SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación e importancia de
las funciones exponenciales,
logaritmo, trigonométricas
e hiperbólicas y su
aplicación en el DISEÑO DE
OBRAS CIVILES
Unos de los conceptos mas
importantes en la matemática es el de
las funciones , ya que se puede aplicar
a numerosas situaciones de la vida
cotidiana , y determinar las relaciones
que existen entre magnitudes tanto en
matemática, física, economía, y así
poder calcular el valor de una de
ellas en función de otra de las que
Historia De Las Funciones
El termino función fue usado por
primera vez en 1637 por el
matemático francés René Descartes
para designar una potencia xn de
la variable x. En 1964 el
matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz utilizo el termino
para referirse a varios aspectos de
una curva, como su pendiente.
¿Qué son las funciones?
Es una regla de asociación que
relaciona dos o mas conjuntos entre si;
generalmente cuando tenemos la
asaciones de dos conjuntos la función se
define como una regla de asociación
entre un conjunto llamado DOMINIO
con uno llamado CODOMINIO, también
dominio e imagen respectivamente o
DOMINIO y RANGO.
Variables Dependientes
Son aquellas variables que como su nombre lo
indica, depende del valor que toma las otras
variables, por ejemplo: (x)= x,y o f(x) es la
variable dependiente ya que esta sujeta a los
valores que se le suministre a x.
Variables Independientes
Es aquella variable que no depende de
ninguna otra variable, en el ejemplo anterior
la x es la variable independiente ya que la Y
es la que depende de los valores de x.
Variable Constante
Es aquella que no esta en función de
ninguna variable y siempre tiene el mismo
valor , ejemplo:
Y=2 , la constante gravitacional, entre otras.
Funciones Logarítmicas
Se llama Función Logarítmica a la función real de
variable real :
a 1 0 a 1
La Función logarítmica es una aplicación biyectiva
definida de R* + en R .
La función logarítmica solo esta definida sobre los
números pasivitos .
Los números negativos y el cero no tiene ningún
logaritmo .
La función logarítmica de base a es la reciproca de
la función.
Función
exponencialSe llama función exponencial de base a aquella forma genérica
es f(x)= a
Siendo a un numero positivo distinto a 1. Por su propiedad
definida, toda función exponencial tiene por dominio de
definición el conjunto de los números R.
La función exponencial puede considerarse como la inversa de
la función logarítmica, por cuanto se cumple que:
a = b log b = x
x
x
a
Propiedades de las funciones exponenciales
La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1. f(0) = x =1
La función exponencial de 1 siempre es igual a la base . f(1) = x =
x
0
0
Igualación de Base: consiste en aplicar las
propiedades de las potencias para logras que en los dos
miembros de la ecuación aparezca la misma base elevada a
distintos exponentes .
a = a
En tales condiciones , la resolución de la ecuación proseguiría a
partir de la igualdad.
x = y
x y
Funciones trigonométricas
En matemáticas, las funciones trigonométricas son las funciones establecidas
con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos
los números reales y complejos.
Las funciones trigonométricas son de gran importancia
en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación
de engómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.
Conceptos Básicos
Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos
lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones
trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de
razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia
unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series
infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su
extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en
relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir
geométricamente o por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron
comunes antiguamente, y aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan
FUNCIONES HIPERBÓLICAS
En ciertas ocasiones las combinaciones de ex, e-x aparecen
frecuentemente. En tales ecuaciones, se acostumbra escribir el
modelo matemático que le corresponde utilizando las funciones
hiperbólicas definidas como sigue:
La función f: [R![R, definida por:
f(x) = senh x = , x " R, se denomina función seno hiperbólico.
f(x) = cosh x = , x " R, se denomina función coseno hiperbólico.
f(x) = tgh x = , x " R, se llama función tangente hiperbólico.
f(x) = cotgh x = , x " 0, se llama función cotangente hiperbólico.
f(x) = sech x = , x " R, se llama función secante hiperbólico.
f(x) = cosch x = , x " 0, se llama función cosecante hiperbólico.
Con la ayuda de las derivadas y los límites para hallar los extremos,
concavidades y asíntotas, se pueden graficar estas funciones
fácilmente. Su gráficos se muestran en las siguientes figuras.
Aplicación e importancia de
las funciones exponenciales en el
perfil de la carrera
El mundo de las matemáticas y la geometría forma parte de nuestra vida
cotidiana aunque no nos demos cuenta. Proponemos un análisis diferente
de objetos, edificaciones, arte, videojuegos, música… que hará descubrir
curiosidades y grandes propiedades del campo matemático.
Hoy en día estamos rodeados de objetos y construcciones “de diseño”,
pero, ¿cuál es el elemento que poseen para ser tan atractivos o
simplemente construibles? La respuesta la encontramos en las
matemáticas, concretamente en el álgebra, la geometría y el cálculo
infinitesimal.
El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y
las cantidades. El término “álgebra” viene de un vocablo árabe que significa
reducción, cuyos orígenes se remontan a los antiguos babilonios, que habían
desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que resolvían cálculos en una
forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las fórmulas y
soluciones para calcular valores desconocidos. Permite la formulación general de
leyes de aritmética , operar con números desconocidos y la formulación de relaciones
funcionales.
La Geometría es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las
propiedades de las figuras geométricas en el espacio. Proviene del griego γεωμετρία,
geo (tierra) y metría (medida). Ya en el antiguo Egipto el empleo de geometría
estaba muy desarrollada para el cálculo de volúmenes y superficies en
construcción.
El cálculo infinitesimal tiene amplias aplicaciones en la ciencia y la ingeniería y se
usa para resolver problemas para los cuales el álgebra por sí sola es insuficiente. Este
cálculo se construye con base en el álgebra, la trigonometría y la geometría analítica
e incluye dos campos principales, cálculo diferencial y cálculo integral.
Usualmente se le acredita a Leibniz y Newton la invención del cálculo, que ,
aunque desarrollaron sus teorías hacia diferentes aplicaciones empleaban ambos el
teorema fundamental del cálculo.
Torre
Eiffel (1889)
Esta estructura de hierro pudelado diseñada por Gustave Eiffel aplica
el álgebra y el cálculo infinitesimal para desarrollar una ecuación
adaptable al peso de la torre. Para hacernos una idea de cómo se aplica,
antes se debe comprender qué es una ecuación exponencial.
Una ecuación exponencial es aquella ecuación en la que la variable a
despejar se encuentra en el exponente, representada por una función
exponencial, es decir, una gráfica que nos muestra su desarrollo. Las
funciones son infinitas, pero acercándonos siempre a un límite conocido
por asíntotas dándose el 0 (plano horizontal del suelo) y +∞ (el eje
vertical de la torre). El matemático Weidman dedujo la base para la
construcción de la torre. Un factor crucial para los cálculos que Eiffel
tenía en mente pasaba por calibrar el efecto de las fuerzas ejercidas por el
viento sobre determinados puntos estructurales de la Torre. Weidman
encontró una solución exacta de la ecuación en forma de una función
exponencial que se ajusta rigurosamente a la forma de la mitad superior
La clave para su solución deriva de dos ecuaciones
exponenciales diferentes interconectadas: una para
la mitad superior de la torre, y otra en la que
interviene el factor de sobredimensionamiento de
seguridad de la estructura en su base.
Torre de
Shújov (1920)Construída en acero como una torre de
transmisión para la red de
radiodifusión rusa. Aplica una superficie
englobada en el mundo de las cuádricas:
el hiperbolóide de una hoja.
Esta superficie ha sido muy empleada en el mundo
de la arquitectura para generar torres a partir de
1896, cuando el propio Shújov edificó una estructura
paraboloide como mirador con una escalera de
caracol en su interior. Esta superficie ha sido muy
empleada en el mundo de la arquitectura para
generar torres a partir de 1896, cuando el propio
Shújov edificó una estructura paraboloide como
mirador con una escalera de caracol en su interior.
Los beneficios de este tipo de estructuras son;
su aerodinamismo: los empujes laterales y
corrientes verticales del viento son disipadas por su
forma hiperbólica, y su circunferencia de sección;
y suequilibrio: al ser una figura plana de
revolución de eje central, todos los puntos de una
sección plana horizontal equidistan del centro,
quedando así el eje y centro de carga en el centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variableskactherinevg
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosJairo G.M
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales Esther Isturiz
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilEdilson Paucar
 
Funciones matematicas en la seguridad industrial
Funciones matematicas en la seguridad industrialFunciones matematicas en la seguridad industrial
Funciones matematicas en la seguridad industrialAdrianMendoza681
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónKike Prieto
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAngel Gomez
 
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESINTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESclaualemana
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesoscartl
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadasAndres Mendoza
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILjosuep30
 
Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroidesAbraham Aj
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaAlan Aguilar Perez
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3joselucho2805
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y tripleswalterabel03
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroidejulio sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
 
Funciones matematicas en la seguridad industrial
Funciones matematicas en la seguridad industrialFunciones matematicas en la seguridad industrial
Funciones matematicas en la seguridad industrial
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definida
 
INTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLESINTEGRALES DOBLES
INTEGRALES DOBLES
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Axiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números realesAxiomas y teoremas de los números reales
Axiomas y teoremas de los números reales
 
Formulario de derivadas
Formulario de derivadasFormulario de derivadas
Formulario de derivadas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroides
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
 
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
6. ed capítulo vi centro de gravedad y centroide
 

Similar a funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles

214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,Crismar Mendoza
 
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...LuisimarMontilla
 
Aplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras Civiles
Aplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras CivilesAplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras Civiles
Aplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras CivilesRosmeydy
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...dinorkis
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...dinorkis
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación matepame36
 
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...Victorartur
 
Trabajo de funciones
Trabajo de funcionesTrabajo de funciones
Trabajo de funciones7300311
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOUTS BARQUISIMETO
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOUTS BARQUISIMETO
 
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Karina Paez
 
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticasAplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticasMiguel Sierralta
 
Funcionesss exponenciales alejandro vargas
Funcionesss exponenciales alejandro vargasFuncionesss exponenciales alejandro vargas
Funcionesss exponenciales alejandro vargasAngeles Suarez
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesClaretziHernandez
 

Similar a funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles (20)

aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
 
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
 
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmos, trigonom...
 
Aplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras Civiles
Aplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras CivilesAplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras Civiles
Aplicacion e importancia de las funciones en Diseño de obras Civiles
 
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghgggggggggggggggggggggAplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación mate
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
 
Trabajo de funciones
Trabajo de funcionesTrabajo de funciones
Trabajo de funciones
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Mariannyaguirre
MariannyaguirreMariannyaguirre
Mariannyaguirre
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
 
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETOmarianny aguirre UTS BARQUISIMETO
marianny aguirre UTS BARQUISIMETO
 
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
 
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticasAplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
Aplicación e importancia de algunas funciones matemáticas
 
Funcionesss exponenciales alejandro vargas
Funcionesss exponenciales alejandro vargasFuncionesss exponenciales alejandro vargas
Funcionesss exponenciales alejandro vargas
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

funciones exponenciales y su aplicacion en el diseño de obras civiles

  • 1. Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonométricas e hiperbólicas y su aplicación en el DISEÑO DE OBRAS CIVILES
  • 2. Unos de los conceptos mas importantes en la matemática es el de las funciones , ya que se puede aplicar a numerosas situaciones de la vida cotidiana , y determinar las relaciones que existen entre magnitudes tanto en matemática, física, economía, y así poder calcular el valor de una de ellas en función de otra de las que
  • 3. Historia De Las Funciones El termino función fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1964 el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizo el termino para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente.
  • 4. ¿Qué son las funciones? Es una regla de asociación que relaciona dos o mas conjuntos entre si; generalmente cuando tenemos la asaciones de dos conjuntos la función se define como una regla de asociación entre un conjunto llamado DOMINIO con uno llamado CODOMINIO, también dominio e imagen respectivamente o DOMINIO y RANGO.
  • 5. Variables Dependientes Son aquellas variables que como su nombre lo indica, depende del valor que toma las otras variables, por ejemplo: (x)= x,y o f(x) es la variable dependiente ya que esta sujeta a los valores que se le suministre a x. Variables Independientes Es aquella variable que no depende de ninguna otra variable, en el ejemplo anterior la x es la variable independiente ya que la Y es la que depende de los valores de x. Variable Constante Es aquella que no esta en función de ninguna variable y siempre tiene el mismo valor , ejemplo: Y=2 , la constante gravitacional, entre otras.
  • 6. Funciones Logarítmicas Se llama Función Logarítmica a la función real de variable real : a 1 0 a 1 La Función logarítmica es una aplicación biyectiva definida de R* + en R . La función logarítmica solo esta definida sobre los números pasivitos . Los números negativos y el cero no tiene ningún logaritmo . La función logarítmica de base a es la reciproca de la función.
  • 7. Función exponencialSe llama función exponencial de base a aquella forma genérica es f(x)= a Siendo a un numero positivo distinto a 1. Por su propiedad definida, toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números R. La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica, por cuanto se cumple que: a = b log b = x x x a Propiedades de las funciones exponenciales La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1. f(0) = x =1 La función exponencial de 1 siempre es igual a la base . f(1) = x = x 0 0
  • 8. Igualación de Base: consiste en aplicar las propiedades de las potencias para logras que en los dos miembros de la ecuación aparezca la misma base elevada a distintos exponentes . a = a En tales condiciones , la resolución de la ecuación proseguiría a partir de la igualdad. x = y x y
  • 9. Funciones trigonométricas En matemáticas, las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación de engómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones. Conceptos Básicos Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos. Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan
  • 10.
  • 11. FUNCIONES HIPERBÓLICAS En ciertas ocasiones las combinaciones de ex, e-x aparecen frecuentemente. En tales ecuaciones, se acostumbra escribir el modelo matemático que le corresponde utilizando las funciones hiperbólicas definidas como sigue: La función f: [R![R, definida por: f(x) = senh x = , x " R, se denomina función seno hiperbólico. f(x) = cosh x = , x " R, se denomina función coseno hiperbólico. f(x) = tgh x = , x " R, se llama función tangente hiperbólico. f(x) = cotgh x = , x " 0, se llama función cotangente hiperbólico. f(x) = sech x = , x " R, se llama función secante hiperbólico. f(x) = cosch x = , x " 0, se llama función cosecante hiperbólico. Con la ayuda de las derivadas y los límites para hallar los extremos, concavidades y asíntotas, se pueden graficar estas funciones fácilmente. Su gráficos se muestran en las siguientes figuras.
  • 12. Aplicación e importancia de las funciones exponenciales en el perfil de la carrera El mundo de las matemáticas y la geometría forma parte de nuestra vida cotidiana aunque no nos demos cuenta. Proponemos un análisis diferente de objetos, edificaciones, arte, videojuegos, música… que hará descubrir curiosidades y grandes propiedades del campo matemático. Hoy en día estamos rodeados de objetos y construcciones “de diseño”, pero, ¿cuál es el elemento que poseen para ser tan atractivos o simplemente construibles? La respuesta la encontramos en las matemáticas, concretamente en el álgebra, la geometría y el cálculo infinitesimal.
  • 13. El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades. El término “álgebra” viene de un vocablo árabe que significa reducción, cuyos orígenes se remontan a los antiguos babilonios, que habían desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que resolvían cálculos en una forma algebraica. Con el uso de este sistema fueron capaces de aplicar las fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos. Permite la formulación general de leyes de aritmética , operar con números desconocidos y la formulación de relaciones funcionales. La Geometría es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el espacio. Proviene del griego γεωμετρία, geo (tierra) y metría (medida). Ya en el antiguo Egipto el empleo de geometría estaba muy desarrollada para el cálculo de volúmenes y superficies en construcción. El cálculo infinitesimal tiene amplias aplicaciones en la ciencia y la ingeniería y se usa para resolver problemas para los cuales el álgebra por sí sola es insuficiente. Este cálculo se construye con base en el álgebra, la trigonometría y la geometría analítica e incluye dos campos principales, cálculo diferencial y cálculo integral. Usualmente se le acredita a Leibniz y Newton la invención del cálculo, que , aunque desarrollaron sus teorías hacia diferentes aplicaciones empleaban ambos el teorema fundamental del cálculo.
  • 14. Torre Eiffel (1889) Esta estructura de hierro pudelado diseñada por Gustave Eiffel aplica el álgebra y el cálculo infinitesimal para desarrollar una ecuación adaptable al peso de la torre. Para hacernos una idea de cómo se aplica, antes se debe comprender qué es una ecuación exponencial. Una ecuación exponencial es aquella ecuación en la que la variable a despejar se encuentra en el exponente, representada por una función exponencial, es decir, una gráfica que nos muestra su desarrollo. Las funciones son infinitas, pero acercándonos siempre a un límite conocido por asíntotas dándose el 0 (plano horizontal del suelo) y +∞ (el eje vertical de la torre). El matemático Weidman dedujo la base para la construcción de la torre. Un factor crucial para los cálculos que Eiffel tenía en mente pasaba por calibrar el efecto de las fuerzas ejercidas por el viento sobre determinados puntos estructurales de la Torre. Weidman encontró una solución exacta de la ecuación en forma de una función exponencial que se ajusta rigurosamente a la forma de la mitad superior
  • 15. La clave para su solución deriva de dos ecuaciones exponenciales diferentes interconectadas: una para la mitad superior de la torre, y otra en la que interviene el factor de sobredimensionamiento de seguridad de la estructura en su base.
  • 16. Torre de Shújov (1920)Construída en acero como una torre de transmisión para la red de radiodifusión rusa. Aplica una superficie englobada en el mundo de las cuádricas: el hiperbolóide de una hoja.
  • 17. Esta superficie ha sido muy empleada en el mundo de la arquitectura para generar torres a partir de 1896, cuando el propio Shújov edificó una estructura paraboloide como mirador con una escalera de caracol en su interior. Esta superficie ha sido muy empleada en el mundo de la arquitectura para generar torres a partir de 1896, cuando el propio Shújov edificó una estructura paraboloide como mirador con una escalera de caracol en su interior. Los beneficios de este tipo de estructuras son; su aerodinamismo: los empujes laterales y corrientes verticales del viento son disipadas por su forma hiperbólica, y su circunferencia de sección; y suequilibrio: al ser una figura plana de revolución de eje central, todos los puntos de una sección plana horizontal equidistan del centro, quedando así el eje y centro de carga en el centro.