SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA
ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º
II. LA
CONGRUENCIA DE
TRIÁNGULOS
Prof. Ccesa
1. DEFINICIÓN
Se dice que un triángulo es congruente
con otro, si sus lados respectivos son
congruentes y sus ángulos respectivos
también lo son.
Ejemplo:
Consideremos los triángulos de la figura.
Dado que estos triángulos tienen lados
respectivamente congruentes, que son:
AB  DF, AC  ED, BC  EF; y que también
tienen ángulos respectivamente
congruentes, es decir:
A  D, C  E, B  F, Entonces
afirmamos: ABC  EDF
2. CRITERIOS DE CONGRUENCIA
Se llaman criterios de congruencia a los
postulados y teoremas que enuncian
cuáles son las condiciones mínimas que
deben reunir dos o más triángulos para
que sean congruentes.
Estos son:
Congruencia de sus ángulos.
Congruencia de sus lados.
Para que dos triángulos sean
congruentes, es suficiente que sólo
algunos lados y/o ángulos sean
congruentes.
Los postulados básicos de congruencia
de triángulos son:
a) POSTULADO L – A – L
Dos triángulos son congruentes si tienen
dos lados y el ángulo comprendido entre
ellos respectivamente congruentes.
* LAL  Significa: Lado-ángulo-lado.
Si:
* BC  QR
* AC  PR
* BCA  QRP
ABC  PQR
b) POSTULADO A – L – A
Dos triángulos son congruentes si tienen
dos ángulos y el lado común a ellos,
respectivamente congruentes.
* ALASignifica: ángulo-lado-ángulo.
Si:
* F  M
* G  N
* FG  MN
FGH  MNP
c) POSTULADO L – L – L
Dos triángulos son congruentes si tienen
sus tres lados, respectivamente
congruentes.
 LLL  Significa: lado-lado-lado.
Si:
* DE  RS
* EF  ST
* DF  RT
DEF  RST
3. TEOREMAS FUINDAMENTALES
Son los siguientes:
a) TEOREMA DE LA BISECTRIZ:
Todo punto perteneciente a la bisectriz
de un ángulo, equidista de los lados de
dicho ángulo.
Además:
b) TEOREMA DE LA MEDIATRIZ:
Todo punto perteneciente a la recta
mediatriz de un segmento equidista de
los extremos de dicho segmento.
c) TEOREMA DE LA BASE MEDIA:
Llamado también “Teorema de los puntos
medios”; si por un punto medio de un
lado se traza una paralela a otro de sus
lados, ésta cortará al tercer lado en su
punto medio y además el segmento
determinado es igual a la mitad de la
longitud del lado al cual es paralelo.
Además
d) TEOREMA DE LA MEDIANA EN EL
TRIÁNGULO RECTÁNGULO:
En todo triángulo rectángulo la longitud
de la mediana relativa a la hipotenusa es
igual a la mitad de dicha hipotenusa.
NATAL.
PROBLEMAS RESUELTOS
1).- Halla” x”, si AB = NC
A
B
C
E D
F
Q

°°
A
C
P
R
B

° ° ° °
F NG M
H P

D
F
E R
T
S
°
°
P
B
A
O
PA = PB
OA = OB
P
BA PA = PB
B
FE
A C
E F// A C
EF =
2
A C
N
C
B
A
40° 20°
x
E
B
C
A
BE =
2
A C
I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA
ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º
Solución:
 Haciendo trazos auxiliares se llega a
que:
BMA   BCN
Caso: (LAL)
x = 20°
2).- Halla “AB”, si CD =5
Solución:
* Haciendo un trazo auxiliar se llega a
que:
 ACD: Isosceles AB = AD
AB = 5
3).- Calcula “”
Solución:
* Haciendo un trazo auxiliar se llega
 DBC = Isósceles
 = 40°
4).- Del gráfico , calcula “”
Solución:
ABE   BCD (LLL)
 ABE : 6 +  + 2 = 180°
 = 20°
5).- Del gráfico, calcula “”.
Si: MC = 2(BM)
Solución:
* T. Mediatriz
AM = MC = 2n
Trig. Rect. ABM (30° - 60°)
2 = 60°
 = 30°
6).- Del gráfico, calcula “BE”
Solución:
Triángulo. Rect. (53° - 37°)
EL = 8
T. Bisectriz
BE = EL = 8
7).- Calcula “x”.
Solución:
*Por teorema de la bisectriz.
AP = PB
x2
+ 4 = 20
x2
= 16
x = 4
8).- Calcula “x”
Solución:
*Por teorema de la base media:
48/2 = 4x
6 = x

E
A
B
C
2 D
2

EA
B
C
5
2
5
5
D
20°
E
A

D
B
C
40°
20°
20°
E
A

D
B
C
3
3 2

3
3 2

2

B
C
D
E
A
M
Mediatriz
C
A
B
M
C

A
B
2

2n
n
°
°
P
B
A
O
x2
+ 4
20
B
FE
A C
48
4x
B
N
C
A
40° 20°20°
20°
a
a
a
b
X
b
M
2n
10
53°

B C
A
E
10
53°

B C
A
x
E
8
L
I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA
ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º
PROBLEMAS PROPUESTOS
NIVEL I
1).- Calcula “x”.
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
2).- Calcula “x”.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
3).- Halla “”.
a) 20°
b) 40°
c) 30°
d) 50°
e) 80°
4).- Halla “AB”, si NC = 15.
a) 13 b) 14 c) 15
d) 16 e) 17
5).- Calcula “PB”, si AM = 6 y “L” es
mediatriz de “AB”.
a) 6
b) 8
c) 10
d) 12
e) 9
6).- Calcula “”, si AP = 7, PB = 3 y
AC = 11.
a) 30° b) 60° c) 37°
d) 53° e) 45°
7).- Calcula “x”.
a) 6 b) 2 c) 3
d) 4 e) 7
8).- Calcula “m”, si m + n = 24
a) 6 b) 12 c) 8
d) 7 e) 10
9).- Calcula “AB”, si AC = 12 y LC = 7.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
10).- Calcula “”, si BM es mediana.
a) 15° b) 16° c) 17°
d) 18° e) 19°
11).- Calcula “x”, si BM es mediana.
a) 54° b) 36° c) 45°
d) 15° e) 30°
12).- Calcula “x”.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
13).- Calcula “BM”.
a) 5 b) 4 c) 3
d) 6,5 e) 7,5
14).- Calcula “OH”, si AB = 16, si:
AM = MC y BO = OM.
a) 12 b) 8 c) 4
d) 2 e) 6
A
16 x2
+ 7
P
B
A
P
B
80° 2
A
B
CM
N

2

A
P
B
L
60°
M
A
B
C
P

14
2x + 1
n
m


L C
B
A
A
B
C
M
4

A
B
CM
x
36°
3x - 3
x + 1
A
B
C
M
5 12
A
B
C
M
H
O
53°
°
°
P
B
A
O
3 +2x
15
I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA
ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º
15).- Calcula “”.
a) 20° b) 40° c) 30°
d) 60° e) 80°
NIVEL I
1).- Calcula “”, si BD=1; DC= 2 y AD:
Bisectriz.
a) 37° b) 45° c) 53°
d) 30° e) 36°
2).- En la Fig, AG = EC, si AF = 2.
Calcula “ED”
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
3).- Del gráfico, calcula “MN”.
Si CM =10 y AB =12
a) 2 b) 2 2 c) 3 2
d) 4 2 e) 5 2
4).- Calcula “x”
a) 10°
b) 20°
c) 30°
d) 40°
e) 50°
5).- Calcula ”BC”, si AB = 8 y CD = 4
a) 10
b) 12
c) 14
d) 16
e) 18
6).- Calcula “AB” , si CD = 8
a) 3 b) 5 c) 2
d) 4 e) 8
7).- Calcula “x”.
a) 5 b) 10 c) 15
d) 20 e) 25
8).- En la figura: AG = EC, si AF = 8.
Calcula “ED”.
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
9).- Calcula “x”.
a) 15 b) 10 c) 20
d) 25 e) 35
10).- Calcula “AB”, si: CD = 4.
a) 3 b) 5 c) 2
d) 4 e) 6
11).- Calcula “”
a) 45° b) 30° c) 35°
d) 60° e) 37°
12).- Calcula “x”.
a) 8
b) 9
c) 10
d) 15
e) 5
13).- Calcula “MN”, si AC = 20.
a) 10
b) 9
c) 8
d) 7
e) 5
14).- Calcula “HM”, si AB =12.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 12
30°
E
A

D
B
C
A C
D
B

F D
C
E
B
A
G
B
A
D
C
E
A C
B
D

2
10
8x
F D
C
E
B
A
G
20°
20°
x

 
b
a
a + b
x
20
A S
M
C
B
N
A
H
C
M


B
40°
x
40°
A C
B
E
D
2

B
A CE
D
45°
A
C
M
B
N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoracevedo5
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Ministerio de Educación
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
karlosnunezh
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Juan Jose Tello
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
Marcelo Calderón
 
Aduni
AduniAduni
Aduni
GREA
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Alexander Puicon Salazar
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I

La actualidad más candente (20)

Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3   razones trigonométricas de ángulos notablesGuia 3   razones trigonométricas de ángulos notables
Guia 3 razones trigonométricas de ángulos notables
 
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notablesPractica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
Aduni
AduniAduni
Aduni
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015Semana 1   teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 

Similar a Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007

Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Semana 3Semana 3
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
Estudiante
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
Aelectx
 
S3
S3S3
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.docSemejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
edwineinsteinvasquez
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
349juan
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
Ines Berrios
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
jose david flores chipana
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
francesca2009_10
 
Geom t roporcionalidad (1)
Geom t roporcionalidad (1)Geom t roporcionalidad (1)
Geom t roporcionalidad (1)
GuillenProfitoPreuni
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
Margarita Roselló
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
Carolina311
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
Cesar Augusto Canal mora
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
349juan
 

Similar a Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007 (20)

Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007Teorema de Pitágoras y  triángulos notables  ccesa007
Teorema de Pitágoras y triángulos notables ccesa007
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
 
S3
S3S3
S3
 
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.docSemejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Semejanza-de-Triangulos-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometria 2
Geometria 2Geometria 2
Geometria 2
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
examen crepe uni
examen crepe uniexamen crepe uni
examen crepe uni
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
 
Geom t roporcionalidad (1)
Geom t roporcionalidad (1)Geom t roporcionalidad (1)
Geom t roporcionalidad (1)
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007

  • 1. I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º II. LA CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS Prof. Ccesa 1. DEFINICIÓN Se dice que un triángulo es congruente con otro, si sus lados respectivos son congruentes y sus ángulos respectivos también lo son. Ejemplo: Consideremos los triángulos de la figura. Dado que estos triángulos tienen lados respectivamente congruentes, que son: AB  DF, AC  ED, BC  EF; y que también tienen ángulos respectivamente congruentes, es decir: A  D, C  E, B  F, Entonces afirmamos: ABC  EDF 2. CRITERIOS DE CONGRUENCIA Se llaman criterios de congruencia a los postulados y teoremas que enuncian cuáles son las condiciones mínimas que deben reunir dos o más triángulos para que sean congruentes. Estos son: Congruencia de sus ángulos. Congruencia de sus lados. Para que dos triángulos sean congruentes, es suficiente que sólo algunos lados y/o ángulos sean congruentes. Los postulados básicos de congruencia de triángulos son: a) POSTULADO L – A – L Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados y el ángulo comprendido entre ellos respectivamente congruentes. * LAL  Significa: Lado-ángulo-lado. Si: * BC  QR * AC  PR * BCA  QRP ABC  PQR b) POSTULADO A – L – A Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos y el lado común a ellos, respectivamente congruentes. * ALASignifica: ángulo-lado-ángulo. Si: * F  M * G  N * FG  MN FGH  MNP c) POSTULADO L – L – L Dos triángulos son congruentes si tienen sus tres lados, respectivamente congruentes.  LLL  Significa: lado-lado-lado. Si: * DE  RS * EF  ST * DF  RT DEF  RST 3. TEOREMAS FUINDAMENTALES Son los siguientes: a) TEOREMA DE LA BISECTRIZ: Todo punto perteneciente a la bisectriz de un ángulo, equidista de los lados de dicho ángulo. Además: b) TEOREMA DE LA MEDIATRIZ: Todo punto perteneciente a la recta mediatriz de un segmento equidista de los extremos de dicho segmento. c) TEOREMA DE LA BASE MEDIA: Llamado también “Teorema de los puntos medios”; si por un punto medio de un lado se traza una paralela a otro de sus lados, ésta cortará al tercer lado en su punto medio y además el segmento determinado es igual a la mitad de la longitud del lado al cual es paralelo. Además d) TEOREMA DE LA MEDIANA EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO: En todo triángulo rectángulo la longitud de la mediana relativa a la hipotenusa es igual a la mitad de dicha hipotenusa. NATAL. PROBLEMAS RESUELTOS 1).- Halla” x”, si AB = NC A B C E D F Q  °° A C P R B  ° ° ° ° F NG M H P  D F E R T S ° ° P B A O PA = PB OA = OB P BA PA = PB B FE A C E F// A C EF = 2 A C N C B A 40° 20° x E B C A BE = 2 A C
  • 2. I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º Solución:  Haciendo trazos auxiliares se llega a que: BMA   BCN Caso: (LAL) x = 20° 2).- Halla “AB”, si CD =5 Solución: * Haciendo un trazo auxiliar se llega a que:  ACD: Isosceles AB = AD AB = 5 3).- Calcula “” Solución: * Haciendo un trazo auxiliar se llega  DBC = Isósceles  = 40° 4).- Del gráfico , calcula “” Solución: ABE   BCD (LLL)  ABE : 6 +  + 2 = 180°  = 20° 5).- Del gráfico, calcula “”. Si: MC = 2(BM) Solución: * T. Mediatriz AM = MC = 2n Trig. Rect. ABM (30° - 60°) 2 = 60°  = 30° 6).- Del gráfico, calcula “BE” Solución: Triángulo. Rect. (53° - 37°) EL = 8 T. Bisectriz BE = EL = 8 7).- Calcula “x”. Solución: *Por teorema de la bisectriz. AP = PB x2 + 4 = 20 x2 = 16 x = 4 8).- Calcula “x” Solución: *Por teorema de la base media: 48/2 = 4x 6 = x  E A B C 2 D 2  EA B C 5 2 5 5 D 20° E A  D B C 40° 20° 20° E A  D B C 3 3 2  3 3 2  2  B C D E A M Mediatriz C A B M C  A B 2  2n n ° ° P B A O x2 + 4 20 B FE A C 48 4x B N C A 40° 20°20° 20° a a a b X b M 2n 10 53°  B C A E 10 53°  B C A x E 8 L
  • 3. I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º PROBLEMAS PROPUESTOS NIVEL I 1).- Calcula “x”. a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 2).- Calcula “x”. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 3).- Halla “”. a) 20° b) 40° c) 30° d) 50° e) 80° 4).- Halla “AB”, si NC = 15. a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 e) 17 5).- Calcula “PB”, si AM = 6 y “L” es mediatriz de “AB”. a) 6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 9 6).- Calcula “”, si AP = 7, PB = 3 y AC = 11. a) 30° b) 60° c) 37° d) 53° e) 45° 7).- Calcula “x”. a) 6 b) 2 c) 3 d) 4 e) 7 8).- Calcula “m”, si m + n = 24 a) 6 b) 12 c) 8 d) 7 e) 10 9).- Calcula “AB”, si AC = 12 y LC = 7. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 10).- Calcula “”, si BM es mediana. a) 15° b) 16° c) 17° d) 18° e) 19° 11).- Calcula “x”, si BM es mediana. a) 54° b) 36° c) 45° d) 15° e) 30° 12).- Calcula “x”. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 13).- Calcula “BM”. a) 5 b) 4 c) 3 d) 6,5 e) 7,5 14).- Calcula “OH”, si AB = 16, si: AM = MC y BO = OM. a) 12 b) 8 c) 4 d) 2 e) 6 A 16 x2 + 7 P B A P B 80° 2 A B CM N  2  A P B L 60° M A B C P  14 2x + 1 n m   L C B A A B C M 4  A B CM x 36° 3x - 3 x + 1 A B C M 5 12 A B C M H O 53° ° ° P B A O 3 +2x 15
  • 4. I.E. 1003 “REPUBLICA DE COLOMBIA” GEOMETRÍA ccesarepublicacolombia.blogspot.com4º 15).- Calcula “”. a) 20° b) 40° c) 30° d) 60° e) 80° NIVEL I 1).- Calcula “”, si BD=1; DC= 2 y AD: Bisectriz. a) 37° b) 45° c) 53° d) 30° e) 36° 2).- En la Fig, AG = EC, si AF = 2. Calcula “ED” a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 3).- Del gráfico, calcula “MN”. Si CM =10 y AB =12 a) 2 b) 2 2 c) 3 2 d) 4 2 e) 5 2 4).- Calcula “x” a) 10° b) 20° c) 30° d) 40° e) 50° 5).- Calcula ”BC”, si AB = 8 y CD = 4 a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18 6).- Calcula “AB” , si CD = 8 a) 3 b) 5 c) 2 d) 4 e) 8 7).- Calcula “x”. a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) 25 8).- En la figura: AG = EC, si AF = 8. Calcula “ED”. a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10 9).- Calcula “x”. a) 15 b) 10 c) 20 d) 25 e) 35 10).- Calcula “AB”, si: CD = 4. a) 3 b) 5 c) 2 d) 4 e) 6 11).- Calcula “” a) 45° b) 30° c) 35° d) 60° e) 37° 12).- Calcula “x”. a) 8 b) 9 c) 10 d) 15 e) 5 13).- Calcula “MN”, si AC = 20. a) 10 b) 9 c) 8 d) 7 e) 5 14).- Calcula “HM”, si AB =12. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 12 30° E A  D B C A C D B  F D C E B A G B A D C E A C B D  2 10 8x F D C E B A G 20° 20° x    b a a + b x 20 A S M C B N A H C M   B 40° x 40° A C B E D 2  B A CE D 45° A C M B N