SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL
                ESTADO
  DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y
              DESARROLLO
DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE
               DOCENTES



     ESCUELA NORMAL PARTICULAR
      “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”

              ASIGNATURA:
   INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

              TEMA:
   OBSERVACIÓN EN LA COMUNIDAD.
           LA LIBERTAD

       TITULAR DE LA ASIGNATURA:
           PROFR: DIEGO TREJO

                 POR:
    MARÍA MAGDALENA ABAD CANTELLANO

            ESCUELA PRIMARIA
     (COMUNIDAD INDÍGENA: LA LIBERTAD)
MÁRTIRES DELA ENSEÑANZA                 1 “A”

La localidad de La Libertad está situada en el Municipio de Zacapoaxtla
(en el Estado de Puebla). La Libertad está a 2380 metros de altitud.

Libertad: Había tres haciendas que era ejidos, pero la principal era la
hacienda de San Rafael, entonces lucharon por los terrenos para que se le
quedara al pueblo y fue como se quedó la libertad a la comunidad

LA COMUNIDAD CUENTA CON SERVICIOS COMO:

      Agua
      Luz
      Teléfono
      Boceo
      Iglesia
      Centro de salud
      Presidencia
      Drenaje
            La comunidad se Fundó 1920
      cada 3 años se hace cambio de juez, el día que se hace es el
      15 de mayo.
      Vegetación que hay en la comunidad: pino, ocote, encino
      Cultivo: frijol, maíz, chilacayote, manzana, pera, ciruela, nuez
      Clima: Cálido
      hay policías Auxiliares
      Boceo: son anuncios
      fiesta patronal es del día 8 al 12 de diciembre, festejando a
      la virgen de Guadalupe
      6 de enero festejan el día de ejido
         Escuelas:
      Kínder 3.
      Primaria
      Alberge
      Telesecundaria
      Bachillerato
      Habitantes: 2920_ 3228
      Hablan Náhuatl el 80%
Enfermedades: gripa, fiebre por los cambios
      Migran a estados unidos el 5%
      Medios de comunicación: Celular, celular de caseta, internet.
      Comisariado ejidal
      Antes esta población pertenecía a Chilapa
      La gente se dedica al campo, albañilería
      Alambrado publico
      Televisión libre.


LOCALIZACIÓN DE LA LIBERTAD:
La    Libertad se  localiza  en el     Municipio Zacapoaxtla del Estado
de Puebla México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -97.607222
Latitud (dec): 19.755833
La localidad se encuentra a una mediana altura de 2380 metros sobre el
nivel del mar.

HABITANTES INDÍGENAS EN LA LIBERTAD:
2519 personas en La Libertad viven en hogares indígenas. Un idioma
indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 1384
personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no
hablan mexicano es 39, los de cuales hablan también mexicano es 1315.

ESTRUCTURA SOCIAL:
Derecho a atención médica por el seguro social

ESTRUCTURA ECONÓMICA:
En La Libertad hay un total de 552 hogares.
De estas 549 viviendas, 191 tienen piso de tierra y unos 34 consisten de
una sola habitación.
538 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 514 son
conectadas al servicio público, 522 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 5 viviendas tener una computadora, a
56 tener una lavadora y 373 tienen una televisión.
Educación escolar en La Libertad
Aparte de que hay 420 analfabetos de 15 y más años, 36 de los jóvenes
entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 386 no tienen ninguna escolaridad,
711 tienen una escolaridad incompleta. 312 tienen una escolaridad básica
y 150 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 132 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad
han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de
5 años


1°”A”
SALÓN:
La maestra inicio haciéndoles preguntas del tema que se va a tratar, esto
lo hace para rescatar sus conocimiento previos que tienen, después
continuo leyendo un cuento, en este caso los alumnos llevan un cuento y
entre todos escogen el que más les llame la atención,     el que leyeron fue
el de los cabritos y el lobo. Los niños como ya saben que la maestra al
terminar de leer el cuento les pregunta de qué se trata, entonces los niños
se sientan bien y ponen atención y cuando la maestra les pregunta todos
quieren participar, después les dijo a sus alumnos que elaboraran en su
libreta un dibujo de cualquier cuento que ya habían leído, los cuentos que
dibujaron fue el de pinocho, el hombre araña, los cochinitos, después
calificó esos dibujos, al terminar las maestra les dijo que se pongan de pie
para hacer una dinámica para quitarles un poco el estrés, al terminar
continuo con otra actividad en el cual siguió tratando lo del cuento para
esto puso en el pizarrón los nombres de los tres cuentos y los niños
tendrían que votar por uno, en este caso gano el del pinocho, les dijo que
formaron equipos de 8 integrantes, después la maestra volvió a escribir en
el pizarrón “lee el cuento de pinocho” lo cual   se les dio un papel bond y
ellos tenían que buscar en su tablero él libro de recortes para buscar las
palabras necesarias y recortarlas y pegarlas, y abajo de las palabras
tenían que dibujar a pinocho. En clase de matemáticas la maestra puso una
actividad en la cual los niños tenían que contar los objetos y abajo tenían
que poner el número correspondiente. Concluyo dejándoles una actividad en
el cual tenían que pedir ayuda a sus papas, para que les ayudaran a
dibujar el personaje de un cuento que más les gustara y que lo
recomendaran a sus amigos para que les interese leerlo.
Para concluir hay un buen ambiente, la maestra interactúa con los niños,
ponen dinámicas, hay relación en el grupo, trabaja mucho con actividades.

El cuestionario para detectar el estilo de aprendizaje de los niños, solo lo
hice a 8 alumnos esto fue por causa del tiempo:

             Kinestésico: 4            Auditivo: 3        Visual: 1.

      Los alumnos fracasan de distintas maneras puede ser, por que el
      maestro no explica bien, otro caso es cuando el maestro ignora al
      alumno, les pegan a los niños o por el interés que tenga el alumno

      La maestra demuestra animo a los niños ya que por lo regular
      siempre esta alegre, y atenta a los niños.



      Un alumno platico con migo y me dijo           que, lo que le enseñan y
      aprende en el aula, cuandollega a su casa les dice a sus papas lo que
      hizo, como le fue, pone a práctica lo que aprendió en sus clases, ya
      que no todos los alumnos les platican a sus papas como les fue, ni los
      papas les preguntas a sus hijos, son pocos donde se da la interacción
      entre padre- hijo.

      El aula cuenta con mucho material para los niños, ejemplo hay
      cartulinas que tienen dibujo y abajo del dibujo esta la palabra, los
      niños cuentan con un tablero en el cual para que identifiquen su
      lugar, la maestra puso en hojas los nombres de los niños y abajo
      puso nombres de objetos que empezaran con las dos primeras letras
      del nombre de cada niño, también en cada mesita de los niños hay
      una   taba   silábica,    esto   ayuda   algunos   niños   que   todavía   no
      identifican las letras.
      La maestra no ocupa la tecnología, No hay cañón, enciclopedia,
      laptop, debido a la falta de recursos.

      La maestra transmite conocimientos a los niños, les explica bien,
      utiliza dinámicas para que los niños estén activos a la clase.
La maestra no trabajo historia, en el tiempo que estuve observando
solo trabajo las materias español y matemáticas.

El aula cuenta con un mobiliario de mesas donde los niños se sientan
de dos, en dos. La maestra ordeno los niños dependiendo su
aprendizaje, puso un niño que sabe y otro que se le dificulta, esto lo
hace para que uno al otro se apoyen, el aula cuenta        con mucho
material didáctico pegado en las paredes ejemplo: puso imagen y
texto, también los niños tiene su casillero donde ponen sus libros
para esto la maestra puso el nombre del niño y abajo del nombre
puso una palabra que empezara con las dos primeras letras de su
nombre y al lado de la palabra puso una imagen relacionada a dicha
palabra, como son niños de primer año les llama la atención el
material. Las ventanas están protegidas por tela ciclón, esto hace
que los niños se sientan encerrados

Desenvolvimiento   profesional:   trabaja    en   clase   de   manera
interesante, la relación que se da entre maestro-alumno.



La maestra inicia su clase haciéndoles preguntas del tema que se va
a dar, esto lo hace para rescatar Conocimientos previos de los
niños.
La maestra utiliza material recortable, copias, laminas, los niños
trabajan con mucho material.


La distribución del tiempo en la jornada de clase es de 9 a 11:30 da
la materia de español y 12 a 2 de la tarde sigue con la materia de
matemáticas.


El imprevisto que se dan en el salón de clase es por un maestro, o
padres de familia, el día martes los padres de familia solo acudieron
al salón para entregar papeles de su hijo.
Los niños llegan a la escuela, caminando, bicicleta, combi, carro
particular.


La mayoría de los alumnos tardan en llegar a la escuela de 15 a
20min.


La maestra trabaja de manera fragmentada, tiene ordenados los
niños uno que platica y un calmado.




   El salón de primer año hay 40 alumnos, a continuación se
   presentara una tabla donde se muestran todos los niños del salón
   de primer año.
Observación.. mártires de la enseñanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Septima semana
Septima semanaSeptima semana
Septima semana
 
Diario de prácticas
Diario de prácticasDiario de prácticas
Diario de prácticas
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
La escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelosLa escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelos
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
 
La escuela en 1970
La escuela en 1970La escuela en 1970
La escuela en 1970
 
Informativo nº 11 1º basico b- 08 de mayo
Informativo nº 11  1º basico b- 08 de mayoInformativo nº 11  1º basico b- 08 de mayo
Informativo nº 11 1º basico b- 08 de mayo
 
Escuela Nº 719 - San Ignacio
Escuela Nº 719 - San IgnacioEscuela Nº 719 - San Ignacio
Escuela Nº 719 - San Ignacio
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelos
 
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, MelipillaColegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
 

Destacado

Diario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquezDiario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquezandresienriquez
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACIONlobito1
 
Crystal mendez castañeda producto observaciones en la escuela
Crystal mendez castañeda producto observaciones en la escuelaCrystal mendez castañeda producto observaciones en la escuela
Crystal mendez castañeda producto observaciones en la escuelaF-Kitha Kastañeda
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalSilviaduci
 
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.Karen Vázquez
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Nohemi Tirado
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasF-Kitha Kastañeda
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2YeimiHM
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticasElizSani
 
El placer de aprender la alegria de enseñar
El placer de aprender la alegria de enseñarEl placer de aprender la alegria de enseñar
El placer de aprender la alegria de enseñarfernando_cynthia
 
Reporte de observaciones y practicas morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Reporte de observaciones y practicas  morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Reporte de observaciones y practicas  morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Reporte de observaciones y practicas morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...F-Kitha Kastañeda
 
Observacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niños
Observacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niñosObservacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niños
Observacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niñosmiguel romero paz
 
Observación y práctica docente i
Observación y práctica docente  iObservación y práctica docente  i
Observación y práctica docente iIlianSolano
 
Informe de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesInforme de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesHugo Corona
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primariaguest16a7
 

Destacado (20)

Diario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquezDiario de miriam andresi enriquez
Diario de miriam andresi enriquez
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Crystal mendez castañeda producto observaciones en la escuela
Crystal mendez castañeda producto observaciones en la escuelaCrystal mendez castañeda producto observaciones en la escuela
Crystal mendez castañeda producto observaciones en la escuela
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22Reporte de observacion 20 21 22
Reporte de observacion 20 21 22
 
ACTIVIDAD. Observación y reflexión
ACTIVIDAD. Observación y reflexiónACTIVIDAD. Observación y reflexión
ACTIVIDAD. Observación y reflexión
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicas
 
Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2Observación y práctica docente 2
Observación y práctica docente 2
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
El placer de aprender la alegria de enseñar
El placer de aprender la alegria de enseñarEl placer de aprender la alegria de enseñar
El placer de aprender la alegria de enseñar
 
Reporte de observaciones y practicas morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Reporte de observaciones y practicas  morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...Reporte de observaciones y practicas  morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
Reporte de observaciones y practicas morales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...
 
Observacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niños
Observacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niñosObservacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niños
Observacion A La Escuela Primaria Y opiniones de los niños
 
Observación y práctica docente i
Observación y práctica docente  iObservación y práctica docente  i
Observación y práctica docente i
 
Informe de practicas y observaciones
Informe de practicas y observacionesInforme de practicas y observaciones
Informe de practicas y observaciones
 
Observacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela PrimariaObservacion A La Escuela Primaria
Observacion A La Escuela Primaria
 

Similar a Observación.. mártires de la enseñanza

Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación isisavela35
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónErika Estrada
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónErika Estrada
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1NoelCorrales
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteLuis Ayala Vejar
 
informe de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacioninforme de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacionOrlandito Lopez
 
Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.zerimar123
 
Planeacion tarea
Planeacion tareaPlaneacion tarea
Planeacion tarearebecorona
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticamolina20
 
contextualizacion
contextualizacioncontextualizacion
contextualizacionIzel Yoali
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Andrea Sánchez
 
Contextualizacion franciela
Contextualizacion francielaContextualizacion franciela
Contextualizacion francielaDiego Robles F
 
Matriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesMatriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesYusetny Muegues
 

Similar a Observación.. mártires de la enseñanza (20)

Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación is
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
 
Trabajo profe ayende
Trabajo profe ayendeTrabajo profe ayende
Trabajo profe ayende
 
informe de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacioninforme de la jornada de observacion
informe de la jornada de observacion
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.Planificacion, contextualizacion.
Planificacion, contextualizacion.
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Planeacion tarea
Planeacion tareaPlaneacion tarea
Planeacion tarea
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
contextualizacion
contextualizacioncontextualizacion
contextualizacion
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Contextualizacion franciela
Contextualizacion francielaContextualizacion franciela
Contextualizacion franciela
 
Matriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesMatriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny muegues
 

Más de magdizz25gmail.com

Dialnet claves paralainformacionciudadana
Dialnet claves paralainformacionciudadanaDialnet claves paralainformacionciudadana
Dialnet claves paralainformacionciudadanamagdizz25gmail.com
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01magdizz25gmail.com
 
Ligas de formación ciudadana...
Ligas de formación ciudadana...Ligas de formación ciudadana...
Ligas de formación ciudadana...magdizz25gmail.com
 
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadanaDenisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadanamagdizz25gmail.com
 
Informe de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junioInforme de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de juniomagdizz25gmail.com
 
Informe de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junioInforme de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de juniomagdizz25gmail.com
 
Balance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isaBalance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isamagdizz25gmail.com
 
Balance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isaBalance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isamagdizz25gmail.com
 
Aprendizajes esperados.....español
Aprendizajes esperados.....españolAprendizajes esperados.....español
Aprendizajes esperados.....españolmagdizz25gmail.com
 
Magii...la influencia del contexto escolar en el aula
Magii...la influencia del contexto escolar en el aulaMagii...la influencia del contexto escolar en el aula
Magii...la influencia del contexto escolar en el aulamagdizz25gmail.com
 
Caracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnosCaracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnosmagdizz25gmail.com
 

Más de magdizz25gmail.com (20)

Dialnet claves paralainformacionciudadana
Dialnet claves paralainformacionciudadanaDialnet claves paralainformacionciudadana
Dialnet claves paralainformacionciudadana
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
Ligas de formación ciudadana...
Ligas de formación ciudadana...Ligas de formación ciudadana...
Ligas de formación ciudadana...
 
Derechos y obligaciones
Derechos y obligacionesDerechos y obligaciones
Derechos y obligaciones
 
Cuadro de hábitos...
Cuadro de hábitos...Cuadro de hábitos...
Cuadro de hábitos...
 
Nauzontla.
Nauzontla.Nauzontla.
Nauzontla.
 
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadanaDenisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
Denisse dresser de la sumisión a la participación ciudadana
 
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
 
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
 
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
 
Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.Estrategias....... geo.
Estrategias....... geo.
 
Informe de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junioInforme de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junio
 
Informe de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junioInforme de practica del 3 al 13 de junio
Informe de practica del 3 al 13 de junio
 
Balance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isaBalance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isa
 
Balance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isaBalance de práctica docente isa
Balance de práctica docente isa
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
Aprendizajes esperados.....español
Aprendizajes esperados.....españolAprendizajes esperados.....español
Aprendizajes esperados.....español
 
Magii...la influencia del contexto escolar en el aula
Magii...la influencia del contexto escolar en el aulaMagii...la influencia del contexto escolar en el aula
Magii...la influencia del contexto escolar en el aula
 
Caracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnosCaracteristicas de los alumnos
Caracteristicas de los alumnos
 

Observación.. mártires de la enseñanza

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” ASIGNATURA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE TEMA: OBSERVACIÓN EN LA COMUNIDAD. LA LIBERTAD TITULAR DE LA ASIGNATURA: PROFR: DIEGO TREJO POR: MARÍA MAGDALENA ABAD CANTELLANO ESCUELA PRIMARIA (COMUNIDAD INDÍGENA: LA LIBERTAD)
  • 2. MÁRTIRES DELA ENSEÑANZA 1 “A” La localidad de La Libertad está situada en el Municipio de Zacapoaxtla (en el Estado de Puebla). La Libertad está a 2380 metros de altitud. Libertad: Había tres haciendas que era ejidos, pero la principal era la hacienda de San Rafael, entonces lucharon por los terrenos para que se le quedara al pueblo y fue como se quedó la libertad a la comunidad LA COMUNIDAD CUENTA CON SERVICIOS COMO: Agua Luz Teléfono Boceo Iglesia Centro de salud Presidencia Drenaje La comunidad se Fundó 1920 cada 3 años se hace cambio de juez, el día que se hace es el 15 de mayo. Vegetación que hay en la comunidad: pino, ocote, encino Cultivo: frijol, maíz, chilacayote, manzana, pera, ciruela, nuez Clima: Cálido hay policías Auxiliares Boceo: son anuncios fiesta patronal es del día 8 al 12 de diciembre, festejando a la virgen de Guadalupe 6 de enero festejan el día de ejido Escuelas: Kínder 3. Primaria Alberge Telesecundaria Bachillerato Habitantes: 2920_ 3228 Hablan Náhuatl el 80%
  • 3. Enfermedades: gripa, fiebre por los cambios Migran a estados unidos el 5% Medios de comunicación: Celular, celular de caseta, internet. Comisariado ejidal Antes esta población pertenecía a Chilapa La gente se dedica al campo, albañilería Alambrado publico Televisión libre. LOCALIZACIÓN DE LA LIBERTAD: La Libertad se localiza en el Municipio Zacapoaxtla del Estado de Puebla México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -97.607222 Latitud (dec): 19.755833 La localidad se encuentra a una mediana altura de 2380 metros sobre el nivel del mar. HABITANTES INDÍGENAS EN LA LIBERTAD: 2519 personas en La Libertad viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 1384 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 39, los de cuales hablan también mexicano es 1315. ESTRUCTURA SOCIAL: Derecho a atención médica por el seguro social ESTRUCTURA ECONÓMICA: En La Libertad hay un total de 552 hogares. De estas 549 viviendas, 191 tienen piso de tierra y unos 34 consisten de una sola habitación. 538 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 514 son conectadas al servicio público, 522 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 5 viviendas tener una computadora, a 56 tener una lavadora y 373 tienen una televisión. Educación escolar en La Libertad Aparte de que hay 420 analfabetos de 15 y más años, 36 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.
  • 4. De la población a partir de los 15 años 386 no tienen ninguna escolaridad, 711 tienen una escolaridad incompleta. 312 tienen una escolaridad básica y 150 cuentan con una educación post-bósica. Un total de 132 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años 1°”A” SALÓN: La maestra inicio haciéndoles preguntas del tema que se va a tratar, esto lo hace para rescatar sus conocimiento previos que tienen, después continuo leyendo un cuento, en este caso los alumnos llevan un cuento y entre todos escogen el que más les llame la atención, el que leyeron fue el de los cabritos y el lobo. Los niños como ya saben que la maestra al terminar de leer el cuento les pregunta de qué se trata, entonces los niños se sientan bien y ponen atención y cuando la maestra les pregunta todos quieren participar, después les dijo a sus alumnos que elaboraran en su libreta un dibujo de cualquier cuento que ya habían leído, los cuentos que dibujaron fue el de pinocho, el hombre araña, los cochinitos, después calificó esos dibujos, al terminar las maestra les dijo que se pongan de pie para hacer una dinámica para quitarles un poco el estrés, al terminar continuo con otra actividad en el cual siguió tratando lo del cuento para esto puso en el pizarrón los nombres de los tres cuentos y los niños tendrían que votar por uno, en este caso gano el del pinocho, les dijo que formaron equipos de 8 integrantes, después la maestra volvió a escribir en el pizarrón “lee el cuento de pinocho” lo cual se les dio un papel bond y ellos tenían que buscar en su tablero él libro de recortes para buscar las palabras necesarias y recortarlas y pegarlas, y abajo de las palabras tenían que dibujar a pinocho. En clase de matemáticas la maestra puso una actividad en la cual los niños tenían que contar los objetos y abajo tenían que poner el número correspondiente. Concluyo dejándoles una actividad en el cual tenían que pedir ayuda a sus papas, para que les ayudaran a dibujar el personaje de un cuento que más les gustara y que lo recomendaran a sus amigos para que les interese leerlo.
  • 5. Para concluir hay un buen ambiente, la maestra interactúa con los niños, ponen dinámicas, hay relación en el grupo, trabaja mucho con actividades. El cuestionario para detectar el estilo de aprendizaje de los niños, solo lo hice a 8 alumnos esto fue por causa del tiempo: Kinestésico: 4 Auditivo: 3 Visual: 1. Los alumnos fracasan de distintas maneras puede ser, por que el maestro no explica bien, otro caso es cuando el maestro ignora al alumno, les pegan a los niños o por el interés que tenga el alumno La maestra demuestra animo a los niños ya que por lo regular siempre esta alegre, y atenta a los niños. Un alumno platico con migo y me dijo que, lo que le enseñan y aprende en el aula, cuandollega a su casa les dice a sus papas lo que hizo, como le fue, pone a práctica lo que aprendió en sus clases, ya que no todos los alumnos les platican a sus papas como les fue, ni los papas les preguntas a sus hijos, son pocos donde se da la interacción entre padre- hijo. El aula cuenta con mucho material para los niños, ejemplo hay cartulinas que tienen dibujo y abajo del dibujo esta la palabra, los niños cuentan con un tablero en el cual para que identifiquen su lugar, la maestra puso en hojas los nombres de los niños y abajo puso nombres de objetos que empezaran con las dos primeras letras del nombre de cada niño, también en cada mesita de los niños hay una taba silábica, esto ayuda algunos niños que todavía no identifican las letras. La maestra no ocupa la tecnología, No hay cañón, enciclopedia, laptop, debido a la falta de recursos. La maestra transmite conocimientos a los niños, les explica bien, utiliza dinámicas para que los niños estén activos a la clase.
  • 6. La maestra no trabajo historia, en el tiempo que estuve observando solo trabajo las materias español y matemáticas. El aula cuenta con un mobiliario de mesas donde los niños se sientan de dos, en dos. La maestra ordeno los niños dependiendo su aprendizaje, puso un niño que sabe y otro que se le dificulta, esto lo hace para que uno al otro se apoyen, el aula cuenta con mucho material didáctico pegado en las paredes ejemplo: puso imagen y texto, también los niños tiene su casillero donde ponen sus libros para esto la maestra puso el nombre del niño y abajo del nombre puso una palabra que empezara con las dos primeras letras de su nombre y al lado de la palabra puso una imagen relacionada a dicha palabra, como son niños de primer año les llama la atención el material. Las ventanas están protegidas por tela ciclón, esto hace que los niños se sientan encerrados Desenvolvimiento profesional: trabaja en clase de manera interesante, la relación que se da entre maestro-alumno. La maestra inicia su clase haciéndoles preguntas del tema que se va a dar, esto lo hace para rescatar Conocimientos previos de los niños. La maestra utiliza material recortable, copias, laminas, los niños trabajan con mucho material. La distribución del tiempo en la jornada de clase es de 9 a 11:30 da la materia de español y 12 a 2 de la tarde sigue con la materia de matemáticas. El imprevisto que se dan en el salón de clase es por un maestro, o padres de familia, el día martes los padres de familia solo acudieron al salón para entregar papeles de su hijo.
  • 7. Los niños llegan a la escuela, caminando, bicicleta, combi, carro particular. La mayoría de los alumnos tardan en llegar a la escuela de 15 a 20min. La maestra trabaja de manera fragmentada, tiene ordenados los niños uno que platica y un calmado. El salón de primer año hay 40 alumnos, a continuación se presentara una tabla donde se muestran todos los niños del salón de primer año.