SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de las funciones 
matemáticas en la vida 
cotidiana 
José González Montes
Problema 1 
suponer que María vende sillas en 500 pesos cada una. Podemos 
obtener una función que nos diga el dinero que vamos a recibir en 
función de las ventas. 
Podemos darnos cuenta de que el número de sillas que podemos 
vender es variable, por ello le llamaremos x, será la variable 
independiente porque su valor dependerá de muchas circunstancias. A 
la cantidad de dinero que recibiremos le llamaremos f(x), será la 
variable dependiente porque su valor depende de x, por lo tanto la 
función de la forma algebraica quedará: 
f(x)=500x
• La función anterior representa el dinero que recibirá María, vamos a 
suponer que por cada silla vendida, María debe pagar 300, además 
debe pagar 500 pesos de renta mensual, la función que nos muestra 
la salida de dinero, puede ser g(x), la función quedaría: 
• g(x)=300x+500
• Observemos que los 300 se están multiplicando por x, eso se debe a que el pago 
depende de si hay ventas o no, en cambio los 500, no tiene x, porque el pago se 
debe hacer, se venda o no. 
• Si queremos obtener una función que nos muestre las ganancias, solo tendríamos 
que restar los ingresos y los gastos. Llamaremos s(x) a la ganancia, entonces la 
función puede quedar: 
• s(x)=f(x)-g(x) 
• s(x)=500x-(300x+500) 
• s(x)=500x-300x-500 
• s(x) =200x-500 
• La función anterior nos muestra la cantidad de dinero que ganaremos en función 
de las ventas, esta forma de expresar la función es de la forma algebraica.
• Podemos convertir la función a la forma tabular, para ello le asignaremos valores 
a x que sean posibles, estos valores pueden ser 0, 1, 2, 3…esto depende del 
volumen de las ventas, porque los valores de x, pueden ser 0, 10, 20, 30 …etc 
• Una vez que se han asignado valores arbitrarios a x, se pueden efectuar las 
operaciones para conocer los valores de y= f(x). 
• f(x) =200x-500 
• f(0)=200(0)-500 
• f(x)= -500 
• Esto significa que estamos perdiendo 500 
• Cuando se venden 10 sillas: 
• f(10)=200(10)-500 
• f(10)=2000-500=1500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resta de funciones.mejorado
Resta de funciones.mejoradoResta de funciones.mejorado
Resta de funciones.mejorado
Gunji003
 
Factoreo 3
Factoreo 3Factoreo 3
Factoreo 3
Mauricio Osorio
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
math class2408
 
Ejercicio de matematica
Ejercicio de matematicaEjercicio de matematica
Ejercicio de matematica
Maicol Garcia Puelles
 
Claudio ejemplo 01[1]
Claudio ejemplo 01[1]Claudio ejemplo 01[1]
Claudio ejemplo 01[1]
Jorge Luis Villanueva Maza
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
guadalupe martinez
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
guadalupe martinez
 
Division operaciones con funciones 97-2003
Division   operaciones con funciones 97-2003Division   operaciones con funciones 97-2003
Division operaciones con funciones 97-2003
ecaska
 
Ejercicios resuletos de programacion
Ejercicios resuletos de programacionEjercicios resuletos de programacion
Ejercicios resuletos de programacion
William Lozano
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
Esaú Abimael Ruiz Palomo
 
Deber de programación
Deber de programaciónDeber de programación
Deber de programación
Richard Robalino
 
Programa iniciales esp v1 v2 v3
Programa iniciales esp v1 v2 v3Programa iniciales esp v1 v2 v3
Programa iniciales esp v1 v2 v3
Eduardo Sanchez Piña
 
Propiedades De La Multiplicación
Propiedades De La MultiplicaciónPropiedades De La Multiplicación
Propiedades De La Multiplicación
melc81
 
Matrices unidimensional
Matrices unidimensionalMatrices unidimensional
Matrices unidimensional
Robert Vicente
 
Falaciaaaa
FalaciaaaaFalaciaaaa
rangos y dominios
rangos y dominios rangos y dominios
rangos y dominios
miguel astaiza
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
jaimepech
 
Concepto de Función
Concepto de FunciónConcepto de Función
Concepto de Función
Juli_Fidelibus
 
Funcion composicion e inversa
Funcion composicion  e inversaFuncion composicion  e inversa
Funcion composicion e inversa
jpinedam
 

La actualidad más candente (19)

Resta de funciones.mejorado
Resta de funciones.mejoradoResta de funciones.mejorado
Resta de funciones.mejorado
 
Factoreo 3
Factoreo 3Factoreo 3
Factoreo 3
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Ejercicio de matematica
Ejercicio de matematicaEjercicio de matematica
Ejercicio de matematica
 
Claudio ejemplo 01[1]
Claudio ejemplo 01[1]Claudio ejemplo 01[1]
Claudio ejemplo 01[1]
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
Division operaciones con funciones 97-2003
Division   operaciones con funciones 97-2003Division   operaciones con funciones 97-2003
Division operaciones con funciones 97-2003
 
Ejercicios resuletos de programacion
Ejercicios resuletos de programacionEjercicios resuletos de programacion
Ejercicios resuletos de programacion
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Deber de programación
Deber de programaciónDeber de programación
Deber de programación
 
Programa iniciales esp v1 v2 v3
Programa iniciales esp v1 v2 v3Programa iniciales esp v1 v2 v3
Programa iniciales esp v1 v2 v3
 
Propiedades De La Multiplicación
Propiedades De La MultiplicaciónPropiedades De La Multiplicación
Propiedades De La Multiplicación
 
Matrices unidimensional
Matrices unidimensionalMatrices unidimensional
Matrices unidimensional
 
Falaciaaaa
FalaciaaaaFalaciaaaa
Falaciaaaa
 
rangos y dominios
rangos y dominios rangos y dominios
rangos y dominios
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Concepto de Función
Concepto de FunciónConcepto de Función
Concepto de Función
 
Funcion composicion e inversa
Funcion composicion  e inversaFuncion composicion  e inversa
Funcion composicion e inversa
 

Destacado

Funciones Polinomiales
Funciones PolinomialesFunciones Polinomiales
Funciones Polinomiales
América Barrientos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diviana
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Andres Monar
 
Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura
Luis Duran
 
Polinomios de una variable
Polinomios de una variablePolinomios de una variable
Polinomios de una variable
Teresa Carrasco Molina
 
Matematicas aplicadas word jml
Matematicas aplicadas word jmlMatematicas aplicadas word jml
Matematicas aplicadas word jml
tatin73
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
Teresa Carrasco Molina
 
Funciones polinomiales interactivo
Funciones polinomiales interactivoFunciones polinomiales interactivo
Funciones polinomiales interactivo
Ismael Beltran Yañez
 
Clase 2 matemáticas aplicadas
Clase 2 matemáticas aplicadasClase 2 matemáticas aplicadas
Clase 2 matemáticas aplicadas
lpzalf21
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
Karen Ruiz
 
Matemáticas aplicadas ppt jml
Matemáticas aplicadas ppt jmlMatemáticas aplicadas ppt jml
Matemáticas aplicadas ppt jml
tatin73
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civilesAplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
AlexisAlvaradoPow
 
Func pol
Func polFunc pol
Func pol
Zaira Rojas
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
Teresa Carrasco Molina
 
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingenieríaMatemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Edgar Mata
 
Adecuaciones matematicas
Adecuaciones matematicasAdecuaciones matematicas
Adecuaciones matematicas
RossyPalmaM Palma M
 
Aplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomialesAplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomiales
UTPL- BIOFARM
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
stheprinces
 

Destacado (20)

Funciones Polinomiales
Funciones PolinomialesFunciones Polinomiales
Funciones Polinomiales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura
 
Polinomios de una variable
Polinomios de una variablePolinomios de una variable
Polinomios de una variable
 
Matematicas aplicadas word jml
Matematicas aplicadas word jmlMatematicas aplicadas word jml
Matematicas aplicadas word jml
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
 
Funciones polinomiales interactivo
Funciones polinomiales interactivoFunciones polinomiales interactivo
Funciones polinomiales interactivo
 
Clase 2 matemáticas aplicadas
Clase 2 matemáticas aplicadasClase 2 matemáticas aplicadas
Clase 2 matemáticas aplicadas
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
 
Matemáticas aplicadas ppt jml
Matemáticas aplicadas ppt jmlMatemáticas aplicadas ppt jml
Matemáticas aplicadas ppt jml
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
 
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civilesAplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
 
Func pol
Func polFunc pol
Func pol
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Grado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y cerosGrado, gráfica y ceros
Grado, gráfica y ceros
 
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingenieríaMatemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
 
Adecuaciones matematicas
Adecuaciones matematicasAdecuaciones matematicas
Adecuaciones matematicas
 
Aplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomialesAplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomiales
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Aplicación de las funciones matemáticas en la vida

  • 1. Aplicación de las funciones matemáticas en la vida cotidiana José González Montes
  • 2. Problema 1 suponer que María vende sillas en 500 pesos cada una. Podemos obtener una función que nos diga el dinero que vamos a recibir en función de las ventas. Podemos darnos cuenta de que el número de sillas que podemos vender es variable, por ello le llamaremos x, será la variable independiente porque su valor dependerá de muchas circunstancias. A la cantidad de dinero que recibiremos le llamaremos f(x), será la variable dependiente porque su valor depende de x, por lo tanto la función de la forma algebraica quedará: f(x)=500x
  • 3. • La función anterior representa el dinero que recibirá María, vamos a suponer que por cada silla vendida, María debe pagar 300, además debe pagar 500 pesos de renta mensual, la función que nos muestra la salida de dinero, puede ser g(x), la función quedaría: • g(x)=300x+500
  • 4. • Observemos que los 300 se están multiplicando por x, eso se debe a que el pago depende de si hay ventas o no, en cambio los 500, no tiene x, porque el pago se debe hacer, se venda o no. • Si queremos obtener una función que nos muestre las ganancias, solo tendríamos que restar los ingresos y los gastos. Llamaremos s(x) a la ganancia, entonces la función puede quedar: • s(x)=f(x)-g(x) • s(x)=500x-(300x+500) • s(x)=500x-300x-500 • s(x) =200x-500 • La función anterior nos muestra la cantidad de dinero que ganaremos en función de las ventas, esta forma de expresar la función es de la forma algebraica.
  • 5. • Podemos convertir la función a la forma tabular, para ello le asignaremos valores a x que sean posibles, estos valores pueden ser 0, 1, 2, 3…esto depende del volumen de las ventas, porque los valores de x, pueden ser 0, 10, 20, 30 …etc • Una vez que se han asignado valores arbitrarios a x, se pueden efectuar las operaciones para conocer los valores de y= f(x). • f(x) =200x-500 • f(0)=200(0)-500 • f(x)= -500 • Esto significa que estamos perdiendo 500 • Cuando se venden 10 sillas: • f(10)=200(10)-500 • f(10)=2000-500=1500