SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES
MATEMÁTICAS
CONCEPTO:
• Aplicación o mapeo se refiere a una regla que
asigna a cada elemento de un primer conjunto un
único elemento de un segundo conjunto
(correspondencia matemática)
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN:
• El dominio de definición de una función f:X→Y se
define como el conjunto X de todos los elementos x
para los cuales la función f asocia algún y
perteneciente al conjunto.
CODOMINIO DE UNA FUNCIÓN:
• El codominio también denominado conjunto de
llegada o intervalo. Codominio es el conjunto de
números que podrían ser solución de la función de
un número del dominio, sin embargo no todos los
números del codominio son resultados de una
función dada.
FUNCIÓN INYECTIVA
• Una función es inyectiva si a cada valor del
conjunto (dominio) le corresponde un valor distinto
en el conjunto (imagen) de . Es decir, a cada
elemento del conjunto A le corresponde un solo
valor tal que, en el conjunto A no puede haber dos
o más elementos que tengan la misma imagen.
Así, por ejemplo, la función de números reales ,
dada por no es inyectiva, puesto que el valor 4
puede obtenerse como f(2) y f( − 2). Pero si el
dominio se restringe a los números positivos,
obteniendo así una nueva función entonces sí se
obtiene una función inyectiva.
• Así, por ejemplo, la función de números
reales , dada por no es inyectiva, puesto que
el valor 4 puede obtenerse como f(2) y f( − 2).
Pero si el dominio se restringe a los números
positivos, obteniendo así una nueva función
entonces sí se obtiene una función inyectiva.
FUNCIÓN BIYECTIVA
Una función es biyectiva si es al mismo tiempo
inyectiva y sobreyectiva.
Una función es biyectiva cuando todos los elementos
del conjunto de partida en este caso (x) tienen una
imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la
regla de la función inyectiva. sumándole que cada
elemento del conjunto de salida le corresponde un
elemento del conjunto de llegada, en este caso (y)
que es la norma que exige la función sobreyectiva
• Teorema
Si es una función biyectiva, entonces su
función inversa existe y también es biyectiva.
Ejemplo
La función es biyectiva.
Luego, su inversa también lo es.
FUNCIÓN SOBREYECTIVA
Una función es sobreyectiva (epiyectiva,
suprayectiva, suryectiva o exhaustiva), si está
aplicada sobre todo el codominio, es decir,
cuando la imagen , o en palabras más
sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la
imagen de como mínimo un elemento de "X".
EJEMPLOS DE FUNCIONES
• EJEMPLO 1 : Determinar si la siguiente función es o
no inyectiva: f(x) = x2
 – 2
• Asignando valores a "x" y representándolos en la
tabla resulta:  x  -3  -2 -1  0 1  2  3
 f(x) 5  2  -1  -2  -1  2  5
:Donde su gráfica será
• EJEMPLO 2: Determinar si la siguiente función es o
no inyectiva: g(x) = 1 – x3
.
• Asignando valores a "x" y representándolos en la
tabla resulta:  x  -3  -2 -1  0 1  2  3
 f(x) 28  9  2  1  0  -7  -26
• Una función es inyectiva si a cada elemento del
rango o imagen se le asocia con uno y solo un
elemento del domino.
• Ejemplo 1:
Sea A={1,2,3} B={1,2,3}; 
  f: A.B: 
f={(1,2), (2,1), (3,3)}
Es decir, gráficamente queda:
Nótese que cada elemento del
conjunto B recibe solamente una línea.
•Ejemplo 2. 
Sea A={1,2,3} B={1,2,3}; 
f: A.B:
 f={(1,2), (2,1), (3,2)}
(solo se cambio el número indicado en rojo) Gráficamente:
•Hay un elemento de B (el número 2) que recibe dos
flechas o líneas, por lo tanto
•NO ES INYECTIVA.
• Ejemplo 3. 
• Para la siguiente función: f(x) = y = x-1.  A cada
elemento del domino se le relaciona en la función
con UN elemento de la imagen
• Por lo tanto ES INYECTIVA.
• NOTA: El domino y la imagen son todos los reales,
• Ejemplo 4. 
• Si la función fuera parábola, f(x)=x2 
como la que se
muestra a continuación:
• Hay elementos en el domino que se le asigna el mismo
valor de la imagen; por ejemplo la pareja de valores
P1(2,4) tiene el mismo valor de la imagen 4; que
el punto P2(-2,4). Por lo tanto la función
NO ES INYECTIVA.
NOTA: Ahora el domino y la imagen son diferentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectivaFuncion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
agascras
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Dominio y recorrido
Dominio y recorridoDominio y recorrido
Dominio y recorrido
Duoc UC
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diviana
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
ana_delmy
 
Funciones y relaciones
Funciones y relaciones Funciones y relaciones
Funciones y relaciones sitayanis
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Andres Silva
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)marcounmsm28
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Manuel Ortiz
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Mar Tuxi
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
Elvis efarin Ajanel lopez
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasevyseclen
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
JEANPAULMOSQUERA
 
Estructura funciones
Estructura funcionesEstructura funciones
Estructura funciones
Kenny Alejandro Rosas González
 
Dominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesDominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesCrisalys
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectivaFuncion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
Funcion inyectiva, suprayectiva y biyectiva
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Dominio y recorrido
Dominio y recorridoDominio y recorrido
Dominio y recorrido
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
 
Funciones y relaciones
Funciones y relaciones Funciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)Concepto de integral definida (1)
Concepto de integral definida (1)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Exposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicasExposicion funciones logaritmicas
Exposicion funciones logaritmicas
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
 
Funcion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivasFuncion lineal diapositivas
Funcion lineal diapositivas
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
 
Estructura funciones
Estructura funcionesEstructura funciones
Estructura funciones
 
Dominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funcionesDominio, alcance de funciones
Dominio, alcance de funciones
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
 

Destacado

Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura
Luis Duran
 
Funciones Matemáticas
Funciones MatemáticasFunciones Matemáticas
Funciones Matemáticas
naaz_dellapaulera02
 
Funciones exposicion
Funciones   exposicionFunciones   exposicion
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civilesAplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
AlexisAlvaradoPow
 
Aplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomialesAplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomiales
UTPL- BIOFARM
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 
Aplicación de las funciones matemáticas en la vida
Aplicación de las funciones matemáticas en la vidaAplicación de las funciones matemáticas en la vida
Aplicación de las funciones matemáticas en la vida
Jose Gonzalez Montes
 

Destacado (7)

Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura Funciones aplicacion en la arquitectura
Funciones aplicacion en la arquitectura
 
Funciones Matemáticas
Funciones MatemáticasFunciones Matemáticas
Funciones Matemáticas
 
Funciones exposicion
Funciones   exposicionFunciones   exposicion
Funciones exposicion
 
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civilesAplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
 
Aplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomialesAplicación de las funciones polinomiales
Aplicación de las funciones polinomiales
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 
Aplicación de las funciones matemáticas en la vida
Aplicación de las funciones matemáticas en la vidaAplicación de las funciones matemáticas en la vida
Aplicación de las funciones matemáticas en la vida
 

Similar a Funciones matemáticas

Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
cris12786
 
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
 Biyectiva subyectiva e inyectiva.  Biyectiva subyectiva e inyectiva.
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
Jose banuelos
 
Funciones trabajo
Funciones trabajoFunciones trabajo
Funciones trabajo
susana
 
Proyecto de matematicas em2
Proyecto de matematicas em2Proyecto de matematicas em2
Proyecto de matematicas em2
evelynalban05
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Robert Araujo
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
irlandaperez
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
JOSE MANUEL VALOR
 
Funciones
FuncionesFunciones
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..diviana
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
JACMIR AREYAN
 
Operaciones con Funciones ccesa007
Operaciones con Funciones  ccesa007Operaciones con Funciones  ccesa007
Operaciones con Funciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicasG Hoyos A
 
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivasInvestigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
robert eleasther hernandez escobar
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
josevicentt
 
funciones 3 actividad.ppt
funciones 3 actividad.pptfunciones 3 actividad.ppt
funciones 3 actividad.ppt
ALBABRAVO9
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
esuarez28
 

Similar a Funciones matemáticas (20)

Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
 Biyectiva subyectiva e inyectiva.  Biyectiva subyectiva e inyectiva.
Biyectiva subyectiva e inyectiva.
 
Funciones trabajo
Funciones trabajoFunciones trabajo
Funciones trabajo
 
Proyecto de matematicas em2
Proyecto de matematicas em2Proyecto de matematicas em2
Proyecto de matematicas em2
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Matematicas2014
Matematicas2014Matematicas2014
Matematicas2014
 
Matematicas2014
Matematicas2014Matematicas2014
Matematicas2014
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Operaciones con Funciones ccesa007
Operaciones con Funciones  ccesa007Operaciones con Funciones  ccesa007
Operaciones con Funciones ccesa007
 
Funciones matematicas
Funciones matematicasFunciones matematicas
Funciones matematicas
 
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivasInvestigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
Investigacion sobre funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
 
funciones 3 actividad.ppt
funciones 3 actividad.pptfunciones 3 actividad.ppt
funciones 3 actividad.ppt
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Funciones matemáticas

  • 2. CONCEPTO: • Aplicación o mapeo se refiere a una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un segundo conjunto (correspondencia matemática)
  • 3. DOMINIO DE UNA FUNCIÓN: • El dominio de definición de una función f:X→Y se define como el conjunto X de todos los elementos x para los cuales la función f asocia algún y perteneciente al conjunto.
  • 4. CODOMINIO DE UNA FUNCIÓN: • El codominio también denominado conjunto de llegada o intervalo. Codominio es el conjunto de números que podrían ser solución de la función de un número del dominio, sin embargo no todos los números del codominio son resultados de una función dada.
  • 5. FUNCIÓN INYECTIVA • Una función es inyectiva si a cada valor del conjunto (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto (imagen) de . Es decir, a cada elemento del conjunto A le corresponde un solo valor tal que, en el conjunto A no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen. Así, por ejemplo, la función de números reales , dada por no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse como f(2) y f( − 2). Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una nueva función entonces sí se obtiene una función inyectiva.
  • 6. • Así, por ejemplo, la función de números reales , dada por no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse como f(2) y f( − 2). Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una nueva función entonces sí se obtiene una función inyectiva.
  • 7. FUNCIÓN BIYECTIVA Una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva. Una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. sumándole que cada elemento del conjunto de salida le corresponde un elemento del conjunto de llegada, en este caso (y) que es la norma que exige la función sobreyectiva
  • 8. • Teorema Si es una función biyectiva, entonces su función inversa existe y también es biyectiva. Ejemplo La función es biyectiva. Luego, su inversa también lo es.
  • 9. FUNCIÓN SOBREYECTIVA Una función es sobreyectiva (epiyectiva, suprayectiva, suryectiva o exhaustiva), si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando la imagen , o en palabras más sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X".
  • 10. EJEMPLOS DE FUNCIONES • EJEMPLO 1 : Determinar si la siguiente función es o no inyectiva: f(x) = x2  – 2 • Asignando valores a "x" y representándolos en la tabla resulta:  x  -3  -2 -1  0 1  2  3  f(x) 5  2  -1  -2  -1  2  5 :Donde su gráfica será
  • 11. • EJEMPLO 2: Determinar si la siguiente función es o no inyectiva: g(x) = 1 – x3 . • Asignando valores a "x" y representándolos en la tabla resulta:  x  -3  -2 -1  0 1  2  3  f(x) 28  9  2  1  0  -7  -26
  • 12. • Una función es inyectiva si a cada elemento del rango o imagen se le asocia con uno y solo un elemento del domino. • Ejemplo 1: Sea A={1,2,3} B={1,2,3};    f: A.B:  f={(1,2), (2,1), (3,3)} Es decir, gráficamente queda: Nótese que cada elemento del conjunto B recibe solamente una línea.
  • 13. •Ejemplo 2.  Sea A={1,2,3} B={1,2,3};  f: A.B:  f={(1,2), (2,1), (3,2)} (solo se cambio el número indicado en rojo) Gráficamente: •Hay un elemento de B (el número 2) que recibe dos flechas o líneas, por lo tanto •NO ES INYECTIVA.
  • 14. • Ejemplo 3.  • Para la siguiente función: f(x) = y = x-1.  A cada elemento del domino se le relaciona en la función con UN elemento de la imagen • Por lo tanto ES INYECTIVA. • NOTA: El domino y la imagen son todos los reales,
  • 15. • Ejemplo 4.  • Si la función fuera parábola, f(x)=x2  como la que se muestra a continuación: • Hay elementos en el domino que se le asigna el mismo valor de la imagen; por ejemplo la pareja de valores P1(2,4) tiene el mismo valor de la imagen 4; que el punto P2(-2,4). Por lo tanto la función NO ES INYECTIVA. NOTA: Ahora el domino y la imagen son diferentes