SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES<br />ESUELA NORMAL RURAL “JUSTO SIERRA MÉNDEZ”<br />CAÑADA HONDA, AGUASCALIENTES<br />REPORTE DE LECTURA<br />“MAESTRA, ¿USTED… DE QUÉ TRABAJA?”<br />“Estos cuentos no son una truchada” por Andrea Trubbo<br />OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II<br />MTRO. ARTURO NÁJERA MORENO<br />MARIA DE LOS ANGELES PEDROZA ESPARZA<br />2° “C”<br />05/ENERO/2011<br />“MAESTRA, ¿USTED… DE QUÉ TRABAJA?”<br />“ESTOS CUENTOS NO SON UNA TRUCHADA” por Andrea Trubbo<br />La lectura esta enfocada al área pedagógica por lo tanto tiene gran relación para la materia de Observación y Práctica Docente, la maestra después de 6 años de trabajo, siendo este el 2° año que trabajaba con los niños de primero, se fijo los objetivos y la forma en que enseñaría el área de Lengua: partiría de los conocimientos previos de los niños, respetando tiempos, facilitarles el acceso a los distintos tipos de texto, aprovechando las situaciones emergentes, trabajando la expresión oral y creando actividades que fueran significativas para el grupo.<br />La maestra para comenzar trato de crear confianza entre ella y el grupo y personal de los niños, con frases estimulantes para el trabajo. Pero las características del grupo no favorecían mucho en los planes de la maestra, los niños eran inquietos, juguetones, pero también algunas con ganas de aprender.<br />Los padres de familia no mostraban mucha confianza en la mejoría y avance de sus hijos, es por ello que la maestra decide cambiar su forma de trabajo, busca estrategias para lograr que los alumnos se interesen por el trabajo y participen de la mejor manera.<br />La maestra busco actividades donde el trabajo colectivo era de importancia para apoyarse en la realización del trabajo, trato de que realizaran las cosas por placer, tal como sucedió con la lectura de textos a través del proyecto de la “biblioteca”, en la que los alumnos terminaron viendo la lectura como un momento importante y la maestra lo usa como actividad permanente.<br />La maestra motiva a los niños para que sea de su interés y agrado las actividades que están realizando y así jalen al trabajo a los niños que aun no muestran mucho interés por el aprendizaje.<br />Ante el negativismo que mostraron sus padres, la maestra no solo palabreado prometiendo una mejoría, sino realizo su trabajo y con hechos demostró que los alumnos pueden aprender, lo que se les enseña dependiendo el grado en el que se encuentran, con las pruebas y los trabajos que los niños llevaron para mostrárselos a sus padres, estos comenzaron a apoyar a la maestra en lo que ella les pedía, para ayudar a los niños en casa y frente a la exposición de sus trabajos, contribuyendo en las asistencias cuando la maestra los citaba.<br />Otra actividad que resulto positivamente, fue la creación de cuentos por los niños, la estrategia empleada para organizarlos y que trabajaran fue que ella escribió todos los pasos a seguir en el pizarrón y como estaba enferma la colaboración de los niños fue positiva. Los cuentos la maestra los reunió y elaboro un libro, que después en un convivio mostraron a los padres de familia el producto, cosa que resulto mas a favor del trabajo, porque los niños vieron la importancia de mejorar y hacerlo presentable porque lo leerán otras personas, el apoyo de los padres en la donación de libros para la biblioteca fue notable.<br />La maestra quería que los niños elaboraran su propio cuento en diapositivas como trabajo final, aunque creía que era demasiado para niños de 1° grado, no movió el dedo del renglón viendo las mejorías del grupo (ya no había problemas de conducta,  los niños leían y escribían casi sin dificultad) y fue cuando organizo al grupo en equipos para favorecer el trabajo colectivo. Los niños mostraron interés aunque también inquietud. La maestra busco el lugar apropiado para trabajar con los niños (la biblioteca), fue hay donde el orden, respeto de ideas, compañerismo y otras cosas se dejaron ver dentro del grupo y los cuentos fueron agarrando forma. En forma grupal revisaban y daban opiniones para mejorar el trabajo. Después siguió la organización del trabajo para ver el material que se necesitaría, la maestra empleo la ´parte del negativo que siempre sobra y queda en blanco de los rollos para fotografías, con un punzón los niños comenzaron a raspar el lado opaco del negativo los niños se pusieron a dibujar su cuento, quedando listos los dibujos y títulos, la maestra dio el toque final y las diapositivas quedaron litas para presentarse mediante una proyección en el aula y ante los niños y sus papás.<br />La maestra propone para la indisciplina, la utilización de estrategias de enseñanza logran crecer la participación, la responsabilidad y el compromiso.<br />La relación de este texto con la mancha de grasa es demasiada, ya que se deja ver la importancia que tiene el ajuste de los contenidos a las características e intereses del grupo. La utilización de estrategias de enseñanza y actividades de motivación para los niños es de gran importancia para que los niños trabajen y no creen un desorden en el grupo, al igual que aprendan de forma significativa los contenidos  y encuentren una utilización dentro de su entorno. La actitud de la maestra en el texto y la película es de gran importancia para el avance o retroceso del aprendizaje en los niños.<br />
Maestra usted de que trabaja opdii
Maestra usted de que trabaja opdii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
Richard Duarte Acosta
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
silvestre s
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
Jane Placencia Gómez
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-diferneciasCuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
katty fiorella Cachay Amasifuen
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Lenna Miranda
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Modelo progresista
Modelo progresistaModelo progresista
Modelo progresista
Ricardo Aguirre
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
Luis Ernesto Garay
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Lilia G. Torres Fernández
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
PUCESA
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
Carol Ramírez
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
Salinas Méndez
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 

La actualidad más candente (20)

ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp6.aprendizaje basado en problemas abp
6.aprendizaje basado en problemas abp
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-diferneciasCuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Modelo progresista
Modelo progresistaModelo progresista
Modelo progresista
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 

Destacado

Freire cartas
Freire cartasFreire cartas
Freire cartas
Evangelina Bolla
 
Las invariantes pedagógicas
Las invariantes pedagógicasLas invariantes pedagógicas
Las invariantes pedagógicas
27207997
 
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Fernanda León
 
Análisis literario patas arriba
Análisis literario patas arribaAnálisis literario patas arriba
Análisis literario patas arriba
daniajimenez
 
Ciclo del poder comunal
Ciclo del poder comunalCiclo del poder comunal
Ciclo del poder comunal
Albert Ramirez
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
gio mendoz
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
Hilda Mendoza Lizarraga
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 
AutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De DaliaAutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De Dalia
studentscetys
 
Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)
Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)
Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)
Jorge Marin Schmerzen
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Eduard Vives
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
milagrossanchez10
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
Adowfo Kwan
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
Martha Valero
 
Cómo escribir una biografia
Cómo escribir una biografiaCómo escribir una biografia
Cómo escribir una biografia
meichina
 
Autobiografias niños aft
 Autobiografias niños aft Autobiografias niños aft
Autobiografias niños aft
Sacnite Anza
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132
 

Destacado (20)

Freire cartas
Freire cartasFreire cartas
Freire cartas
 
Las invariantes pedagógicas
Las invariantes pedagógicasLas invariantes pedagógicas
Las invariantes pedagógicas
 
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
 
Análisis literario patas arriba
Análisis literario patas arribaAnálisis literario patas arriba
Análisis literario patas arriba
 
Ciclo del poder comunal
Ciclo del poder comunalCiclo del poder comunal
Ciclo del poder comunal
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
 
Reseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarraReseña detrás de la pizarra
Reseña detrás de la pizarra
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
AutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De DaliaAutobiografíA De Dalia
AutobiografíA De Dalia
 
Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)
Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)
Autobiografia (sujeto y su formacion como docente)
 
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
Estrategias Ludicas para el Aprendizaje
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas¿Cómo sistematizar experiencias educativas
¿Cómo sistematizar experiencias educativas
 
Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019Plan de la patria 2013 2019
Plan de la patria 2013 2019
 
Cómo escribir una biografia
Cómo escribir una biografiaCómo escribir una biografia
Cómo escribir una biografia
 
Autobiografias niños aft
 Autobiografias niños aft Autobiografias niños aft
Autobiografias niños aft
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 

Similar a Maestra usted de que trabaja opdii

Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
Neckyz
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Sergio Alonso
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
Karina Canul Maglah
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
Monica Lopez
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Petalo de Luna
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Sofi Espinosa
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Elizabeth Atilano
 
Producto16
Producto16Producto16
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
Annette Barraza Corrales
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
Neckyz
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
marigarciasanchez
 
Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2
Patty0305
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
tlalhuapan18
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
tlalhuapan19
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
Patty0305
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
Patty0305
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
IV semestre
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 

Similar a Maestra usted de que trabaja opdii (20)

Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
Ensayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficialEnsayo aulico sergio alonso oficial
Ensayo aulico sergio alonso oficial
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Informe de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestre
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
La escuela en la cumunidad indigena
La  escuela  en  la  cumunidad indigenaLa  escuela  en  la  cumunidad indigena
La escuela en la cumunidad indigena
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Maestra usted de que trabaja opdii

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES<br />ESUELA NORMAL RURAL “JUSTO SIERRA MÉNDEZ”<br />CAÑADA HONDA, AGUASCALIENTES<br />REPORTE DE LECTURA<br />“MAESTRA, ¿USTED… DE QUÉ TRABAJA?”<br />“Estos cuentos no son una truchada” por Andrea Trubbo<br />OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II<br />MTRO. ARTURO NÁJERA MORENO<br />MARIA DE LOS ANGELES PEDROZA ESPARZA<br />2° “C”<br />05/ENERO/2011<br />“MAESTRA, ¿USTED… DE QUÉ TRABAJA?”<br />“ESTOS CUENTOS NO SON UNA TRUCHADA” por Andrea Trubbo<br />La lectura esta enfocada al área pedagógica por lo tanto tiene gran relación para la materia de Observación y Práctica Docente, la maestra después de 6 años de trabajo, siendo este el 2° año que trabajaba con los niños de primero, se fijo los objetivos y la forma en que enseñaría el área de Lengua: partiría de los conocimientos previos de los niños, respetando tiempos, facilitarles el acceso a los distintos tipos de texto, aprovechando las situaciones emergentes, trabajando la expresión oral y creando actividades que fueran significativas para el grupo.<br />La maestra para comenzar trato de crear confianza entre ella y el grupo y personal de los niños, con frases estimulantes para el trabajo. Pero las características del grupo no favorecían mucho en los planes de la maestra, los niños eran inquietos, juguetones, pero también algunas con ganas de aprender.<br />Los padres de familia no mostraban mucha confianza en la mejoría y avance de sus hijos, es por ello que la maestra decide cambiar su forma de trabajo, busca estrategias para lograr que los alumnos se interesen por el trabajo y participen de la mejor manera.<br />La maestra busco actividades donde el trabajo colectivo era de importancia para apoyarse en la realización del trabajo, trato de que realizaran las cosas por placer, tal como sucedió con la lectura de textos a través del proyecto de la “biblioteca”, en la que los alumnos terminaron viendo la lectura como un momento importante y la maestra lo usa como actividad permanente.<br />La maestra motiva a los niños para que sea de su interés y agrado las actividades que están realizando y así jalen al trabajo a los niños que aun no muestran mucho interés por el aprendizaje.<br />Ante el negativismo que mostraron sus padres, la maestra no solo palabreado prometiendo una mejoría, sino realizo su trabajo y con hechos demostró que los alumnos pueden aprender, lo que se les enseña dependiendo el grado en el que se encuentran, con las pruebas y los trabajos que los niños llevaron para mostrárselos a sus padres, estos comenzaron a apoyar a la maestra en lo que ella les pedía, para ayudar a los niños en casa y frente a la exposición de sus trabajos, contribuyendo en las asistencias cuando la maestra los citaba.<br />Otra actividad que resulto positivamente, fue la creación de cuentos por los niños, la estrategia empleada para organizarlos y que trabajaran fue que ella escribió todos los pasos a seguir en el pizarrón y como estaba enferma la colaboración de los niños fue positiva. Los cuentos la maestra los reunió y elaboro un libro, que después en un convivio mostraron a los padres de familia el producto, cosa que resulto mas a favor del trabajo, porque los niños vieron la importancia de mejorar y hacerlo presentable porque lo leerán otras personas, el apoyo de los padres en la donación de libros para la biblioteca fue notable.<br />La maestra quería que los niños elaboraran su propio cuento en diapositivas como trabajo final, aunque creía que era demasiado para niños de 1° grado, no movió el dedo del renglón viendo las mejorías del grupo (ya no había problemas de conducta, los niños leían y escribían casi sin dificultad) y fue cuando organizo al grupo en equipos para favorecer el trabajo colectivo. Los niños mostraron interés aunque también inquietud. La maestra busco el lugar apropiado para trabajar con los niños (la biblioteca), fue hay donde el orden, respeto de ideas, compañerismo y otras cosas se dejaron ver dentro del grupo y los cuentos fueron agarrando forma. En forma grupal revisaban y daban opiniones para mejorar el trabajo. Después siguió la organización del trabajo para ver el material que se necesitaría, la maestra empleo la ´parte del negativo que siempre sobra y queda en blanco de los rollos para fotografías, con un punzón los niños comenzaron a raspar el lado opaco del negativo los niños se pusieron a dibujar su cuento, quedando listos los dibujos y títulos, la maestra dio el toque final y las diapositivas quedaron litas para presentarse mediante una proyección en el aula y ante los niños y sus papás.<br />La maestra propone para la indisciplina, la utilización de estrategias de enseñanza logran crecer la participación, la responsabilidad y el compromiso.<br />La relación de este texto con la mancha de grasa es demasiada, ya que se deja ver la importancia que tiene el ajuste de los contenidos a las características e intereses del grupo. La utilización de estrategias de enseñanza y actividades de motivación para los niños es de gran importancia para que los niños trabajen y no creen un desorden en el grupo, al igual que aprendan de forma significativa los contenidos y encuentren una utilización dentro de su entorno. La actitud de la maestra en el texto y la película es de gran importancia para el avance o retroceso del aprendizaje en los niños.<br />