SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIGÁSTRICOS O
RUMIANTES
MVZ. Debbie Chávez García MSc.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Clasifica a los animales según la
composición de su aparato digestivo
¿QUÉ SON LOS POLIGÁSTRICO
Son animales llamados también rumiantes, es decir, que la
estructura anatómica de sus estómagos es compleja por estar
formada por cuatro compartimientos Los cuatro
compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso.
RUMEN
Rumen ”panza”
Función: reservorio ,
trituración, humectación de los
alimentos.
Parte más grande
Es la primera cámara en
el canal alimentario de los
rumiantes animales.
Sirve como el sitio principal de
contaminación microbiana de la
fermentación de los alimentos
ingeridos.
RETÍCULO
El retículo, "bolsa ciega".
Su función consiste en la
separación y decantación
de las partículas.
Si el animal ingiere
metales u otros objetos no
digestibles, la estructura
reticular de las paredes del
retículo actúa impidiendo
que estos objetos avancen
hacia el tracto digestivo
posterior.
OMASO
Omaso, ”libro o librillo” al
tercer estómago de los
rumiantes.
Función: Reducir el
tamaño de las partículas de
alimento y los excesos de
agua se remueven antes
que la digesta pase al
abomaso.
Puede obtener hasta 16
litros de alimentos en
digestion.
En el abomaso, toda la
actividad bacteriana
cesa completamente
debido al ambiente
ácido.
Función: secreta el HCl
y las enzimas, pepsina y
renina.
Este estomago se
parece al de los
animales no rumiantes
FUNCIÓN MOTRIZ DE LOS POLIGÁSTRICOS
Gas
Zona
sólida
Zona
pastosa
Zona de
expulsión
Zona de escape
potencial
Zona
líquida
ANATOMÍA DEL RUMEN
20”
Ingreso
Mezclado
Paso hacia el omaso (Vaciado del
contenido ruminal
La rumia es la REGURGITACIÓN para una remasticación ,
reensalivación y una redeglución, esto ocurre cuando el animal
descansa y no come.
Función: Disminuye el tamaño de partícula del alimento y aumentar la
superficie para la fermentación microbiana.
Incrementar la producción de saliva.
Separación de partículas que pueden salir del rumen y las que necesitan
más tiempo para su fermentación.
Contenido Ruminal
El contenido del rumen y retículo es de aproximadamente 4-6 Kg en los
ovinos y de 30-60Kg en lo bovinos.
RUMIA
Fermentación y eliminación
de gases
VENTAJAS DE LA DIGESTIÓN DEL RUMIANTE
Que las bacterias se convierten en proteína microbianas, por
lo que se mejora la calidad del alimento.
La fermentación favorece a la rumia porque produce una
mayor degradación de las partículas.
El rumen es la principal fuente proteica del rumiante.
Eliminación de gases
Las bacterias anaerobias desdoblaran el alimento
recién consumido para así eliminar los gases,
gracias a las ondas bifásicas que permite el
movimiento de los gases y a las contracciones del
eructo.
ALMACENAMIENTO DE SALIVA
 Reciclaje del Cl y
Na las cuales
intervienen en la
degradación de los
AGV
 Ph adecuado/
microorganismos
 SALIVACIÓN
Las vacas tienen muchas glándulas que secretan saliva.
Producción de Saliva
120 mL/min durante la alimentación.
150 mL/min durante de rumia.
60 mL/min cuando deja de masticar
La vaca puede masticar 10 h/dia y puede exceder los 140L
de saliva
Función de la Saliva
 Agregar agua al contenido para diluir los ácidos y ayudar
el flujo de partículas del retículo- rumen.
 Ayuda a los amortiguadores del rumen, manteniendo un
ambiente sano (pH).
 Lubrica los alimento para formar un bolo.
DETOXIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Las bacterias eliminan toxinas que
llegan al rumen y las convierten en
nutrientes.
NUTRICIÓN
El 70% es absorbido, digerido y desdoblado en AGV y B
en el rumen.
El 30% en los otros proventrículos y el intestino
ACCIÓN DE LAS BACTERIA
 Fermentación de los
Hidratos de Carbono
(CHO).
 Digieren y sintetizan
proteínas.
 Sintetizan vitaminas del
complejo B
Un animal con déficit de
síntesis de VB se
administra Co
ACCIÓN DE LOS PROTOZOARIOS
 Ingieren bacterias controlando su
población
 Ingieren partículas de alimentos
de gran tamaño las degradan y
convierten en AGV especialmente
el CHO.
 Tienen la particularidad de
almacenar el CHO y serán
liberados cuando el protozoo
muera.
ACCIÓN DE LOS HONGOS
 Digestión de la pared
celular.
 Fermentan los CHO de
Fácil y difícil
disponibilidad.
FERMENTACIÓN RUMIAL
 Consiste en la obtención de energía de los carbohidratos.
 Convertir fuentes pobres de N.
 Sintetizar vitaminas del complejo B y vitaminas K.
 Desintoxicación de algunos tipos de toxinas.
Las deposiciones que salen del recto por el
ano se componen de lo siguiente:
1. Residuos de alimentos no digeridos.
2. Enzimas digestivas.
3. Células eliminadas del tracto intestinal.
4. Residuos de microorganismos no
digeridos (bacteria).
La cantidad de deposiciones producida
cada día puede variar considerablemente
según la tasa de ingestión y la composición
de la dieta.
DIGESTIÓN FERMENTATIVA (CHO)
ALIMENTO
Fácil Disponibilidad Difícil disponibilidad
Maltosa e
isomaltos
Amilasa
B-1,4 glucosidasa
Maltasa,maltosa fosforilasa
Glucosa
1-fosfato
Fosforilas
Celulosa
Celobiosa
Glucosa
Glucosa 1-fosfatoMicroflora
AGV,CO2, CH4 Y CALOR
30% Digerida en la porción del intestino
Acético
Propiónico
Butírico
Succionico
Láctico
Láctico
Valérico
Isobutirico
Isovalérico
RUMEN
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
DIGESTIÓN DE LOS LÍPIDOS
 Las bacterias transforman a las grasas en ácidos grasos y
en glicerol
 La mejor dieta para un rumiante, es la baja en grasa. Ya que
estos no la toleran.
 El exceso de grasa en el organismo de un rumiante, afecta a
la ecología del rumen
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 
Aparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoAparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoDebbie Chavez
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricopablozavala777
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioDebbie Chavez
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantessalvador19XD
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal Rogelio Pimentel
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivasDebbie Chavez
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoJuan Pablo Lopez
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracionDebbie Chavez
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdosguest4b77bb9
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosFrank Escorcha
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Aparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femeninoAparato Reproductor femenino
Aparato Reproductor femenino
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
 
1.3 artrologia
1.3 artrologia1.3 artrologia
1.3 artrologia
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal generalidades del aparato digestivo animal
generalidades del aparato digestivo animal
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
 
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En CerdosDiapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
Diapositivas Del Sistema Digestivo En Cerdos
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 

Similar a Función Motriz Poligástricos

anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricopolloromero
 
QUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docx
QUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docxQUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docx
QUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docxRobert pinales
 
1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx
1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx
1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docxRobert pinales
 
El estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantesEl estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantestaty93
 
Rumiantes
RumiantesRumiantes
RumiantesManu_16
 
Fiologia del sistema digestivo poligastrico
Fiologia del sistema digestivo poligastricoFiologia del sistema digestivo poligastrico
Fiologia del sistema digestivo poligastricoAlejandro Rivera
 
Sistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovinoSistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovinomagazoo17
 
DIGESTION EN ANIMALES 5TO.ppt
DIGESTION EN ANIMALES 5TO.pptDIGESTION EN ANIMALES 5TO.ppt
DIGESTION EN ANIMALES 5TO.pptKlaudioPH1
 
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesAparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesSooD57
 
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XDFISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XDAdrianTacilla1
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...camiloalvira1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pitbull13
 
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesCompartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesAndrés Blanco Valdez
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pitbull13
 

Similar a Función Motriz Poligástricos (20)

anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
 
QUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docx
QUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docxQUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docx
QUÉ SON LOS RUMIANTES QUÉ SON LOS RUMIANTES.docx
 
1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx
1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx
1RA ASIGNACIÓN ( FENOLOGÍA DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES) (1) tarea.docx
 
El estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantesEl estómago de los rumiantes
El estómago de los rumiantes
 
rumantes.pptx
rumantes.pptxrumantes.pptx
rumantes.pptx
 
Rumiantes
RumiantesRumiantes
Rumiantes
 
protocolo de necropsia patologia
protocolo de necropsia patologiaprotocolo de necropsia patologia
protocolo de necropsia patologia
 
Fiologia del sistema digestivo poligastrico
Fiologia del sistema digestivo poligastricoFiologia del sistema digestivo poligastrico
Fiologia del sistema digestivo poligastrico
 
Sistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovinoSistema digestivo bovino
Sistema digestivo bovino
 
Tránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabrasTránsito del-alimento-en-cabras
Tránsito del-alimento-en-cabras
 
DIGESTION EN ANIMALES 5TO.ppt
DIGESTION EN ANIMALES 5TO.pptDIGESTION EN ANIMALES 5TO.ppt
DIGESTION EN ANIMALES 5TO.ppt
 
Anatomia del rumen
Anatomia del rumenAnatomia del rumen
Anatomia del rumen
 
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesAparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XDFISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN ANIMAL. UNC XD
 
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
anatomadelsistemadigestivomonogastricoypoligastrico-150314155502-conversion-g...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Compartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantesCompartimientos del estómago de los rumiantes
Compartimientos del estómago de los rumiantes
 
Faceta.pptx
Faceta.pptxFaceta.pptx
Faceta.pptx
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Debbie Chavez

Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesDebbie Chavez
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentosDebbie Chavez
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definicionesDebbie Chavez
 
1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:Debbie Chavez
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Debbie Chavez
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animalDebbie Chavez
 

Más de Debbie Chavez (8)

Aforar un potrero
Aforar un potreroAforar un potrero
Aforar un potrero
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Función Motriz Poligástricos

  • 2. RESULTADO DE APRENDIZAJE Clasifica a los animales según la composición de su aparato digestivo
  • 3. ¿QUÉ SON LOS POLIGÁSTRICO Son animales llamados también rumiantes, es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es compleja por estar formada por cuatro compartimientos Los cuatro compartimentos son: el retículo, rumen, omaso y abomaso.
  • 4.
  • 5.
  • 6. RUMEN Rumen ”panza” Función: reservorio , trituración, humectación de los alimentos. Parte más grande Es la primera cámara en el canal alimentario de los rumiantes animales. Sirve como el sitio principal de contaminación microbiana de la fermentación de los alimentos ingeridos.
  • 7. RETÍCULO El retículo, "bolsa ciega". Su función consiste en la separación y decantación de las partículas. Si el animal ingiere metales u otros objetos no digestibles, la estructura reticular de las paredes del retículo actúa impidiendo que estos objetos avancen hacia el tracto digestivo posterior.
  • 8. OMASO Omaso, ”libro o librillo” al tercer estómago de los rumiantes. Función: Reducir el tamaño de las partículas de alimento y los excesos de agua se remueven antes que la digesta pase al abomaso. Puede obtener hasta 16 litros de alimentos en digestion.
  • 9. En el abomaso, toda la actividad bacteriana cesa completamente debido al ambiente ácido. Función: secreta el HCl y las enzimas, pepsina y renina. Este estomago se parece al de los animales no rumiantes
  • 10. FUNCIÓN MOTRIZ DE LOS POLIGÁSTRICOS Gas Zona sólida Zona pastosa Zona de expulsión Zona de escape potencial Zona líquida
  • 12. 20”
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 29. Paso hacia el omaso (Vaciado del contenido ruminal
  • 30. La rumia es la REGURGITACIÓN para una remasticación , reensalivación y una redeglución, esto ocurre cuando el animal descansa y no come. Función: Disminuye el tamaño de partícula del alimento y aumentar la superficie para la fermentación microbiana. Incrementar la producción de saliva. Separación de partículas que pueden salir del rumen y las que necesitan más tiempo para su fermentación. Contenido Ruminal El contenido del rumen y retículo es de aproximadamente 4-6 Kg en los ovinos y de 30-60Kg en lo bovinos. RUMIA
  • 32. VENTAJAS DE LA DIGESTIÓN DEL RUMIANTE Que las bacterias se convierten en proteína microbianas, por lo que se mejora la calidad del alimento. La fermentación favorece a la rumia porque produce una mayor degradación de las partículas. El rumen es la principal fuente proteica del rumiante.
  • 33. Eliminación de gases Las bacterias anaerobias desdoblaran el alimento recién consumido para así eliminar los gases, gracias a las ondas bifásicas que permite el movimiento de los gases y a las contracciones del eructo.
  • 34. ALMACENAMIENTO DE SALIVA  Reciclaje del Cl y Na las cuales intervienen en la degradación de los AGV  Ph adecuado/ microorganismos
  • 35.  SALIVACIÓN Las vacas tienen muchas glándulas que secretan saliva. Producción de Saliva 120 mL/min durante la alimentación. 150 mL/min durante de rumia. 60 mL/min cuando deja de masticar La vaca puede masticar 10 h/dia y puede exceder los 140L de saliva Función de la Saliva  Agregar agua al contenido para diluir los ácidos y ayudar el flujo de partículas del retículo- rumen.  Ayuda a los amortiguadores del rumen, manteniendo un ambiente sano (pH).  Lubrica los alimento para formar un bolo.
  • 36. DETOXIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Las bacterias eliminan toxinas que llegan al rumen y las convierten en nutrientes. NUTRICIÓN El 70% es absorbido, digerido y desdoblado en AGV y B en el rumen. El 30% en los otros proventrículos y el intestino
  • 37. ACCIÓN DE LAS BACTERIA  Fermentación de los Hidratos de Carbono (CHO).  Digieren y sintetizan proteínas.  Sintetizan vitaminas del complejo B Un animal con déficit de síntesis de VB se administra Co
  • 38. ACCIÓN DE LOS PROTOZOARIOS  Ingieren bacterias controlando su población  Ingieren partículas de alimentos de gran tamaño las degradan y convierten en AGV especialmente el CHO.  Tienen la particularidad de almacenar el CHO y serán liberados cuando el protozoo muera.
  • 39. ACCIÓN DE LOS HONGOS  Digestión de la pared celular.  Fermentan los CHO de Fácil y difícil disponibilidad.
  • 40. FERMENTACIÓN RUMIAL  Consiste en la obtención de energía de los carbohidratos.  Convertir fuentes pobres de N.  Sintetizar vitaminas del complejo B y vitaminas K.  Desintoxicación de algunos tipos de toxinas.
  • 41. Las deposiciones que salen del recto por el ano se componen de lo siguiente: 1. Residuos de alimentos no digeridos. 2. Enzimas digestivas. 3. Células eliminadas del tracto intestinal. 4. Residuos de microorganismos no digeridos (bacteria). La cantidad de deposiciones producida cada día puede variar considerablemente según la tasa de ingestión y la composición de la dieta.
  • 42. DIGESTIÓN FERMENTATIVA (CHO) ALIMENTO Fácil Disponibilidad Difícil disponibilidad Maltosa e isomaltos Amilasa B-1,4 glucosidasa Maltasa,maltosa fosforilasa Glucosa 1-fosfato Fosforilas Celulosa Celobiosa Glucosa Glucosa 1-fosfatoMicroflora AGV,CO2, CH4 Y CALOR 30% Digerida en la porción del intestino Acético Propiónico Butírico Succionico Láctico Láctico Valérico Isobutirico Isovalérico RUMEN
  • 44. DIGESTIÓN DE LOS LÍPIDOS  Las bacterias transforman a las grasas en ácidos grasos y en glicerol  La mejor dieta para un rumiante, es la baja en grasa. Ya que estos no la toleran.  El exceso de grasa en el organismo de un rumiante, afecta a la ecología del rumen