SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LOS LIBROS: DEL DIBUJO A LA CONVENCIÓN GRÁFICA Y
LEER ANTES DE LEER DEL BAUL DE JAIBANÁ
MABEL BETANCOURT
MARÍA EUGENIA PUCHE
Esta aplicación se realizó con cinco niños de 4 a 5 años del Colegio Técnico Aurelio Martínez
Mutis del municipio de Puente Nacional Santander. Estos niños se encuentran entre las
poblaciones vulnerables del municipio, ya que su condición socioeconómica y familiar no es
muy favorable.
El trabajo realizado tuvo como propósito principal el brindar apoyo a los procesos
lectoescriturales y matemáticos, por medio de la aplicación de las estrategias de los libros
anteriormente mencionados, para ello conté con el apoyo de una docente de básica
secundariaymediaque oficio de contacto entre la docente titular y yo, quien a su vez hizo el
enlace entre los padres de familia de los niños y yo.
1. CONOCIMIENTOE INTEGRACIÓNCONLOS NIÑOS
En el primer momento de desarrollo del trabajo proyectado hicimos el proceso de
conocimientode losniños yyo,pasando de ahí a un momento lúdico en el que realizamos un
juego llamado veo veo, en el que se propuso describir los objetos del entorno presente, así
como la identificación de los mismos a través de las descripciones.
2. CUENTO SIN LETRAS HISTORIETAS DE MAFALDA
En este momento nos sentamos con los niños a ver qué era lo que se podía ver en las
imágenesyque ellosdescribierande que tratabalahistorieta,que tenía imágenes y letras, en
las cuales los niños no se fijaron ni le pusieron mayor atención, si no que más bien se
centraron en lo que expresaban los personajes llevándolo a un plano bastante personal en
algunasocasiones,loque permite afirmarque laestrategiade la lectura de imágenes permite
más que una lectura de las mimas un conocimiento de las situaciones, pensamientos y
sentimientos que rodean a los niños.
La niñaestátriste,porque nole gustala
sopa.
La mamála regaño.
A mí no me gusta la sopa.
A mí sí me gusta caliente
Y a mí fría.
La mamále dijoque comierasopa.
Se la tiene que comerporque si nola
mama le hechajuete.
3. DESCUBRO LA PAPA
En este momentose les entregóacada unode losniñosunapapa, para que la manipularany
pudierandecirparaqué lesservíay que lesparecía que era. Los niñosiniciaronabuscar
algunasdiferenciasentre laspapasde ellosperoatodosle parecía igual.Dijeronque nose
podía jugarcon ellasporque eracomida,así que se lespropusoque le pusierannombre ala
papa loscualesfueron: SeñoraAmarilla,PePita,Pedritoquiendespuéspasóasertotoback,
señorAtuny señoraVentana.
4. TRANSFORMARLA PAPA
Los niñosiniciaronavestirlapapa,pero luegounode ellosse diocuentaque debíaponerle
ojos,luegovinieronlasmanosylospies,así que se lesfue entregandoel material paraque les
hicieranlasrespectivaspersonificaciones;al final unode losniñosdijoque sutotobackdebía
tenerunaesposay debíaser la señorapepita.
5. DIBUJAR LA PAPA
Al pasar a la representacióngráficade lapapalosniñoscada uno lahizoa sumanera,aunque
enun momentodadolesfue imposible despegarse de sucostumbre de borrarporque creían
que estabamal,o de preguntarel cómodebíanhacerloporque ellosnopodíansolos.
6. REPRESENTAROTRAS COSAS
Pasamosdespuésahacerel juegode representarunobjetoque debíaninterpretarlosdemás,
así que se pasóa unode losniños aparte para que dibujarauncandado que losdemásno
El niñoestatriste
El papá le va a pegaral niño
El papá regañaal niño.
Al niñole da pena.
El niñotiene vergüenzaporesose tapa la
cara.
Se tapó la cara con una toalla.
No puede serunacamisa.
No puede serunabufanda.
Al papá le pegala mamá.
El papá estabravo.
No puede estartriste
Los papásno puedenestartristes.
Yo nunca me pongotriste.
El papá le va a pegarpor esola niñacorre.
Yo corro para que mi papá no me pegue.
Yo también.
El papá le regalaunamazorca.
Es una mazorca porque tiene hojas.
podían ver;losniñosinterpretaronque eraunataza,una papa, unacaneca, ungorro, perono
descubrieronque era.Enel segundoejemploel niñodibujounanilloperolosdemástampoco
pudierondescubrirque era.
7. CONTARY REPRESENTAR OBJETOS
Por últimohicimoslarepresentaciónde unasbolitas,cuatro paraser exactos,cadauno debía
dibujarel númerode bolitasque habían,perocada unocontó y dibujounnumerode bolitas
diferentes.
Despuésse lesagregounabolitamásy losniñosagregouna bolitamás,perosinhacer ninguna
diferenciaque permitierasaberque le habíamosagregadouna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lecturaDecálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Rafael Martínez
 
Reunión2º infantil
Reunión2º infantilReunión2º infantil
Reunión2º infantil
inmaculada leiro
 
Marie y pauline
Marie y paulineMarie y pauline
Marie y pauline
Lydd95db
 
Registro 03
Registro 03Registro 03
Registro 03
krysthye
 
Claudia cruz
Claudia cruzClaudia cruz
Claudia cruz
Diplomado InnovaTIC
 
Registro 02
Registro 02Registro 02
Registro 02
krysthye
 
Presentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y FröebelPresentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y Fröebel
grupoa1uno
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
luzadrianacalle
 
Proyecto para favorecer el habito de la lectura
Proyecto para favorecer el habito de la lecturaProyecto para favorecer el habito de la lectura
Proyecto para favorecer el habito de la lectura
marieliitta7
 
PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14.
PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14. PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14.
PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14.
Mar Abellán Ballesteros
 
Johann Pestalozzi
Johann PestalozziJohann Pestalozzi
Johann Pestalozzi
emar2015
 
First Open House
First Open HouseFirst Open House
First Open House
gueste1add11
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
CastillonL
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
paularuba
 
Monografía
Monografía Monografía
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
mbrionessauceda
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
Lorena López
 

La actualidad más candente (17)

Decálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lecturaDecálogo de la familia comprometida con la lectura
Decálogo de la familia comprometida con la lectura
 
Reunión2º infantil
Reunión2º infantilReunión2º infantil
Reunión2º infantil
 
Marie y pauline
Marie y paulineMarie y pauline
Marie y pauline
 
Registro 03
Registro 03Registro 03
Registro 03
 
Claudia cruz
Claudia cruzClaudia cruz
Claudia cruz
 
Registro 02
Registro 02Registro 02
Registro 02
 
Presentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y FröebelPresentación Pestalozzi y Fröebel
Presentación Pestalozzi y Fröebel
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
Proyecto para favorecer el habito de la lectura
Proyecto para favorecer el habito de la lecturaProyecto para favorecer el habito de la lectura
Proyecto para favorecer el habito de la lectura
 
PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14.
PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14. PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14.
PLEIB A Egipto de Expedición. CP Reina Sofía 2º y 3er 14.
 
Johann Pestalozzi
Johann PestalozziJohann Pestalozzi
Johann Pestalozzi
 
First Open House
First Open HouseFirst Open House
First Open House
 
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOSMODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
MODELOS DE ELABORACIÓN DE CUENTOS
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 

Destacado

Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
Latindex
 
Circuito por turquía ii 2011
Circuito por turquía ii 2011Circuito por turquía ii 2011
Circuito por turquía ii 2011
Lorian
 
Tema 1biologia1º
Tema 1biologia1ºTema 1biologia1º
Tema 1biologia1º
Julio Sanchez
 
Campañas de correo masivo
Campañas de correo masivoCampañas de correo masivo
Campañas de correo masivo
Carlos Hincapié
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
zahidel
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
Carlitos Cartuche
 
Química organica
Química organicaQuímica organica
Química organica
Julio Sanchez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Laguna Beach Residence
Laguna Beach ResidenceLaguna Beach Residence
Laguna Beach Residenceguestfcd94a
 
Marketing Virtual Diapositivas
Marketing Virtual DiapositivasMarketing Virtual Diapositivas
Marketing Virtual Diapositivas
gueste5dce2
 
Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010
Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010
Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010
Ana Mayorga
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Julio Sanchez
 
Secretos Del Mar
Secretos Del MarSecretos Del Mar
Secretos Del Mar
guestaebeec
 
fondos del power point
fondos del power pointfondos del power point
fondos del power point
guest39e462
 
El Sistema ( Sin Nada)
El Sistema ( Sin Nada)El Sistema ( Sin Nada)
El Sistema ( Sin Nada)
irenecampanilla
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
rositamejiag
 
Pande bellota nueces
Pande bellota nuecesPande bellota nueces
Pande bellota nueces
Jose Eulogio Llanos
 
Autobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsAutobiografia de las tics
Autobiografia de las tics
Judith33
 
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMATENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
guest5443c
 
Educadores InformáTicos
Educadores InformáTicosEducadores InformáTicos
Educadores InformáTicos
hectorpumahue
 

Destacado (20)

Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1Proceso editoriall 1
Proceso editoriall 1
 
Circuito por turquía ii 2011
Circuito por turquía ii 2011Circuito por turquía ii 2011
Circuito por turquía ii 2011
 
Tema 1biologia1º
Tema 1biologia1ºTema 1biologia1º
Tema 1biologia1º
 
Campañas de correo masivo
Campañas de correo masivoCampañas de correo masivo
Campañas de correo masivo
 
Fundamento de administración
Fundamento de administraciónFundamento de administración
Fundamento de administración
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
 
Química organica
Química organicaQuímica organica
Química organica
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Laguna Beach Residence
Laguna Beach ResidenceLaguna Beach Residence
Laguna Beach Residence
 
Marketing Virtual Diapositivas
Marketing Virtual DiapositivasMarketing Virtual Diapositivas
Marketing Virtual Diapositivas
 
Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010
Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010
Asesoramiento de artes plásticas heredia,octubre 2010
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Secretos Del Mar
Secretos Del MarSecretos Del Mar
Secretos Del Mar
 
fondos del power point
fondos del power pointfondos del power point
fondos del power point
 
El Sistema ( Sin Nada)
El Sistema ( Sin Nada)El Sistema ( Sin Nada)
El Sistema ( Sin Nada)
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
 
Pande bellota nueces
Pande bellota nuecesPande bellota nueces
Pande bellota nueces
 
Autobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsAutobiografia de las tics
Autobiografia de las tics
 
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMATENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
TENDENCIAS EN EL SECTOR INMOBILIARIO UDIMA
 
Educadores InformáTicos
Educadores InformáTicosEducadores InformáTicos
Educadores InformáTicos
 

Similar a RESUMEN

Maestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdiiMaestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdii
airamedsol
 
Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
educacion2011
 
Escuela 388
Escuela 388Escuela 388
Escuela 388
bancosanluis
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali1128
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
JessyVaquero
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
JessyVaquero
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradoraNngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradora
nalleny
 
Mateaprendo
Mateaprendo Mateaprendo
Mateaprendo
TatianAvila21
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
Claudia Linares
 
Proyecto diario de campo liceo moderno gran colombiano
Proyecto diario de campo liceo moderno gran colombianoProyecto diario de campo liceo moderno gran colombiano
Proyecto diario de campo liceo moderno gran colombiano
Viviana Orobio
 
Diarios
DiariosDiarios
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEER
Remetoboso
 
Pnlenero13
Pnlenero13Pnlenero13
Pnlenero13
21dpr2035
 
Observación de una clase
Observación de una claseObservación de una clase
Observación de una clase
PaolaRosasMencias9
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
angy169
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez
 
Observación.. mártires de la enseñanza
Observación.. mártires de la enseñanzaObservación.. mártires de la enseñanza
Observación.. mártires de la enseñanza
magdizz25gmail.com
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
nelly castillo castillo
 
SALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPOSALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPO
Kevyn Rodrigo
 

Similar a RESUMEN (20)

Maestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdiiMaestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdii
 
Proyecto flia
Proyecto fliaProyecto flia
Proyecto flia
 
Escuela 388
Escuela 388Escuela 388
Escuela 388
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradoraNngl m4 portafolio actividad integradora
Nngl m4 portafolio actividad integradora
 
Mateaprendo
Mateaprendo Mateaprendo
Mateaprendo
 
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
3. primaria ejemplo de narración documentada (1)
 
Proyecto diario de campo liceo moderno gran colombiano
Proyecto diario de campo liceo moderno gran colombianoProyecto diario de campo liceo moderno gran colombiano
Proyecto diario de campo liceo moderno gran colombiano
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
LA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEERLA MAGIA DE LEER
LA MAGIA DE LEER
 
Pnlenero13
Pnlenero13Pnlenero13
Pnlenero13
 
Observación de una clase
Observación de una claseObservación de una clase
Observación de una clase
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Observación.. mártires de la enseñanza
Observación.. mártires de la enseñanzaObservación.. mártires de la enseñanza
Observación.. mártires de la enseñanza
 
03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia03. cartilla para promover la lectura en familia
03. cartilla para promover la lectura en familia
 
SALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPOSALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPO
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

RESUMEN

  • 1. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LOS LIBROS: DEL DIBUJO A LA CONVENCIÓN GRÁFICA Y LEER ANTES DE LEER DEL BAUL DE JAIBANÁ MABEL BETANCOURT MARÍA EUGENIA PUCHE Esta aplicación se realizó con cinco niños de 4 a 5 años del Colegio Técnico Aurelio Martínez Mutis del municipio de Puente Nacional Santander. Estos niños se encuentran entre las poblaciones vulnerables del municipio, ya que su condición socioeconómica y familiar no es muy favorable. El trabajo realizado tuvo como propósito principal el brindar apoyo a los procesos lectoescriturales y matemáticos, por medio de la aplicación de las estrategias de los libros anteriormente mencionados, para ello conté con el apoyo de una docente de básica secundariaymediaque oficio de contacto entre la docente titular y yo, quien a su vez hizo el enlace entre los padres de familia de los niños y yo. 1. CONOCIMIENTOE INTEGRACIÓNCONLOS NIÑOS En el primer momento de desarrollo del trabajo proyectado hicimos el proceso de conocimientode losniños yyo,pasando de ahí a un momento lúdico en el que realizamos un juego llamado veo veo, en el que se propuso describir los objetos del entorno presente, así como la identificación de los mismos a través de las descripciones. 2. CUENTO SIN LETRAS HISTORIETAS DE MAFALDA En este momento nos sentamos con los niños a ver qué era lo que se podía ver en las imágenesyque ellosdescribierande que tratabalahistorieta,que tenía imágenes y letras, en las cuales los niños no se fijaron ni le pusieron mayor atención, si no que más bien se centraron en lo que expresaban los personajes llevándolo a un plano bastante personal en algunasocasiones,loque permite afirmarque laestrategiade la lectura de imágenes permite más que una lectura de las mimas un conocimiento de las situaciones, pensamientos y sentimientos que rodean a los niños. La niñaestátriste,porque nole gustala sopa. La mamála regaño. A mí no me gusta la sopa. A mí sí me gusta caliente Y a mí fría. La mamále dijoque comierasopa. Se la tiene que comerporque si nola mama le hechajuete.
  • 2. 3. DESCUBRO LA PAPA En este momentose les entregóacada unode losniñosunapapa, para que la manipularany pudierandecirparaqué lesservíay que lesparecía que era. Los niñosiniciaronabuscar algunasdiferenciasentre laspapasde ellosperoatodosle parecía igual.Dijeronque nose podía jugarcon ellasporque eracomida,así que se lespropusoque le pusierannombre ala papa loscualesfueron: SeñoraAmarilla,PePita,Pedritoquiendespuéspasóasertotoback, señorAtuny señoraVentana. 4. TRANSFORMARLA PAPA Los niñosiniciaronavestirlapapa,pero luegounode ellosse diocuentaque debíaponerle ojos,luegovinieronlasmanosylospies,así que se lesfue entregandoel material paraque les hicieranlasrespectivaspersonificaciones;al final unode losniñosdijoque sutotobackdebía tenerunaesposay debíaser la señorapepita. 5. DIBUJAR LA PAPA Al pasar a la representacióngráficade lapapalosniñoscada uno lahizoa sumanera,aunque enun momentodadolesfue imposible despegarse de sucostumbre de borrarporque creían que estabamal,o de preguntarel cómodebíanhacerloporque ellosnopodíansolos. 6. REPRESENTAROTRAS COSAS Pasamosdespuésahacerel juegode representarunobjetoque debíaninterpretarlosdemás, así que se pasóa unode losniños aparte para que dibujarauncandado que losdemásno El niñoestatriste El papá le va a pegaral niño El papá regañaal niño. Al niñole da pena. El niñotiene vergüenzaporesose tapa la cara. Se tapó la cara con una toalla. No puede serunacamisa. No puede serunabufanda. Al papá le pegala mamá. El papá estabravo. No puede estartriste Los papásno puedenestartristes. Yo nunca me pongotriste. El papá le va a pegarpor esola niñacorre. Yo corro para que mi papá no me pegue. Yo también. El papá le regalaunamazorca. Es una mazorca porque tiene hojas.
  • 3. podían ver;losniñosinterpretaronque eraunataza,una papa, unacaneca, ungorro, perono descubrieronque era.Enel segundoejemploel niñodibujounanilloperolosdemástampoco pudierondescubrirque era. 7. CONTARY REPRESENTAR OBJETOS Por últimohicimoslarepresentaciónde unasbolitas,cuatro paraser exactos,cadauno debía dibujarel númerode bolitasque habían,perocada unocontó y dibujounnumerode bolitas diferentes. Despuésse lesagregounabolitamásy losniñosagregouna bolitamás,perosinhacer ninguna diferenciaque permitierasaberque le habíamosagregadouna.