15. ACCIÓN SOBRE LA DOPAMINA • Bloqueo competitivo Rc Dopa D2 (S.Límbico y CC): EFECTO ANTIPSICOTICO • Efectos adversos: Hiperprolactinemia y Extrapiramidalismo • Antagonismo D2: Efecto sobre síntomas positivos (Todos)
  • 16. ACCIÓN SOBRE LA SEROTONINA • Agonismo 5-HT1A: Efecto deletéreo sobre cognición (Aripiprazol) • Antagonismo 5HT2A: Efecto favorable sobre cognición (Atípicos y Clorpromazina) • Antagonismo 5HT2C: Aumento apetito (Clozapina,Olanzapina) • Antagonismo 5-HT6: Mejoría cognoscitiva (Olanzapina, Clozapina)
  • 17. ACIONES ADRENÉRGICAS E HISTAMINERGICAS • Antagoniso Alfa 1: Efecto sedante y mejoría de memoria de trabajo (Todos los atípicos) • Antagonismo Alfa 2: Hipotensión (Risperidona). • Antagonismo H1: Sedación, aumento de apetito (Atípicos y Clorpromazina)
  • 18. EFECTOS ANTICOLINÉRGICOS/ANTIMUSCARÍMICOS • Efecto anticolinérgico central: compromiso de funciones cognoscitivas (Clozapina) • Estreñimiento • Visión Borrosa • Boca seca • Somnolencia
  • 19. Continuación… • ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN :antagonizan D3, D4, 5-HT y Glutamato • Activan neuronas dopaminérgicas en corteza prefrontal y regiones límbicas (n. acumbens) SEP y mejoría en síntomas negativos • Variación en especificidad de receptor: Atípicos mayor bloqueo de 5-HT2 que de D2
  • 20. SINTESIS DE DOPAMINA • Se sintetiza en las neuronas dopaminérgicas a partir del aminoácido Tirosina (TYR), es transportada a la neurona por una bomba de transporte activa y convertida a Dopamina por dos de las tres enzimas que sintetizan la noradrenalina (NA) y estas son la tirosina hidroxilasa (TOH), que sintetizará la DOPA a partir de la tirosina, y la DOPA descarboxilasa (DDC), quesintetiza dopamina a partir de la DOPA.
  • 21. VÍAS DOPAMINÉRGICAS Tamayo JM.Nombre del capítulo. Psicofarmacologia On-Line 2003 [cited 200_ Mes _]. Available from: URL: http://psicofarmacologia.bizland.com/sección.html
  • 22. SÍNTESIS DE SEROTONINA La SEROTONINA es la 5- hidroxitriptamina (5-HT) es sintetizada a partir del aminoácido precursor triptófano dentro de la neurona, y por la acción de la enzima triptófano hidroxilasa (TRY OH) es convertido a 5-hidroxitriptófano (5-HTP) el cual se convierte en 5-HT (Serotonina) por la acción de la enzima aminoácido aromático descarboxilasa (AAADC).
  • 23. Tálamo Cíngulo Giro cingulado Hacia el hipocampo Estriado Neocórtex Estriado ventral Cuerpo amigdalino Hipotálamo Cortezas olfativa y entorrinal Hipocampo Núcleos rostrales del rafe Núcleos caudales del rafe Hacia la médula espinal espinal Núcleos intracerebelosos Córtex cerebeloso VÍAS SEROTONINÉRGICAS
  • 24. INDICACIONES • Esquizofrenia (episodios agudos y mantenimiento) • Trastornos delirantes, T.esquizoafectivo • Episodios maniacos agudos • Trastorno de la Tourette • Depresiones psicóticas • Psicosis tóxicas y orgánicas (delirium) • Retardo Mental (agresividad) • Autiso, Balismo, Hipo crónico, Anestesia • TOC, T. de personalidad, abuso sustancias • Trastornos comportamentales en Demencias
  • 26. Otros…  Sedación  Aumento peso  Trastornos de la temperatura  Hiperprolactinemia  Manchas y quemaduras  Alteraciones en QTc  Riesgo arritmias potencialmente fatales  Disminución de la libido  Hipotensión postural
  • 27. ANTIPSICOTICOS Exámenes de laboratorio - No son de rutina, excepto si hay: 1- fiebre, rigidez, diaforesis leucocitos, CPK descartar síndrome neuroléptico maligno 2- prurito o ictericia función hepática 3- convulsiones, polidipsia electrolitos, EEG 4- galactorrea, disf. menstrual prolactinemia 5- incremento peso perfil lipídico y glicemia desde inicio tratamiento (esp. olanzapina)
  • 28. ANTIPSICÓTICOS CONVENCIONALES CLASE QUÍMICA NOMBRE GENÉRICO Fenotiazinas Alifáticas Clorpromazina* (Largactil) Levomepromazina (Sinogán) Fenotiazinas Piperidínicas Tioridazina* (Meleril) Pipotiazina (Piportil) Propericiazina* (Neuleptil) Fenotiazinas Piperacínicas Flufenazina (Prolixin D) Trifluoperazina (Stelazine) Tioproperazina*(Mayeptil) Perfenazinina (Tai-vón) Butirenofenonas Haloperidol Tioxantenos Tiotixene
  • 29. FARMACOLOGIA ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS Todos antagonizan de los Rc- D2 DOSIFICACION • Utilizar bajas dosis (Haloperidol 2-10 mg/d, ó su equivalente) • La eficacia clínica está correlacionada con una unión > del 60% al receptor D2 • Administrar dosis más bajas en primer episodio psicótico, en niños y en adulto mayor
  • 30. ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS RECOMENDACIONES (PRECAUCIONES) RETIRO GRADUAL DESPUES DE USO PROLONGADO para prevenir Signos neurológicos: akatisia, parkinsonismo, distonía , diskinesia Exacerbación de psicosis Náuseas, vómito, sudoración, temblores, cefalea  Embarazo Discrasias sanguíneas T. Cardiovasculares Enf.Parkinson Epilepsia Glaucoma,Hipertrofia prostática,retencón urinaria T. Hepaticos y renales transitorios
  • 32. ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN CLASE QUÍMICA NOMBRE GENÉRICO PRESENTACIÓN CLOZAPINA DIBENZODIAZEPINA Tabletas 25 y 100 mg RISPERIDONA BENZISOXAZOLE Tab. 1,2,3 mg- Sol.Oral. 1mg/ml Amp. X 25 mg OLANZAPINA THIENOBENZODEAZEPINA Tabletas 5 y 10 mg Amp x 10 mg QUETIAPINA DIBENZOTHIAZEPINA Tabletas 25,100 y 200 mg ZIPRASIDONA BENZOTHIAZOLYLPIPERAZINA Tabletas 40 y 80 mg Ampollas x 20 mg
  • 33. INDICACIONES • Psicosis agudas y crónicas • Profilaxis en esquizofrenia • Esquizofrenia resistente al tratamiento (clozapina) • Mantenimiento en esquizofrenia (olanzapina, risperidona) • Profilaxis del trastorno bipolar • Manía aguda, episodios mixtos (olanzapina, risperidona) • Monoterapia en manía aguda (quetiapina) • Reducción riesgo conducta recurrente suicida en esquizofrenia (clozapina) Aprobado FDA
  • 34. INDICACIONES (Cont.) • Conducta agresiva en demencia • Trastorno depresivo mayor, depresión psicótica (olanzapina, quetiapina, risperidona) • Terapia de refuerzo en depresión refractaria • Terapia de refuerzo en TOC • En adicciones (clozapina, quetiapina, olanzapina) • T. Stress Post-traumático • Delirium • Personalidad borderline
  • 35. A-P Segunda Generación FARMACOLOGIA Distintivo mayor: - Mayor bloqueo 5-HT2 que D2 - Disociación rápida del receptor D2 - Selectividad límbica
  • 36. FARMACOCINÉTICA • Niveles plasmáticos pico 1-4 h después ingestión • Se ligan a proteínas plasmáticas • Metabolismo hepático - inhibición específica enzimas cit. P-450 • Por tiempo prolongado de eliminación, una (1)dosis diaria es adecuada . Quetiapina y Ziprasidona en 2 dosis. Clozapina > 300mg/d, 2 ó 3 dosis (convulsiones) • Eliminación rápida Olanzapina y Clozapina en fumadores
  • 37. FARMACOCINÉTICA (continuación…) • Tabletas solubles: Risperidona y Olanzapina se disuelven en 15 seg y se absorben en 2 min • • Vía IM: Ziprasidona: niveles pico en 30 min Olanzapina: Concentración máxima en 15-45 min con biodisponibilidad 5 veces > que por vía oral • • Depósito: Risperidona: 1% se libera inmediatamente. Erosión y absorción de las microesferas en 3-6 días. • La mayor liberación comienza en 3 sem y niveles pico en 4-6 sem
  • 38. EFECTOS COLATERALES • 1- SNC: Cefalea Por antagonismo en receptores H1, ACh y alfa 1 (risperidona, olanzapina 10-15% quetiapina 19%) Cognitivos: - Sedación ( 2 primeras sem) - Insomnio (risperidona, olanzapina) - Confusión, concentración - Disforia - Mejoría en cognición (olanzapina, risperidona, quetiapina) - En t. esquizoafectivo descrita hipomanía, manía con risperidona, ziprasidona, quetiapina
  • 39. EFECTOS COLATERALES (Continuación) Por antagonismo en receptores D2 • Umbral convulsivo (clozapina) • SEP poco frecuentes (clozapina y quetiapina en el menor riesgo) • Incontinencia urinaria (clozapina) enuresis hasta 42%) • Diskinesia tardía (clozapina< riesgo) • Tics (quetiapina) • Akatisia mod. Hasta 39% • Parestesias o sens. de “quemazón” con risperidona
  • 40. EFECTOS COLATERALES • 2- ANTICOLINÉRGICOS: • Por antagonismo en los receptores muscarínicos (ACh) • Frecuentes y efecto aditivo con otros anticolinérgicos • Sequedad en mucosas • Visión borrosa, sequedad ocular • Estreñimiento • Retención urinaria
  • 41. Continuación… 3- CARDIOVASCULARES: • Por antagonismo en los receptores muscarínicos y alfa 1- adrenérgicos • Hipotensión (incremento gradual dosis a-p) • EKG cambios (inv. onda T, depresión seg. ST, prolongación QT) • Arritmias (raro) • Muerte súbita muy rara (por arritmias) • Precaución con CLOZAPINA (falla cardíaca, cardiomiopatía, infarto miocardio, miocarditis) • No prescribir en cardiópatas
  • 42. EFECTOS SECUNDARIOS (continuación…) 4 – GASTRO-INTESTINALES: • Incremento de peso como resultante de bloqueo 5-HT1B, 5-HT2c, alfa 1, H1, prolactinemia, • Imbalance gonadal y adrenal e incremento ingesta calórica • No incremento con ziprasidona • Máximo incremento de peso en las primeras 6 sem • Anorexia, náuseas, dispepsia • Estreñimiento (clozapina)
  • 43. Continuación… 5 - Sexual: • Por alteración en actividad dopaminérgica D2, bloqueo de ACh, bloqueo alfa 1, bloqueo H1 y bloqueo 5-HT2 • libido • Disfunción eréctil, eyaculación retrógrada (Risperidona) • Informes de priapismo
  • 44. Continuación…. 6 - ENDOCRINOS: • Hiperprolactinemia • Amenorrea, galactorrea, irregularidades menstruales apetito peso • Síndrome metabólico (hiperlipidemia, obesidad e hipertensión) • Hiperglicemia (Clozapina, Risperidona, Olanzapina) • Hiperlipidemia (Clozapina hasta 48%, Olanzapina y Quetiapina hasta 25%)
  • 45. EFECTOS ADVERSOS… 7 - REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: • Aparecen en los primeros meses de tratamiento • Fotosensibillidad y fotoalergia • Reacciones cutáneas, rash • Elevaciones transitorias asintomáticas de transaminasas • Pancreatitis (Olanzapina, Risperidona, Clozapina) • Eosinofilia • Leucocitosis transitoria (Clozapina hasta 41%) • Síndrome neuroléptico maligno
  • 46. Cómo se retiran los antispicóticos de Segunda Generación? Debe ser de forma gradual, para prevenir: • Temblores • Gastritis • Vómito • Sudoración • Cefalea • Insomnio • Exacerbación psicótica • Delirium • Agitación • Distonía • Akatisía • Parkinsonismo
  • 47. ANTIPSICÓTICOS DE TERCERA GENERACION NOMBRE GENÉRICO CLASE QUÍMICA PRESENTACIÓN ARIPIPRAZOL DIHIDROCARBOSTIRIL Tab. 10,15 y 30 mg
  • 48. ANTIPSICÓTICO TERCERA GENERACIÓN (Aripiprazol) INDICACIONES • Esquizofrenia • Estudios controlados muestran eficacia en manía aguda, estados mixtos y t. esquizoafectivo
  • 49. A-P Tercera Generación (Aripiprazol) FARMACOLOGIA • Agonista parcial receptores D2 y 5-HT1A y antagonista de receptores 5-HT2A • Efecto estabilizador de Dopamina al activarla en hipodopaminergia e inhibirla en hiperdopaminergia • Bloqueo receptores D2 en la vía mesolímbica (neuronas A10), no en la nigroestriada (neuronas A9) • Afinidad moderada por receptores D4, 5-HT2c y 5- HT7
  • 50. CONSIDERACIONES GENERALES ARIPIPRAZOL • Manejo de síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia • Mejora síntomas depresivos
  • 51. EFECTOS COLATERALES ARIPIPRAZOL 1- SNC • Cefalea (>20%), agitación (>15%), ansiedad (>25%), • Insomnio (>15%) • Embotamiento • Akatisia reportada • Bajo riesgo SEP
  • 52. EFECTOS ADVERSOS Continuación… 2- CARDIOVASCULARES • Hipotensión ortostática • Cambio mínimo en el QT, disminuído en algunos pts. • 3- GASTROINTESTINALES • Náuseas (>10%) y vómito al comienzo de su admon. • Baja incidencia de  peso
  • 53. Continuación… 4- ENDOCRINOS • Mínimo efecto en prolactina • No afecta metabolismo de glucosa ni perfil lipídico
  • 54. ANTIPSICOTICOS Exámenes de laboratorio - No son de rutina, excepto si hay: 1- fiebre, rigidez, diaforesis leucocitos, CPK descartar síndrome neuroléptico maligno 2- prurito o ictericia función hepática 3- convulsiones, polidipsia electrolitos, EEG 4- galactorrea, disf. menstrual prolactinemia 5- incremento peso perfil lipídico y glicemia desde inicio tratamiento (esp. olanzapina)
  • 55. ANTIPSICOTICOS Monitorización - Clozapina: Leucograma semanal por 3 meses. Continuar quincenal. Si leucocitos < 3000, suspender a-p - Ziprasidona: EKG previo. No prescribir si QTc > 450 ms - Quetiapina: T4, T5H por niveles - Atípicos: Glicemia y perfil lipídico al comienzo tratamiento y control anual.