SlideShare una empresa de Scribd logo
Sharely Batallanos Chipa
Apendicitis
Aguda
INTRODUCCION
Proceso inflamatorio agudo del apéndice cecal que obedece a múltiples
causas. Constituye la urgencia quirúrgica abdominal mas frecuente.
Urgencia abdominal mas frecuente
Pronostico favorable cuando la intervención es precoz
60% de todos los casos de abdomen agudo
HISTORIA
1543
1710
1735
1886
Andres Vesalio
¨de humanis
corporis¨
Verheyen la
llama por
primera vez
“apéndice
vermiforme”
Claudis Amyand
realiza por primera
vez
apendicectomia
Reginald Fitz
describe signos
y sintomas y lo
llama
“apendicits” 1889
Charles Mc
Burney
escribe el
punto
máximo de
dolor
Localizacion:
- Punta del ciego, en su porción
posteromedial, a 2.5 cm de la
valvula ileocecal
Anatomía
Punta del apéndice
ARTERIA APENDICULAR
ARTERIA CECAL
POSTERIOR
ARTERIA ILEO CECAL
A MESENTERICA SUPERIOR
Anatomía Patológica
Fisiopatologia
Etiología
• Hiperplasia linfoidea
• Fecalito
• Parasitosis
• Cuerpos extraños
• Neoplasias
anaerobios
aerobios
Bacteroides fragilis
Escherichia coli
Obstrucción
Fase congestiva o catarral
Fase supurada o flemonosa
Fase gangrenada o necrótica
Fase perforada
Complicaciones
• Perforacion
• Peritonitis localizada
• Peritonitis generalizada
• Abseso apendicular
• Plastron apendicular
• pilefeblitis
Jorge Hernández, Jorge Luis De León, Martha Silvia Martínez, Jesús David Guzmán. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Mexico4, 2019. medigraphic. Vol. 41, núm. 1 / p
DIAGNOSTICO CLINICO
SIGNOS Y SINTOMAS:
Migración del dolor a fosa iliaca derecha
Dolor en cuadrante inferior derecho
Fiebre
Anorexia
Vómitos
Características clínicas atípicas: Indigestión, flatulencia,
irregularidad intestinal, diarrea, malestar generalizado
MANIOBRAS:
Punto de McBurney
Signo de Rovsing
Signo del obturador
Signo del Psoas
Ronald F Martin, MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis (Internet). Uptodate. 26 de febrero del 2020.
Murphy
Blumberg
Diagnostico
EXÁMENES AUXILIARES
• Hemograma
• PCR
• Examen de orina
• Ecografia:
- engrosamiento de pared >2mm
-diametro>6mm
- coprolito
ESCALA DE ALVARADO
Migración del dolor CID 1
Anorexia 1
Nauseas o vomitos 1
Dolor en FID (Mc Burney) 2
Dolor al rebote 1
Fiebre 1
Leucicitosis 2
Desviacion izquierda 1
10
1-2-3
7-8-9-10
4-5-6
Otras causas
Pedir TAC,ecografia,obs12h
Apendicectomia
ESCALA RIPASA
Diagnostico
diferencial
 Adenitis mesenterica
 Diverticulitis de Meckel
 Embarazo ectopico
 Gastroenteritis
 ITU
 Neumonia basal derecha
 EPI
Tratamiento
Tratamiento ATB
Perforada No perforada
Quirúrgico
Insicional o laparoscopica
- Muñon libre 
- Jareta Invaginante 
Peritonitis
Masa
apendicular
Localizada: Apendictomia+asp/drenaje+ATB
Generalizada:Apendtomia+lavado+ATB
Plastron: ATB
Abseso apendicular: drenaje percutaneo

Más contenido relacionado

Similar a Apendicitis Aguda.pptx

nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
AdrianaGarca111780
 
Boool
BooolBoool
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
UCEBOL
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
UCEBOL
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
DanielNarvaezHrdz
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
OmarCrtz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Alansmile
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
DIANE SANTOS
 
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptxAPENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
BrbaraGoyo
 
Apendicitis.............................
Apendicitis.............................Apendicitis.............................
Apendicitis.............................
NikeilaAlinova
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
luciaferreirab
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Laparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptx
Laparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptxLaparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptx
Laparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptx
EliasMiranda18
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Betozco
 

Similar a Apendicitis Aguda.pptx (20)

nelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptxnelly, Apendicitis.pptx
nelly, Apendicitis.pptx
 
Boool
BooolBoool
Boool
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Apendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para ApresentarApendicitis Aguda Para Apresentar
Apendicitis Aguda Para Apresentar
 
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y ApendicectomiaApendicitis Aguda y Apendicectomia
Apendicitis Aguda y Apendicectomia
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptxAPENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO   (1).pptx
APENDICITIS AGUDA SSEMINARIOO (1).pptx
 
Apendicitis.............................
Apendicitis.............................Apendicitis.............................
Apendicitis.............................
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Laparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptx
Laparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptxLaparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptx
Laparotomia y Apendicitis TECNICA QUIRURGICA.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Apendicitis Aguda.pptx

  • 2. INTRODUCCION Proceso inflamatorio agudo del apéndice cecal que obedece a múltiples causas. Constituye la urgencia quirúrgica abdominal mas frecuente. Urgencia abdominal mas frecuente Pronostico favorable cuando la intervención es precoz 60% de todos los casos de abdomen agudo
  • 3. HISTORIA 1543 1710 1735 1886 Andres Vesalio ¨de humanis corporis¨ Verheyen la llama por primera vez “apéndice vermiforme” Claudis Amyand realiza por primera vez apendicectomia Reginald Fitz describe signos y sintomas y lo llama “apendicits” 1889 Charles Mc Burney escribe el punto máximo de dolor
  • 4. Localizacion: - Punta del ciego, en su porción posteromedial, a 2.5 cm de la valvula ileocecal Anatomía Punta del apéndice ARTERIA APENDICULAR ARTERIA CECAL POSTERIOR ARTERIA ILEO CECAL A MESENTERICA SUPERIOR
  • 6. Fisiopatologia Etiología • Hiperplasia linfoidea • Fecalito • Parasitosis • Cuerpos extraños • Neoplasias anaerobios aerobios Bacteroides fragilis Escherichia coli Obstrucción Fase congestiva o catarral Fase supurada o flemonosa Fase gangrenada o necrótica Fase perforada Complicaciones • Perforacion • Peritonitis localizada • Peritonitis generalizada • Abseso apendicular • Plastron apendicular • pilefeblitis Jorge Hernández, Jorge Luis De León, Martha Silvia Martínez, Jesús David Guzmán. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Mexico4, 2019. medigraphic. Vol. 41, núm. 1 / p
  • 7. DIAGNOSTICO CLINICO SIGNOS Y SINTOMAS: Migración del dolor a fosa iliaca derecha Dolor en cuadrante inferior derecho Fiebre Anorexia Vómitos Características clínicas atípicas: Indigestión, flatulencia, irregularidad intestinal, diarrea, malestar generalizado MANIOBRAS: Punto de McBurney Signo de Rovsing Signo del obturador Signo del Psoas Ronald F Martin, MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis (Internet). Uptodate. 26 de febrero del 2020. Murphy Blumberg Diagnostico
  • 8. EXÁMENES AUXILIARES • Hemograma • PCR • Examen de orina • Ecografia: - engrosamiento de pared >2mm -diametro>6mm - coprolito ESCALA DE ALVARADO Migración del dolor CID 1 Anorexia 1 Nauseas o vomitos 1 Dolor en FID (Mc Burney) 2 Dolor al rebote 1 Fiebre 1 Leucicitosis 2 Desviacion izquierda 1 10 1-2-3 7-8-9-10 4-5-6 Otras causas Pedir TAC,ecografia,obs12h Apendicectomia
  • 10. Diagnostico diferencial  Adenitis mesenterica  Diverticulitis de Meckel  Embarazo ectopico  Gastroenteritis  ITU  Neumonia basal derecha  EPI
  • 11. Tratamiento Tratamiento ATB Perforada No perforada Quirúrgico Insicional o laparoscopica - Muñon libre  - Jareta Invaginante  Peritonitis Masa apendicular Localizada: Apendictomia+asp/drenaje+ATB Generalizada:Apendtomia+lavado+ATB Plastron: ATB Abseso apendicular: drenaje percutaneo

Notas del editor

  1. El apéndice es un divertículo al final del ciego, cilíndrico alargado ubicado en la punta del ciego, parte posteromedial, a 2,5 de la valvula ileocecal, la posición la mas frecuente es la retrocecal ascendente Irrgado por la apendicular, la irrigación viene del tronco mesentérico superior que irriga desde la segunda porción del duodeno hasta el colon transverso El drenaje venoso es la vena apendicular y drena en la mesentérica superior que drena en la porta
  2. Hiperplasia folicular, o amígdalas de roux Parasitos: oxiurus trichuris,trichura neoplasia;tumor carcinoide
  3. Orina; descartar itu, nitritos positivo itu, nitritos nega apendicitis Alvarado; valor predictivo negativo, sirve mas para descartar, ya no desviacion desde el 2017, observar 12 horas volver a tomar hemograma y volver a tomar escala si sale 4 se opera
  4. ESCALA RIPASA PARA DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA Referencia bibliográfica: Escala RIPASA para el diagnóstico de apendicitis aguda. Revista de Gastroenterología de México. 2018;83(2):112-116
  5. No perforada por causa inflamatoria de las amigdalas de Roux no se opera Gram – y anaerobio metro+amika o cefalos+metro