SlideShare una empresa de Scribd logo
3º ESO. Tema 10. El APARATO URINARIO HUMANO Y El EXCRECIÓN
Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre el aparato urinario y realiza el Test de respuesta
múltiple 10.1 y el Dibujo mudo 10.1. Después lee las explicaciones sobre el proceso de la excreción y
realiza el Test de respuesta múltiple 10.2, el Dibujo mudo 10.2 y el Crucigrama 10.
1. La excreción corporal en los humanos. La excreción es la expulsión al exterior de los
productos perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma intercelular. Los principales
productos de excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser
degradadas por nuestras células, como por ejemplo determinados medicamentos y aditivos
alimentarios. La mayor parte de estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina), y el
resto es eliminado por la piel(sudor) y por los ojos (lágrimas). Existe otra sustancia a la sangre que
es muy perjudicial, que es el dióxido de carbono que se produce en las mitocondrias durante la
respiración celular. Su exceso es eliminado por los pulmones durante la respiración corporal o
ventilación. Algunos autores consideran por ello que los pulmones tienen función excretora, pero es
mejor considerar que la eliminación del CO2 es parte de la respiración y que la excreción sólo abarca
la eliminación del resto de sustancias indeseables presentes en la sangre.
2 . El aparato urinario humano. Es el
aparato constituido por los riñones,
los uréteres, lavejiga de la orina y
la uretra.
a) Los riñones. Son dos órganos con
forma de habichuela, de unos 12 cm
de longitud, que filtran la sangre y
separan la urea y el exceso de sales,
originando la orina.
b) Los uréteres. Son dos conductos
de unos 25 cm de longitud.
c) La vejiga de la orina . Es una
bolsa dilatable con una capacidad de
entre 350 y 1500cm3.
d) La uretra. Es un conducto de unos
6cm de longitud en las mujeres y de
unos 15cm en los hombres.
3. Anatomía macroscópica del riñón. El riñón humano presenta en su exterior una capa de tejido
conjuntivo denominada cápsula renal, debajo hay una zona granulosa denominada zona cortical,
más en el interior hay una zona con numerosos haces fibrosos (las denominadas pirámides
renales o pirámides de Malpighi) denominada zona medular, y en la zona más interna hay una
estructura en forma de embudo, denominada pelvis renal, que abarca una serie de pequeños
embudos denominados cálices que es dónde abocan la orina las pirámides de Malpighi.
4 . Anatomía microscópica del riñón. Si se hacen cortes muy delgados de un riñón y se observan
con un microscopio, se puede observar que el riñón humano está constituido por aproximadamente
un millón denefronas, que son unas estructuras que presentan una cabeza globosa
denominada Corpúsculo de Malpighi (todas juntos constituyen la zona cortical, que por esto
presenta aspecto granuloso) seguida de un largo conducto doblado en forma de U
denominado túbulo renal (todos juntos constituyen las pirámides de Malpighi de la zona medular,
que por ello presenta aspecto fibroso).
Corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de capilares sanguíneos
denominadaglomérulo de Malpighi y una especie de copa que lo rodea denominada cápsula de
Bowman.
Túbulo renal. En él se puede diferenciar unos segmentos sinuosos denominado túbulos
contorneados(el que está cerca del corpúsculo se denomina proximal y el que está lejos de él se
denomina distal) y unos segmentos rectos denominadotúbulos rectos que forman una U
denominada asa de Henle, con una rama descendente y una rama ascendente. En cada rama se
puede diferenciar un segmento grueso y un segmento delgado.
5 . La formación de la orina. En este proceso se pueden distinguir 4 etapas que son:
1.) Filtración. Debido a la presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo sale de
ellos el agua y las sustancias disueltas de bajo peso molecular, como es el ion sodio (Na+),
procedente de la disolución de la sal (NaCl), la urea , la glucosa y los aminoácidos, pero no los
glóbulos rojos ni las moléculas grandes como las proteínas.
2.) Reabsorción de solutos. En el túbulo contorneado proximal, debido a unas proteínas
especiales de la membrana de sus células, se extrae de su interior los iones sodio (Na+), la
glucosa y losaminoácidos, que vuelven a la sangre, permaneciendo en su interior la urea.
3.) Reabsorciónde agua. En el túbulo recto descendente de la asa de Henle, al ser permeable al
agua y al ion sodio y atravesar una zona de alta salinitat, se produce la salida de agua, por un
proceso llamado ósmosis, y la entrada del ion sodio.
4.) Segunda extracción de iones sodio y segunda reabsorción de agua. La segunda extracción
de iones sodio de la orina en formación se realiza en el resto del recorrido (túbulo recto ascendente
del asa de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo colector), gracias a unas proteínas
especiales de la membrana de sus células. El túbulo recto ascendente del asa de Henle es
impermeable al agua pero los dos siguientes y últimos tramos sí son permeables al agua. En ellos se
produce por ósmosis la segunda reabsorción de agua, con lo cual la orina en formación se concentra
mucho. El resultado es que la orinafinal es un líquido muy rico en urea y ácido úrico, que son dos
sustancias muy tóxicas para nuestro organismo.
Si se compara la orina y el plasma
sanguíneose observa que la
orina presenta un elevado porcentaje
de sustancias tóxicas (urea, ácido
úrico, creatinina y amoníaco ) y en
cambio la sangre presenta un elevado
porcentaje de sustancia útiles
(glucosa y proteínas ).
Composición de orina y plasma en %
Orina Plasma
Agua
Urea
Ácido úrico
Creatinina
Amoníaco
Glucosa
Proteínas
Sales
95,0000
2,0000
0,0500
0,0750
0,0400
0,0000
0,0000
1,5600
90,0000
0,0300
0,0040
0,0010
0,0001
0,1000
8,0000
0,7200
6 . Otras formas de excreción. La
principal es la sudoración y, en mucha
menor importancia, la secreción de la
bilirrubina en la bilis y de sales en
las lágrimas.
La formación del sudor. Las
glándulas sudoríparas producen el
sudor a partir del agua que ha salido
de los capilares sanguíneos por
filtración, por lo cual su composición
es parecida a la de una orina muy
diluida, es decir también
contiene urea, sales disueltas y ácido
úrico. Por esto la sudoración comporta
un cierto grado de excreción.
El excreciónde sudor depende de la
temperatura y de la humedad. En
nuestro país se produce unos 600 a
900cm3 de sudor diarios. La
composición del sudor es:
 99,00% de agua
 00,60% de sales minerales
(NaCl)
 00,40% de sustancias
orgánicas (urea, creatinina y
ácido úrico)
De todas formas hace falta resaltar
que la principal función del sudor no
es la excreción sino refrescar la
temperatura del cuerpo. Esto se
consigue debido a que, como el agua
para poderse evaporar preciso calor,
éste lo coge de la piel, con el que esta
se enfría.
7 . Principales enfermedades del aparato urinario.
 Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de la
sangre. El enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial.
 Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes
los precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el
seno de la orina.
 Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la uretra originada por una infección
bacteriana o por determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar estrechamiento de la luz
de la uretra.
 Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección
bacteriana. Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y
frecuente de orina en pequeñas cantidades).
 Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del aparato reproductor masculino
que secreta uno de los componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la micción
(acción de salida de la orina).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
El aparato excretor
El aparato excretor El aparato excretor
El aparato excretor
M Candelaria González Lugo
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
HumbertoChvez3
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
jujosansan
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorqdanimar
 
Preguntas digestivo
Preguntas digestivoPreguntas digestivo
Preguntas digestivo
Miriam Valle
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
franmuperez
 
Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2
anaruperez
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreciónprofesoraudp
 
Infografía 3 el sistema excretor
Infografía 3   el sistema excretorInfografía 3   el sistema excretor
Infografía 3 el sistema excretorBeeluuuuuuuuuuuu
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoMiller Zamora
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
meryruiz14
 
Guía de práctica del riñón
Guía de práctica del riñónGuía de práctica del riñón
Guía de práctica del riñón
John Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
El aparato excretor
El aparato excretor El aparato excretor
El aparato excretor
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Preguntas digestivo
Preguntas digestivoPreguntas digestivo
Preguntas digestivo
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
Preguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivoPreguntas de aparato digestivo
Preguntas de aparato digestivo
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2Excreción en los animales. tema 2
Excreción en los animales. tema 2
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción
 
Infografía 3 el sistema excretor
Infografía 3   el sistema excretorInfografía 3   el sistema excretor
Infografía 3 el sistema excretor
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
TRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdfTRIPTICO.pdf
TRIPTICO.pdf
 
Guía de práctica del riñón
Guía de práctica del riñónGuía de práctica del riñón
Guía de práctica del riñón
 

Destacado

resale plots in somnath city 9871865608
resale plots in somnath city 9871865608resale plots in somnath city 9871865608
resale plots in somnath city 9871865608
Sandeep Singh
 
Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)
Miriam Valle
 
resale plots in somnath city 9990477288
resale plots in somnath city 9990477288resale plots in somnath city 9990477288
resale plots in somnath city 9990477288
Sandeep Singh
 
Dii Sumeri Pres
Dii Sumeri PresDii Sumeri Pres
Dii Sumeri Pres
sarahfonto
 
Сучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітних
Сучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітнихСучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітних
Сучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітнихagusya
 
Regolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazzi
Regolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazziRegolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazzi
Regolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazzi
mtaristei
 
Presentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolioPresentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolio
Daniel Felipe Parra Carreño
 
Ang Apat na buwan ko sa Espanya
Ang Apat na buwan ko sa EspanyaAng Apat na buwan ko sa Espanya
Ang Apat na buwan ko sa Espanya
Valerie Ü Valdez
 
Reaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that work
Reaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that workReaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that work
Reaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that work
africa-rising
 
Farm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale research
Farm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale researchFarm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale research
Farm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale research
africa-rising
 
청춘 제작소 프로젝트
청춘 제작소 프로젝트청춘 제작소 프로젝트
청춘 제작소 프로젝트
socks1304
 

Destacado (15)

Why Powerpoint?
Why Powerpoint?Why Powerpoint?
Why Powerpoint?
 
resale plots in somnath city 9871865608
resale plots in somnath city 9871865608resale plots in somnath city 9871865608
resale plots in somnath city 9871865608
 
Escanear0020
Escanear0020Escanear0020
Escanear0020
 
Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)Aparato circulatorio (1)
Aparato circulatorio (1)
 
resale plots in somnath city 9990477288
resale plots in somnath city 9990477288resale plots in somnath city 9990477288
resale plots in somnath city 9990477288
 
Melaine D Bryan Resume 1G
Melaine D Bryan Resume 1GMelaine D Bryan Resume 1G
Melaine D Bryan Resume 1G
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Dii Sumeri Pres
Dii Sumeri PresDii Sumeri Pres
Dii Sumeri Pres
 
Сучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітних
Сучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітнихСучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітних
Сучасні методи і діагностики та лікування прееклампсії вагітних
 
Regolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazzi
Regolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazziRegolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazzi
Regolamento istitutivo consiglio dei bambini e dei ragazzi
 
Presentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolioPresentación competencia y monopolio
Presentación competencia y monopolio
 
Ang Apat na buwan ko sa Espanya
Ang Apat na buwan ko sa EspanyaAng Apat na buwan ko sa Espanya
Ang Apat na buwan ko sa Espanya
 
Reaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that work
Reaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that workReaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that work
Reaching farmers with weed management technologies: Scaling approaches that work
 
Farm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale research
Farm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale researchFarm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale research
Farm radio sharing knowledge, giving voice: Opportunities to scale research
 
청춘 제작소 프로젝트
청춘 제작소 프로젝트청춘 제작소 프로젝트
청춘 제작소 프로젝트
 

Similar a Aparato excretor 3

Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
RUBEN DARIO Warton Bernedo
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
Arleyrodriguez23
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
jerrybladimircarranz
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
Andrey Borda
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
MaraRodrguez249
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretorjohananvarro
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
briannarp
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioProfe Lucy Pereira
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
Cynthia Maqui
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretorguestd4aefc
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretorguestd4aefc
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
NathalyBarcia1
 
8ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor20128ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor2012cami_moyano
 

Similar a Aparato excretor 3 (20)

Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
Excresion
ExcresionExcresion
Excresion
 
Los RiñOnes
Los RiñOnesLos RiñOnes
Los RiñOnes
 
Banco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinarioBanco de preguntas stma urinario
Banco de preguntas stma urinario
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Power point aula todo
Power point aula todoPower point aula todo
Power point aula todo
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
8ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor20128ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor2012
 

Más de Miriam Valle

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
Miriam Valle
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
Miriam Valle
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Miriam Valle
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Miriam Valle
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
Miriam Valle
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
Miriam Valle
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
Miriam Valle
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
Miriam Valle
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
Miriam Valle
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
Miriam Valle
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
Miriam Valle
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
Miriam Valle
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
Miriam Valle
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
Miriam Valle
 

Más de Miriam Valle (20)

El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Cálculos
CálculosCálculos
Cálculos
 
Exámen 2
Exámen 2Exámen 2
Exámen 2
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Pp salud 20
Pp salud 20Pp salud 20
Pp salud 20
 
Pp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosasPp enfermedades no infecciosas
Pp enfermedades no infecciosas
 
Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2Pp enfermedades infecciosas2
Pp enfermedades infecciosas2
 
Pp enfermedades infecciosas
Pp enfermedades  infecciosasPp enfermedades  infecciosas
Pp enfermedades infecciosas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Practica 2 azucares corta
Practica 2 azucares cortaPractica 2 azucares corta
Practica 2 azucares corta
 
Nutrición (2)
Nutrición (2)Nutrición (2)
Nutrición (2)
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Alimentacin y nutrición
Alimentacin y nutriciónAlimentacin y nutrición
Alimentacin y nutrición
 
Actividad etiquetas
Actividad etiquetasActividad etiquetas
Actividad etiquetas
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 
Suicidio celular
Suicidio celularSuicidio celular
Suicidio celular
 
Practicas células y tejidos
Practicas células y tejidosPracticas células y tejidos
Practicas células y tejidos
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion finalAutoevaluacion final
Autoevaluacion final
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Aparato excretor 3

  • 1. 3º ESO. Tema 10. El APARATO URINARIO HUMANO Y El EXCRECIÓN Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre el aparato urinario y realiza el Test de respuesta múltiple 10.1 y el Dibujo mudo 10.1. Después lee las explicaciones sobre el proceso de la excreción y realiza el Test de respuesta múltiple 10.2, el Dibujo mudo 10.2 y el Crucigrama 10. 1. La excreción corporal en los humanos. La excreción es la expulsión al exterior de los productos perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma intercelular. Los principales productos de excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por nuestras células, como por ejemplo determinados medicamentos y aditivos alimentarios. La mayor parte de estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina), y el resto es eliminado por la piel(sudor) y por los ojos (lágrimas). Existe otra sustancia a la sangre que es muy perjudicial, que es el dióxido de carbono que se produce en las mitocondrias durante la respiración celular. Su exceso es eliminado por los pulmones durante la respiración corporal o ventilación. Algunos autores consideran por ello que los pulmones tienen función excretora, pero es mejor considerar que la eliminación del CO2 es parte de la respiración y que la excreción sólo abarca la eliminación del resto de sustancias indeseables presentes en la sangre. 2 . El aparato urinario humano. Es el aparato constituido por los riñones, los uréteres, lavejiga de la orina y la uretra. a) Los riñones. Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud, que filtran la sangre y separan la urea y el exceso de sales, originando la orina. b) Los uréteres. Son dos conductos de unos 25 cm de longitud. c) La vejiga de la orina . Es una bolsa dilatable con una capacidad de entre 350 y 1500cm3. d) La uretra. Es un conducto de unos 6cm de longitud en las mujeres y de unos 15cm en los hombres. 3. Anatomía macroscópica del riñón. El riñón humano presenta en su exterior una capa de tejido
  • 2. conjuntivo denominada cápsula renal, debajo hay una zona granulosa denominada zona cortical, más en el interior hay una zona con numerosos haces fibrosos (las denominadas pirámides renales o pirámides de Malpighi) denominada zona medular, y en la zona más interna hay una estructura en forma de embudo, denominada pelvis renal, que abarca una serie de pequeños embudos denominados cálices que es dónde abocan la orina las pirámides de Malpighi. 4 . Anatomía microscópica del riñón. Si se hacen cortes muy delgados de un riñón y se observan con un microscopio, se puede observar que el riñón humano está constituido por aproximadamente un millón denefronas, que son unas estructuras que presentan una cabeza globosa denominada Corpúsculo de Malpighi (todas juntos constituyen la zona cortical, que por esto presenta aspecto granuloso) seguida de un largo conducto doblado en forma de U denominado túbulo renal (todos juntos constituyen las pirámides de Malpighi de la zona medular, que por ello presenta aspecto fibroso). Corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de capilares sanguíneos denominadaglomérulo de Malpighi y una especie de copa que lo rodea denominada cápsula de Bowman.
  • 3. Túbulo renal. En él se puede diferenciar unos segmentos sinuosos denominado túbulos contorneados(el que está cerca del corpúsculo se denomina proximal y el que está lejos de él se denomina distal) y unos segmentos rectos denominadotúbulos rectos que forman una U denominada asa de Henle, con una rama descendente y una rama ascendente. En cada rama se puede diferenciar un segmento grueso y un segmento delgado. 5 . La formación de la orina. En este proceso se pueden distinguir 4 etapas que son: 1.) Filtración. Debido a la presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo sale de ellos el agua y las sustancias disueltas de bajo peso molecular, como es el ion sodio (Na+), procedente de la disolución de la sal (NaCl), la urea , la glucosa y los aminoácidos, pero no los glóbulos rojos ni las moléculas grandes como las proteínas. 2.) Reabsorción de solutos. En el túbulo contorneado proximal, debido a unas proteínas especiales de la membrana de sus células, se extrae de su interior los iones sodio (Na+), la glucosa y losaminoácidos, que vuelven a la sangre, permaneciendo en su interior la urea. 3.) Reabsorciónde agua. En el túbulo recto descendente de la asa de Henle, al ser permeable al agua y al ion sodio y atravesar una zona de alta salinitat, se produce la salida de agua, por un proceso llamado ósmosis, y la entrada del ion sodio.
  • 4. 4.) Segunda extracción de iones sodio y segunda reabsorción de agua. La segunda extracción de iones sodio de la orina en formación se realiza en el resto del recorrido (túbulo recto ascendente del asa de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo colector), gracias a unas proteínas especiales de la membrana de sus células. El túbulo recto ascendente del asa de Henle es impermeable al agua pero los dos siguientes y últimos tramos sí son permeables al agua. En ellos se produce por ósmosis la segunda reabsorción de agua, con lo cual la orina en formación se concentra mucho. El resultado es que la orinafinal es un líquido muy rico en urea y ácido úrico, que son dos sustancias muy tóxicas para nuestro organismo. Si se compara la orina y el plasma sanguíneose observa que la orina presenta un elevado porcentaje de sustancias tóxicas (urea, ácido úrico, creatinina y amoníaco ) y en cambio la sangre presenta un elevado porcentaje de sustancia útiles (glucosa y proteínas ). Composición de orina y plasma en % Orina Plasma Agua Urea Ácido úrico Creatinina Amoníaco Glucosa Proteínas Sales 95,0000 2,0000 0,0500 0,0750 0,0400 0,0000 0,0000 1,5600 90,0000 0,0300 0,0040 0,0010 0,0001 0,1000 8,0000 0,7200 6 . Otras formas de excreción. La principal es la sudoración y, en mucha menor importancia, la secreción de la bilirrubina en la bilis y de sales en las lágrimas. La formación del sudor. Las glándulas sudoríparas producen el sudor a partir del agua que ha salido de los capilares sanguíneos por filtración, por lo cual su composición es parecida a la de una orina muy diluida, es decir también contiene urea, sales disueltas y ácido úrico. Por esto la sudoración comporta un cierto grado de excreción. El excreciónde sudor depende de la temperatura y de la humedad. En nuestro país se produce unos 600 a 900cm3 de sudor diarios. La composición del sudor es:  99,00% de agua  00,60% de sales minerales (NaCl)  00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y
  • 5. ácido úrico) De todas formas hace falta resaltar que la principal función del sudor no es la excreción sino refrescar la temperatura del cuerpo. Esto se consigue debido a que, como el agua para poderse evaporar preciso calor, éste lo coge de la piel, con el que esta se enfría. 7 . Principales enfermedades del aparato urinario.  Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de la sangre. El enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial.  Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el seno de la orina.  Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la uretra originada por una infección bacteriana o por determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar estrechamiento de la luz de la uretra.  Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección bacteriana. Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y frecuente de orina en pequeñas cantidades).  Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del aparato reproductor masculino que secreta uno de los componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la micción (acción de salida de la orina).