SlideShare una empresa de Scribd logo
“Es una gran pérdida para las sociedades que se olviden de sus
Carolina Olvera
MR1 Medicina Familiar
• INTRODUCCIÓN
• DEFINICIÓN
• CARACTERÍSTICAS
• EPIDEMIOLOGÍA
• FACTORES
• FISIOPATOLOGÍA
• Dx/Dx Df
• ETIOLOGÍA
• PRESENTACIÓN CLÍNICA
• ABORDAJE
• TRATAMIENTO
• CONSECUENCIAS
• PREVENCIÓN
2
PUNTOS A TRATAR
INTRODUCCIÓN
• Conocido como:
– Síndrome Cerebral Orgánico
– Síndrome Cerebral Agudo
– Episodio Confusional Agudo
– Encefalopatía Toxico-Metabólica
• Multicausal y Multifactorial
• Manifestación de Enfermedad Orgánica
• Emergencia Médica - Letal
• Subdiagnosticado y Subestimado
• Reversible y Prevenible 3
DEFINICIÓN
“Entidad caracterizada por el disturbio de la
conciencia y un cambio en el área cognitiva que se
desarrolla en un corto periodo de tiempo. El desorden
tiene tendencia a fluctuar durante el curso del día y
existe evidencia de la historia, examinación o
investigación de que el delirio es consecuencia directa
de una condición médica general, intoxicación o
abstinencia a medicamentos.”
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V
4
Más que una enfermedad en si mismo,
representa una complicación de otra
enfermedad subyacente, que muchas veces
pasa desapercibida y que generalmente es la
que marca el pronóstico, por lo que debe ser
descubierta y tratada, siendo pues el
diagnóstico etiológico del delirium una
urgencia médica.
5
• Agudo
• Fluctuante
• Alt. Del Pensamiento
• Alt. De la Atención
• Percepción Alterada
• Disturbios
Emocionales
• Desorientación
• Anormalidad
Psicomotora
• Alteraciones del Ciclo
Vigilia-Sueño
• Compromiso de la
Memoria
CARACTERÍSTICAS
1. Síndrome Confusional Agudo – Libros Virtuales Intramed, 2011
2. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V
6
• Delirio mayor en pacientes hospitalizados
• 6-56% aparece en población hospitalizada
• 15-53% en adultos mayores pos operados
• 70-83% en aquellos que están en UCI
• 1-2% prevalencia total pero aumenta con la edad
hasta un 14% a los 85 años
• 22-76% es la tasa de mortalidad en pacientes
hospitalizados que presentan Delirio
EPIDEMIOLOGÍA
Delirium in older persons, Review Article; Sharon Inouye, M.D., Ph.D. - NEJM2006. 7
Predisponentes
• Deterioro Cognitivo
previo
• Enfermedad grave
• Deshidratación
• Alteraciones Metabólicas
• Edad avanzada
• SCA previo
• Hábitos tóxicos
Precipitantes
• Polifarmacia
• Catéter Urinario
• Iatrogenia
• Restricción Física
• Malnutricion (albúmina
<3 mg/dL)
FACTORES
8
Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006
FISIOPATOLOGÍA
1. Delirium in elderly adults. Diagnosis, prevention and treatment-Nat.Rev.Neurol2009
2. Delirium in older persons- NEJM2006. Sharon Inouye M.D., Ph.D.
9
Deterioro reversible del
metabolismo cerebral
Anomalías de
Neurotransmisores
Generación de
citocinas
Situaciones de estrés
aumentan el tono
simpático y disminuyen
el parasimpático
Deterioro de la función
colinérgicas
DELIRIO
• La afectación principal parece ser un déficit
colinérgico central. Por todo ello hay que
evitar el uso de fármacos anticolinérgicos
(entre los que se encuentran amitriptilina,
clorazepato, clorpromacina (largactil),
corticoides, codeína, diacepan, fenobarbital,
levomepromacina (sinogan), ... entre otros).
10
• Inversamente a la acetilcolina la dopamina
está hiperfuncionante, siendo responsable de
la incapacidad de mantener la atención. La
mayoría de neurolépticos bloquean
receptores dopaminérgicos, algunos
estimulando secundariamente la producción
de acetilcolina, por lo que son útiles.
11
• La serotonina puede estar disminuida (sobre
todo en el delirium alcohólico) o aumentada
(como en la encefalopatía hepática), al igual
que el GABA. El glutamato suele estar
aumentado, siendo el responsable, cuando
ocurre, de la persistencia del déficit cognitivo
tras el cuadro agudo, ya que puede provocar
muerte neuronal (escitotoxicidad por
glutamato).
12
DIAGNÓSTICO
DSM-V TR
13Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders IV
14
Dx. DIFERENCIAL
Delirio
Enfermedades
Médicas
Intoxicaciones
Medicamentos
Fármacos
Misceláneos
ETIOLOGÍA
Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006
16
• ECV
• Traumas
• DHE
• Deshidratación
• Alt. Ácido-Base
• Sepsis
• Hipoglicemia
• DM Descompensada
• IVU
• Anemias
• IAM - ICC
• TEP
• Hepatopatías
• IRC
ETIOLOGÍA
Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 200617
• Intoxicaciones: Alcohol, Alucinógenos,
Ansiolíticos, Antidepresivos, Cannabis,
Cocaína, metales pesados, opiáceos.
• Abstinencia: Alcohol, Ansiolíticos,
Barbitúricos, hipnóticos, sedantes.
• Misceláneos: Constipación, Retención
Urinaria, Cirugía, Fracturas, Golpe de Calor
ETIOLOGÍA
Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 200618
ETIOLOGÍA
Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 200619
PRESENTACIÓN CLÍNICA
• Somnolencia, Letargo; Enf. Metabólicas
• Subdiagnosticado, más freq en Ancianos
• Confunde con Depresión.
Hipoactivo
• Más atribuido al SCA; medicamentos
• Agitación psicomotora, Dism. Sist. GABA
• Confunde con Ansiedad, Psicosis o Mania
Hiperactivo
• Más común
• Fluctuante
• Combina Ambas características
Mixto
20
• Historia Clínica:
– Inicio, duración, circusntancias, estado intelectual
del paciente, enfermedades previas,
medicamentos, cirugías…
• Exploración Física:
– Deshidratación, retención urinaria, impactación
fecal, examen neurológico
ABORDAJE
21
22
ABORDAJE CLINICO
(familiar o cuidador)
• Inicio (agudo), con
fluctuaciones a lo largo del
día
• Duración
• Fluctuaciones
(empeoramiento durante la
noche)
• Enfermedades previas
• Medicamentos
• Cirugías
• Estado cognitivo previo
• Desorientación (tiempo y
espacio)
• Atención: incapacidad de
mantener atención a un
estímulo externo
• Alucinaciones
(principalmente visuales)
• Lenguaje : vago, incoherente
• Pensamiento: desorganizado
(mezclas de experiencias del
pasado con el presente y
distorsionan la realidad)
• Miedo y ansiedad
• Exploración Funciones Mentales
– Atención
– Orientación
– Memoria
– Conciencia
– Conducta/comportamiento
– Afectividad
– Ciclo sueño-vigilia
ABORDAJE
23
24
CONFIRMACION DELIRIO EN FORMA RAPIDA
(CAM)** Confusion Assessment Method
ITEM 4: ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
¿Cómo clasifica el estado de conciencia general del paciente?
(Cualquier respuesta diferente de “alerta” )Alerta (Normal)Vigilante (Hiperalerta)Letárgico (Somnoliento y
fácilmente despertable)Estuporoso (Difícil de despertar)En coma
ITEM 1: INCIO AGUDO Y CURSO FLUCTUANTE
¿Hay alguna evidencia de un cambio agudo en el estado mental basal del paciente?
¿Hay cambios o fluctuaciones de la conducta durante el día, es decir tendencia a aparecer y desaparecer o mejorar y
empeorar?
ITEM 2: DISPERSIÓN O INATENCIÓN
¿Tiene el paciente dificultad para focalizar su atención, se distrae con facilidad? ¿O tiene dificultad
para seguir el hilo de lo que dice?
ITEM 3: PENSAMIENTO DESORGANIZADO
¿Es el pensamiento del paciente incoherente o desorganizado?¿Muestra una ideación ilógica o
cambia de manera impredecible de un tema a otro, mostrando una conversación irrelevante?
**No mide magnitud o severidad del mismo
• Chequeo metabólico básico
• Otros exámenes dependiendo del cuadro clínico (Rx
Tórax, ELP, Hemocultivos, GSA) .
• TAC cerebral solo cuando se sospecha que la causa
del delirio está en el SNC, no como screening inicial
• ECG, EEG
• Confusión de inicio insidioso (en días a semanas):
útil descartar hipo/hipertiroidismo, déficit de B12,
intoxicación por metales pesados, e ingesta
desconocida de medicamentos
ABORDAJE
25
26
• Rápido y sistemático
• Se trata la causa y el síntoma en conjunto
• Tratamiento en Medidas generales y el
tratamiento farmacológico
TRATAMIENTO
27
• Medidas Generales:
– Monitoreo de SV
– Acceso Venoso
– Cambio/Suspensión de Medicamento sospechoso
– Revisar estado hidroelectrolítico
– Evitar la restricción hasta donde sea necesario
– Evitar el aislamiento
– Buena iluminación
– Medidas para mantener orientación en el paciente
– Proporcionar información al paciente sobre su estado
– Adecuado Ritmo sueño-vigilia
TRATAMIENTO
28
29
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Delirio Hiperactivo: (tto urgencias)
• HALOPERIDOL: 0,5-1 mg im y repetir cada ½ hora
doblando la dosis anterior, hasta lograr controlar la
agitación (el comienzo de acción de la droga es 10-30
min post administración im). Al día siguiente se dará
vía oral y se mantendrá hasta que pase el delirio
RAM: principalmente parkinsonismo, temblor, acatisia y
síndrome neuroléptico maligno y arritmias ventriculares
• Neurolépticos Atípicos: Risperidona, Olanzapina,
Quetiapina
• BENZODIACEPINAS: mayor rapidez en el comienzo de
acción (5min), pero producen más sedación. Son el
tratamiento de elección en caso de abstinencia de
alcohol. Se recomienda el uso de BZD de vida media
corta. El lorazepam se usa en dosis de 0,5- 1mg iv.
30
TRATAMIENTO: Abordaje
Ambiental
PREVENCION:
• Tratar precozmente cualquier complicación médica
• Ambiente físico tranquilo, con elementos de orientación (reloj,
calendario, etc.) y objetos conocidos en la pieza, buena
iluminación
• La compañía de familiares es muy importante. Mantener
regularidad en los cuidadores: personal de salud lo más
constante posible
• Proporcionar tranquilidad al paciente cuando desaparece el
síndrome confusional, ayudándole a comprender la situación
que ha vivido
• Facilitar la comunicación entre el paciente, la familia y el
personal de salud
• Conseguir un adecuado nivel de analgesia, administrando las
medicaciones según un horario regular, no a demanda del
paciente
• Tratado de Geriatría para Residentes. Sociedad española
de Geriatría y Gerontología. 2006
• Delirium in older people. Australian Guide. 2006
• Clinical Review. Delirium in older people. John Young &
Sharon Inouye. BMJ 2007; 334:842-6
• Delirium, La confusión de los clínicos. González et al. Rev
Méd Chile 2003; 131: 1051 – 1060
• Delirium. O. Gleason, M.D., University of Oklahoma College
of Medicina, Tulsa, Oklahoma,
• El delirium en pacientes ancianos durante un ingreso
hospitalario. Francesc Formiga Perez. Sección de Geriatría.
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de
Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona, España
BIBLIOGRAFÍA
31
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demencias
Demencias Demencias
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
Osimar Juarez
 
Trastornos de la conciencia
Trastornos de la concienciaTrastornos de la conciencia
Trastornos de la conciencia
Carlos Diaz
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Annie Aguilar
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Ana Angel
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
Luis Fernando
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
Marco Galvez
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Lalito Vergel Avila
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Manuel Sanchez
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Demencia
DemenciaDemencia
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
Valery Palacios Arteaga
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivan Libreros
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
Superaxon
 

La actualidad más candente (20)

Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Trastornos de la conciencia
Trastornos de la concienciaTrastornos de la conciencia
Trastornos de la conciencia
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Delirio y demencia
Delirio y demenciaDelirio y demencia
Delirio y demencia
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
 

Similar a Delirio 120805085402-phpapp02

TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Confusional agudo copia dr. graviotto
Confusional agudo copia   dr. graviottoConfusional agudo copia   dr. graviotto
Confusional agudo copia dr. graviotto
Bettina Colos
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Ramon Jimenez
 
Delirium
Delirium Delirium
1. esquizofrenia
1. esquizofrenia1. esquizofrenia
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
Delirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptxDelirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptx
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Andres Calle
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Galenonovato
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Sergio Asis
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
AlanRecinos2
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
Diego Rodriguez
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
julian2905
 
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Cami Vanegas Florez
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
armada nacional
 
Delirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudoDelirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudo
YanaPinillaSafioulli
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
Aleyda Yuranny
 

Similar a Delirio 120805085402-phpapp02 (20)

TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
Confusional agudo copia dr. graviotto
Confusional agudo copia   dr. graviottoConfusional agudo copia   dr. graviotto
Confusional agudo copia dr. graviotto
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
1. esquizofrenia
1. esquizofrenia1. esquizofrenia
1. esquizofrenia
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Delirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptxDelirio en el adulto mayor.pptx
Delirio en el adulto mayor.pptx
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
 
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptxcaso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
caso-clnico-neurogb-160618231918.pptx
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Psiquiatria del anciano
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudoDelirium / Síndrome confucional agudo
Delirium / Síndrome confucional agudo
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Delirio 120805085402-phpapp02

  • 1. “Es una gran pérdida para las sociedades que se olviden de sus Carolina Olvera MR1 Medicina Familiar
  • 2. • INTRODUCCIÓN • DEFINICIÓN • CARACTERÍSTICAS • EPIDEMIOLOGÍA • FACTORES • FISIOPATOLOGÍA • Dx/Dx Df • ETIOLOGÍA • PRESENTACIÓN CLÍNICA • ABORDAJE • TRATAMIENTO • CONSECUENCIAS • PREVENCIÓN 2 PUNTOS A TRATAR
  • 3. INTRODUCCIÓN • Conocido como: – Síndrome Cerebral Orgánico – Síndrome Cerebral Agudo – Episodio Confusional Agudo – Encefalopatía Toxico-Metabólica • Multicausal y Multifactorial • Manifestación de Enfermedad Orgánica • Emergencia Médica - Letal • Subdiagnosticado y Subestimado • Reversible y Prevenible 3
  • 4. DEFINICIÓN “Entidad caracterizada por el disturbio de la conciencia y un cambio en el área cognitiva que se desarrolla en un corto periodo de tiempo. El desorden tiene tendencia a fluctuar durante el curso del día y existe evidencia de la historia, examinación o investigación de que el delirio es consecuencia directa de una condición médica general, intoxicación o abstinencia a medicamentos.” Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V 4
  • 5. Más que una enfermedad en si mismo, representa una complicación de otra enfermedad subyacente, que muchas veces pasa desapercibida y que generalmente es la que marca el pronóstico, por lo que debe ser descubierta y tratada, siendo pues el diagnóstico etiológico del delirium una urgencia médica. 5
  • 6. • Agudo • Fluctuante • Alt. Del Pensamiento • Alt. De la Atención • Percepción Alterada • Disturbios Emocionales • Desorientación • Anormalidad Psicomotora • Alteraciones del Ciclo Vigilia-Sueño • Compromiso de la Memoria CARACTERÍSTICAS 1. Síndrome Confusional Agudo – Libros Virtuales Intramed, 2011 2. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders V 6
  • 7. • Delirio mayor en pacientes hospitalizados • 6-56% aparece en población hospitalizada • 15-53% en adultos mayores pos operados • 70-83% en aquellos que están en UCI • 1-2% prevalencia total pero aumenta con la edad hasta un 14% a los 85 años • 22-76% es la tasa de mortalidad en pacientes hospitalizados que presentan Delirio EPIDEMIOLOGÍA Delirium in older persons, Review Article; Sharon Inouye, M.D., Ph.D. - NEJM2006. 7
  • 8. Predisponentes • Deterioro Cognitivo previo • Enfermedad grave • Deshidratación • Alteraciones Metabólicas • Edad avanzada • SCA previo • Hábitos tóxicos Precipitantes • Polifarmacia • Catéter Urinario • Iatrogenia • Restricción Física • Malnutricion (albúmina <3 mg/dL) FACTORES 8 Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006
  • 9. FISIOPATOLOGÍA 1. Delirium in elderly adults. Diagnosis, prevention and treatment-Nat.Rev.Neurol2009 2. Delirium in older persons- NEJM2006. Sharon Inouye M.D., Ph.D. 9 Deterioro reversible del metabolismo cerebral Anomalías de Neurotransmisores Generación de citocinas Situaciones de estrés aumentan el tono simpático y disminuyen el parasimpático Deterioro de la función colinérgicas DELIRIO
  • 10. • La afectación principal parece ser un déficit colinérgico central. Por todo ello hay que evitar el uso de fármacos anticolinérgicos (entre los que se encuentran amitriptilina, clorazepato, clorpromacina (largactil), corticoides, codeína, diacepan, fenobarbital, levomepromacina (sinogan), ... entre otros). 10
  • 11. • Inversamente a la acetilcolina la dopamina está hiperfuncionante, siendo responsable de la incapacidad de mantener la atención. La mayoría de neurolépticos bloquean receptores dopaminérgicos, algunos estimulando secundariamente la producción de acetilcolina, por lo que son útiles. 11
  • 12. • La serotonina puede estar disminuida (sobre todo en el delirium alcohólico) o aumentada (como en la encefalopatía hepática), al igual que el GABA. El glutamato suele estar aumentado, siendo el responsable, cuando ocurre, de la persistencia del déficit cognitivo tras el cuadro agudo, ya que puede provocar muerte neuronal (escitotoxicidad por glutamato). 12
  • 13. DIAGNÓSTICO DSM-V TR 13Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV
  • 14. 14
  • 16. Delirio Enfermedades Médicas Intoxicaciones Medicamentos Fármacos Misceláneos ETIOLOGÍA Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006 16
  • 17. • ECV • Traumas • DHE • Deshidratación • Alt. Ácido-Base • Sepsis • Hipoglicemia • DM Descompensada • IVU • Anemias • IAM - ICC • TEP • Hepatopatías • IRC ETIOLOGÍA Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 200617
  • 18. • Intoxicaciones: Alcohol, Alucinógenos, Ansiolíticos, Antidepresivos, Cannabis, Cocaína, metales pesados, opiáceos. • Abstinencia: Alcohol, Ansiolíticos, Barbitúricos, hipnóticos, sedantes. • Misceláneos: Constipación, Retención Urinaria, Cirugía, Fracturas, Golpe de Calor ETIOLOGÍA Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 200618
  • 19. ETIOLOGÍA Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 200619
  • 20. PRESENTACIÓN CLÍNICA • Somnolencia, Letargo; Enf. Metabólicas • Subdiagnosticado, más freq en Ancianos • Confunde con Depresión. Hipoactivo • Más atribuido al SCA; medicamentos • Agitación psicomotora, Dism. Sist. GABA • Confunde con Ansiedad, Psicosis o Mania Hiperactivo • Más común • Fluctuante • Combina Ambas características Mixto 20
  • 21. • Historia Clínica: – Inicio, duración, circusntancias, estado intelectual del paciente, enfermedades previas, medicamentos, cirugías… • Exploración Física: – Deshidratación, retención urinaria, impactación fecal, examen neurológico ABORDAJE 21
  • 22. 22 ABORDAJE CLINICO (familiar o cuidador) • Inicio (agudo), con fluctuaciones a lo largo del día • Duración • Fluctuaciones (empeoramiento durante la noche) • Enfermedades previas • Medicamentos • Cirugías • Estado cognitivo previo • Desorientación (tiempo y espacio) • Atención: incapacidad de mantener atención a un estímulo externo • Alucinaciones (principalmente visuales) • Lenguaje : vago, incoherente • Pensamiento: desorganizado (mezclas de experiencias del pasado con el presente y distorsionan la realidad) • Miedo y ansiedad
  • 23. • Exploración Funciones Mentales – Atención – Orientación – Memoria – Conciencia – Conducta/comportamiento – Afectividad – Ciclo sueño-vigilia ABORDAJE 23
  • 24. 24 CONFIRMACION DELIRIO EN FORMA RAPIDA (CAM)** Confusion Assessment Method ITEM 4: ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA ¿Cómo clasifica el estado de conciencia general del paciente? (Cualquier respuesta diferente de “alerta” )Alerta (Normal)Vigilante (Hiperalerta)Letárgico (Somnoliento y fácilmente despertable)Estuporoso (Difícil de despertar)En coma ITEM 1: INCIO AGUDO Y CURSO FLUCTUANTE ¿Hay alguna evidencia de un cambio agudo en el estado mental basal del paciente? ¿Hay cambios o fluctuaciones de la conducta durante el día, es decir tendencia a aparecer y desaparecer o mejorar y empeorar? ITEM 2: DISPERSIÓN O INATENCIÓN ¿Tiene el paciente dificultad para focalizar su atención, se distrae con facilidad? ¿O tiene dificultad para seguir el hilo de lo que dice? ITEM 3: PENSAMIENTO DESORGANIZADO ¿Es el pensamiento del paciente incoherente o desorganizado?¿Muestra una ideación ilógica o cambia de manera impredecible de un tema a otro, mostrando una conversación irrelevante? **No mide magnitud o severidad del mismo
  • 25. • Chequeo metabólico básico • Otros exámenes dependiendo del cuadro clínico (Rx Tórax, ELP, Hemocultivos, GSA) . • TAC cerebral solo cuando se sospecha que la causa del delirio está en el SNC, no como screening inicial • ECG, EEG • Confusión de inicio insidioso (en días a semanas): útil descartar hipo/hipertiroidismo, déficit de B12, intoxicación por metales pesados, e ingesta desconocida de medicamentos ABORDAJE 25
  • 26. 26
  • 27. • Rápido y sistemático • Se trata la causa y el síntoma en conjunto • Tratamiento en Medidas generales y el tratamiento farmacológico TRATAMIENTO 27
  • 28. • Medidas Generales: – Monitoreo de SV – Acceso Venoso – Cambio/Suspensión de Medicamento sospechoso – Revisar estado hidroelectrolítico – Evitar la restricción hasta donde sea necesario – Evitar el aislamiento – Buena iluminación – Medidas para mantener orientación en el paciente – Proporcionar información al paciente sobre su estado – Adecuado Ritmo sueño-vigilia TRATAMIENTO 28
  • 29. 29 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Delirio Hiperactivo: (tto urgencias) • HALOPERIDOL: 0,5-1 mg im y repetir cada ½ hora doblando la dosis anterior, hasta lograr controlar la agitación (el comienzo de acción de la droga es 10-30 min post administración im). Al día siguiente se dará vía oral y se mantendrá hasta que pase el delirio RAM: principalmente parkinsonismo, temblor, acatisia y síndrome neuroléptico maligno y arritmias ventriculares • Neurolépticos Atípicos: Risperidona, Olanzapina, Quetiapina • BENZODIACEPINAS: mayor rapidez en el comienzo de acción (5min), pero producen más sedación. Son el tratamiento de elección en caso de abstinencia de alcohol. Se recomienda el uso de BZD de vida media corta. El lorazepam se usa en dosis de 0,5- 1mg iv.
  • 30. 30 TRATAMIENTO: Abordaje Ambiental PREVENCION: • Tratar precozmente cualquier complicación médica • Ambiente físico tranquilo, con elementos de orientación (reloj, calendario, etc.) y objetos conocidos en la pieza, buena iluminación • La compañía de familiares es muy importante. Mantener regularidad en los cuidadores: personal de salud lo más constante posible • Proporcionar tranquilidad al paciente cuando desaparece el síndrome confusional, ayudándole a comprender la situación que ha vivido • Facilitar la comunicación entre el paciente, la familia y el personal de salud • Conseguir un adecuado nivel de analgesia, administrando las medicaciones según un horario regular, no a demanda del paciente
  • 31. • Tratado de Geriatría para Residentes. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. 2006 • Delirium in older people. Australian Guide. 2006 • Clinical Review. Delirium in older people. John Young & Sharon Inouye. BMJ 2007; 334:842-6 • Delirium, La confusión de los clínicos. González et al. Rev Méd Chile 2003; 131: 1051 – 1060 • Delirium. O. Gleason, M.D., University of Oklahoma College of Medicina, Tulsa, Oklahoma, • El delirium en pacientes ancianos durante un ingreso hospitalario. Francesc Formiga Perez. Sección de Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona, España BIBLIOGRAFÍA 31
  • 32. 32